Mejor en  800 x 600
 
 
Todos los Números Anteriores
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4 
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9 
 
10
 
11
 
12 
 
13
 
14
 
15 
 
16
 
 
 
 
 | 
 | 
 
 Nº 17 · Diciembre 1999 
 
 
 Deporte y Ciencias Sociales 
4 
Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos de cancha.
 
Lelia Gándara (Argentina)
 
4
El retorno de las Amazonas: el deporte de élite y la igualdad genérica.
 
Claudio Tamburrini (Argentina - Suecia)
 
4 
El Club Atlético Deportivo Paraguayo, un terreno de construcción de identidad. 
Gerardo Halpern (Argentina)
 
4 
Peronismo y fútbol. El triunfo sobre Inglaterra en 1953. 
Roberto Di Giano (Argentina)
 
| 
Pasión Argentina
 | 
 
BOCA JUNIORS
 
 
 
La mitad más uno
 | 
RIVER PLATE
 
 
 
El campeón del siglo
 | 
 
 
 Historia del Deporte
 
4 
El nacimiento del fútbol profesional argentino: resultado inesperado de una huelga de jugadores. 
Julio Frydenberg (Argentina)
 
4 
Significado y alegría en el deporte en América Latina. 
Joseph L. Arbena (EE.UU.) 
 
4 
Acerca del término Deporte. 
Antonio Hernández Mendo (España)
 
4
Aspectos dos jogos romanos: observações acerca do Etymologiarum XVIII. 
André Mendes Capraro (Brasil)
 
4 
La función política del deporte. Notas para una genealogía. 
Eduardo de la Vega (Argentina)
  
Medios de Comunicación 
4 
La revista El Gráfico en sus inicios: una pedagogía deportiva para la ciudad moderna. 
Martín Bergel y Pablo Palomino (Argentina)
 
4 
El fútbol en la Argentina actual: una perspectiva desde el análisis del discurso. 
Leticia Muñoz Cobeñas (Argentina)
 
4 
La Copa del Mundo de Fútbol: análisis de la construcción periodística de los mensajes deportivos. 
Sergio Ricardo Quiroga (Argentina)
 
 |  
 
 
Educación Física: formación y transformación 
4
La Educación Física en los escenarios de la transformación educativa. ¿Nuevas prácticas o nuevos discursos?. 
Rodolfo Rozengardt (Argentina)
 
4
Principios de procedimiento del profesorado en la planificación e intervención de la Educación Física escolar. 
Jesús Viciana Ramírez (España)
 
4
La educación fisica hospitalaria: un relato sobre los programas de rehabilitación psico-social en Río de Janeiro. 
Leonardo Mataruna (Brasil)
 
4
Para um ensino eficaz na aula de Educação Física.
 
Carlos Manuel Francisco (Portugal)
 
4
La recuperación del trapecio en la Educación Física: de la historia a la didáctica. 
María Paz Brozas Polo (España)
 
4
Avaliação processual em Educação Física escolar. 
Sheila A. P. S. Silva (Brasil)
 
4
La Educación Física y el Deporte en Colombia. Una historia.
 
Luis Felipe Contecha Carrillo (Colombia)
 
4
La evolución de los objetivos en la Educación Física española.
 
Vicente Martínez de Haro (España)
 
4
Generalidades sobre a organização e a gestão dos programas de natação para bebés. 
Tiago Barbosa (Portugal)
 
  
 
 
Psicología aplicada al Deporte
 
4
La Psicología del Deporte en el próximo Milenio.
 
Dr. Francisco García Ucha (Cuba)
 
4
Lesiones deportivas: prevención y rehabilitación desde la Psicología del Deporte.
 
Darío C. Mendelsohn (Argentina)
 
4
El fútbol amateur de hoy: prevenir antes que curar.
 
Marcelo Roffé (Argentina)
 
4
La motivación en las clases de Educación Física.
 
Pedro Sáenz López Buñuel, Sergio José Ibañez Godoy y Francisco Javier Giménez Fuentes Guerra (España)
 
 
 |  
 
  
Arbitraje 
4
El árbitro de baloncesto. Principios y bases teóricas sobre su formación. 
Miguel Angel Betancor León (España)
 
4
La autoeficacia en el arbitraje de baloncesto. 
Natalia Morín Ramírez (España)
  
 
 
 
Intervenciones en el deporte: acciones y dispositivos 
4
Las direcciones del entrenamiento deportivo. 
Armando Forteza de la Rosa (Cuba)
 
4
Desarrollo y finalización de las acciones ofensivas: análisis comparativo USA 94, Francia 98 y Liga Española 98-99. 
Maite Gómez López (España)
 
4
Evolución de los instrumentos y métodos de observación en fútbol. 
José Pino Ortega (España)
 
4
Algunos aspectos médicos a tener en cuenta en la practica del voleibol de arena. 
Eduardo Barreto (Colombia)
 
4
Variaciones del pH en los esfuerzos de alta intensidad y su incidencia sobre el rendimiento. 
Cornelio Aguila Soto (España)
 
4
O Controlo do Esforço em Aulas de Ginástica Aeróbica. 
Catarina Abrantes, Maria Paula Mota e Antonio Jaime Sampaio (Portugal)
 
 
 |  
 
 | 
 
 
 
 |