Lecturas: Educación Física y Deportes
http://www.efdeportes.com/ · revista digital

1 / 2

"Ante todo, creo con Schopenhauer que una de las
razones más poderosas que impulsan al hombre hacia el
arte y la ciencia es una huida de la rutina cotidiana con
su torpeza dolorosa y su yermo desconsuelo, es cortar el
lazo de nuestros deseos siempre cambiantes. Es el intento
de afinar las cuerdas de su existencia personal saliendo al
mundo de la observación y la comprensión objetiva".

Albert Einstein (1980, pp. 146)

Acerca del término Deporte
Antonio Hernández Mendo (España)
mendo@uma.es
Universidad de Málaga


"Independientemente del reducido importe del deporte de alta
competición como fracción de la renta nacional bruta, se trata en
general de un sistema con demasiada importancia y alcance
como para dejarle solucionar sus problemas por sí mismo. Es
curioso que encierre orden y desorden. Representan facetas del
destino humano mediante una forma de drama público de fácil
comprensión. No tiene valor absoluto para la supervivencia del
hombre. Pero su ausencia significaría un empobrecimiento de los
tiempos y de la sociedad moderna".

Günter Lüschen (1983)


El deporte ha sido definido como el fenómeno social más característico de las sociedades actuales (García Ferrando, 1990; Hernández Moreno, 1994). Detrás de la apariencia de una estructura simple está mimetizada una gran complejidad cultural y social basada en el lenguaje y simbolismo de la motricidad humana que, independientemente del nivel cultural y social, es aprehensible por cualquier persona, lo que convierte al fenómeno deportivo en un hecho universal.

A lo largo del tiempo el deporte ha ido transformándose, en respuesta a la evolución de la sociedad, y se ha ido convirtiendo en una institución propia de las sociedades industriales. Esto se confirma, en España, con la transformación de los clubes de fútbol en sociedades anónimas.

A pesar de existir una amplia y abundante literatura periodística y de ensayo sobre temas deportivos, estamos de acuerdo con García Ferrando (1990) en que el conocimiento objetivo y científico sobre este fenómeno es más bien escaso1 . Esta aparente contradicción viene dada porque, desde siempre, el reportaje deportivo se ha caracterizado por la superficialidad, la exageración, el fanatismo y la vanalidad.

Con el objetivo de situar nuestra investigación comenzaremos por buscar las raíces del término deporte. La palabra deporte proviene del latín deportare y no del vocablo inglés sport. En este sentido el Diccionario Etimológico de la lengua castellana de Joan Corominas (1980) dice "Deporte 'placer, entretenimiento; antiguamente hacia 1440 (y depuerto, s. XIII). Deriva del antiguo deportarse 'divertirse, descansar', hacia 1260, y éste del latín deportare 'traslado, transportar' (pasando quizá por distraer la mente); en el sentido moderno de 'actividad al aire libre con objeto de hacer ejercicio físico" deporte fue resucitado en el siglo XX para traducir el inglés sport (que a su vez viene del francés antiguo deport, equivalente al castellano deporte)" (p.205).

Pernavieja (1966), lleva a cabo un recorrido exhaustivo de las diferentes acepciones de este término a lo largo de la historia. La primera referencia a esta palabra la encuentra en el provenzal y de ella pasa a otras lenguas romances como el francés o el castellano. Etimológicamente esta palabra se utilizó para referirse a regocijo, diversión, recreo, etc. La primera vez que aparece atestiguada con este significado es en un poema de Guillermo de Poitiers, VII conde de su nombre y IX duque de Aquitania:

Anc non la vi et am la fort,
anc no n'aic dreyt ni no×m fes tort;
quan no la vey, be m'en deport,
no×m pretz un jau,
qu'ie×n sai gensor et bellazor,
e que mais vau

(VI 31-35)

La traducción de los versos siguiendo la ofrecida por Riquer (1948), que es la utilizada por Piernavieja (1966) es:

Nunca la vi y la amo vivamente,
nunca tuve de ella favor ni me hizo ofensa;
cuando no la veo, prescindo de ella;
no me importa un gallo.
Porque sé [una] más gentil y más hermosa,
y que más vale

Piernavieja considera que el tercer verso podría traducirse de la siguiente manera:

cuando no la veo, también me divierto [sin ella];

En España la forma verbal deportar aparece por primera vez en el Poema del Mio Cid (1140).

"Los que iban mesurando      e llegando delant
luego toman armas      e tománse a deportar,
por çerca de Salón      tan grandes gozos van".

(Poema de Mio Cid, v.1513-1515)

"sinon amas sus mugieres      doña Elvira e doña Sol:
deportarse quieren con ellas      a todo su sabor"
(Poema de Mio Cid, v.2710-2711)

La primera vez que aparece con el significado de diversión en forma de ejercicios físicos, es en el libro de Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo:

"Venie un iudezno natural del logar
Por savor de los ninnos, por con ellos iogar:
Acogienlo los otros, no li fazien pesar,
Avien con él todos savor de deportar".

(Mil. XVI v.355d)

Mil. XVI v. 355d
Mil. XVI v. 355d

Una de las principales conclusiones a la que llega Pernavieja (1966) es que la primera acepción de la palabra deporte es la de diversión en forma de ejercicios físicos. En la siguiente tabla aparecen recogidas las diferentes acepciones del término deporte (Piernavieja, 1966, p.165-168):


TEXTO Nº
VOZ
SIGNIFICADO
LENGUA
SUSTANTIVO
VERBO
1. Cantar de Mio Cid
v.1514
v.2711
 

Deportar
Deportar

Diversión, ejercicio físico
Diversión (¿obscenidad?)
Castellano
(Soria)
BERENGUER DE PALOL
2.Tant m'abelis...
v.2

Deport
 

Diversión
Provenzal
Alfonso II de Aragón
3.Per mantas guizas...
v.2

Deportz
 

Diversión
Provenzal
4. Vida de Sta. María Egipciaca
v.168
v.266
Gonzalo de Berceo

Depuertos
Deportar
Diversión
Diversión obscena
Castellano
5. Milagros de Nuestra Señora
Mil. IV v.128 b
Mil. XV v.337 a
      v.345 c
Mil. XVI v. 355 d
Mil. XXIII v. 674 c
Depuerto

Deportar

Deportaba
Deportar
Deportarse
Diversión
?
Diversión
Ejercicio Físico
Diversión
Castellano
(Rioja)
6. Duelo de la Virgen
v. 192 c
Depuerto
 
Broma, chanza
 
7. Libro de Apolonio
v. 144 b
v. 146 c
v. 147 b
v. 149 d
v. 180 d
v. 201 d
v. 215 a
v. 463 b
v. 473 c
v. 496 a


Depuerto


Depuertos
Deportar

Deportar
Deportar
Deportar
Deportar
Deportar
Deportar
Deportado
Deportado
Ejercicio físico(juego pelota)
Ejercicio físico(juego pelota)
Ejercicio físico(juego pelota)
Ejercicio físico(juego pelota)
Diversión
Pasear
Pasear
Pasear
Pasear
Diversión
Castellano
(Aragón)
8. Libro de Alexandre
v. 603 c
v. 667 a
v. 850 d
v. 991 c
v. 1271 d
v. 1873 b
v. 2384 c
Depuertos
Depuerto
Depuerto
Depuerto
Depuerto


Deportando
Deportar
Diversión
Ejercicio Físico
¿Broma?
Burla, broma
Diversión
Ejercicio físico
Entretenerse, hablar
Castellano
(León)
9. El Bonium
 
Se deportan
Diversión, recreo
Castellano
10. Calila e Dina
Cap. XI
 
Se deportaban
Diversión,
distracción
Castellano
Cerveri de Girona
11. Canço
v. 13
12. La Canço de les letres
v. 36
13. Lo vers [del] repentir
v. 25
Deport

Deport

Deportz
 
Placer (amor)

Diversión

Diversión
Provenzal
14. La faula del rosinyol
v. 150
Deport
 
Diversión
Castellano
(León)
15. Elena y María
v. 297
 
Deportar
Diversión
Castellano
16. Primera Crónica General
v. 908

v. 908 [bis]

 
Deportarse
Se deportasse
Deportarse
Diversión
Diversión
Diversión
Castellano
Ramón Llull
17. Lo desconhort
v. 8
Deport
 
Diversión
Catalán
18. Vidal Mayor
IV 12, 19
 
Se depuerta
Diversión
Castellano (Aragón)
19. Fuero de Heznatoraf
[Indice]
[Ley CCXXIII]
[Ley CCXXIII]

[Ley CCXXIV]

[Ley CCXXX]

[Ley CCCIII]

Depuerto
Depuerto
Depuerto
[de bodas]
Depuerto
[de bodas]
Depuerto
[de bodas]
Depuerto
Deportandose


Ejercicio físico
Ejercicio Físico
Fiesta, diversión

Ejercicio físico

Fiesta, ejercicio físico

Diversión
Castellano
(Jaén)
Ramón Muntaner
20. Crónica
Cap. V
Cap. V
Cap. CCIII
Deport
Deport
Deportat
Solazarse (amor)
Juego amoroso
Diversión
Catalán


Después de este exhaustivo recorrido, Piernavieja (1966) concluye que los referentes relacionados que ha encontrado en estos textos son: burla, diversión obscena, ejercicio físico, juego amoroso y paseo. En la siguiente tabla se ofrece una síntesis del trabajo en cuanto a la frecuencia de aparición y su correspondiente significado:


CONCEPTO
FRECUENCIA
TEXTO2
Burla
3
6, 8(2)
Diversión
23
1, 2, 3, 4, 5, 7, 8(3), 9, 10, 11, 12,
13 14, 15, 16(3), 17, 18, 19, 20
Diversión obscena
6
¿1?, 4, 5(4)
Ejercicio físico
13
1, 5, 7(4), 8(2), 19(5)
Juego amoroso
2
20 (2)
Paseo
4
7(4)


Actualmente con el término deporte se designa un tipo de actividad con unas características determinadas, aunque la propia definición es origen de múltiples controversias en distintos autores.

Si comenzamos por revisar la definición dada por el diccionario de la Real Academia de la Lengua, ésta hace referencia a "recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre" y añade, además, que es una "actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujección a normas".

En esa misma línea se puede situar la definición dada por el Diccionario de Uso del Español de María Moliner (1986), recogiendo el carácter polisémico del término que puede estar referido a realidades sociales variadas, complejas y cambiantes. Esta conceptualización está recogida en otros autores (Brohm, 1976; García Ferrando, 1990).

El carácter polisémico del término se constata si hacemos un rápido repaso histórico sobre la delimitación conceptual del término deporte, tal como han realizado algunos de los principales autores que han trabajado en este ámbito. Desde esta óptica podemos comprobar no sólo la evolución del concepto sino también el origen de algunas controversias.

Para Pierre de Coubertain, el deporte aparece como la ejecución de ejercicio muscular, habitual y voluntario con el deseo de progresar, asumiendo cierta dosis de riesgo. En esta concepción las reglas no figuran como una variable o factor.

Abundando en el idealismo de Pierre de Cubertain, pero quizás de una forma ingenua, que como asegura Parlebas (1986) ha marcado la reflexión deportiva de las últimas décadas, Georges Demeny (1914) afirma que el deportista tiene "espíritu de sacrificio, sigue un camino recto y no cometerá nunca un acto de bajeza que tenga que reprocharse; es el gentilhombre realizado, una especie de caballero moderno que contribuye en gran medida a la prosperidad y grandeza de su país". (p. 24)

En la misma línea de los anteriores, pero con alguna matización relativa a la limitación impuesta por las reglas aparece la reflexión efectuada por Cagigal (1957). Para este autor, en el deporte destaca sobremanera su aspecto lúdico, espontáneo y desinteresado, que se practica como forma de superación y que puede estar sometido por algún tipo de regla. Pero también es cierto que en su último trabajo (Cagigal, 1981) afirma que nadie ha podido definir el deporte ni en su realidad antropocultural ni en su realidad social, básicamente porque está en constante cambio y porque además engloba una realidad social muy compleja.

Esta situación cambiante descrita por Cagigal (1981), se encuentra refrendada en el trabajo de Mandell (1986), en el que se afirma que durante siglos en Inglaterra el término deporte hacía referencia exclusivamente a la caza y que ya en el siglo XX, con la aceptación de una serie de competiciones formales, se utiliza el vocablo sport para referirse a diversas actividades y que además ya ha sido incluida en casi todos las lenguas del mundo.

Por su parte Diem (1966) asume que el deporte es un juego, pero un juego serio que es portador de normas y de valores, que está sometido a reglas, cuyos principales objetivos son la integración, la superación y el logro de buenos resultados.

Matizando la concepción ofrecida por Carl Diem, un grupo de filósofos e ideólogos del deporte (Wiss, 1969) acuñan una definición acerca del carácter utilitario del deporte como enseñanza en la superación de los obstáculos de la vida y que ayuda en la formación del carácter y de la personalidad.

Otra de las caracterizaciones importantes que se han realizado en torno a la significación del deporte es la realizada por Ortega y Gasset (1966) en el que destaca el derroche espontáneo de fuerza por el placer de la propia realidad. Este autor postula que "todos los actos utilitarios y adaptativos, todo lo que es reacción a premiosas necesidades, son vida secundaria. La actividad original y primera de la vida es siempre espontánea, lujosa, de intención superflua, es libre de expansión de una energía preexistente (...) esto nos llevará a transmutar la inveterada jerarquía y considerar la actividad deportiva como la primaria y creadora, como la más elevada, seria e importante en la vida, y la actividad laboriosa como derivada de aquella, como su mera decantación y precipitado. Es más, vida propiamente hablando es sólo la de cariz deportivo, lo otro es relativamente mecanización y mero funcionamiento" (Ortega y Gasset, 1966, p.609-610).

Sin embargo, Bernard Jeu (1973) ha caracterizado el deporte de alta competición como una especie de contra-sociedad en la que pueden aplicarse principios que no son aceptables normalmente en la sociedad. En el caso de la violencia y la agresión pueden ser incluso un valor básico totalmente legítimo en las distintas formas de deportes de combate. Aunque en ocasiones esta violencia legitimada puede transformarse en asaltos ilegítimos cuando los controles de la propia competición, como en el hockey sobre hielo, no funciona suficientemente; si bien esta situación es la excepción a la regla.

En la línea de Carl Diem otros autores destacan como rasgo fundamental y constitutivo del deporte el esfuerzo del hombre por conseguir resultados destacables y por perfeccionarse a sí mismo (Lenk, 1974).

Abundando en las definiciones anteriores, Lüschen y Weis (1976) afirman que el deporte es una acción social que se desarrolla en forma lúdica como competición entre dos o más partes contrincantes (o contra la naturaleza) y cuyo resultado viene determinado por la habilidad, la táctica y la estrategia .

Otro grupo de autores destacan como elemento importante y sustancial del deporte la capacidad del hombre para competir y la necesidad de logro que le lleva a plantearse constantemente nuevos retos y metas (Riezu, 1972; Landers, 1977).

A estas matizaciones se añade la de Parlebas (1981) que se centra en las diferencias existentes entre el deporte y otro tipo actividades de carácter físico. Este autor considera al primero como una situación motriz donde prima la competición reglada e institucionalizada. En un trabajo posterior Parlebas (1986) parte de la clasificación de juegos realizada por Leibniz en 1704, a saber: Juegos determinados, Juegos de puro azar y Juegos que no son de puro azar; y construye la siguiente tabla ilustrativa:


Juegos

De acuerdo con esto, Parlebas (1986) establece como criterios distintivos entre los juegos y el juego-deporte: la situación motriz y las reglas. Y de acuerdo con la tabla anterior, introduce la concomitancia de la incertidumbre (el azar), que marcará la diferencia entre el deporte espectáculo y los otros deportes. Teniendo en cuenta el criterio de presencia/ausencia de reglas, Parlebas (1986) determina las diferentes categorías de los juegos deportivos.


Juegos Deportivos


En relación con esto, Parlebas (1986) define el deporte como el conjunto finito y enumerable de las situaciones motrices, codificadas bajo la forma de competición, e institucionalizada. De acuerdo con la clasificación anterior, estudia únicamente los juegos-deportivos basándose en la Teoría de los Juegos y establece once tipos de juegos-deportivos.

sigue F


  www.efdeportes.com/
www.efdeportes.com · FreeFind
   
revista digital · Año 4 · Nº 17 | Buenos Aires, diciembre 1999