Lecturas: Educación Física y Deportes
http://www.efdeportes.com/ · revista digital

1 / 3

Principios de procedimiento del profesorado
en la planificación e intervención
de la Educación Física escolar.
Jesús Viciana Ramírez (España)
jviciana@platon.ugr.es
Profesor de Planificación de la Enseñanza de la EF Escolar e Innovación en la enseñanza de la EF,
de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada.


Resumen
El contenido del presente artículo resume el proceso seguido para la identificación de principios de procedimientos o normas de actuación del profesor en el aula, a partir de documentos escritos. El trabajo se contextualiza en un periodo formativo comprendido entre los 4 primeros años de formación permanente, es decir, profesores en activo y en el nivel educativo de Secundaria. La investigación consistió en profundizar en el pensamiento de profesores de Educación Física (EF), a través del análisis del discurso de profesores para conocer el conocimiento práctico de estos docentes e identificar sus formas de planificar y actuar en clase de EF. El trabajo consta de 12 sesiones de formación divididas en 3 fases, en las cuales se emplearon diferentes estrategias de formación (diarios, materiales curriculares y análisis de vídeos). A partir del discurso de estas 12 sesiones y con el software Analisys Qualitative Data (AQD 3.0), establecemos relaciones entre categorías temáticas que nos permiten conocer mejor cómo los profesores de EF están influidos por sus pensamientos, creencias y experiencias profesionales para justificar sus acciones docentes. Exponemos, además de la parte metodológica, 3 ejemplos de principios de procedimientos con citas textuales que ejemplifican las relaciones entre categorías que se establecen.
Palabras clave: Principios de procedimiento. Conocimiento práctico en EF. Análisis de contenido del discurso.

Abstract
The content of this article summarizes the process followed for the identification of principles of procedures or performance standards of the teachers in the classroom, from written documents. The work was realized with teachers in their 4 first years of teaching in Secondary School. The research consisted of deepening in the thought of teachers of Physical Education (PE), through the analysis of the speech of teachers to know their practical knowledge and to identify their forms to plan and to act in PE class. The work consists of 12 divided sessions of training in 3 phases, in which different strategies from training were used (daily, planning classes and analysis of videos). From the speech of these 12 sessions and with software Analisys Qualitative Data (AQD 3,0), we establish relations between thematic categories that allow us to know better how the PE teachers are influenced by their professional thoughts, beliefs and experiences to justify their educational actions. We expose, in addition to the methodologic part, 3 examples of principles of procedures with textual appointments that exemplify the relations between categories that settle down.
Key words: Principles of procedure. Practical knowledge in PE. Analysis of content of the speech.


En este artículo vamos a exponer el proceso seguido para la identificación de principios de actuación del profesor de Educación Física (EF), es decir, concepciones previas que el profesor maneja para su planificación e intervención en el aula. Igualmente, expondremos tres ejemplos detectados en un grupo de profesores de EF en sus primeros años de formación permanente.

Los principios de procedimiento son normas generales de actuación de los docentes en el aula, es decir, cómo los profesores de EF están influidos por ciertos aspectos, parámetros, concepciones previas sobre la materia, el contenido o los alumnos, experiencias docentes anteriores, etc. y cómo éstas repercuten en las actuaciones didácticas de forma constante. Ya Marcelo, C. (1994), en su obra Desarrollo profesional e iniciación a la enseñanza habla de ellos en este mismo sentido.

Nuestra identificación de los principios de procedimiento parte del análisis de contenido del discurso llevado a cabo por 6 profesores en un grupo de trabajo donde se mantuvieron reuniones (18 en total, de las cuales se analizaron 12) durante el curso académico 1994-95 en el Centro de Profesores de Granada. Estas sesiones de formación se dividieron en 3 fases en las cuales se emplearon diferentes estrategias de formación (análisis de diarios de los profesores en formación, elaboración de materiales curriculares para su uso en el aula y análisis de vídeos de las actuaciones docentes de los profesores).

Durante el desarrollo de este grupo de trabajo se grabó el discurso de los profesores en cintas de audio para su posterior transcripción y análisis, en una investigación en profundidad que tuvo su culmen en septiembre de 1996 con la presentación de la tesis doctoral titulada evolución del conocimiento práctico de los profesores de EF en un programa de formación permanente colaborativo. 1. Proceso de detección de los principios de procedimiento. Profundizar en el pensamiento del docente de EF. Una vez que se han tomado todos los datos en audio de las reuniones del grupo de trabajo y transcrito al ordenador, estamos en disposición de realizar el análisis del contenido del discurso, comienzo del proceso de identificación de los principios de procedimiento de los profesores del grupo. A modo de resumen comentaremos para su comprensión, que el estudio tuvo 3 fases en las que se emplearon los diarios de los profesores, la elaboración de materiales curriculares y el análisis de vídeos como estrategias de formación para cada una de ellas.

Al comienzo del análisis del documento, es necesario definir una serie de categorías temáticas donde se engloben todos los temas que se utilizan en el discurso de los profesores en su formación. A continuación vamos a mostrar el listado de categorías, aunque su definición y ejemplos los omitiremos por la extensión que supondría en este tipo de publicación1 .

Listado de categorías temáticas para el análisis de contenido de documentos escritos (y códigos correspondientes, destinados a ser introducidos en el ordenador para el análisis por el software específico de temas):

A) SOBRE EL GRUPO DE TRABAJO:
GESTION DEL GRUPO:
1.
Procedimiento
(PRO)
2.
Repaso
(REP)
3.
Reconducción
(REC)
4.
Clarificación
(CLA)
5.
Coordinación
(COR)
MATERIALES:
6.
Materiales ajenos al grupo de trabajo
(MAJ)
7.
Materiales del grupo. Desarrollo del material curricular:
(MAG)
8.
Contenidos del material
(CON)
9.
Objetivos del material
(OBJ)
10.
Aplicación didáctica del material
(ADM)
11.
Temporalización del material
(TEM)
TAREAS DEL GRUPO:
12.
Tareas de los profesores en el grupo
(TAG)
INTERACCION ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO:
13.
Conflictos
(CNF)
14.
Elusión
(ELU)
APORTACION MUTUA DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO:
15.
Iluminación
(ILU)
16.
Asesoramiento
(ASE)
17.
Comparación de actuaciones
(CAC)
 
B) SOBRE LOS AGENTES PERSONALES DE LA ENSEÑANZA:
LOS PROFESORES:
18.
Experiencia docente
(EXP)
19.
Concepciones educativas
(CED)
20.
Autoconcepto
(AUT)
21.
Formación inicial
(FOR)
22.
Problemas
(PRB)
23.
Relación teoría-práctica
(RTP)
24.
Promoción profesional
(PPF)
LOS ALUMNOS:
25.
Alumnos en general
(ALU)
26.
Actitud de los alumnos
(ACA)
27.
Participación de los alumnos en la enseñanza
(PAA)
 
C) SOBRE EL AULA Y EL CONTEXTO:
EL AULA DE E.F.:
28.
Planificación
(PLA)
29.
Tareas de aprendizaje
(TAP)
30.
Intervención didáctica
(IDD)
31.
Organización
(ORG)
32.
Control-disciplina del aula
(CTL)
33.
Motivación
(MOT)
34.
Nivel de participación motriz
(PAR)
35.
Clima de aula
(CLI)
36.
Evaluación
(EVA)
37.
Investigaciones
(INV)
EL CONTEXTO:
38.
Contexto del aula de E.F.
(CTX)
39.
Compañeros del centro
(COM)
40.
Horario
(HOR)
41.
Influencia del estudio
(IES)
 
D) OTROS:
42.
Varios
(VAR)

La identificación de principios de procedimiento debe pasar por una relación entre categorías, es decir, el profesor de EF planifica una serie de tareas, realiza en clase otras, pregunta de una forma determinada, concede más importancia a algo, etc, por un motivo especial. La búsqueda de la constancia en ese motivo determina un principio más o menos general de actuar, es por tanto la relación entre dos categorías de las que hemos relacionado anteriormente. Una primera que determina la acción del profesor y una segunda que debe ser el porqué de esa actuación.

Debido a este motivo, la identificación de estos principios de procedimiento necesita de una lectura detenida de los documentos escritos recogidos en la investigación (ya sean entrevistas, diarios, o como en nuestro caso, las discusiones grupales en sesiones de formación). En general, las primeras lecturas de los datos se realiza para la propia definición de categorías temáticas, y es en estos momentos cuando podemos ya prever determinadas relaciones entre ellas, por ejemplo: cada vez que se habla de evaluación o calificación, hemos observado que se relaciona en un alto porcentaje de ocasiones con problemas con los alumnos. Esta relación que se identifica de forma oficiosa, posteriormente será objeto de estudio para su constatación formal.

Existen dos procedimientos más para identificar las relaciones entre categorías. El primero, aunque menos efectivo, consistente en intuir las relaciones a priori y posteriormente verificar esa relación con los datos, para ello se precisa de un conocimiento profundo del tema a identificar, así como de las fuentes que nos aportan los datos, cuestión que no ocurre cuando profundizamos en un proceso formativo por primera vez.

El segundo procedimiento consiste en aislar categorías o temas de especial interés o muy frecuentes y ver con qué otros temas o categorías se relaciona, estableciendo posteriormente las relaciones verdaderamente consistentes o de mayor peso. O sea, si nos interesa especialmente el tema de la planificación, identificaremos todos los trozos de contenido que hablen de planificación observando seguidamente con qué otro/s temas se relaciona y confirmando si existen relaciones consistentes.

De cualquier forma, una vez obtenido un listado de posibles relaciones temáticas entre categorías, debemos proceder a la verificación de las mismas a través del conteo de frecuencias en que esta relación ocurre. Para ello nos ayudamos en nuestra investigación (debido al volumen de datos) del programa Analysis Qualitative Data (AQD 3.0; Huber, H., 1990) que es capaz, no sólo de contar la frecuencia de aparición de categorías aisladas, sino de establecer o confirmar relaciones entre ellas a través de una opción del propio programa "Hipótesis 2"2 .

El proceso llevado a cabo para la verificación de las hipótesis, se realiza a través de un conteo positivo de la frecuencia en que las categorías que relacionamos aparecen:

  1. una como subcódigo de la otra, es decir, cuando el texto que abarca una de las categorías engloba a la otra en su interior,

  2. como categorías coincidentes, es decir, el mismo trozo de texto corresponde a ambas categorías,

  3. a través de un campo común, es decir, las categorías se relacionan compartiendo un trozo de texto que pertenecen a ambas,

  4. o bien en distancia, es decir, le indicamos al programa AQD, que localice las relaciones entre dos categorías que se suceden en el texto a una distancia determinada. En nuestro caso, todas las relaciones han sido buscadas a una distancia máxima de separación de una línea de texto, con el fin de que las relaciones fuesen realmente correctas, es decir, no quisimos dejar una separación excesiva que pudiese confundir nuestras interpretaciones, y además, con sólo una línea de texto de separación, nos asegurábamos que no se producía un cambio temático en la complejidad del discurso, en el cual los hablantes se suceden en la conversación.

Una vez que el programa AQD nos proporciona el listado de ocasiones concretas en que las categorías relacionadas aparecen unidas, debemos:

Veamos cuáles fueron nuestros resultados en este proceso de identificación de relaciones entre temáticas durante el discurso de sesiones formativas entre profesores de EF.


2. Relaciones temáticas que dan origen a formulación de hipótesis. Principios de procedimiento de los profesores de EF.
En general, nos interesaba observar las relaciones de las categorías del aula de Educación Física, con el fin de extraer conclusiones acerca de cómo los profesores del grupo en esta etapa formativa correspondiente a los inicios de la formación permanente, construyen su conocimiento práctico, así como profundizar en sus principios de procedimiento en su actuación docente.

Para realizar esta focalización en el estudio de relaciones entre categorías, era necesario relacionar las categorías del aula de Educación Física con aquellas que implicaban a los profesores directamente, es decir, las categorías correspondientes a la subdimensión B) de los agentes personales de la enseñanza. Igualmente las categorías correspondientes a los alumnos eran importantes, ya que establecía conexión entre el pensamiento del profesor y su percepción del alumnado de EF.

En nuestra investigación, y utilizando los procedimientos explicados anteriormente, realizamos la siguiente selección:

Cuadro 1: Relaciones entre categorías e hipótesis de actuación del profesorado originadas
RELACIONES ENTRE
CATEGORIAS
HIPOTESIS
FORMULADAS
1) Concepciones Educativas (CED) con Intervención didáctica (IDD).
Las concepciones educativas de los profesores de esta etapa, influyen de manera directa en su forma de actuar en clase.
2) Alumnos (ALU) y Actitud de los alumnos (ACA) con la categoría Problemas (PRB).
Los profesores del grupo de trabajo centran su atención en los alumnos, siendo éstos y su comportamiento, el núcleo de sus preocupaciones.
3) Relación teoría-práctica (RTP) con la categoría Problemas (PRB).
Los profesores del grupo de trabajo utilizan la relación entre la teoría y la práctica para resolver problemas y justificar soluciones en el aula.

Como podemos observar, en la primera columna especificamos las categorías o temas identificados con una relación constante y en la segunda formulamos una hipótesis que relaciona ambos temas. Hipótesis que posteriormente se verifica con datos y se concreta en diferentes casos y ejemplos, como veremos en las tres ocasiones seleccionadas.


2.1. Relación entre las categorías de: Concepciones Educativas (CED) e Intervención Didáctica (IDD)
Con respecto a esta relación, el programa AQD nos ofrecía a través de la "Hipótesis 2" los resultados positivos y negativos entre los dos códigos CED e IDD (representantes de las categorías mencionadas), que aparecen en el texto de las 12 sesiones de formación analizadas en el estudio. Esto nos informa de la frecuencia con que aparecen relacionadas las categorías analizadas comparativamente con las veces que esto no ocurre. Veamos los datos correspondientes a esta relación en el cuadro 2:

Cuadro 2: Datos en la relación CED-IDD
1ª fase
2ª fase
3ª fase
TOTAL
CED sólo3
41
68
48
157
CED + IDD
45
40
59
144

En los datos observamos que en las fases 1 y 3 (análisis de diarios y de vídeos), aparecen en más ocasiones relacionadas que solamente la categoría concepciones educativas aislada. Este dato nos muestra claramente la afirmación de la hipótesis que hemos realizado. En la subfase 2 es más lógico no encontrar la afirmación de la hipótesis, puesto que en ella el aula no se trataba apenas, es decir, sólo se elaboraba una unidad didáctica de forma teórica, mientras que en los diarios y en el análisis de vídeo el aula está siempre presente.

Concluimos por tanto, que la hipótesis realizada se afirma 144 veces, mientras que se rechaza en 157 ocasiones (puede parecer que esta relación no es significativa, pero debemos pensar que existen 42 categorías temáticas y que, prácticamente, cada dos veces que aparecen las concepciones educativas de los profesores CED, una se relaciona con la intervención en el aula, IDD).


sigue F


  www.efdeportes.com/
www.efdeportes.com · FreeFind
   
revista digital · Año 4 · Nº 17 | Buenos Aires, diciembre 1999