Número actual

Vol. 30 Núm. 323 (2025)
Adolescentes y Deporte

Adolescentes y Deporte
La adolescencia es una etapa crucial en la que el deporte juega un papel fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes. Más allá de los beneficios físicos evidentes, como el fortalecimiento muscular y la mejora de la condición cardiovascular, favorece tanto el desarrollo corporal, la salud mental y emocional, y la integración social por medio del trabajo en equipo. Además, enseña valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad y ayuda a incorporar habilidades de liderazgo y comunicación.
Es clave el rol de los entrenadores deportivos en la adolescencia porque trasciende la mera enseñanza de habilidades técnicas y tácticas. Su influencia abarca aspectos cruciales del desarrollo personal y social de las y los adolescentes, convirtiéndolos en figuras de gran importancia, al fomentar la autoestima, la confianza y la gestión de emociones y ayudar a manejar la presión y la frustración. Son agentes de cambio social que entienden al deporte como una herramienta para la inclusión y la cohesión social, promueven la equidad de género y la lucha contra toda forma de discriminación.
Es importante fomentar la práctica deportiva en la adolescencia, ofreciendo diversas opciones para que encuentren aquella actividad que más les motive. El deporte no solo contribuye a un estilo de vida saludable, sino que también brinda herramientas valiosas para afrontar los retos de esta etapa y construir un mejor futuro. Más allá de las pantallas, existe un universo desafiante, atractivo y emocionante en las prácticas deportivas.
Tulio Guterman, Director – Abril de 2025

Publicado: 2025-04-06

 

Videos

Artículos de Investigación

Estudios de Casos (Clínicos)

Innovación y Experiencias

Artículos de Revisión

Ver todos los números