Lecturas: Educación Física y Deportes
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes
<p>Revista sobre temas de Educación, Educación Física, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Salud integral. Está orientada a profesionales que intervienen, estudian y/o investigan sobre estos campos disciplinarios y aquellos relacionados. Comprende artículos y videos científicos, didácticos y de interés general mayoritariamente en idioma español, portugués e inglés. Se dirige sobre todo a profesionales y estudiantes de las distintas áreas afines promoviendo articulaciones inter, trans y multidisciplinarias. Solo se publica en formato digital en el sitio <a href="http://www.efdeportes.com/" target="_blank" rel="noopener" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=http://www.efdeportes.com&source=gmail&ust=1509309463987000&usg=AFQjCNHChoOVZ3QzAlszJCAGNDKv0VYOwA">http://www.efdeportes.com</a>, se encuentra on line y de libre acceso desde 1997.</p>EFDeportes, de T. Gutermanes-ESLecturas: Educación Física y Deportes1514-3465<p>Las y los autores conceden a la casa editora los siguientes derechos:</p> <p>- Derecho permanente y licencia para publicar, archivar y hacer accesible la obra en su totalidad o en parte, en todas las formas de los medios ahora conocidos o en el futuro, bajo una licencia CC BY-NC-ND o similar.</p> <p>- Derecho a solicitar, en caso de ser necesario, la inclusión del link a la página web de "Lecturas: Educación Física y Deportes" donde se encuentra publicado el artículo, en cada referencia o mención de la obra aprobada y publicada.</p> <p>Luego de publicada, como también mientras se encuentre en proceso de revisión, desde el momento que es enviado el original para consideración del editor/a, las y los autores no podrán remitir la misma obra a otra casa editora para su evaluación y posterior publicación.</p> <p> </p> <p align="left"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" border="0"><br>Los artículos publicados adquieren la licencia Creative Commons BY-NC-ND, la cual no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</a></p>Aspectos psicológicos del entrenamiento deportivo exitoso: preparación mental para la victoria
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7246
<p>En el deporte actual, la preparación psicológica juega un papel fundamental en el rendimiento deportivo de un deportista. Es de gran importancia la preparación mental en el deportista, a través de diversas técnicas psicológicas y de entrenamiento mental que ayudan a los atletas a aumentar la confianza, gestionar el estrés, mantener la motivación y mejorar la concentración. De esta forma, la fortaleza mental puede afectar los resultados deportivos.</p>Nilton Maneiro da Silva
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-232023-09-2328304239243Innovaciones en la retransmisión en directo
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7239
<p>Las retransmisiones en directo se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, lo que permite visualizar al instante eventos deportivos hasta conciertos, noticias y transmisiones de videojuegos. Diversas innovaciones colaboran con la experiencia digital como streaming de alta calidad, la realidad virtual y la realidad aumentada, la interactividad digital, el streaming multicanal y las plataformas especializadas. Diversas tecnologías seguirán sorprendiendo con nuevas y emocionantes posibilidades.</p>Emilio Arrung
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-202023-09-2028304235238Los entrenadores que más dinero han recaudado por venta de jugadores de fútbol
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7237
<p>En el mundo del fútbol actual superprofesionalizado, los entrenadores destacan por el nivel de los títulos obtenidos tanto a nivel nacional como internacional. Pero el trabajo de algunos de ellos llama la atención por los ingresos que obtienen sus clubes por la venta de jugadores. Entre los más renombrados se encuentran Diego Simeone, Leonardo Jardim, Pep Guardiola, Gian Piero Gasperini y José Mourinho.</p>Francisco Baldinelli
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-192023-09-1928304229234La historia del pádel: desde los patios de México hasta una sensación mundial
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7218
<p>El pádel es un deporte de raqueta que combina elementos del tenis y el squash. Fue creado en México en la década de 1960. A partir de la década siguiente llegó a España donde se fue popularizando a partir de la construcción de canchas en todo el país y el auge de competencias locales e internacionales. También se fue expandiendo por países de América Latina y cuenta con actualmente con un circuito internacional en el que participan los mejores jugadores del mundo. Además es un deporte en el que gente de todas las edades participa en forma recreativa, lo que es un factor clave en su crecimiento continuo.</p>Pedro Claro
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-082023-09-0828304224228Guía sencilla de iluminación LED para cultivo. Entendiendo Kelvin, PAR y espectro para el crecimiento de plantas
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7215
<p>Las luces LED han revolucionado el cultivo de plantas de interior. Tres aspectos críticos a comprender son Kelvin, PAR y espectro. Kelvin representa la temperatura de color de la luz; El blanco frío (6500K-7500K) promueve el crecimiento vegetativo, mientras que el blanco cálido (2700K-3000K) favorece la floración. PAR, o radiación fotosintéticamente activa, indica la cantidad de luz que utilizan las plantas para la fotosíntesis, y el exceso provoca quemaduras por luz. El espectro de luz proporciona diferentes colores esenciales para las distintas etapas de crecimiento: luz azul (400-500 nm) para la vegetación, luz roja (600-700 nm) para la floración y un mínimo de rojo lejano e infrarrojo para la germinación. Se prefieren las luces LED de espectro completo, que imitan la luz solar natural, para un crecimiento equilibrado de las plantas.</p>Sara Domínguez
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-062023-09-0628304217223Pickleball: deporte alternativo para el área de Educación Física
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3879
<p>Los juegos y deportes alternativos, se entienden como aquel conjunto de modalidades deportivas que se alejan de los deportes tradicionales, y cuyo principal objetivo es el desarrollo y fomento de actitudes positivas. además, se promueven valores de trabajo en equipo, respeto, igualdad de oportunidad e inclusión. de la misma forma, al considerarse disciplinas poco conocidas, se produce un aumento de la motivación e interés del alumnado por el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente es dar a conocer el Pickleball como contenido para el área de la Educación Física, a través de una recopilación de los aspectos más importantes relacionados con su normativa de juego, así como se lleva a cabo una propuesta de sesiones para desarrollar. Para ello, se recomienda el empleo de metodologías que posicionan al alumnado como eje principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son el Modelo de Enseñanza Deportiva o <em>Teaching Games for Understanding</em>. La práctica de estas modalidades deportivas novedosas permite aumentar la adherencia y motivación por la práctica de actividad física, garantizando la práctica de todo tipo de alumnado, debido a su carácter inclusivo.</p>José M. Barranca-MartínezVíctor Hernández-BeltránJosé M. Gamonales
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830414616010.46642/efd.v28i304.3879El papel del profesorado de Educación Física para un deporte escolar transformador. Una perspectiva emancipadora
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4042
<p>El propósito del presente artículo es analizar el potencial formativo de la enseñanza reflexiva como orientadora de un aprendizaje transformador en el deporte escolar para la emancipación. En su construcción fue empleado el análisis de contenido con orientación hermenéutica. La necesidad de un desempeño profesional que pondere la reflexión como medio para un aprendizaje con sentido en la realidad personal y social precisa de una enseñanza reflexiva. Ello propicia la participación activa del estudiantado en la construcción del conocimiento, con una perspectiva emancipadora como respuesta a la reproducción de prácticas hegemónicas. El profesorado, al adherirse a un proyecto social, colectivo, de todos y para todos, se compromete a problematizar sistemáticamente su propio desempeño con una orientación investigativa. Siendo así transitar del conocimiento superficial al saber profundo con el propósito de favorecer la armónica integración social en aras de transformar el entorno a un estado cualitativamente superior. En el hecho, el diseño de la enseñanza implica un cuidado que posibilite la sana conformación de la personalidad y con ello expandir el conocimiento en el sistema de actividad colectivo. Con todo, se precisa investigación que concrete en lo didáctico, el aprendizaje reflexivo desde los principios de la pedagogía crítica.</p>Orlando Llamas-CruzJosé Luis Corbo BrunoMariana Sarni MuñizTeresa de Jesús Barreras VillavelázquezMaría Concepción Soto Valenzuela
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-0228304273910.46642/efd.v28i304.4042Efectos del entrenamiento de fuerza en la salud de niños y adolescentes
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4044
<p>Es bien conocido el uso del entrenamiento de fuerza como herramienta pedagógica para mejorar la salud y la calidad de vida. Sin embargo, su aplicación con niños y adolescentes aún genera discusiones. Así, este estudio tiene como objetivo analizar la producción científica sobre los efectos del entrenamiento de resistencia en la salud de niños y adolescentes. Se trata de una revisión integradora realizada en las bases de datos electrónicas PubMED, Scielo, Science Direct y Google Scholar, con estudios originales y de revisión publicados entre 2013 y 2023. Se seleccionaron 15 estudios de revisión y 10 artículos originales. Los resultados apuntan a una mejora de la condición física relacionada con la salud, control de trastornos metabólicos y obesidad infantil, efecto cardioprotector, promoción de la salud mental y hábitos saludables. Se destaca la escasa producción científica con poblaciones infantiles y juveniles con necesidades específicas (intelectuales, emocionales y físicas), así como la necesidad de un seguimiento profesional calificado y la importancia de insertar el entrenamiento de resistencia en el ámbito escolar. Se concluye que el entrenamiento de resistencia, cuando supervisado por un profesional adecuado, es capaz de promover la mejora de la salud y la calidad de vida de niños y adolescentes, influyendo en la salud física, metabólica y mental a través de la adopción de hábitos saludables.</p>Thiago Medeiros da Costa DanieleCaio Vieira NunesJosé Anderson Nascimento SaraivaLarissa Oliveira NascimentoRalciney Márcio Carvalho BarbosaDiane Nocrato Esmeraldo RebouçasMônica Helena Neves Pereira PinheiroNilson Vieira Pinto
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830417319110.46642/efd.v28i304.4044Actividad física recreativa y factores sociodemográficos en Brasil
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4046
<p>La obtención de conocimiento social sobre la dinámica de la actividad física recreativa (AFR) es fundamental para identificar aspectos críticos para desarrollar políticas públicas inclusivas. Este estudio transversal de base poblacional tuvo como objetivo investigar la diferencia entre la actividad física en el tiempo libre y su asociación con variables sociodemográficas en capitales brasileñas y el Distrito Federal. Se utilizaron datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo y Protección de Enfermedades Crónicas por Encuesta Telefónica (VIGITEL) entre 2018 y 2020. Se utilizó la prueba chi-cuadrado de Pearson y regresión de Poisson con Intervalos de Confianza del 95%. Durante el período se incluyeron en los análisis un total de 131.915 adultos, en su mayoría del sexo femenino, con edades entre 18 y 39 años, negros o morenos, con entre 8 y 11 años de estudio, en su mayoría solteros, viviendo en viviendas con 5 ó más residentes y residían en la región sureste del país. La AFR fue estadísticamente más bajo en 2020 en el sureste entre mujeres y solteros. La AFL disminuyó con el grupo de edad y con el número de residentes. Las prevalencias más altas se dieron entre las personas con más tiempo de estudio y se observó una reducción absoluta independientemente de la educación. Se sugieren políticas locales y estatales de promoción de la salud a corto y mediano plazo que apunten a reducir los efectos de las desigualdades socioeconómicas y de las medidas de distanciamiento social del 2020 por la pandemia del COVID-19.</p>Eduardo Gauze AlexandrinoAlexsander Henrique Brandão e SilvaLeonardo Cesar da SilvaDébora Aline GraselRoberta Araújo FonsecaSérgio Pires da SilvaEvandro Heberle CeminElizabet Saes-SilvaSamuel de Carvalho Dumith
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-02283048510210.46642/efd.v28i304.4046La Macabiada Mundial y la participación de Brasil en su edición 2022
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4021
<p>La Macabiada Mundial es un evento deportivo, que se realiza desde 1932, con el propósito de reunir a judíos de diferentes países en Israel. Después de dos décadas, Brasil comenzó a participar en el evento en 1953. Cuando se realizó la edición conmemorativa del 90 aniversario de la Macabiada Mundial, en 2022, la participación de la comunidad judía brasileña fue la más alta desde la primera vez que estuvo representada, según el sitio web de Macabi Brasil. El objetivo del estudio es dilucidar cómo se dio la participación de la comunidad judía brasileña en la Macabeada Mundial en el año 2022. Para ello, se recopiló información en la aplicación creada para el evento (Macabiada 21), en la Hemeroteca Nacional Digital , entre otras fuentes. Se evidenció que la delegación brasileña estuvo compuesta por 493 atletas, que compitieron en 15 deportes, conquistando el quinto lugar en el ranking general de la Macabeada Mundial.</p>Eduardo Figueiredo MacielJanice Zarpellon Mazo
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-0228304567110.46642/efd.v28i304.4021Guía completa sobre palas de padel: ¿cuál comprar?
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7204
<p>El pádel es un deporte de oposición que usualmente se desarrolla en parejas a cada lado de la red. Es un deporte que se está volviendo muy popular que combina la estrategia del tenis con la dinámica de un espacio más reducido. Se juega con un implemento o pala y una pelota. Existen palas de diferentes formas: redonda y diamante. Asimismo, se debe adaptar el tipo de pala al nivel de juego. Existe varias marcas reconocidas y se fabrican utilizando distintos materiales: fibra de vidrio, fibra de carbono y goma eva.</p>Diana Gujer
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-0228304205210Conoce el equipo en el que volverá a jugar James Rodríguez
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7205
<p>James Rodríguez es uno de los futbolistas colombianos más reconocidos en la actualidad. Destacó primero en clubes locales, pero con el Envigado FC logró el regreso a la máxima categoría, lo que lo llevó a integrar la selección Colombia sub-17. En el 2010, pasó a jugar en el fútbol europeo, en el Futebol Club Oporto de Portugal. Destacó durante el Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil, evento en el que obtuvo la Bota de Oro. Luego fue contratado por el Real Madrid, Mónaco y Bayern Múnich. Luego pasó al Olympiakos de Grecia y en estos días se brinda su talento y habilidad en el Sao Paulo Futebol Clube.</p>Mía Pizarro
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-0228304211216Microbiota intestinal y autismo. Una revisión integradora de la literatura
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3737
<p>El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por deficiencias en la comunicación y la interacción social, así como conductas repetitivas y anomalías sensoriales. La existencia de cambios en la microbiota intestinal puede influir en el tracto gastrointestinal de personas con TEA. Surge entonces la pregunta: ¿cuál es el papel de la microbiota intestinal en los trastornos del TEA? Este estudio tiene como objetivo revisar la literatura sobre la influencia de la microbiota intestinal en los TEA. Se trata de un estudio integrador de revisión bibliográfica de carácter descriptivo, realizado de junio a septiembre de 2022, en la Biblioteca Virtual en Salud - BVS, MEDLINE vía Pubmed, SciELO y LILACS, utilizando las palabras clave “Trastorno del Espectro Autista", "microbiota intestinal" y "nutrición", analizando artículos de los últimos 10 años, en portugués, inglés y español. Después de la búsqueda, se encontraron 105 trabajos y, con un filtrado cuidadoso, se seleccionaron 11 artículos. El análisis mostró que los pacientes con TEA evolucionan hacia algún grado de inflamación intestinal y, dependiendo de la gravedad, los cambios en la microbiota intestinal están directamente relacionados con síntomas como hinchazón abdominal, estreñimiento y deficiencia de disacaridasa. De hecho, el patrón alimentario selectivo común de las personas con TEA provoca alteraciones en la microbiota así como la deficiencia de importantes vitaminas y minerales que también contribuyen a la aparición de este trastorno. Se concluye que el estudio presenta la influencia de la microbiota intestinal en los TEA, lo que puede servir de base para futuras investigaciones.</p>Flavio Marques DamascenoGyselle Maria Lima FerreiraJaime Conrado Aragão NetoFablícia Martins de SousaIranir Ferreira da SilvaIsabelle de Sousa SilvaLiduina Joyce Prado Linhares
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830419220410.46642/efd.v28i304.3737Acciones terapéuticas para favorecer la calidad de vida del adulto mayor asmático
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3908
<p>Introducción: La protección al adulto mayor y las acciones combinadas salud-deporte constituye prioridades del estado cubano en la actualidad para aumentar su calidad de vida. El asma puede llevar a estas personas a reducir su nivel de actividad física, debido a las dificultades para realizar las tareas diarias. Objetivo: Aplicar acciones terapéuticas para favorecer la calidad de vida del adulto mayor asmático. Métodos: Investigación basada en el enfoque cualitativo utilizando como herramientas la encuesta y análisis documental, experimentado con un muestreo de 53 adultos mayores del sexo femenino, que cumplieron los criterios de inclusión: enfermedad, calidad de vida, autoestima y estilos de vida. La investigación aplicada con una primera etapa descriptiva-evaluativa y de diseño de las acciones terapéuticas y una segunda etapa de realización de intervenciones, donde el nivel de actividad física se midió mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física con la evaluación de los resultados, efectuada en el área comunitaria de la circunscripción #21 del Consejo Popular “Victoria de Girón”, municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba, durante el período septiembre 2021 a julio 2022. Resultados: Las acciones terapéuticas propuestas resultaron de gran afinidad e interés, con un nivel de actividad física similar a la de los no asmáticos y con una aptitud cardiorrespiratoria inferior a la de los adultos sanos. Conclusiones. Se corroboró que las acciones terapéutica adaptadas a los adultos mayores creó una alta motivación y mejor correspondencia entre los objetivos propuestos y los métodos empleados para el trabajo con pacientes asmáticos.</p>Dayami Betancourt MatosRafael Núñez JiménezReinaldo Núñez Jiménez
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830416117210.46642/efd.v28i304.3908Cambios en el rendimiento de los deportistas profesionales tras la pandemia de COVID-19
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3960
<p>Introducción: Los cambios en los estilos de vida impuestos por la pandemia de COVID 19 y las restricciones de los gobiernos para intentar contenerla impusieron desafíos a los deportistas que vieron alteradas sus rutinas de entrenamiento conjuntamente con la ausencia prolongada de competencias. Si bien parece claro que esta situación influyó en el rendimiento deportivo, existen dificultades para cuantificar las características y magnitud de estos cambios. Objetivo: El objetivo de este trabajo es proponer un instrumento validado para analizar los cambios que la pandemia tuvo sobre el rendimiento de deportistas profesionales. Método: Para lograr este objetivo se diseñó un cuestionario y se utiliza el “juicio de expertos” como forma de evaluar la validez de contenido. El instrumento fue validado por 14 jueces. Se utilizó el estadístico V de Aiken como indicador del grado de consenso sobre la validez del cuestionario propuesto. Resultados: Todos los ítems exhiben valores de V superiores a 0,8 y la mayoría obtiene puntuaciones superiores a 0,9. Conclusiones: Por el elevado consenso entre expertos el cuestionario puede ser considerado válido para valorar los cambios que la pandemia generó en el rendimiento de deportistas profesionales.</p>Valentina ViegoKarina TemporelliMaría del Rosario FernándezClaudia CattáneoMaría Emilia Estrada
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830411913410.46642/efd.v28i304.3960Comprensión de la salud y su relación con la zumba desde la perspectiva de sus practicantes
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4027
<p>El objetivo de este estudio fue analizar la comprensión de la salud y su relación con el zumba desde la perspectiva de los practicantes. Se desarrolló la investigación descriptiva con un enfoque cualitativo. Veinte mujeres practicantes de zumba participaron como voluntarias y respondieron una entrevista semiestructurada. Los datos fueron analizados por categorías no apriorísticas. Como resultado, la comprensión de la salud y su relación con zumba se alinearon al autocuidado. Así, concluimos que la práctica de la danza les permitió la experiencia de contacto, la inserción grupal y un tiempo de sociabilidad, igualmente relevantes a los beneficios para la salud.</p>Carina Bianca de Menezes NascimentoRogério Cruz de Oliveira
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830410311810.46642/efd.v28i304.4027Perspectiva de los estudiantes sobre Educación Física en una escuela de nivel medio en el Norte de Tocantins-BR
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4032
<p>El presente estudio buscó comprender la perspectiva de los estudiantes sobre la Educación Física en el contexto escolar, considerando, para eso, sus gustos y las particularidades de la disciplina en comparación con los demás componentes curriculares. La investigación se estructuró a través de un enfoque cualitativo exploratorio, siendo el campo de estudio una escuela estatal en el norte de Tocantins. El grupo focal fue la técnica utilizada para este estudio, que comprendió la percepción de 12 estudiantes de secundaria. Los resultados mostraron que uno de los diferenciales de la Educación Física está relacionado con el hecho de que estas clases promueven una sensación de bienestar y libertad, especialmente de juegos y deportes. Por otro lado, algunos participantes del grupo focal también señalaron que perciben la falta de acceso a contenidos más diversificados en torno a la cultura corporal. Con base en los resultados encontrados, se concluye que existe una subutilización de la Educación Física como componente curricular obligatorio en el referido contexto escolar.</p>Raíres da Costa SilvaLázaro Rocha OliveiraMayrhon José Abrantes FariasAdriano Lopes de Souza
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-0228304728410.46642/efd.v28i304.4032Demandas fisiológicas e indicadores de rendimiento en el baloncesto: variaciones posicionales e implicaciones para el entrenamiento
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7047
<p>El baloncesto es un deporte que utiliza tanto habilidades aeróbicas como anaeróbicas, por lo que es importante analizar qué posición se relaciona con cada tipo de habilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias entre la capacidad aeróbica y anaeróbica en jugadores de baloncesto según su posición en el juego. La metodología consistió en una investigación cuantitativa, con diseño transversal, y los sujetos de investigación fueron jugadores de baloncesto masculinos, con edades entre 15 y 18 años, de la ciudad de Castro-PR. Se realizó la prueba de Leger, prueba de 50 metros y medidas antropométricas. Se analizaron las capacidades físicas de los jugadores de baloncesto, así como la identificación del VO<sub>2</sub>max, porcentaje de grasa, medidas antropométricas y composición corporal. En capacidad aeróbica, la posición de alero bajo presentó el mayor consumo de oxígeno, con una media de 52 ml/kg/min, mientras que la posición de pívot presentó el menor consumo de oxígeno, con una media de 45 ml/kg/min. En capacidad anaeróbica, la posición de alero se caracterizó como la más rápida, y la posición de pívot se caracterizó como la más lenta. Los bases tienen características de ser más bajos y livianos, tienden a ser más rápidos, mientras que la posición de pívot, que tiene las características de ser más alto y más pesado, tiende a ser más lento. Con base en la información presentada, fue posible concluir que existen diferencias significativas en el estudio.</p>Kauane Grimbor GecheleLuiz Augusto da SilvaKelly Cristina Nogueira SoaresMarcos Roberto BrasilMarcieli Cristina da SilvaCarlos Ricardo Maneck Malfatti
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830413514510.46642/efd.v28i304.7047Los intentos de restauración olímpica pre-coubertinianos
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7066
<p>El reconocimiento del proceso desde el cual provienen los Juegos Olímpicos Modernos, corresponde precisamente al abordaje del paradigma histórico del pasado-presente-futuro, aspecto que permite, desde el amparo de las ciencias, abordar el pasado de manera objetiva como herramienta para la comprensión de la realidad actual y la construcción de posibles caminos de transformación futura. Los Juegos Olímpicos, como eje articulador de este documento, se presentan como la cúspide del deporte competitivo y de alto rendimiento, siendo un escenario donde los atletas con gran preparación y experiencia emplean el máximo de sus capacidades para lograr la ansiada victoria. El origen de esta magna competencia, como celebración festiva del Olimpismo, ha sido confundido ocasionalmente, presentándose casos donde se expresa erróneamente que estos fueron destruidos por Teodosio I y reaparecieron, casi mágicamente, luego del Congreso Olímpico de 1894, como iniciativa exclusiva del Barón Pierre de Coubertin. El objetivo de este documento es reconocer los intentos restauradores previos a la idea de Coubertin como motivadores iniciales y vitales del Olimpismo Moderno.</p>Eduardo Antonio Pérez Restrepo
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-0228304405510.46642/efd.v28i304.7066Genealogía del cuerpo docente en la educación en Argentina. ¿Dónde están los cuerpos que faltan?
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7077
<p>El siguiente articulo propone un recorrido histórico y reflexivo acerca de la construcción de la idea de cuerpo docente, dentro del sistema educativo argentino; y se pregunta: ¿qué cuerpos constituyeron originariamente el magisterio argentino? y ¿qué cuerpos faltan? Para dilucidar estos interrogantes se utilizan mayoritariamente interpretaciones provenientes del estudio de las representaciones sociales yal mismo tiempo, se entrecruzan distintos posicionamientos vinculados al campo de los derechos de las personas con discapacidad.</p>Emiliano Pablo Naranjo
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-022830421610.46642/efd.v28i304.7077El proceso evaluativo de la Educación Física para el logro de los aprendizajes
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4054
<p>La falta de documentación y profesionalización del proceso evaluativo puede repercutir negativamente en la enseñanza de la Educación Física ya que contribuye al desconocimiento y nula contextualización de experiencias evaluativas para constatar si se están logrando los aprendizajes. El presente documento tiene por objetivo revisar distintos procesos evaluativos dentro de la sesión de Educación Física realizados en diferentes contextos, con la intención de brindar herramientas para enriquecer los procesos evaluativos de los docentes aplicados.</p>Juan Alberto Lujan Albiter
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-09-022023-09-0228304172610.46642/efd.v28i304.4054Neymar JR: Esto cobra Neymar en su nuevo club y otras ventajas
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7199
<p>Neymar JR, el número 10 de la selección de Brasil, acaba de firmar un contrato multimillonario con Al-Hilal FC, equipo de la liga de fútbol de Arabia Saudita. El equipo árabe pagó 90 millones de euros por el pase al Paris Saint Germain. Con esto acumula un total de 400 millones de euros en total por sucesivos traspasos, superando a Romelu Lukaku y a Cristiano Ronaldo. Se estima que el brasileño tendrá un salario estimado de 100 millones de euros por temporada, entre otros beneficios.</p>Mía Pizarro
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-312023-08-3128304249253La historia de la Eurocopa 1964: un evento relevante en el mundo del fútbol europeo
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7194
<p>La Eurocopa comenzó en 1960 con el nombre de "Copa de Naciones de Europa". En su segunda edición en 1964 participaron cuatro equipos: España, la Unión Soviética, Hungría y Dinamarca. La final se realizó en el estadio Santiago Bernabeu entre el seleccionado local y los soviéticos. Finalmente triunfaron los españoles en la prórroga luego que el partido finalizara 1-1 en el tiempo reglamentario. Fue una final emocionante para un evento de enorme convocatoria que es actualmente parte integral del mundo del fútbol europeo.</p>Emilio Arrung
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-262023-08-2628304244248Las 10 jugadoras de voleibol más altas y qué significa una tarjeta amarilla o roja
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7182
<p>El voleibol es uno de los deportes más populares en cuanto a participantes y aficionados el mundo. Sus competencias más importantes, como las Copas del Mundo y los Juegos Olímpicos tienen una notable audiencia. En la rama femenina participan notables jugadoras, muchas de ellas destacan por su excepcional altura, lo que unido a una gran capacidad de salto puede permitir llegar al alto nivel en este deporte. Se presentan las deportistas de mayor estatura y para esclarecer algunos aspectos reglamentarios, se explica el sistema de penalización que tiene el voleibol, con especial atención a la tarjeta amarilla y la roja.</p>Bill Grinstead
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-192023-08-1928304238243Messi y su aporte a la MLS
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7171
<p>La llegada de un Messi está marcando diferencias y puede dar un salto de calidad al soccer, tal como le llaman al fútbol en Estados Unidos. Su presencia está impactando en los medios, los comercios, la venta de merchandising y en las casas de apuestas. El jugador argentino llega en un buen momento de su carrera futbolística, pues solo hace unos meses ganó la Copa del Mundo con su país en Qatar, y parece empeñado en poner todo su esfuerzo para llevar a su nuevo equipo, el Inter de Miami, a lo más alto en los próximos compromisos deportivos. A la vez, la presencia de Messi sumado a que la Copa del Mundo se va realizar en Estados Unidos, puede dar un notable impulso a la Major League Soccer.</p>Sara Domínguez
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-122023-08-1228304232237Los patrocinios deportivos más surrealistas del fútbol
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7168
<p>El patrocinio es una fuente de ingresos y se asocia a la visibilidad que tiene cada disciplina deportiva. El fútbol, es el deporte que más atrae a las marcas, tanto en eventos como la Copa del Mundo como la Premier League, y también clubes y jugadores. Diversas industrias se hace presente para formar partes de los patrocinios a nivel mundial, desde el iGaming y apuestas deportivas, hasta empresas de gasoductos, alimenticios e indumentaria deportivas. También han aportado empresas de productos o servicios que se pueden considerar no usuales como licores, brócoli, lavandería y funeraria.</p>Pedro Claro
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-102023-08-1028304227231Importancia y beneficios del análisis de videos deportivos para entrenadores y jugadores
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7164
<p>El análisis de video ayuda a los entrenadores y jugadores a recuperar diversos datos y usarlos de manera efectiva, permitiendo tomar decisiones más acertadas. El análisis de videos deportivos colabora con la evaluación el rendimiento del jugador con mayor precisión, en los aspectos técnicos, tácticos y psicológicos. Los datos de los videos se puede recopilar en vivo y para ser grabados para su posterior presentación. Existen diferentes plataformas que brindan alternativas como el acercamiento de la imagen, el uso la pantalla para dibujar líneas y flechas para representar los comentarios.</p>Francisco Baldinelli
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-082023-08-0828304221226Cómo la tecnología está ayudando a preparar a los atletas
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7160
<p>La tecnología se ha convertido en un aliado indispensable para atletas y entrenadores, proporcionando una preparación más eficiente y específica, optimizando su entrenamiento, monitoreando su progreso y apuntando a la excelencia deportiva y mejorando el rendimiento. Existen diversos recursos y dispositivos cuyo uso se está volviendo más frecuente: sensores que permiten recibir información en tiempo real sobre métricas vitales, entrenamientos en entornos de realidad virtual, análisis biomecánicos a través de imágenes en 3D, análisis y estudio de datos complejos. A futuro es posible imaginar el mundo del deporte como un campo fértil para el avance de la bioingeniería.</p>Nilton Maneiro da Silva
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-082023-08-0828304216220Luchas corporales y artes marciales en la Educación Física Escolar: trascendiendo los límites
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3594
<p>Se considera la Educación Física como una práctica pedagógica y científica que tematiza intencionalmente la cultura corporal del movimiento que se manifiesta en prácticas corporales, entre ellas a las Luchas/Artes Marciales. Así, este trabajo presenta un relato de experiencia sobre la tematización del contenido Lucha/Artes Marciales en la Educación Física escolar en tres clases de bachillerato de una escuela pública de la ciudad de Lavras (Brasil). El objetivo de esta investigación fue permitir a los jóvenes experimentar y disfrutar diferentes prácticas corporales de Lucha/Artes Marciales. El proceso de enseñanza se inspiró en la Trascendencia de los Límites a través de la experimentación, el aprendizaje y la creación desarrollados por el autor Eleonor Kunz. Este proceso pedagógico permitió la creación de una conciencia por parte de los jóvenes estudiantes en relación a las diversas perspectivas de las Luchas/Artes Marciales, es decir, en el ocio, la competencia, la defensa personal y otros. Estos caminos y cruces se dieron a lo largo de la experiencia, permitiendo a los jóvenes construir críticamente su saber, a partir de la problematización de saberes históricamente construidos sobre Luchas/Artes Marciales.</p>Álex Sousa PereiraMarcelo Alberto de OliveiraDiego Ramires Silva SantosAlysson dos Anjos Silva
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830417819910.46642/efd.v28i303.3594Calidad de vida y funcionalidad en la persona mayor: programa de intervención en atención primaria
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3955
<p>Introducción: Aunque la evidencia actualmente disponible sugiere que el ejercicio físico puede ser beneficioso para las personas mayores, aún existen lagunas en cuanto a su implementación en la atención primaria. Objetivo: Evaluar y comparar el efecto de dos programas de intervención en la atención primaria de salud sobre la calidad de vida y la funcionalidad de los ancianos. Métodos: Intervención con 17 ancianos, de ambos sexos, derivados por las Unidades de Salud. Los participantes fueron asignados al azar en dos grupos con una frecuencia semanal de una vez (G1=9) y dos veces (G2=8). Se evaluaron la calidad de vida (SF-12), la depresión geriátrica (GDS-4) y la funcionalidad (TUG y 6MWT) antes y después de la intervención. Para verificar la diferencia entre las medias en los grupos pre y post prueba se utilizó la prueba t de Student para muestras dependientes. Resultados: Los participantes, de 61 a 86 años, fueron 70% del sexo femenino, con baja escolaridad y 70% refirió hipertensión arterial sistémica. Hubo un aumento en la movilidad funcional en ambos grupos, y un aumento en la distancia recorrida en el 6MWT solo en G2. No hubo diferencia en las dimensiones de calidad de vida antes y después de la prueba. Conclusión: El grupo de dos veces por semana mostró mejoría en ambas pruebas de funcionalidad, por lo que se sugiere que los grupos de ancianos en atención primaria cuyo objetivo sea mejorar la capacidad funcional se realicen, preferentemente, dos veces por semana.</p>Juliane Hochnadel da SilvaFelipe de Souza StiggerAdriana Torres de Lemos
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830411813410.46642/efd.v28i303.3955La carrera atlética San José-Puntarenas de Costa Rica (1914-1938). Los atletas como héroes deportivos
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4013
<p class="Textoindependiente1"><span lang="ES-TRAD" style="color: black; background: white;">Amparado en fuentes periodísticas, el artículo hace un estudio descriptivo de la carrera atlética San José-Puntarenas entre 1914 y 1938. Se puntualiza en dar a conocer cuáles fueron los ganadores y los tiempos que hicieron en dicha carrera en ese período. A un nivel general, la carrera en mención permitió que<span style="letter-spacing: .05pt;"> en Costa Rica surgieran otras competencias atléticas de larga distancia. Asimismo, </span>los ganadores se convirtieron en referentes de masculinidad hegemónica al forzar y endurecer sus cuerpos para concluir la competencia.<span style="letter-spacing: .05pt;"> El corredor más destacado de esta carrera fue </span>Antonio Rodríguez “El Sanjuaneño” que se convirtió en un arquetipo del campesino humilde y trabajador que se sacrifica por la patria. La identificación de este corredor empírico con el atletismo se sitúa en el interés de los gobernantes costarricenses de finales del siglo XIX de acentuar un proceso de morigeración de las costumbres, con el objeto de transformar a los sectores populares en personas más educadas y menos violentas. Al no existir en la prensa costarricense más referencias dirigidas hacia la creación de símbolos de masculinidad con los ganadores de la carrera en estudio, se debilita una demostración más concluyente al respecto. Este artículo tiene un doble objetivo: determinar la importancia dentro de la historia del atletismo costarricense de la carrera atlética San José-Puntarenas desde su aparición en 1914 hasta 1938 y explicar cómo la participación de atletas de los sectores populares en esta competencia fue utilizada por parte de la prensa nacional para exaltar su virilidad y ejemplaridad moral.</span></p>Chester Rodolfo Urbina Gaitán
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830421810.46642/efd.v28i303.4013Factores psicológicos que optimizan el crecimiento y desarrollo en un gimnasta de alto rendimiento
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/2782
<p>Introducción: La investigación aborda un estudio de caso de un gimnasta de alto rendimiento de 12 años y 2 meses que presenta tendinopatía bilateral crónica en rodillas, alergias, dolor de cabeza, malestar en los ojos antes de competir, bajo rendimiento deportivo/escolar, inseguridad, baja autoestima, autoexigencia, conductas de rechazo a alimentarse y talla baja para la edad (parámetros de desnutrición crónica). Objetivo: Investigar los factores psicológicos relacionados con el crecimiento y desarrollo en un gimnasta de alto rendimiento. Métodos: Programa de intervención psicológica con enfoque cognitivo-conductual compuesto por cuatro momentos: evaluación inicial, intervención, evaluación final, evaluación de seguimiento. Se emplearon: el cuestionario psicométrico para evaluar factores psicológicos en rendimiento deportivo (C.P.R.D.) y el programa Anthroplus (WHO) para constatarla curva de crecimiento en relación a la estatura-edad. Resultados: Evaluaciones pos-tratamiento muestran que tres factores como control de estrés, percepción al propio rendimiento y habilidad mental mejoraron considerablemente y se mantuvieron después de tres meses posteriores a la intervención. La relación entre la estatura y la edad fue favorable con el valor (puntuación Z: -0,77) parámetros de normalidad de la estatura para la edad. Conclusiones: Se constata al estrés como uno de los factores psicológicos predominantes para el atraso del crecimiento, acompañados de la ansiedad como una sintomatología fisiológica resultante, percepción de la imagen corporal, habilidades mentales, auto exigencia y el sueño como indicadores de crecimiento. El estrés psicológico podría estar relacionado al rendimiento y lesiones que podrían atenuar el crecimiento y desarrollo en gimnastas de alto rendimiento en fases sensibles de desarrollo.</p>Iván Esaú Pinto VargasJavier Fernando Fuentes Carrasco
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830413515110.46642/efd.v28i303.2782Distress psicológico en estudiantes de Educación Física durante la pandemia del COVID-19
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/4055
<p>Objetivo: Investigar los síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes de educación física (EF) de pregrado durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Se realizó una investigación de campo de corte transversal y participaron de la investigación 163 estudiantes de pregrado en EF, quienes voluntariamente completaron los cuestionarios HADS e IDATE para identificar ansiedad y depresión e IPAQ para nivel de actividad física; también respondieron preguntas sobre su condición social y personal y el progreso de la graduación. Resultados: Los principales resultados mostraron que los estudiantes presentaron síntomas elevados de ansiedad y depresión. Más de la mitad de los estudiantes tenían una calificación promedio de rasgo y estado de ansiedad. Más del 50% de los estudiantes fueron clasificados como activos durante la pandemia. Conclusión: Se concluye que los estudiantes presentaron altos síntomas de ansiedad y depresión durante la pandemia y la actividad física regular no fue suficiente para reducir los síntomas de malestar psicológico.</p>Ronaldo Aparecido da Silva
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-0128304456010.46642/efd.v28i303.4055El tratamiento del fútbol en las clases de Educación Física: una reflexión coeducativa
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3789
<p>El presente trabajo tiene como objetivo comprender el tratamiento del fútbol en las clases de Educación Física a partir de una reflexión coeducativa guiada por el enfoque crítico-superador, además de reflexionar sobre las construcciones sociales de género en las escuelas y en las clases de Educación Física. Tiene como objetivo comprender cómo los profesores de Educación Física piensan y preparan sus clases, dentro de la metodología coeducativa, que es todavía un tema nuevo dentro de la disciplina, para que el fútbol sea entendido como una práctica social y práctica, ya no visto como un deporte generificado. Esta investigación es de carácter bibliográfico, es decir, busca reflexionar sobre referentes teóricos de libros, artículos, disertaciones y tesis de autores que corroboran el presente estudio, es decir, pretenden desmitificar la hegemonía masculina en el fútbol.</p>Paloma AssunçãoGustavo Amancio Bonetti MeneghelJoão Fabricio Guimara SomarivaRômulo Luiz da Graça
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830420021510.46642/efd.v28i303.3789Prevalencia de trastornos de la articulación del hombro en jugadores de voleibol
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3895
<p>Introducción: El voleibol es muy popular y practicado en todo el mundo, con aficionados de ambos sexos, diferentes edades y niveles competitivos. Es un deporte considerado de gran dificultad. Así como otros deportes dependen o requieren fuertemente la realización de gestos con los miembros superiores, tales gestos son responsables por la prevalencia de lesiones en esta región, siendo el hombro la parte más afectada. Objetivo: Analizar la prevalencia de lesiones en la articulación del hombro en jugadores de voleibol. Metodología: Se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo y cuantitativo con jugadores de voleibol de 18 años o más, de ambos sexos, en el estado de Ceará. Los datos de la investigación fueron recolectados a través de un cuestionario electrónico elaborado por los autores de la investigación y a través del cuestionario DASH que evalúa la incapacidad funcional de los miembros superiores. Resultados: La aparición de lesiones y limitaciones en el complejo del hombro en los jugadores de voleibol está ligada a los gestos deportivos realizados de forma reiterada, generando una sobrecarga sobre esta articulación. Además, factores como la edad, el sexo y el tiempo de práctica influyen en la mayor prevalencia de lesiones. Sin embargo, no es posible identificar si existe una correlación directa con la función desempeñada en la cancha por el jugador. Conclusión: El compromiso de la articulación del hombro en este deporte es explícito, provocando impactos en la capacidad funcional, tanto durante la práctica deportiva como en las actividades de la vida diaria.</p>Lílian Tayná da Silva RaulinoMaria Vanessa dos Santos CostaFrancisco Sonyanderson da SilvaGiovana Brena da Costa PazSérgio Antônio Silva Catarino FilhoPedro Henrique Lopes Ferreira MedeirosKariza Lopes BarretoRoque Ribeiro da Silva JúniorAdalberto Veronese da CostaGlêbia Alexa Cardoso
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-0128304758710.46642/efd.v28i303.3895Algunas reflexiones sobre los juegos: potencialidades y límites
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3773
<p>Considerando las influencias de los juegos en el medio social y su potencial educativo, este artículo tuvo como objetivo, a partir de una investigación bibliográfica, indicar comprensiones sobre los juegos y sus relaciones con los seres humanos y la legislación sobre los juegos, buscando presentar la forma en que ese conocimiento fue conceptualizado. En “Potenciales y Límites” se ilustran posibilidades y limitaciones, señalando tres formas que asumen los juegos: estratégico, de azar y adivinación. Es posible considerar que el juego contribuye, en cierto modo, a la construcción de la identidad social, que puede ocurrir libremente en las interacciones con el mundo de la vida, pero también puede ser planificada, revelando la importancia de reflexionar sobre los juegos, para llevar a cabo acciones educativas que pretendan abordarlos.</p>José Vicente MartinsFábio Ricardo Mizuno Lemos
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830415216310.46642/efd.v28i303.3773Efectos del entrenamiento en doble tarea sobre la movilidad de personas mayores residentes en Porto Alegre: un estudio piloto
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3969
<p>Introducción: El déficit de equilibrio durante la marcha es un factor que afecta la movilidad de adultos mayores. Se relaciona con mayor riesgo de caídas, hospitalización y mortalidad. La actividad física regular es una estrategia fácil y de bajo costo para mejorar la movilidad funcional de personas mayores. También se sugiere entrenamiento de doble tarea para mejorar el equilibrio y ha sido recomendado en las nuevas Directrices Mundiales para la Prevención y el Tratamiento de Caídas en Adultos Mayores. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del entrenamiento de doble tarea sobre la movilidad funcional de personas mayores. Metodología: Voluntarios mayores de 60 años participaron en una rutina de ejercicios de 24 semanas asociada a retos de doble tarea. En la primera se aplicaron 12 semanas de entrenamiento muscular, basado en el Programa de Ejercicio Funcional de Alta Intensidad. Durante las siguientes 12 semanas, se agregaron desafíos cognitivos y ejercicios de doble tarea al protocolo. La movilidad funcional se evaluó mediante diferentes estrategias de marcha (Figure 8 Walking Test, Tandem Walking Test, 10-meter Walk Test), al inicio, a las 12 semanas y al final del protocolo de la intervención. Resultados: Siete participantes completaron el protocolo preestablecido. Los valores medios mostraron que el tiempo de ejecución disminuyó en el Tandem Walking Test y en el Figure 8 Walking Test, al comparar las evaluaciones. Conclusión: Los resultados del estudio indican que posiblemente el ejercicio de doble tarea sea una forma eficaz para mejorar la marcha de personas mayores.</p>Felipe de Souza StiggerValeska de Moura Gomes MinuscolliMelina Barbosa OviedoAdriana Torres de Lemos
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830410611710.46642/efd.v28i303.3969Brokenball: deporte alternativo de equipo para el ámbito educativo
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3922
<p>La gran multitud de cambios que han ocurrido en la vida diaria de las personas, han afectado significativamente al ámbito educativo, integrando de esta manera los deportes alternativos dentro de las sesiones de Educación Física. Estos juegos y deportes alternativos tienen como fin la consecución y desarrollo de los objetivos que se desarrollan en el currículo, a la vez que aumentan aspectos como la motivación, la participación y la inclusión, siendo una herramienta idónea para trabajar las actitudes y valores en el deporte. Por ello, el objetivo del presente estudio se encuentra enfocado a explicar y dar a conocer el Brokenball, las características que presenta y su normativa e historia, para que los docentes cuenten con herramientas suficientes a la hora de implementar esta modalidad en sus sesiones de Educación Física. Además, este tipo de deportes permite la participación de todo el alumnado, haciendo que todos se sienta partícipes de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.</p>Jose M. Barranca-MartínezVíctor Hernández-BeltránLuisa Gámez-CalvoJosé M. Gamonales
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-012830416417710.46642/efd.v28i303.3922Composición corporal y su relación con la potencia de las extremidades inferiores en taekwondoines
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3934
<p class="western" style="margin-top: 0cm; text-indent: 0cm;">El deportista de taekwondo requiere una adecuada resistencia muscular, velocidad, agilidad, precisión y potencia. Investigaciones sugieren que la composición corporal puede tener relación e impacto sobre dichos aspectos del rendimiento. De esta manera la siguiente investigación tiene el objetivo de analizar la relación entre la composición corporal y la potencia de las extremidades inferiores, con un marcado énfasis en la masa muscular. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal, llevada a cabo con 22 taekwondoines (11 atletas masculinos y 11 atletas femeninos) a los cuales se les realizo una evaluación antropométrica y se les evaluó la potencia de las extremidades inferiores mediante el Test de salto con contramovimiento; para la correlación de las variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, llevado a cabo en el programa estadístico SPSS 21. Dentro de los resultados se destaca una correlación de r=0,635 entre la potencia y la masa magra, indicando una correlación positiva media, a diferencia de la potencia y la masa grasa que da una correlación de r=0,386 una correlación positiva débil. Como conclusiones la investigación realizada sugiere que a mayor masa muscular mayor nivel de potencia en las extremidades inferiores, de tal manera que la evaluación antropométrica pasa a convertirse en una valiosa herramienta para determinación de acciones en pro de la mejora de capacidades y rendimiento.</p>Rosario Adriana Reyes DíazMarta Elisa Norberto FloresNidia Mercedes Cruz Lara
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-0128304617410.46642/efd.v28i303.3934Inteligencia artificial aplicada para predecir los resultados de los partidos del Mundial de Fútbol 2022
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7049
<p>El presente estudio tiene como objetivo analizar las predicciones de los partidos de la Copa del Mundo 2022 utilizando Inteligencia Artificial (IA). La recolección de datos se realizó a través de tres sitios que utilizan IA: Invest News, Opta Analyst y Previsão Esportiva. Para una comparación de los aciertos de los simuladores IA y Humanos, se utilizaron los pronósticos disponibles en los sitios web de “Mantos do Futebol” y World Football. Se realizó una estimación de los aciertos de los simuladores Opta Analyst y Previsão Esportiva con respecto al equipo ganador. Para ello, se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos. Se encontró que los simuladores que usaban IA tenían mejores tasas de precisión de los resultados en comparación con el equipo humano. Los simuladores con IA también obtuvieron mejores resultados para predecir el equipo ganador con una tasa de éxito del 13,1%. Se concluye que la IA presentó mejores resultados cuando se trata de la predicción de los resultados de la Copa del Mundo 2022. Esto puede llevar a corroborar el uso de la IA para las predicciones deportivas, que, además de una mayor tasa de precisión, tiene otras ventajas como la facilidad de uso y optimización del tiempo.</p>Gabrielly de Queiroz PereiraDouglas Paulo Bertrand RenauxLuiz Alberto Pilatti
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-0128304192910.46642/efd.v28i303.7049¿A dónde fueron? Evasión de estudiantes de escuelas públicas en Bahía
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3816
<p>Este estudio tiene como objetivo evaluar los datos del Censo Escolar de Educación Básica en el Estado de Bahía entre 2007 y 2019, reflexionando sobre la complejidad que revelan los datos. Se trata de una investigación descriptiva, donde se combinó la sistematización de la información descrita por el Instituto Nacional de Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (INEP) con los datos informados por la Secretaría del Tesoro Nacional (STN) y el Tribunal Municipal de Cuentas (TMC). La información fue recolectada a través de acceso electrónico, eligiendo aleatoriamente municipios de Bahía para el análisis de datos generales. Los resultados revelaron una creciente evasión de los estudiantes de escuelas públicas de Bahía; además, la desproporción entre las inversiones municipales y los resultados de los indicadores educativos y la no asociación entre los salarios de los profesionales de la educación y los indicadores educativos.</p>Roberto Gondim PiresGustavo Marques Porto CardosoJaqueline Argolo Rebouças
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-0128304304410.46642/efd.v28i303.3816La preparación técnica y su relación con el rendimiento competitivo de los futbolistas categoría sub-12
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3941
<p>La enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos del fútbol en edades tempranas es un elemento fundamental, ya que permite ilustrar sobre el proceso de formación al deportista, así como sobre el dominio de las acciones individuales y colectivas del jugador. El presente estudio declaró como objetivo general diseñar un programa de preparación técnica como aspecto fundamental para la mejora del rendimiento competitivo de los futbolistas categoría sub-12 de la Escuela de Fútbol Emelec. La metodología aplicada en la investigación parte un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y el diseño es no experimental transversal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleados fueron la observación científica para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos del fútbol, además de una entrevista a un directivo del “Club Sport Emelec” de la ciudad de Guayaquil. Dentro de los resultados obtenidos se pudo identificar dificultades en la ejecución de los fundamentos técnicos en los futbolistas categoría sub-12; por su parte, en las visitas a los entrenamientos se evidenciaron limitaciones en los entrenadores en la planificación, organización, ejecución y control del proceso de preparación técnica. Se constató que la variable preparación técnica tiene relación significativa con el rendimiento competitivo, obteniendo un valor de sig. (0,001) < al 0,01 y un Rho (0,897), lo cual refleja una correlación positiva alta. Se llegó a la conclusión que es necesario implementar el sistema de ejercicios especializados en el proceso de entrenamiento deportivo para el perfeccionamiento de fundamentos técnicos del fútbol y la mejora del rendimiento competitivo.</p>Kleber Emilson Fajardo BarzolaDarley Jhosue Burgos AnguloÁlvaro Diego Espinoza BurgosCarlos Hugo Angulo PorozoAlex Arturo Perlaza EstupiñanCarlos Hugo Macías Rendón
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-012023-08-01283048810510.46642/efd.v28i303.3941Seguridad informática en redes. ¿Qué estrategias se utilizan en los casinos online?
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7135
<p>Muchas empresas de casinos on line se están estableciendo en Latinoamérica como producto de que el sector ha crecido de manera llamativa, lo que ha aumentado la oferta en la región. Son sitios con juegos atractivos por sus efectos de sonido e imágenes cautivadoras. Antes de acceder conviene consultar tanto los procedimientos de registro como los de retiro de dinero. Se recomienda respetar un plan de juego, teniendo en cuenta los riesgos asociados a estas actividades que son altos y podrían llevar a enormes pérdidas de dinero.</p>Diana Gujer
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-202023-07-2028304251256Las 3 mejores tragamonedas con temática deportiva
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7131
<p>Los juegos de video se han convertido en uno de los pasatiempos predilectos de muchas personas. Algunos de ellos se crearon inspirados en diversas prácticas deportivas que tienen gran popularidad. Entre los <em>slots</em> más destacados se encuentran <em>Luchadora</em> (sobre lucha libre), <em>Football: Champion's </em>(fútbol) y <em>Scudamore's super stakes</em> (carreras de caballos).</p>Pedro Claro
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-152023-07-1528304247250¿Cómo cambió la forma de ver fútbol en la actualidad?
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7115
<p>Nadie puede discutir que la pasión por el fútbol es un sentimiento inalterable tanto para los mexicanos como para gran parte de la región, lo cierto es que la manera de acercarse a este deporte y disfrutarlo ha cambiado de forma exponencial en los últimos años. A continuación, nos detendremos en todos los cambios que ha aportado la innovación tecnológica en esta disciplina y la forma en la que la observamos.</p>Sara Domínguez
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-102023-07-1028304241246Los mejores festivales de música del verano de 2023
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7102
<p>Durante el verano del hemisferio norte se llevan a cabo una gran cantidad de festivales de música. Son eventos que se realizan en los próximos meses alrededor del mundo. Se dan cita artistas internacionales de la música electrónica y otros géneros, que convocan gran cantidad de público. Entre los más renombrados a nivel mundial se encuentran el Glastonbury Festival en el sudoeste de Inglaterra, Calvi on the Rocks en Córcega, Mad Cool Festival en Madrid, Tomorrowland en Bélgica y Summer Sonic Festival en Japón.</p> <p>.</p>Emilio Arrung
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-042023-07-0428304235240Tecnología de reconocimiento facial en el fútbol: debates y perspectivas
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7101
<p>La tecnología de reconocimiento facial tiene defensores y detractores. Los primeros aseguran que es un sistemas de identificación que puede colaborar eficazmente en la seguridad pública. Los detractores cuestionan su eficacia ya que aducen que fue creado a partir de ciertos sesgos de género y color de piel y a las vez es un recurso tecnológico que está en conflicto con leyes fundamentales y por lo tanto es un avance hacia la eliminación de derechos básicos de las personas. El debate también está presente cuando se propone su uso para la seguridad en los estadios de fútbol.</p>Francisco Baldinelli
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-032023-07-0328304230234Juegos psicomotrices y desarrollo de las habilidades motrices básicas en la Educación Física
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3916
<p>La Educación Inicial es la primera etapa donde los niños comienzan su formación en el aula, no obstantes existen dificultades en el desarrollo motor en el nivel inicial, debido a la aplicación de pedagogías tradicionales de parte de los educadores en párvulos. Se ha considerado que el juego es el medio más efectivo para la adquisición de aprendizajes significativos, desarrollo de habilidades motrices, brindando a los niños una educación integral del movimiento. El propósito de este artículo se centra en analizar diferentes perspectivas acerca del impacto que tienen los juegos psicomotrices en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la clase de Educación Física del nivel inicial a través del uso de estrategias de búsqueda bibliografía en artículos científicos de los últimos cinco años. La metodología desarrollada tuvo un enfoque cualitativo, tipo de investigación documental, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, utilizando taxonomía y matrices heurísticas para analizar la información en consecuencia. Los resultados muestran que los procesos de desarrollo motor y cognitivo de los niños son determinantes e influyentes para el desarrollo físico en la infancia. Se puede concluir que el enfoque pedagógico de la Educación Física contiene varios métodos y herramientas que no solo brindan una oportunidad para promover un estilo de vida saludable, sino también optimizar el proceso de desarrollo motor en la edad escolar, no obstante los juegos psicomotrices proporcionan un espacio de enseñanza-aprendizaje placentero, divertido y enriquecedor para contribuir a los aspectos motrices, físicos, sociales, cognitivos y psicológicos de los infantes.</p>Darley Jhosue Burgos AnguloAlex Arturo Perlaza EstupiñánMariela Priscilla Vargas RamírezCarlos Alberto Paredes EcheverríaBoris René Morales FischerJosé Danny Peralta Machado
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-032023-07-032830420522410.46642/efd.v28i302.3916Algunas ideas para modificar el estigma social de la Educación Física en Colombia
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3976
<p>El presente artículo de opinión tiene como objetivo aportar algunas ideas en el marco de las políticas públicas que permitan modificar el estigma social de la Educación Física en el ámbito escolar colombiano. Se especifican algunos aspectos relevantes que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre docentes y estudiantes, para así alcanzar un mayor provecho del área en mención.</p>José Francisco Mora Núñez
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-022023-07-0228304225229La práctica de la callosidad desde la perspectiva de los practicantes de karate
https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3706
<p>La callosidad es un método de entrenamiento inserto dentro de <em>Hojo Undo</em>, o ejercicios complementarios. El objetivo de este estudio fue buscar comprender el fenómeno de la práctica del entrenamiento de la callosidad en karate desde cinturones negros (o Senseis). La investigación fue cualitativa y tuvo un enfoque transversal; los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas, transcritas en su totalidad y analizadas a partir de la fenomenología existencial. Se construyeron tres categorías: i) Perfeccionamiento para el combate; ii) Llamamiento a la salud; iii) La vocación como parte de la formación y de la vida. Los informes de los voluntarios mostraron que los callos se consideran importantes para la salud y el combate, algo intrínseco al karate, y que se pueden transferir a otras experiencias, fuera del entrenamiento en el dojo.</p>Mateus de Castro CésarMarcelo Alberto de OliveiraThabata Castelo Branco TellesKazuo Kawano NagamineVictor Lage
Derechos de autor 2023 Lecturas: Educación Física y Deportes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-07-022023-07-0228304749510.46642/efd.v28i302.3706