Educar con conciencia
Cuando la atención al niño va más allá de complacerlo y fomenta su autonomía emocional
Resumen
El objetivo de la crianza es educar a personas conscientes, no solo obedientes. Muchos padres confunden bienestar con ausencia de conflicto, fomentando la complacencia. Enseñar a los hijos a escucharse implica fomentar la reflexión y la autoconciencia para que reconozcan sus emociones, deseos y límites, sin depender de la aprobación externa. Se debe diferenciar la obediencia de la comprensión, explicando el porqué de las reglas. Es vital practicar el silencio y la observación para que el niño articule su mundo interno. Evitar la sobreprotección y permitir pequeñas frustraciones construye resiliencia. Hay que reforzar el esfuerzo más que el resultado y ser un modelo de autocuidado. La clave es guiar, no moldear, para que el niño aprenda a valorar su voz interna y tome decisiones conscientes, logrando una vida adulta auténtica y equilibrada.
Citas
Cardenas, B.E.F., y Escobar, M.I.M. (2022). Manifestaciones de la autorregulación emocional en niños y niñas de educación inicial. Tempus Psicológico, 5(2). https://doi.org/10.30554/tempuspsi.5.2.4186.2022
López-Pereyra, M., Armenta-Hurtarte, C., Vega, M.D.P.G., y Díaz, O.P. (2021). El bienestar emocional en las niñas y los niños. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1(2), 53-70. https://www.researchgate.net/publication/355123571
Derechos de autor 2025 Lecturas: Educación Física y Deportes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.




