El impacto del fútbol en México: pasión, cultura y desarrollo
Resumen
El fútbol en México es mucho más que un deporte, es un pilar de la identidad nacional, arraigado en la tradición y transmitido generacionalmente. Equipos como América y Chivas generan fervorosas comunidades. La selección une al país en competencias internacionales, contrastando con la pasión individual por los clubes en la Liga MX, una de las más fuertes de Latinoamérica que también incluye una creciente liga femenina. Además de su impacto económico, el fútbol funciona como herramienta social, fomentando valores y ofreciendo oportunidades en comunidades marginadas. Los mundiales celebrados en México han dejado una huella imborrable, y la participación de clubes mexicanos en torneos internacionales eleva su prestigio global. En definitiva, el fútbol es un fenómeno cultural y social que seguirá marcando la pasión mexicana.
Referencias
Claro, P. (2025). Clásicos Latinoamericanos: donde la pasión desborda los estadios. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(322), 213-218. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8162
ESPN (2020). El partido del siglo. ¿Sigue siendo el mejor partido de todos los Mundiales? https://www.espn.com.ar/futbol/mexico/nota/_/id/6948258/italia-alemana-partido-del-siglo-mundial-mexico-1970
Polar, S. (2025). Mundial de Clubes 2025: ¿Cuándo se juega y qué equipos están clasificados? Todo sobre el torneo. Olympics.com. https://www.olympics.com/es/noticias/mundial-clubes-2025-nuevo-formato-32-equipos
Derechos de autor 2025 Lecturas: Educación Física y Deportes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.