Educación Física para personas con discapacidad en la escuela especial uruguaya: problemas, desafíos, oportunidades
Resumen
Este trabajo, trata acerca de la enseñanza de la Educación Física en personas con discapacidad en la escuela especial uruguaya. La misma está asociada a una tradición pública representada particularmente en una cosificación de esta población históricamente oprimida. Se entiende como tradición pública como un elemento en el pasado y constituido en el mismo pero configurado en el presente. Esta tradición, su uso reglado con respecto a la discapacidad, y la perspectiva curricular técnica, configuran como la principal barrera para la enseñanza de la Educación Física en alumnos y alumnas con discapacidad. Dicha barrera educativa, constituye un elemento esencial para (de)construir y construir a esta población altamente vulnerada de sujetos de caridad a sujetos de derechos. Este trabajo es parte del resultado del proceso de elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Educación Física del Instituto Superior en Educación Física de la Universidad de la República. Dicha tesis trata acerca las representaciones sociales de los profesores de Educación Física frente a la inclusión de niños y niñas con discapacidad motriz en las escuelas comunes de la ciudad de Montevideo. El objetivo de la misma es analizar las representaciones sociales de los profesores/as de educación física frente a los niños/as y que están incluidos en escuelas convencionales en la ciudad de Montevideo.
Referencias
Barroso, B. (2015). La discapacidad como producto social. México D.F: Procesos de apropiación del espacio. Ensayos de investigación en urbanismo y arquitectura. Volumen III. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/256473197/Ensayos-de-Investigacion-en-Urbanismo-y-Arquitectura-Vol-II-2014-1
Benjamin, W. (2017). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: La Marca Editora.
Bourdieu, P (1993). Deporte y Clase Social. Madrid: La Piqueta.
Bracht, W., & Caparroz, F. (2012). El deporte como contenido de la educación física: la perspectiva crítica de la educación física brasileña. En R. Gómez y L. Martínez (Ed.), La educación física y el deporte escolar: El Giro reflexivo en la enseñanza (p. 53-89). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Braudel, F. (2018). Histoire et Sciences Sociales. Annales 4. París: La Longue Durée.
Fenstermacher, G. (1989). Tres aspectos de la filosofía en la investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrock (ed.), La investigación de la enseñanza, Vol. I. Buenos Aires: Paidós.
Ferrante, C., & Ferreira, M. (2008). Cuerpo, discapacidad y trayectorias sociales: dos estudios de caso comparados. Revista de Antropología Experimental, 8, 403-428. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3046813
French, S., Gillman, P., & Swain, J. (2017). Handbook of Disability Studies. Oakland: Sage.
García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza
Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.
Gómez, R. (2009). Pedagogía del deporte y reflexividad: elementos para una teoría de la enseñanza del deporte en la escuela latinoamericana. En R. Gómez y L. Martínez (Ed.), La educación física y el deporte escolar: El Giro reflexivo en la enseñanza (p. 219-289). Buenos Aires: Miño y Dávila
Guzmán, F. (2012). El binomio discapacidad-enfermedad. Un análisis crítico. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 1, 61-71. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10261/76464
Maizares, N. (2015). El “modelo social de la discapacidad”: algunas notas para su discusión en Argentina. Buenos Aires: XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: http://cdsa.aacademica.org/000-061/623.pdf
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial Cinca.
Pérez Samaniego, V., & Devís Devís, J. (2012). Metodología y curriculum: una aproximación crítica al uso de los estilos de enseñanza. En R. Gómez y L. Martínez (Ed.), La educación física y el deporte escolar: El Giro reflexivo en la enseñanza (p. 201-217). Buenos Aires: Miño y Dávila
Riddell, S. (2018). Teorizar sobre las necesidades educativas especiales en un clima político cambiante. En L. Barton (Comp.). Discapacidad y Sociedad, p. 99-123. Madrid: Morata.
Ríos, M. (2015). Manual de Educación Física adaptada al alumno con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
Rockwell, E. (2010). Tres planos para el estudio de las culturas escolares. En: N.E. Elichiry, Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate, p. 25-40. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Rye, H., & Skjorten, M.D. (1990). Guía para la educación de los niños afectados con parálisis cerebral. París: UNESCO.
Shakespeare, T. (2017). Cultural representation of disabled people: dustbins for disavowal? Disability and Society. Leeds: The Disability Press.
Shakespeare, T. (2018). Disability, identity, difference. En C. Barnes y G. Mercer (Eds.). Exploring the Divide: Illness and Disability. Leeds: The Disability Press.
Soares, C. (2016). Cuerpo y Cultura: Prácticas corporales y diversidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Torres, M. (2013). Tecnología educativa: como crear un Blog. Caracas: La Educación especial en la Atención a la Diversidad. Recuperado de: https://tecnologiaeducativacdh.blogspot.com/2013/03/la-educacion-especial-en-atencion-la_16.html
Derechos de autor 2020 Lecturas: Educación Física y Deportes
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.