Cuando el deporte forma ciudadanía: más allá del rendimiento
Resumen
La Educación Física es más que una asignatura práctica; es una herramienta para la formación social y ciudadana. A través del deporte, se desarrollan habilidades cívicas como la negociación, el respeto a las reglas, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. El juego actúa como un lenguaje universal que promueve la inclusión y la cohesión, especialmente para estudiantes de diferentes orígenes sociales o con dificultades académicas. Proyectos en la región demuestran el impacto positivo de una práctica deportiva bien guiada, donde el docente actúa como mediador ético y cultural. El deporte también enseña sobre el esfuerzo y la resiliencia. Finalmente, es crucial abordar la desigualdad de género en este ámbito y promover políticas públicas que integren el deporte como un componente esencial de la educación ciudadana.
Referencias
Aznar Ballesta, A., y Vernetta, M. (2022). Satisfacción e importancia de la Educación Física en centros educativos de secundaria. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(2), 44-57. https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.15009
Cañon Salinas, F.G., y Villarreal Ángeles, M.A. (2022). La educación física como fortalecimiento de valores ciudadanos para la convivencia. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 44. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90708
Derechos de autor 2025 Lecturas: Educación Física y Deportes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.