Análisis del pico y movimiento de maduración en niños y niñas del Puerto de Veracruz

  • Santiago Castineyra Universidad Veracruzana
  • Julio Alejandro Gómez Figueroa Universidad Veracruzana
  • Luis Quintana Rivera Universidad Veracruzana
  • José Eduardo Molina Arriola Universidad Veracruzana
  • Víctor Osiris Rodríguez Cervantes Universidad Veracruzana

Resumen

En el Puerto de Veracruz se realizaron un total de 40 mediciones a niños escolares (18 niños y 22 niñas) con el principal objetivo de analizar el pico y movimiento de maduración de cada infante evaluado. Se realizaron las mediciones a los niños y niñas de ambos géneros las cuales estuvieron integradas por: peso, talla, estatura sentado, pliegues cutáneos y fecha de nacimiento. Posterior a ello se volcaron los datos a una planilla de Microsoft Excel 2016® al igual que un análisis descriptivo y gráfico en el software IBM SPSS Statistics 22®. La muestra se encuentra en un rango medio de 10,27 años en la cual la edad mínima es de 9,49 y la máxima de 11,44 años. La media de desplazamiento en ambos géneros fue de -5,17 años, con un pico de crecimiento promedio de 15,44 años. Los niños con una edad mayor están próximos a alcanzar su pico de maduración. Sin embargo, en los que están en un rango de edad de 10 a 11,10 años, su movimiento de maduración es de 8,70 años por lo cual es mayor que el resto y su pico de maduración está más alejado, en los 19,30 años. Las niñas presentan una prevalencia a madurar a una edad de 14,31 años, en el género masculino a los 17,03 años.

Palabras clave: Niños, Niñas, Mediciones, Maduración

Referencias

Adair, S., y cols. (2013). Associations of lineal growth and relative weight gain during early life with adult health and human capital in countries of low and middle income: findings from five birth cohort studies. The Lancet, 382 (9891), 525-534.

Cliff, P., y cols. (2012). Proficiency deficiency: mastery of fundamental movement skills and skill components in overweight and obese children. Obesity, 20 (5), 1024-1033.

Cutfield, S. & cols. (2011). Non-compliance with growth hormone treatment in children is common and impairs lineal growth. PloSone, 6 (1), e16223.

Godo, A., Valdés A., & Salvador N. (2015). Características antropométricas de adolescentes pertenecientes a distintas escuelas deportivas formativas. International Journal of Morphology, 33 (3), 1065-1070.

Gómez, R., Camargo C., y Cossio-Bolanos, M. A. (2013). Crecimiento físico y estado nutricional de gimnastas rítmicas de élite. Nutr Clin Diet Hosp, 33 (1), 31-7.

Gómez, R., y cols. (2012). Predicción de la maduración somática a partir de variables antropométricas: validación y propuesta de ecuaciones para escolares de Brasil. Nutr Clín Diet Hosp,32 (3), 7-17.

Lloyd, S., y cols. (2015). Long-term athletic development-part 1: a pathway for all youth. The Journal of Strength & Conditioning Research, 29 (5), 1439-1450.

Lloyd, S., y cols. (2016). National Strength and Conditioning Association position statement on long-term athletic development. Journal of Strength and Conditioning Research, 30 (6), 1491-1509.

Logan, W., y cols. (2012). Getting the fundamentals of movement: a meta-analysis of the effectiveness of motor skill interventions in children. Child: care, health and development, 38 (3), 305-315.

López, B., & González, M. (2016). Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación. Actualidades investigativas en educación, 16 (2).

Machado, K., Montano, A., & Armúa, M. (2012). Valoración del crecimiento y el estado nutricional en el niño. Tendencias en medicina, 30-37.

Nava, M., Pérez, A., & Herrera, H. (2011). Hábitos alimentarios, actividad física y su relación con el estado nutricional-antropométrico de preescolares. Revista chilena de nutrición, 38 (3), 301-312.

Peña, G., y cols. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de medicina del deporte, 9 (1), 41-49.

Quino, A., & Barreto, P. (2015). Desarrollo motor en niños con desnutrición en Tunja, Boyacá. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 33(1), 15-21.

Rascado, M., y cols. (2014). Niveles de rendimiento y factores psicológicos en deportistas en formación. Reflexiones para entender la exigencia psicológica del alto rendimiento. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 9 (2), 373-392.

Ríos, V. (2014). Relación entre los estadios de maduración esqueletal y calcificación dentaria. Avances en Odontoestomatología, 30 (1), 23-28.

Tobón, S., y cols. (2015). Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. Acción pedagógica, 24 (1), 20-31.

Weierink, L., Vermeulen, J., y Boyd, R. (2013). Brain structure and executive functions in children with cerebral palsy: a systematic review. Research in developmental disabilities, 34 (5), 1678-1688.

Wulf, G. (2013). Attentional focus and motor learning: a review of 15 years. International Review of sport and Exercise psychology, 6 (1), 77-104.

Publicado
2020-03-25
Cómo citar
Castineyra, S., Gómez Figueroa, J. A., Quintana Rivera, L., Molina Arriola, J. E., & Rodríguez Cervantes, V. O. (2020). Análisis del pico y movimiento de maduración en niños y niñas del Puerto de Veracruz. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 24(262), 74-86. https://doi.org/10.46642/efd.v24i262.151
Sección
Artículos de Investigación