Cómo los eventos deportivos internacionales transforman las ciudades

  • Mía Pizarro Independiente

Resumen

Los eventos deportivos internacionales, como las semifinales del Euro-2025 Sub-21 y los torneos ATP/WTA de junio de 2025, demuestran su profundo impacto en las ciudades anfitrionas y el crecimiento económico regional. Estas competiciones generan miles de millones en ingresos, atraen turismo masivo y fomentan el marketing deportivo, beneficiando a las ciudades. Además de las ganancias económicas, impulsan transformaciones infraestructurales, con inversiones en estadios y centros de entrenamiento, y tienen un significativo impacto sociocultural al unir comunidades y promover valores como la igualdad de género. También sirven como laboratorio para enfoques sostenibles e integran innovaciones tecnológicas como la realidad virtual y la inteligencia artificial, sentando así nuevas bases para futuros megaeventos deportivos.

Palabras clave: Eventos deportivos, Ciudades, Impacto económico

Referencias

López, I.Z., y Vera, L.G. (2024). La sostenibilidad en la organización y producción de eventos: estado de la cuestión. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 14(28), 87-104. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v14i28.870

Salgado Barandela, J.M., y Sánchez Fernández, P. (2021). Cuantificación de la distribución geográfica del impacto económico en los eventos deportivos. Cultura, Ciencia y Deporte, 16(50). https://doi.org/10.12800/ccd.v16i50.1573

Publicado
2025-07-03
Cómo citar
Pizarro, M. (2025). Cómo los eventos deportivos internacionales transforman las ciudades. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 30(326), 241-246. Recuperado a partir de https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8471
Sección
Informaciones