Trayectorias duales: entre la escolarización y el alto rendimiento de atletas adolescentes

Resumen

La articulación entre la escolarización secundaria y la práctica deportiva de alto rendimiento representa un desafío persistente en los sistemas educativos latinoamericanos. Esta investigación, desarrollada en el marco de una tesis de maestría, analiza las trayectorias duales de atletas adolescentes que participaron en competencias internacionales, indagando las estrategias desplegadas para sostener sus recorridos formativos y las respuestas institucionales que habilitan o restringen dicha compatibilidad. Desde un enfoque cualitativo hermenéutico, se emplearon entrevistas semiestructuradas, encuestas abiertas y análisis documental, triangulando fuentes para fortalecer la validez interpretativa. El trabajo de campo incluyó a la totalidad de los atletas argentinos representantes del Comité Olímpico Argentino en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010, constituyendo una de las primeras aproximaciones empíricas al fenómeno. Se retoman referencias metodológicas posteriores para contrastar enfoques y reafirmar la vigencia de las problemáticas abordadas. Los resultados permiten identificar tensiones estructurales, decisiones subjetivas y condiciones institucionales que configuran las trayectorias duales, aportando a la construcción de políticas educativas sensibles a la diversidad y al diálogo interinstitucional.

Palabras clave: Trayectorias duales, Escolarización secundaria, Alto rendimiento deportivo, Atletas adolescentes, Políticas educativas, Triangulación metodológica

Citas

Berelson, B. (1952). Content analysis in communication research. Free Press.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico (A. Dilon, Trad.). Siglo XXI Editores.

Cortés Díaz, J.T. (2022). Equilibrios de trayectoria educativa y deportiva en atletas de élite [Tesis doctoral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/139254

Cortés Díaz, J.T., y Galak, E.L. (2021). Trayectoria dual en Colombia: un estado de la cuestión entre la legislación, educación y competición. The Journal of the Latin American Socio-cultural Studies of Sport, 13(1), 17-38. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/177931

Deci, E.L., y Ryan, R.M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Plenum Press.

Henriksen, K., y Stambulova, N. (2023). The social environment of talent development in youth sport. Frontiers in Sports and Active Living, 5, Article 1127151. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fspor.2023.1127151/full

Infobae (2024, 6 de diciembre). Educación e innovación: los pilares del modelo pedagógico integral de River Plate. https://www.infobae.com/educacion/2024/12/06/educacion-e-innovacion-los-pilares-del-modelo-pedagogico-integral-de-river-plate/

Laíño, F., Tuñón, I., Castro, H., y Pérez Rodríguez, M. (2019). Educación formal y deporte de élite en adolescentes argentinos. Educación Física y Ciencia, 21(3), 1-20. https://doi.org/10.24215/23142561e089

McClelland, D.C. (1961). The achieving society. D. Van Nostrand Company. https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=The+achieving+society&author=McClelland&publication_year=1961

Meroño, L., Gómez, M., y Rodríguez, C. (2021). Percepción del modelo Estport en estudiantes-deportistas universitarios de España e Italia. Revista de Psicología del Deporte, 16(47), 31-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7793158

Muñiz Terra, L.M. (2021). El enfoque biográfico en ciencias sociales. En G. Cachorro, y J.P. Villagrán (Coords.), Estrategias de investigación en Educación Física (pp. 47–54). Universidad Nacional de La Plata. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/149595

Rodrigues da Costa, F., Torregrossa, M., Figueiredo, A., y Gonçalves Soares, A.J. (2021). Hacerlo más fácil: Una revisión narrativa de estudios empíricos sobre carrera dual (Make it easier: A narrative review of dual-career empirical studies). Retos, 41, 104-111. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.81906

SEADEA (2022). Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino. https://www.seadea.edu.ar

UNICEF & Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [OEI]. (2024). Adolescentes, jóvenes y educación secundaria (2ª ed.). 3, 42-52. https://www.unicef.org/argentina/informes/adolescentes-jovenes-y-educacion-secundaria

Publicado
2025-11-02
Cómo citar
Coria, L. A. (2025). Trayectorias duales: entre la escolarización y el alto rendimiento de atletas adolescentes. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 30(330), 179-191. https://doi.org/10.46642/efd.v30i330.3626
Sección
Ensayos