La importancia del enfoque pedagógico inclusivo en los programas de formación docente
Resumen
A lo largo de los últimos años, nuestra sociedad ha experimentado una gran transformación, donde la diversidad y la heterogeneidad han adquirido un mayor protagonismo. Frente a este contexto, debe ser imperativo social otorgar una respuesta desde el sistema educativo que, además de adecuada, sea eficaz. En este sentido, la inclusión educativa constituye el mejor medio para lograrlo, bajo la premisa de que la implicación y la participación de todos sus agentes es la única alternativa para la transformación de los centros educativos. Sin embargo, esto no puede lograrse sin una formación adecuada de los docentes, principales agentes educativos en los procesos de enseñanza. El objetivo del presente trabajo es el de analizar los programas de formación inicial docente, así como de formación continua, con el objetivo de vislumbrar si los conocimientos y competencias que estos desarrollan son suficientes para hacer frente a las nuevas demandas que presenta el sistema educativo español. Metodológicamente, hemos llevado a cabo una revisión de la literatura, que ha sido complementada con un análisis de distintos programas de formación docente en la Comunidad de Madrid. Los resultados alcanzados ponen de manifiesto una necesaria actualización y revisión de estos programas formativos, que se presentan insuficientes, con el fin de proporcionar una respuesta adecuada y congruente, que dé cabida a todas los estudiantes, sin distinción alguna.
Referencias
Abad, E., Monistrol, O., Altarribas, E., y Paredes Sidrach de Cardona, A. (2003). Lectura crítica de la literatura científica. Enferm Clin, 13(1), 32-40. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(03)73779-6
Ahmmed, M., Sharma, U., y Deppeler, J. (2012). Variables affecting teachers’ attitudes towards inclusive education in Bangladesh. Journal of Research in Special Education Needs, 12(3), 132-140. http://dx.doi.org/10.1111/j.1471-3802.2011.01226.x
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Narcea Ediciones.
Ainscow, M. (2005). Developing inclusive education systems: What are the levers for change? Journal of Educational Change, 6(2), 109-124. https://doi.org/10.1007/s10833-005-1298-4
Ainscow, M. y César, M. (2006). Inclusive Education ten years after Salamanca: Setting the agenda. European Journal of Psychology of Education, XXI(3), 231-238. http://www.jstor.org/stable/23421604
Ainscow, M., y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, 38(1), 17-44. https://hdl.handle.net/20.500.12365/17329
Akin, D., y Huang, L.M. (2019). Perceptions of college students with disabilities. Journal of Postsecondary Education and Disability, 32(1), 21-33. https://eric.ed.gov/?id=EJ1217453
Amaro, A.E., y Arjona, Y. (2013). Atención a la diversidad en Educación Primaria. Un enfoque inclusivo. Editorial Universitas.
Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25‐44. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149121
Arnaiz, P., Escarbajal, A., y Caballero, C.M. (2017). El impacto del contexto escolar en la inclusión educativa. Revista de Inclusión Educativa, 10(2), 195-210. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/334
Azrak, A. (2017). Sobre educación inclusiva: enfoque de derechos humanos y contribuciones de la psicología. Anuario de investigaciones, 24(1), 61-68. https://www.redalyc.org/journal/3691/369155966007/html/
Camargo, M., Calvo, G., Franco, MC, Vergara, M., Londoño, S., Zapata, F., y Garavito, C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y educadores, (7), 79-112. https://www.researchgate.net/publication/28121400
Castillo, J.R. (2016). Docente inclusivo, aula inclusiva. Revista de educación inclusiva, 9(2), 264-275. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/64
Cervera, D., Cabello, J.L., y López, C. (2020) Plan de formación docente de la Comunidad de Madrid 2020-2021. Consejería de Educación y Juventud. https://www.comunidad.madrid/transparencia/normativa/plan-formacion-docente-comunidad-madrid-2020-2021
Crisol, E. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 1-9. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/72108
Durán, L., y González, R.C. (2013). Pobreza y vulnerabilidad. Factores de riesgo en el proceso educativo. Contextos Educativos. Revista de Educación, (16), 55-72. https://doi.org/10.18172/con.1290
Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula abierta, 46(2), 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24
Echeita, G., y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46. https://tejuelo.unex.es/article/view/2497
Falla, D., Alejandres Gómez, C., y Gil del Pino, C. (2022). Engagement en la formación docente como impulsor de actitudes inclusivas. Educación XX1, 25(1), 251-271. https://doi.org/10.5944/educXX1.30369
Gao, W., y Mager, G. (2011). Enhancing preservice teachers’ sense of efficacy and attitudes toward school diversity through preparation: A case of one US inclusive teacher education program. International Journal of Special Education, 26(2), 92-107. https://eric.ed.gov/?id=EJ937178
Gómez Luna, E., Navas, D., Aponte, G.A., y Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA, 81(184), 158-163. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066
González, Á.L., y Blanco, M. (2015). Formación del profesorado de educación inclusiva: reto docente de la educación especial. Opción, 31(3), 582-604. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20501
González, J.C., Luzón, A., y Torres, M. (2009). Retos y riesgos en la construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1), 33-46. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/226
Guirao-Goris, J.A., Olmedo Salas, A., y Ferrer Ferrandis, E. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1, 1-25. https://www.researchgate.net/publication/268518751
Huguet, T. (2006). Aprender juntos en el aula: una propuesta inclusiva. Editorial Graó.
Lancaster, J., y Bain, A. (2019). Designing university courses to improve preservice teachers’ pedagogical content knowledge of evidence-based inclusive practice. Australian Journal of Teacher Education, 44(2), 51-65. https://doi.org/10.14221/ajte.2018v44n2.4
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Núm. 340, p. 122868-122953.
Lindner, K., Alnahdi, G., Wahl, S., y Schwab, S. (2019). Personalization teaching approaches in inclusive classrooms: perspectives of students and teachers. Frontiers in Education, 4(58), 1-13. http://dx.doi.org/10.3389/feduc.2019.00058
Loreman, T., Sharma, U., y Forlin, C. (2013). Do pre-service teachers feel ready to teach in inclusive classrooms? A four country study of teaching self-efficacy. Australian Journal of Teacher Education, 38(1), 27-44. http://dx.doi.org/10.14221/ajte.2013v38n1.10
Luzón, A., Sevilla, D., y Torres, M. (2009). El proceso de Bolonia: Significado, objetivo y controversias. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 10, 1-11. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/397
Moliner, O., Arnaiz, P., y Sanahuja, A. (2020). Rompiendo la brecha entre teoría y práctica: ¿Qué estrategias utiliza el profesorado universitario para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva? Educación XX1, 23(1), 173-195. https://doi.org/10.5944/educXX1.23753
Moher, D., Shamseer, L., Clarke, M., Ghersi, D., Liberati, A., Petticrew, M., Shekelle, P. y Stewart, LA (2015). Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015 statement. Systematic reviews, 4(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/2046-4053-4-1
Moriña, A., y Parrilla, A. (2006). Criterios para la formación permanente del profesorado en el marco de la educación inclusiva. Revista de Educación, 339, 517-539. https://www.researchgate.net/publication/28119487
Muntaner, J.J., Roselló, M.R., y De la Iglesia, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, 34(1), 31-50. https://doi.org/10.6018/j/252521
Neto, A.D.O.S., Ávila, É.G., Sale, T.R.R., Amorim, S.S., Nunes, A.K., y Santos, V.M. (2018). Educação inclusiva: uma escola para todos. Revista Educação Especial, 31(60), 81-92. https://doi.org/10.5902/1984686X24091
Page, MJ, McKenzie, JE, Bossuyt, PM, Boutron, I., Hoffmann, TC, Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, JM y Moher, D. (2021). Updating guidance for reporting systematic reviews: development of the PRISMA 2020 statement. Journal of Clinical Epidemiology, 134, 103-112. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2021.02.003
Peralta, D.C., y Guamán V.J. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Revista Sociedad & Tecnología, 3(2), 2-10. https://doi.org/10.51247/st.v3i2.62
Pérez, F., y Aldás, J. (2021). Indicadores sintéticos de las universidades españolas. Fundación BBVA. http://dx.medra.org/10.12842/RANKINGS_SP_ISSUE_2021
Pletsch, M.D. (2009). A formação de professores para a educação inclusiva: legislação, diretrizes políticas e resultados de pesquisas. Educar em revista, 143-156. https://doi.org/10.1590/S0104-40602009000100010
Rodrigues, I.E. (2016). Educação inclusiva. Paco Editorial.
Rodríguez Fuentes, A., Gallego Ortega, J.L., Navarro Rincón, A., Caurcel Cara, M.J. (2021). Perspectivas actitudinales de docentes en ejercicio y en formación hacia la educación inclusiva. Psicoperspectivas, 20(1), 18-31. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue1-fulltext-1892
Rodríguez, M., Jenaro, C., y Castaño, R. (2022). La percepción de los alumnos como indicador de inclusión educativa. Educación XX1, 25(1), 357-379. https://doi.org/10.5944/educXX1.30198
Sánchez-Serrano, J.M., Alba-Pastor, C., y Zubillaga del Río, A. (2021). La formación para la educación inclusiva en los títulos de maestro en educación primaria de las universidades españolas. Revista de Educación, 339(julio-septiembre), 331-340. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-393-496
Savolainen, H., Engelbrecht, P., Mirna, M., y Malinen, O. (2012). Understanding teachers’ attitudes and self-efficacy in inclusive education: Implications for pre-service and in- service teacher education. European Journal of Special Needs Education, 27(1). 51-68. http://dx.doi.org/10.1080/08856257.2011.613603
Senna, L. (2008). Formação docente e educação inclusiva. Cadernos de pesquisa, 38, 195-219. https://doi.org/10.1590/S0100-15742008000100009
Stites, M., Rakes, C., Noggle, A., y Sha, S. (2018). Preservice teacher perceptions of preparedness to teach in inclusive settings as an indicator of teacher preparation program effectiveness. Discourse and Communication for Sustainable Education, 9(2), 21-39. http://dx.doi.org/10.2478/dcse-2018-0012
Swain, K.D., Nordness, P.D., y Leader-Janssen, E.M. (2012). Changes in preservice teacher attitudes toward inclusion. Preventing School Failure, 56(2), 75-81. http://dx.doi.org/10.1080/1045988X.2011.565386
Tavares, L.M., Santos, L.M.., y Freitas, M. (2016). A Educação Inclusiva: Um estudo sobre a formação docente. Revista Brasileira de Educação Especial, 22, 527-542. https://doi.org/10.1590/S1413-65382216000400005
Urrutia, G., y Bonfill, X. (2010). PRISMA declaration: A proposal to improve the publication of systematic reviews and meta-analyses. Med clinic (Barc), 135(11), 507-511. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015
Vélez, X., Tárraga, R., Fernández, M.I., y Sanz-Cervera, P. (2016). Formación inicial de maestros en Educación Inclusiva: una comparación entre Ecuador y España. Revista de Educación Inclusiva, 9(3), 75-94. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/254
Verger, A. (2013). Políticas de mercado, Estado y universidad: hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la Educación Superior. Revista de Educación, 360, 268-291. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-360-111
Villaescusa, M.I. (2021). El reto de la formación continua del profesorado para la inclusión educativa. RINED: Revista de recursos para la inclusión educativa, 1(1), 20-28. https://www.revistarined.com/_files/ugd/27f117_97b8d30e9d2c4f678d7c81f7a26598f1.pdf
Derechos de autor 2022 Lecturas: Educación Física y Deportes
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.