Hábitos alimenticios y su relación con parámetros físico-saludables

Resumen

Las políticas de salud pública deben promover los hábitos alimenticios como línea de investigación para conocer su prevalencia en escolares. Los objetivos de la presente investigación se centran en conocer los hábitos alimenticios; I) acudir una vez o más a la semana a un centro de comida rápida (fast food), II) tomar golosinas y/o caramelos varias veces al día, que pueden presentar los jóvenes estudiantes de Educación Obligatoria, y relacionar dichas conductas con el índice de masa corporal, el nivel de actividad física y la calidad de la dieta global. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal con 512 escolares de 8-17 años. El estado nutricional se calculó a través del índice de masa corporal. Los hábitos alimenticios se obtuvieron a través de dos ítems del cuestionario KIDMED y, la actividad física se estimó utilizando los cuestionarios IPAQ-C e IPAQ-A. Conforme se avanza en el sistema educativo se observa un incremento en la asistencia a un centro fast food de manera semanal. No obstante, los escolares de Bachillerato son los que menos consumo de golosinas o dulces presentan. Se concluye que los escolares en etapas de educación obligatoria tienen un elevado consumo de comida fast food y golosinas o dulces los cuales se correlacionan con una peor calidad de la dieta (p < 0,001). Desde el contexto escolar se debe fomentar el desarrollo de competencias que contribuyan a la mejora de la salud del escolar.

Palabras clave: Hábitos, Escolares, Dieta, Alimentación

Referencias

Agüera, Z., Wolz, I., Sánchez, I. M., Sauvaget, A., Hilker, I., Granero, R. et al. (2016). Adicción a la comida: Un constructo controvertido. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, (117), 17-30.

Albet, J. T., & Leal, S. A. (2018). La adicción como enfermedad: ¿mitigando o alimentando el estigma? Adicciones, Vol. 30, Núm. 3.

Barriguete-Meléndez, J.A., Vega-León, S., Radilla-Vázquez, C.C., Barquera-Cervera, S., Hernández-Nava, L.G., Rojo-Moreno, L., Vázquez-Chávez, A.E. et al. (2017). Hábitos alimentarios, actividad física y estilos de vida en adolescentes escolarizados de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán. Rev Esp Nutr Comunitaria, 23, 1.

Cal-Fernández, M., & García-Mayor, R.V. (2017). Adherencia a la dieta Mediterránea en una muestra de la población adulta del sur de Galicia. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 37 (3), 95-97.

Cocores, J. A., & Gold, M. S. (2009). The Salted Food Addiction Hypothesis may explain overeating and the obesity epidemic. Medical hypotheses, 73 (6), 892-899.

Codella, R., Terruzzi, I., & Luzi, L. (2017). Sugars, exercise and health. Journal of affective disorders, 224, 76-86.

Farro, K., Montero, I., Vergara, E., & Ríos-Castillo, I. (2018). Elevado consumo de azúcares y grasas en niños de edad preescolar de Panamá: Estudio transversal. Revista chilena de nutrición, 45 (1), 7-16.

Field, A.E. (2014). Association of sports drinks with weight gain among adolescents and young adults. Obesity, 22.10: 2238-2243.

Figueroa-Quiñones, J., & Cjuno, J. (2018). Adicción alimentaria en Latinoamérica. Medwave, Ene-Feb;18(1):e7171. doi: 10.5867/medwave.2018.01.7171

García-Cantó, E., Rodríguez-García, P. L., Pérez-Soto, J. J., López-Villalba, F. J., & Rosa-Guillamón, A. (2015). Consumo de tabaco y su relación con el nivel de actividad física habitual y la condición física en adolescentes de la Región de Murcia (España). Salud colectiva, 11 (4), 565-573.

Gearhardt, A.N., White, M.A., Mahseb, R.M., Morgan, P.T., Crosby, R.D., Grilo, C.M. (2012). An examination of the food addiction construct in obese patients with binge eating disorder. International Journal of Eating Disorders, 45.5: 657-663.

Goyenechea, E., Abete, I., Martínez-Urbistondo, D., & Martínez, J. A. (2010). Respuesta a la dieta en función del genotipo: hacia una nutrición personalizada en el obeso. Clin Invest Arterioscl., 22 (Supl 2):10-13

Granger, E., Williams, G., Di Nardo, F., Harrison, A., & Verma, A. (2017). The relationship between physical activity and self-rated health status in European adolescents: Results of the EURO-URHIS 2 survey. The European Journal of Public Health, 27 (suppl_2), 107-111.

Johnson, P.M., and Kenny, P.J., (2010). Dopamine D2 receptors in addiction-like reward dysfunction and compulsive eating in obese rats. Nature neuroscience, 13.5: 635.

Kowalski, K.C., Crocker, P.R., Donen, R.M. (2004). The physical activity questionnaire for older children (PAQ-C) and adolescents (PAQ-A) manual. College of Kinesiology, University of Saskatchewan, 87 (1), 1-38.

Lent, M.R., Eichen, D.M., Goldbacher, E., Waden, T.A., Foster, G.D. (2014). Relationship of food addiction to weight loss and attrition during obesity treatment. Obesity, 22.1: 52-55.

Manchola-González, J., Bagur-Calafat, C., & Girabent-Farrés, M. (2017). Fiabilidad de la versión española del cuestionario de actividad física PAQ-C. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 17 (65).

Meule, A., & Kübler, A. (2012). Food cravings in food addiction: The distinct role of positive reinforcement. Eating behaviors, 13 (3), 252-255.

Meule, A., von Rezori, V., & Blechert, J. (2016). Adicción a la comida y bulimia nerviosa. Revista de toxicómanos (RET), 76, 15-24.

Mistretta, A., Marventano, S., Antoci, M., Cagnetti, A., Giogianni, G., Nolfo, F. et al. (2017). Mediterranean diet adherence and body composition among Southern Italian adolescents. Obesity research & clinical practice, 11 (2), 215-226.

Mladenova, S., & Andreenko, E. (2015). Prevalence of underweight, overweight, general and central obesity among 8-15-years old Bulgarian children and adolescents (Smolyan region, 2012-2014). Nutrición hospitalaria, 31.6.

Padial-Ruz, R., Viciana-Garófano, V., & Palomares-Cuadros, J. (2018). Adherencia a la dieta mediterránea, la actividad física y su relación con el IMC, en estudiantes universitarios del grado de primaria, mención de educación física, de Granada. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 2(1): 30-49.

Pedram, P., Wadden, D., Amini, P., Gulliver, W., Randell, E., Cahill et al. (2013). Food addiction: its prevalence and significant association with obesity in the general population. PloS one, 8 (9), e74832.

Prinz, P., Kobelt, P., Scharner, S., Goebel-Stengel, M., Harnack, D., Faust, K., & Stengel, A. (2017). Deep brain stimulation alters light phase food intake microstructure in rats. Journal of physiology and pharmacology: an official journal of the Polish Physiological Society, 68 (3), 345-354.

Quiroga, J. I. Ortega, F. Z., Granizo, I. R., Sánchez, A. L., Molero, P. P., & Jiménez, J. L. U. (2019). Análisis de la relación entre los hábitos físico-saludables y la dieta con la obesidad en escolares de tercer ciclo de Primaria de la Provincia de Granada. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 31-35.

Reloba, S., Chirosa, L. J., & Reigal, R. E. (2016). Relación entre actividad física, procesos cognitivos y rendimiento académico de escolares: revisión de la literatura actual. Revista andaluza de medicina del deporte, 9 (4), 166-172.

Rodríguez-Villarino, R., González-Lorenzo, M., Fernández-González, Á., & Lameiras-Fernández, M. (2005). Explorando la relación de la adicción a la compra con otros comportamientos excesivos: un estudio piloto. Adicciones, 17 (3).

Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P. L., & Pérez-Soto, J. J. (2017). Estado de peso, condición física y satisfacción con la vida en escolares de educación primaria. Estudio piloto. MHSalud, 13 (2).

Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P. L., Pérez-Soto, J. J., Tárraga-Marcos, M. L., & Tárraga-López, P. J. (2017). Actividad física, condición física y calidad de la dieta en escolares de 8 a 12 años. Nutrición Hospitalaria, 34 (5), 1292-1298.

Ruiz-Risueño Abad, J., Ruiz-Juan, F., & Zamarripa-Rivera, J. I. (2012). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Revista Panamericana de Salud Pública, 31, 211-220.

Serra Majem, L., Ribas Barba, L., Ngo de la Cruz, J., Ortega Anta, R. M., Pérez Rodrigo, C., & Aranceta Bartrina, J. (2004). Alimentación, jóvenes y dieta mediterránea en España. Desarrollo del KIDMED, índice de calidad de la dieta mediterránea en la infancia y la adolescencia. En L. Serra Majem, y J. Aranceta Bartrina (eds.). Alimentación infantil y juvenil. Estudio enKid, 1, 51-9.

WHO (2016). Sugar intake for adults and children. Guideline. Geneva: 49 p.

Zapata, D., Granfeldt, G., Mosso, C., Sáez, K., & Muñoz, S. (2016). Evaluación nutricional y adherencia a la dieta mediterránea de adolescentes chilenos que residen en hogares de familias hospedadoras. Revista chilena de nutrición, 43 (2), 110-115.

Ziauddeen, H., Farooqi, I. S., & Fletcher, P. C. (2012). Obesity and the brain: how convincing is the addiction model? Nature Reviews Neuroscience, 13 (4), 279.

Publicado
2020-05-20
Cómo citar
Carrillo López, P. J., García Perujo, M., García Cantó, E., & Rosa Guillamón, A. (2020). Hábitos alimenticios y su relación con parámetros físico-saludables. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 25(264), 62-75. https://doi.org/10.46642/efd.v25i264.1983
Sección
Artículos de Investigación