El ecosistema digital del deporte: de la competición al ocio y la comunidad
Resumen
El deporte ha trascendido el campo de juego para integrarse en un vasto ecosistema digital que redefine la experiencia de aficionados y atletas. Este entorno conecta transmisiones en vivo, datos en tiempo real, aplicaciones de entrenamiento, dispositivos portátiles, videojuegos, apuestas y comunidades en línea. La experiencia deportiva ya no se limita al evento en directo, sino que se extiende a la preparación, el análisis posterior y la interacción social constante a través de múltiples plataformas. Para atletas y clubes, ofrece herramientas de monitorización y canales de comunicación directa. Para los aficionados, amplía las formas de participación e información. Gestionar este ecosistema responsablemente, cuidando la privacidad y evitando la saturación, es clave para enriquecer la práctica deportiva.
Referencias
Gallardo, L., y García-Unanue, J. (2023). Digitalización, herramientas y competencias digitales en el marco de la industria del deporte. Cuadernos Económicos de ICE, (106). https://doi.org/10.32796/cice.2023.106.7696
Veloz, K.A.Q., Llumiquinga, C.I.C., e Iza, E.R.T. (2024). La transformación digital en el deporte: El impacto de las TICs en la mejora del rendimiento deportivo y la experiencia del usuario. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 22. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2321
Derechos de autor 2025 Lecturas: Educación Física y Deportes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.