A ascensão dos torcedores internacionais de futebol em Cuba

Resumo

Novas identificações culturais e religiosas surgiram em Cuba após a crise do Período Especial (1991-2000). As transformações econômicas na ilha para resolver esta situação permitiram uma certa abertura ao exterior, como se tornou visível com o interesse pelo futebol internacional entre as gerações mais jovens; fato que coincide com a visualização do futebol europeu na televisão pública. Essas circunstâncias levaram a um gradual desinteresse pelo esporte considerado nacional: o beisebol. As páginas deste artigo mostram essa ascensão do futebol, bem como algumas formas de organização dos novos torcedores internacionais do futebol. Uma relação com expressões globais, como a representada pelo futebol, facilitada pelo ciberespaço e pela utilização das redes sociais. A observação de trabalhos de campo antropológicos e entrevistas abertas fornecem informações que também aparecem nas redes sociais citadas.

Palavras-chave: Futebol, Beisebol, Fãs, Internet, Mudança cultural, Transformação social, Cuba

Referências

Acuña, G., y Acuña.A. (2016). El fútbol como producto cultural: revisión y análisis bibliográfico. Citius, Altius, Forius, 9(2), 31-58. https://revistas.uam.es/caf/article/view/6944

Alabarces, P. (2018). El fútbol en América Latina. El Colegio de México.

Alfonso López, F.J. (2014). Con las bases llenas. Béisbol, historia y revolución. Editorial Científico-Técnica.

Alfonso López, F.J. (2016). El juego galante. Béisbol y sociedad en La Habana (1864-1895). Letras Cubanas, Ediciones Boloña.

Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Ediciones Trilce, FCE.

Arnold, J. (2021, marzo). La selección de Cuba aceptará a futbolistas que juegan en el extranjero. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2021/03/23/espanol/cuba-futbol.html

Arzola, A. (2017, septiembre). Fútbol y Béisbol: encrucijada nacional. La Jiribilla. http://www.lajiribilla.cu/futbol-y-beisbol-encrucijada-nacional/

Basail, A. (2006). Habitar la identidad: la cultura y lo social cubano invisible. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XII(23), 93-115. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602305

Beck, U. (2005). La mirada cosmopolita o la guerra es la paz. Ediciones Paidós.

Benassini, C. (1999). Ciberhinchas, ciberaficionados, ciber-tifosi: Internet, nuevo espacio de expresión futbolera. Contratexto, (12), 125-150. https://doi.org/10.26439/contratexto1999.n012.725

Blanco, J.A., y García, A. (2015). El legado de España en Cuba. Sílex Ediciones.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Editorial Taurus.

Bromberger, C. (1998). Football, la bagatelle la plus sérieuse du monde. Bayard Éditions.

Bromberger, C. (2004). Los deportes, un indicador de las tensiones de la sociedad iraní. Lecturas: Educación Física y Deportes, 79. https://www.efdeportes.com/efd79/iran.htm

Castells, M., Fernández-Ardévol, M., Linchuan Qiu, K., y Sey, A. (2007). Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global. Ariel, Fundación Telefónica. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/312/

Celecia Pérez, C. (2020). “El paquete” en la circulación offline de contenidos alternativos en Cuba: mirar sus abordajes, pensar sus perspectivas. Inter Disciplina, 8(22), 67-85. https://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/76419

Critchley, S. (2018). En qué pensamos cuando pensamos en fútbol. Sexto Piso Editorial.

Cuadriello, J.D. (2004). Españoles en Cuba en el siglo XX. Editorial Renacimiento.

De la Nuez, I. (2017). El capital cubano. Siete episodios de una transición... ¿hacia dónde?. En L. Guerreiro (ed.), Cuba en la encrucijada. 12 perspectivas sobre la continuidad y el cambio en La Habana y en todo el país (pp. 95-113). Penguin Random House.

De Moragas, M. (1999). Comunicación y deporte en la era digital. Sinergias, contradicciones y responsabilidades educativas. Contratexto, 12, 73-92. https://doi.org/10.26439/contratexto1999.n012.723

Douglas, M., e Isherwood, B. (1990). El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo. Grijalbo, CONACULTA.

Frydenberg, J. (2011). Historia social del fútbol. Del amateurismo a la profesionalización. Siglo XXI Editores.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo.

González, R. (1999). The Pride of Havana. A History of Cuban Baseball. Oxford University Press.

Guillén del Campo, M. (2022). Sistematización de las preferencias del consumo televisivo de los auditorios de La Habana (2010-2016). Alternativas cubanas en Psicología, 10(28), 57-72. https://acupsi.org/wp-content/uploads/2022/03/06-TV-MGuillen.pdf

Hall, S. (2000). ¿Quién necesita la identidad? En R.N. Buenfil (coord.). En los márgenes de la educación. México a finales del milenio (pp. 227-254). Plaza y Valdés Editores.

Hall, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’? En S. Hall y P. du Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Amorrortu Editores.

Hannerz, U. (1998). Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares. Herder Editorial.

Hollanda, B., Magazine, R., Rodríguez Aguilar, O., y Cabrera, N. (2018). Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental. Cuestiones de Sociología (18), 1-16. https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe051

Ibarrola, A. (2018). Vecinos, patrimonio, instituciones y cuentapropistas en La Habana Vieja. Santo Ángel desde dentro. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXIII(2), 471-492. https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.02.010

Kuper, S., y Szymanski, S. (2010). ¡El fútbol es así! Una explicación económica sobre los mitos y verdades del deporte. Ediciones Urano.

Lisbona, M. (2021). Fútbol en Cuba. Entre el balón y “la pelota” en la comunidad global. CIMSUR-UNAM.

López, H. (2019). La tecnología digital en su entorno. Elementos para una mirada multidimensional a la participación digital en la cultura audiovisual en Cuba. En L. Cardoso, G. Calvi y M. Triguboff (coords.), Políticas y producción audiovisual en la era digital en América Latina (pp. 71-89), Octubre, CLACSO, OSAI.

Maffesoli, M. (2010). En el crisol de las apariencias. Para una ética de la estética. Siglo XXI Editores.

Magazine, R. (2008). Azul y oro como mi corazón: masculinidad, juventud y poder en una porra de los Pumas de la UNAM. Afínita Editorial, Universidad Iberoamericana.

Mejías, J.E., y Delgado, Y. (2023). Estrategias para el rescate de las tradiciones deportivas beisboleras en el municipio de Jatibonico, Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(301), 69-82. https://doi.org/10.46642/efd.v28i301.3141

Naranjo, C. (1988). Cuba, otro escenario de lucha. La guerra civil y el exilio republicano. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ortiz, C. (2006). La Diosa Blanca y el Real Madrid. Celebraciones deportivas y espacio urbano. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXI(2), 191-208. https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i2.21

Panzeri, D. (2011). Fútbol. Dinámica de lo impensado. Capitán Swing Libros.

Piñol, S. (2016). El Real Madrid es el primer club europeo en llegar a Cuba. AS. https://as.com/futbol/2016/11/16/primera/1479262428_465224.html

Prado Pérez de Peñamil, S. (2013). El fútbol y los clubes españoles de La Habana, 1911-1937: asociacionismo y espacios de sociabilidad. Fundación Fernando Ortiz.

Reguera, G. (2008). La identidad de los clubes de fútbol. En L. Solar y G. Reguera (eds.), Cultura(s) del fútbol (pp. 67-87). Bassarai Ediciones.

Rheingold, H. (1993). The Virtual Community: Homesteading on the Electronic Frontier. Addison-Wesley.

Rodríguez, F.A. (2019). Círculos infinitos: repensar las prácticas de circulación no institucional de contenidos audiovisuales en redes digitales en Cuba. En M. Oller, D. Olivera y A. Somohano (eds.), Cuba periodismo es más (+): Transposición, redundancia y dinamismo profesional (pp. 205-230), Sociedad Latina de Comunicación Social.

Salvador, J.L. (2004). El deporte en Occidente. Historia, cultura y política. Ediciones Cátedra.

Signorelli, A. (1999). Antropología urbana. Anthropos, UAM.

Valdano, J. (2016). Futbol: el juego infinito. El nuevo futbol como símbolo de la globalización. Penguin Random House.

Vigarello, G. (2006). Estadios. El espectáculo deportivo, de las tribunas a la pantalla. En: Historia del cuerpo. Las mutaciones de la mirada (Vol. 3, pp. 333-357). Editorial Taurus.

Villena, S. (2003). El fútbol y las identidades. Prólogo a los estudios latinoamericanos. En P. Alabarces (comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 21-35). CLACSO.

Viñas, C., y Parra, N. (2017). ST. Pauli. Otro fútbol es posible. Capitán Swing Libros.

Zebadúa, J.P., y Echeverry, S.E. (2019). Fútbol en el mundo globalizado: de los nacionalismos a los nichos de consumo. En J.P. Zebadúa y S.E. Echeverry (comps.), Fútbol y globalización. Medios, mercados e inclusiones (pp. 19-34). UNACH.

Publicado
2024-05-02
Como Citar
Lisbona Guillén, M. (2024). A ascensão dos torcedores internacionais de futebol em Cuba. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 29(312), 96-108. https://doi.org/10.46642/efd.v29i312.7074
Seção
Ensayos