Análisis del Kenbudo como herramienta contra el bullying

Resumen

Hoy en día se aprecia un aumento de las situaciones de bullying entre los adolescentes. En el entorno educativo se toman medidas de distinta índole para conseguir detectar estas situaciones y así poder atajar el problema del acoso. Una de las formas de solucionar este problema es mediante la interacción entre el alumnado en actividades conjuntas o a través protocolos de mediación. El objetivo de la presente investigación fue evaluar y analizar el uso del Kenbudo como recurso educativo para aumentar el fair play y disminuir las conductas disruptivas para evitar el acoso entre adolescentes. Para ello se realizó una intervención de dos sesiones de Kenbudo. Participaron un total de 173 estudiantes de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de dos centros educativos de la provincia de Alicante. Por un lado, se observaron diferencias significativas en las dos variables irresponsabilidad y bajo compromiso, ya que aumentaron con la actividad y, por otro lado, la variable victoria que disminuyó en el grupo experimental.

Palabras clave: Arte marcial, Educación Física, Innovación, Motivación, Fair play, Conductas disruptivas

Referencias

Anglès, M. B., & Feliu, J. C. (2000). Evaluación del clima motivacional, satisfacción, percepción de habilidad y actitudes de fair play en futbolistas alevines e infantiles y en sus entrenadores. Apunts: Educación física y deportes, 4(62), 6-13. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/306870/396853

Arcaya, C. (2017). Kenbudo, un deporte que nos ayuda a concentrarnos. Cadena Ser, Radio Alicante.

Bausela Herreras, E. (2008). Estrategias para prevenir el bullying en las aulas. Psychosocial Intervention, 17(3), 369-370. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179814023011.pdf

Cecchini, J. A., Montero, J., & Peña, J. V. (2003). Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control. Psicothema, 15(4), 631-637. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72715417.pdf

Cecchini, J. A., González, C., Prado, J. L., & Brustad, R. J. (2005). Relación del clima motivacional percibido con la orientación de meta, la motivación intrínseca y las opiniones y conductas de fair play. Revista Mexicana de Psicología, 22(2), 469-479. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2430/243020634010.pdf

Cecchini Estrada, J. A., González González-Mesa, C., & Montero Méndez, J. (2007). Participación en el deporte y fair play. Psicothema, 19(1). Recuperado de: https://psycnet.apa.org/record/2007-01207-009

Cecchini, J. A., Losa, J. F., González, C., & Arruza, J. A. (2008). Repercusiones del Programa Delfos de educación en valores a través del deporte en jóvenes escolares. Revista de Educación, 346, 167-186. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591930

Clémence, A. (2001). Violence and security al school: The situation in Switzerland. En E. Debarbieux y C. Blaya (Eds.). Violence in schools. Ten approaches in Europe. Issy-les-Moulineaux: ESF Editeur.

Cruz, J., Boixadós, M., Valiente, L., & Capdevila, L. (1995). Prevalent values in young Spanish soccer players. International Review for the Sociology of Sport, 30(3-4), 353-371. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/101269029503000308

Cruz, J., Capdevila, L., Boixados, M., Pintanel, M., Alonso, C., Mimbrero, J., y Torregosa, M. (1996). Identificación de conductas, actitudes y valores relacionados con el fair play en deportistas jóvenes. Investigaciones en Ciencias del Deporte, 9, 37-87. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2696660.pdf

Edelman, A. J. (1994). The implementation of a video-enhanced akido-based school violence prevention training program to reduce disruptive and assaultive behavior among securely emotionally disturbed adolescents. Fort Lauderdale, FL: Nova Southeastern University (ERIC Document Reproduction Service No. EC 3040227). Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=ED384187

Endresen, I. M. y Olweus, D. (2005). Participation in power sports and antisocial involvement in preadolescent and adolescent boys. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 46(5), 468-478. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1469-7610.2005.00414.x

Estrada, J. A. C., González-Mesa, C., & Méndez, J. M. (2007). Participación en el deporte y fair play. Psicothema, 19(1), 57-64. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3328.pdf

Granero-Gallegos, A., & Baena-Extremera, A. (2016). Validación española de la versión corta del Physical Education Classroom Instrument para la medición de conductas disruptivas en alumnado de secundaria. Cuadernos de psicología del deporte, 16(2), 89-98. Recuperado de: https://revistas.um.es/cpd/article/view/264451/196181

Hortigüela, D., Gutiérrez-García, C., & Hernando-Garijo, A. (2017). Combat versus team sports: the effects of gender in a climate of peer-motivation, and levels of fun and violence in physical education students. Ido Movement for Culture. Journal of Martial Arts Anthropology, 17(3), 11-20. Recuperado de: https://doi.org/10.14589/ido.17.3.2

Krech, P. R., Kulinna, P. H., y Cothran, D. (2010). Development of a short-form version of the Physical Education Classroom Instrument: measuring secondary pupils’ disruptive behaviours. Physical Education and Sport Pedagogy, 15(3), 209–225. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/17408980903150121

Laplacette, J.A., Becher, C., Fernández, S., Gómez, L.A., Lanzillotti, A., & Lara, L.A. (2011). Ciberbullying en la adolescencia: análisis de un fenómeno tan virtual como real. In III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-052/495.pdf

Olweus, D. (1993). Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega, 2. Recuperado de: https://online.ucv.es/resolucion/acoso-escolarbullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones/

Tejero-González, C. M., Balsalobre-Fernández, C., & Ibáñez-Cano, A. (2011). La defensa personal como intervención educativa en la modificación de actitudes violentas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 11(43). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/542/54222177005.pdf

Tudela, A. (2019). Influencia de una unidad didáctica de defensa personal sobre actitudes violentas de los alumnos. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, 16, 24-35. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6837395.pdf

Zivin, G., Hassan, N. R., De Paula, G. F., Monti, D. A. Harlan, C. Hossain, K.D. et al. (2001). An effective approach to violence prevention: Traditional martial arts in middle school. Adolescence, 36(143), 443-59. Recuperado de: https://search.proquest.com/docview/195940996?accountid=17192

Publicado
2020-08-16
Cómo citar
Juárez Nieto, S., Ferriz Valero, A., & García Martínez, S. (2020). Análisis del Kenbudo como herramienta contra el bullying. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 25(267), 108-117. https://doi.org/10.46642/efd.v25i267.1782
Sección
Innovación y Experiencias