![]() |
---|
![]()
Día Uno
Tulio Guterman
Jorge Ros
|
En el primer set Argentina comenzó con su tradicional formación con el armador en zona 2, con un solo central de rol (Spajic) y Hugo Conte como central falso, y Bulgaria con el armador en zona 6. Al principio estuvo parejo hasta que la selección local pisó el acelerador con los saques de Bidegain y del “caño” Spajic que hasta metió un ace, obteniendo una ventaja de 5 puntos que los mantuvo y llevó a la victoria del set por un parcial de 25-21. En el segundo set Argentina, entró en un bache y comenzó a cometer errores propios. Por su parte Bulgaria comenzó a atacar con el jugador 11 Nikolov por zona 1 y a presionar desde el saque. Argentina no obstante ir con 4 puntos de diferencia a favor no pudo cerrar el set y lo perdió 25-22 . El tercer set fue un monologo de Argentina, salieron todas, la recepción increíble de Meana, que fue una maquinita de colocarle la pelota en las manos a Javier Weber. Este con excelente distribución lograba colocar a sus atacantes en inmejorable posición para cerrar el punto, ante una Bulgaria que estaba desubicada. Comenzaban a mirarse entre sí los jugadores sin saber cómo explicarse lo que pasaba, y sumado ello la continua presión que bajaba de las tribunas, no pudo hacer nada, ganando el set Argentina por 25-14. El cuarto set se mantuvo parejo con ataques casi exclusivos por zona 2 y 1 de su opuesto Nikolov, a quien al promediar este set se lo notó algo cansado y su rendimiento ya no era el mismo. Argentina por su parte mantenía su nivel de juego, Milinkovic imparable, Elgueta por el centro ya sea por 3 y 6 perforaba el piso del campo búlgaro, Meana seguía con la maquina de colocar pelotas en acción, y Hugo Conte haciendo lo que sabe con excelente performance, hicieron que Bulgaria bajara los brazos, y no pudiera hacer nada por levantar el partido y finalmente Argentina se llevó el set 25-19 de una forma inmejorable, un ace de Marcos Milinkovic.
Rusia venció a España en cinco sets
Una notable diferencia se notó en la entrada en calor. El trabajo ruso fue prolijo. Todos los jugadores realizaban simultáneamente la misma actividad. Eligieron trotes, galopes laterales con toques al piso, trabajo con pelota en saques, ataques y recepciones, más allá de la posición que ocupasen los jugadores. España fue más desestructurada. En grupos de tres o cuatro jugadores, mostraron un abanico de actividades diversas. Ambos equipos, a diferencia del trabajo técnico que vimos con el grupo E, no era asistido en esta instancia por sus entrenadores y preparadores físicos. Un inicio irregular, con errores atípicos y al grito de Zafa! Zafa! de los españoles, sorprendieron a la tribuna. Recién al anotarse el punto número 12 de España, y en ventaja, los asistentes comenzaron a vitorear su juego y a mostrar su marcada indiferencia con los rusos. Luego se emparejó el nivel, aunque los toreros comenzaron persistente actitud de discutirle al árbitro. El segundo set demostró el poderío ruso. El único que se le animó fue el bloqueador Salvador (ESP), por el honor. El tercer set tiene un nombre y un apellido: Cosme Prenafeta, un simpático y polémico jugador español, que discute permanentemente los fallos arbitrales y se destaca por caras y gestos de todo tipo. En el cuarto set se produjo lo inevitable: dos tarjetas amarillas, para De la Fuente y Valido (ESP), entusiasta animador de la hinchada desde la cancha, uno por colgarse de la red en posición de descanso y otro por levantar el tono de las discusiones. El buen Cosme esperaba, desafiante, que le tocara el turno a él. Quinto set. La gente se había olvidado de los puntajes. Sólo le interesaba el comportamiento español: salero y garra, un espectáculo más teatral que deportivo. Para no perdérselo! Los flashes y los aplausos acompañaban la trepada final, punto a punto, hasta coronar a Rusia. Los 2.400 asistentes que terminaron de disfrutar el partido en el Orfeo homenajearon cálidamente a los ibéricos, aunque sabían que no contaban con puntos en esta nueva ronda del campeonato. Entre set y set, distintos números artísticos decoraron el rectángulo. El único para destacar fueron gimnastas, que con pelota y cinta, capturaron la mirada de todos. En conferencia de prensa, el capitán Rafael Pascual (ESP) agradeció el apoyo del público cordobés, mientras que su par ruso, Rousian Olikhver, destacó la participación de sus contrincantes y se sintió orgulloso por haber mostrado el juego que saben hacer. Antes de iniciar el siguiente partido, la FIVB reconoció a Enrique De La Fuente (ESP) como el mejor jugador del encuentro por su desempeño y anotación de 23 puntos. Portugal venció a Polonia
Durante el último tiempo de descanso del cuarto set, sólo se escuchan los gritos del coach cubano Juan Díaz, responsable del equipo ganador. Faltaban sólo dos tantos: ¡NO COMETER ERRORES! Así fue... y se cerró la segunda jornada de esta etapa. El Comité Organizador homenajeó a Hugo Gaspar (POR) por su participación y anotación (22 puntos).
España - Rusia: 2-3 con parciales de 25-23, 22-25, 28-26, 16-25 y 13-15 en un tiempo de juego de 1:55 Polonia - Portugal: 1-3 con parciales de 22-25, 34-32 (el set más largo jugado en el Orfeo en este mundial), 20-25 y 22-25 en un tiempo real de juego de 1:42
En Salta
Yugoslavia 3 vs China 0
Brasil 3 Francia 0
volver al inicio
|