ISSN 1514-3465
Goubak: deporte de equipo para las clases de Educación Física
Goubak: Team Sport for Physical Education Classes
Goubak: esporte coletivo para aulas de Educação Física
Víctor A. González-Coto*
vgonzalevr@alumnos.unex.es
Víctor Hernández-Beltrán*
vhernandpw@alumnos.unex.es
Luisa Gámez-Calvo**
lgamezna@alumnos.unex.es
José M. Gamonales***
martingamonales@unex.es
*Graduado en Educación Primaria, mención en Educación Física
Universidad de Extremadura (UEX)
**Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UEX)
***Doctor en Ciencias del Deporte
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Graduado en Educación Primaria, mención en Educación Física
Diplomado en Magisterio, especialidad en Educación Física
(España)
Recepción: 19/04/2022 - Aceptación: 21/09/2022
1ª Revisión: 03/09/2022 - 2ª Revisión: 18/09/2022
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: González-Coto, V.A., Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Gamonales, J.M. (2022). Goubak: deporte de equipo para las clases de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(295), 165-179. https://doi.org/10.46642/efd.v27i295.3465
Resumen
Los deportes alternativos se entienden como aquellas modalidades deportivas no convencionales cuyo principal objetivo es la adquisición de valores y actitudes positivas por parte del alumnado, a través de la modificación de las reglas o la utilización de materiales novedosos, a través de los cuales se aumenta la motivación y la participación de los alumnos en las clases de Educación Física. Además, a los docentes les sirven como herramienta para el desarrollo de la competencia motriz, cognitiva y afectiva, al mismo tiempo que permite a los alumnos disfrutar del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente trabajo es dar a conocer un nuevo deporte alternativo creado específicamente para el ámbito educativo, el Goubak, así como presentar los principales aspectos de juego de esta modalidad deportiva, con la finalidad de facilitar a los docentes la implementación de este deporte en las clases de Educación Física. Por otro lado, los deportes alternativos deben ser trasladados a los estudiantes a través de la metodología comprensiva, partiendo de conceptos globales del deporte, hasta finalizar en aspectos más técnicos. La práctica de nuevas modalidades deportivas en el aula permite a los alumnos aumentar la motivación por el proceso de enseñanza-aprendizaje, pudiendo ser adaptados a las necesidades del alumno y del docente.
Palabras clave:
Juego. Motivación. Valores. Actividad física.
Abstract
Alternative sports are understood as those non-conventional sports modalities whose main objective is the achievement of positive values and attitudes by the students, through the modification of the rules or the use of innovative materials. Alternative sports increases the motivation and participation of students in Physical Education classes, also serve as a tool for the development of motor, cognitive and affective competences, while the students enjoy the teaching-learning process. Therefore, the aim of this study is to introduce a new alternative sport created specifically for the educational field, the Goubak, as well as show the main aspects of this sports modality, in order to facilitate teachers the implementation of this sport in Physical Education classes. On the other hand, alternative sports may be transferred to students through a comprehensive methodology, starting from global concepts and finishing at the most technical aspects. The practice of new sports modalities in the classroom allows students to increase motivation for the teaching-learning process and can be adapted to the needs of both, students and teacher.
Keywords
: Game. Motivation. Values. Physical activity.
Resumo
Entende-se por desportos alternativos aquelas modalidades desportivas não convencionais cujo principal objetivo é a aquisição de valores e atitudes positivas por parte dos alunos, através da modificação das regras ou da utilização de materiais inovadores, através dos quais a motivação e participação dos alunos em Aulas de Educação Física. Além disso, os professores servem como ferramenta para o desenvolvimento de habilidades motoras, cognitivas e afetivas, ao mesmo tempo em que permitem que os alunos desfrutem do processo de ensino-aprendizagem. Portanto, o objetivo deste trabalho é apresentar um novo esporte alternativo criado especificamente para o campo educacional, o Goubak, bem como apresentar os principais aspectos do jogo deste esporte, a fim de facilitar aos professores a implementação deste esporte nas aulas de Educação Física. Por outro lado, os esportes alternativos devem ser repassados aos alunos por meio de uma metodologia abrangente, partindo de conceitos globais do esporte, até terminar em aspectos mais técnicos. A prática de novas modalidades desportivas em sala de aula permite aos alunos aumentar a motivação para o processo de ensino-aprendizagem, podendo ser adaptada às necessidades do aluno e do professor.
Unitermos
: Jogo. Motivação. Valores. Atividade física.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 295, Dic. (2022)
Introducción
La asignatura Educación Física (en adelante, EF), ha sufrido modificaciones y cambios a lo largo de la historia, siendo los juegos y deportes, junto con las habilidades motrices, contenidos educativos fundamentales en las clases (Moya-Mata, Ros-Ros, y Menescardi-Royuela, 2014). Según Corrales-Salguero (2010), el juego y el deporte son herramientas fundamentales (contenidos) para desarrollar los objetivos propuestos por el docente del área de EF, con la finalidad de fomentar la autonomía y sociabilidad sin descuidar la adquisición de patrones de movimiento del alumnado. Por ello, el juego se entiende como una actividad humana sujeta a transformaciones sociales y culturales, usado como medio para el aprendizaje de aspectos físicos, afectivos y cognitivos, mediante el placer, el disfrute y el conocimiento de sí mismo (Devís, 2008). Además, a través del juego se fomentan y desarrollan diferentes valores de socialización y trabajo en equipo (García-Purchades, y Chiva-Bartoll, 2018), así como se mejora la competencia emocional (Ladino, González-Correa, González-Correa, y Caicedo, 2016). Por tanto, el juego permite ampliar el conocimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. (Labiak, Taques, y Ribeiro-Honorato, 2018)
Por otra parte, el deporte es la forma fundamental de la acción práctica en las clases de EF, donde destaca el elemento pedagógico frente a las exigencias del alto rendimiento deportivo (López, y Vega, 2000; Calero-Morales, y González-Catalá, 2014), a través del cual se adquieren una serie de valores y actitudes duraderas, provocando hábitos de realización de actividad física, y aumentando de esta forma el rendimiento académico de los alumnos (Martínez et al., 2014). Según Sánchez-Bañuelos (1986), para que un deporte se lleve a cabo en el ámbito educativo, debe constar de cuatro componentes:
Componente lúdico: mejora la comunicación con los demás, la realidad y el mundo adulto.
Componente agonístico: orientando la competitividad a la iniciación deportiva, desarrollando capacidades de superación del individuo.
Componente normativo: el deporte es un medio para el aprendizaje de normas y reglas. Su cumplimiento es la base de la convivencia y el respeto a los demás.
Componente simbólico: el individuo se enfrenta a diferentes aspectos de la realidad que no son agradables.
La suma de ambas prácticas hace de la EF, una asignatura completa y eficaz, capaz de establecer una formación integral de la persona (Moreno, Rodríguez, y Gutiérrez, 2003). Sin embargo, los juegos y deportes convencionales o tradicionales entendidos como los practicados con las mismas herramientas y formas con las que se hacía en el pasado, pudiéndose adaptar, pero sin perder el modelo fijado transmitido a lo largo del tiempo (Sauri-Rodrigue, 2005), están pasando a ser un elemento obsoleto en el currículo educativo actual, dando paso a contenidos innovadores, novedosos y motivadores (Granero-Gallegos, y Baena-Extremera, 2011; Hernández-Beltrán, Gámez-Calvo, y Gamonales, 2021), como son los Deportes Alternativos (en adelante, DA).
Los DA no tienen una definición exacta que englobe todas sus características (Martínez-Hita, 2018), de ahí que hayan evolucionado a lo largo de la historia, aunque la mayoría de las definiciones tienen un nexo común como es la participación, desarrollo de valores, mínima importancia de competición y resultados, uso de material novedoso, etc. (Fierro, Haro, y García, 2016). Por tanto, los DA se entienden como aquellas modalidades deportivas en contraposición de modelos convencionales aceptados, que persiguen un carácter participativo y explícito en el desarrollo de valores y actitudes positivas, a través de la modificación de las normas o la utilización de material novedoso. (Hernández, 2007)
Además, los DA surgen como reacción a los deportes que buscan el alto rendimiento (Requena, 2008), teniendo aceptación por la novedad y el uso de material original (López-Corredor, 2007). Por ello, los DA son prácticas físico-deportivas con una metodología, material, agrupaciones, instalaciones, etc., alejadas de lo estándar, buscando un objetivo lúdico, recreativo y educativo, que aumente el disfrute y la motivación en lo alumnos (Hernández-Beltrán et al., 2021), alejados de la competición. Además, son herramientas que fomentan los hábitos deportivos en la sociedad, aumentando las actitudes de recreación, cooperación y comunicación entre los participantes (Carrillo, Granados, y Jiménez-Gómez, 2018). Es decir, son contenidos para desarrollar el trabajo colaborativo, fomentar la igualdad de oportunidades y aumentar la motivación (Robles, 2009), así como promover las actitudes positivas hacia las personas con discapacidad (Gamonales, 2016; Hernández- Beltrán, Gámez-Calvo, y Gamonales, 2022). Por ello, la implementación de los DA en las sesiones de EF, hace que el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (en adelante, E-A) en la etapa escolar sea más lúdico, participativo, inclusivo y recreativo (Prieto-Ayuso, 2014). Por tanto, los DA son una herramienta óptima para las clases de EF, puesto que permiten aumentar la motivación y la participación, así como fomentan y transmiten la inclusión de todo el alumnado, independientemente de sus capacidades. (González-Coto, Hernández-Beltrán, García-Espino, y Gamonales, 2022)
Por otro lado, la clasificación de los DA ha variado a lo largo del tiempo. Algunos autores los clasifican en función de la tipología del deporte, implementos a utilizar, tiempo de participación, espacios o número de participantes. Sin embargo, otros autores clasifican los DA según la problemática del juego, los aspectos y principios tácticos, y el equipamiento (Moreno, y Rodríguez, 1997; Devís, y Peiró, 2007). Además, Ayala (2013), los clasifica en base al momento para ser practicados. En la Tabla 1, se muestra algunas de las clasificaciones de los DA desde su aparición.
Tabla 1. Clasificaciones de los Deportes Alternativos
Autor |
Clasificación |
Ellis (1983) |
De objetivo, De campo, Dividido o
compartido, y Meta. |
Almond (1986) |
De blanco o diana,
De campo y bate, De red o muro, y De invasión. |
Virosta (1994) |
De bastón, Con balones
alternativos, Con volante, Con palas y raqueta, y De malabares. |
Martínez-Gámez (1995) |
Con implemento, Con raquetas,
Con stick, De lanzamiento, De tracción, Colectivos/cooperativos, y
Sobre ruedas. |
Ruíz (1996) |
Colectivos, De adversarios,
Sobre ruedas, De lanzamiento, y De cooperación. |
Barbero (2000) y Feu (2008) |
Juegos y deportes alternativos
creados propiamente, Alternativas en el reglamento, Alternativas a los
materiales del entorno, y Alternativas a los materiales convencionales
de la Educación Física y los deportes. |
Méndez-Giménez (2009) |
De invasión, De muro o pared,
De cancha dividida, De golpeo y fildeo, De diana móvil, y De blanco
diana. |
Ayala (2013) |
De por vida, De familia, y De
tiempo libre. |
Fuente: Elaboración propia
Las clasificaciones existentes en la literatura científica se encuentran obsoletas debido a la aparición de innovadores e inclusivos DA. En los últimos años, han surgido nuevas modalidades como el Kinball (Câmpeanu, Hăisan, Debeurre, y Floş, 2008), el Tchoukball (Carrillo et al., 2018; Robles, 2009), o el Brokenball (López-Sánchez, Sánchez-Sánchez, Sánchez-Plaza, Sánchez-Hernández, y González-Rodríguez, 2020). Por tanto, en función de los objetivos o necesidades de los docentes, los DA pueden ser utilizados en el aula con diferentes finalidades.
Además, debido al auge de los DA, así como su importancia e implementación en el sistema educativo y más concretamente, en el aula de EF, el presente documento tiene por objetivo dar a conocer el Goubak, un DA en auge y desconocido por la mayoría de los docentes en EF, así como realizar una breve recopilación de la historia y origen de este, mediante un resumen de la normativa y reglamentación por la cual se rige dicha modalidad. Sirviendo, además, de herramienta y soporte para los docentes de EF, a la hora de implementar nuevas modalidades deportivas en sus aulas.
Goubak
Es un deporte novedoso de cancha compartida que destaca por la secuenciación de sus elementos técnicos y tácticos, cuyos elementos estructurales (terreno de juego, portería y balón) se convierten en los principales alicientes para suscitar la motivación del alumnado. Este DA es inclusivo y desarrolla el pensamiento lógico-matemático, convirtiéndolo en una herramienta muy interesante en el ámbito educativo (Manso-Lorenzo, Manso-Lorenzo, Fraile-García, y Peláez-Díaz, 2017; Manso-Lorenzo, Fraile-García, Pérez, Hortigüela, y Hernando, 2019). Además, es un deporte que enfrenta a dos equipos mixtos, de cinco integrantes cada uno, cuyo objetivo es alcanzar y mantener 15 puntos durante el tiempo de juego, defendiendo y atacando una portería central. Por ello, es primordial tener en cuenta los puntos negativos y positivos, conocer las diferentes situaciones técnico-tácticas que se pueden desarrollar durante el juego, y estar preparado para la resolución de problemas surgidos durante el juego.
Por otro lado, el Goubak tiene su origen en el año 2016, en Madrid (España), como consecuencia de la preocupación de un docente por la falta de participación y motivación de los alumnos en las clases de EF (González, y Portolés, 2014). Además, esta modalidad deportiva cuenta con los elementos presentes en la mayoría de los deportes de equipo como son el terreno de juego, portería y balón. Tras su aparición, este deporte ha llegado a distintos puntos de la geografía española dándose a conocer incluso en otros países del mundo. Tanto es así, que se ha creado la Asociación Internacional de Goubak con el fin de servir de punto de encuentro para toda persona que quiera conocer y practicar este deporte (Goubak, 2022). Por tanto, este deporte ha sido creado y llevado a cabo por docentes de EF, por lo que su componente educativo está más que justificado. De esta manera, se busca fomentar un deporte colectivo para las clases de EF, que favorece la igualdad de género, una mayor participación, equidad, inclusión, versatilidad y desarrollo de componentes educativos. (Manso-Lorenzo et al., 2021)
Método
Los DA son modalidades deportivas novedosas, atractivas y desconocidas por muchos alumnos, que favorecen el trabajo en equipo y el compañerismo, facilitando la inclusión de todo el alumnado (Coterón-López, Franco, Pérez-Tejero, y Sampedro, 2013), con la finalidad de conseguir un desarrollo integral de los participantes y aumentar la motivación hacia la práctica físico-deportiva (Hernández-Beltrán et al., 2021). Por tanto, el desarrollo de este trabajo se divide en dos partes principales: a) Fase 1: Concepto de DA, y se da a conocer la modalidad deportiva del Goubak, así como su origen y evolución, y b) Fase 2: se lleva a cabo una recopilación sobre los principales aspectos del reglamento y normativa vigente del Goubak. Además, se da a conocer las metodologías más idóneas a la hora de implementar estas modalidades en el aula. Por ello, este trabajo tiene como propósito dar mayor visibilidad a los DA y su importancia en la integración en el aula de EF
Resultados
Tomando como referencia el reglamento elaborado por el creador de este deporte, y recogido en la página oficial de Goubak (2022), los resultados obtenidos de la investigación han sido clasificados en función de diferentes aspectos: Terreno de juego, Materiales, Equipos, Tiempo de juego, Objetivo, Acciones de juego e Infracciones.
Terreno de juego
El juego transcurre alrededor de un área central y circular (conocido como P), zona prohibida para ambos equipos, puesto que dentro se encuentran las porterías. Fuera del círculo, el terreno se divide en tres partes iguales, nombradas cada una como área de 1, 2 y 3 puntos (Figura 1).
Materiales
Para el desarrollo de este DA, es necesario una pelota y tres postes. La pelota oficial es de color verde fluorescente, y está compuesta de espuma con forma de esfera achatada por los polos, la cual la dota de mayor facilidad de agarre y apoyo en el suelo (Figura 2). Para su adaptación al centro, si no se dispone de ella, puede jugarse con un balón de gomaespuma.
Los postes son para formar las porterías y deben tener una altura mínima de dos metros. Además, se colocan dentro del área circular central formando un triángulo equilátero. Del mismo modo que con la pelota, si no se dispone del material oficial, su adaptación puede hacerse con churros de piscina, picas y/o conos.
Equipos
Los equipos deben ser mixtos, no habiendo un mínimo o máximo de personas participantes de cada género. Cada equipo debe estar formado por un mínimo de 6 integrantes de los que juegan 5 de ellos.
Tiempo de juego
El partido de Goubak tiene una duración de 30 minutos, divididos en dos partes o periodos de 15 minutos. Existiendo un descanso entre ambos tiempos de 10 minutos.
Objetivo
El objetivo del juego es sumar puntos positivos hasta alcanzar y mantener 15 puntos, y evitar tener puntos negativos. La diferencia entre puntos positivos y negativos es:
Puntos positivos: cuando el/la jugador/a en posesión del balón es capaz de pasarlo con la mano o las manos a través de la portería, limpiamente, y un compañero/a en el otro lado, lo atrapa antes de caer al suelo y antes de ser interceptado por el rival, se sumará al marcador la puntuación del área en la cual se recepciona el balón (1, 2 ó 3 puntos).
Puntos negativos: cuando el/la jugador/a en posesión del balón es capaz de golpear con el pie el balón y atraviesa limpiamente la portería, atrapándolo, en el otro lado, un compañero/a antes de caer al suelo y antes de ser interceptado por el rival, se restará al equipo rival el/los punto/s en función del área de recepción (1, 2 ó 3 puntos).
Acciones de juego
El partido se inicia con los jugadores del equipo defensor en círculo alrededor del área central y el equipo atacante en otro círculo alrededor del equipo defensor, sirviendo esta posición para el inicio de juego o reiniciar una jugada en el cambio de posesión. Una vez se inicie el juego, la posesión del balón no puede ser mayor de 5 segundos o 5 pases en la zona dónde se produce la recepción, continuando con la posesión si se anota punto. Para que el pase se efectúe de manera correcta, debe realizarse con una o ambas manos de manera vertical, y pasador y receptor deben estar en áreas diferentes, pudiendo ser únicamente interceptado por el rival en el caso de que pase limpiamente entre los postes de la portería. Algunas de las reglas principales durante el juego son:
Ventaja: se produce cuando un jugador del equipo atacante recibe el balón y es capaz de tocar a un rival con la mano al pivotar. El deportista que ha sido tocado será expulsado durante esa jugada, la cual será reiniciada desde el suelo y en mismo sitio donde se ha producido la ventaja.
No chicle: se prohíbe devolver el balón al mismo jugador que ha realizado el pase.
Cambio de posesión: se produce cuando el equipo defensor intercepta una jugada cuando el balón cruza la portería, cuando el balón toca el suelo o cuando existe una infracción.
Saque de suelo: se inicia la jugada desde el suelo tras conseguir una ventaja o al reiniciar una jugada tras una infracción.
Infracciones
Durante la práctica del Goubak, las infracciones que pueden señalarse son:
Avisos: recibidos cuando el equipo defensor obstaculiza pases o movimientos del equipo contrario. La jugada se para y vuelve a reiniciarse desde el suelo.
Acumulación de avisos: al recibir tres avisos, el equipo inmediatamente pierde dos puntos.
Cualquier falta de respeto, actitud o acción antideportiva, conlleva una penalización de dos puntos para el equipo infractor.
Conclusiones
La EF, al igual que la educación en general, se encuentra en constante cambio. La implementación de nuevas metodologías y recursos hacen interesante el proceso de E-A. Los DA son un ejemplo de ello, puesto son un medio indispensable para la práctica físico-deportiva, cuya práctica aporta una gran cantidad de beneficios en el alumnado, como es la atracción, motivación y participación de ellos durante el juego.
El Goubak es un juego deportivo, con reglas fáciles de comprender y memorizar, así como creado para su aplicación en el ámbito educativo. Además, permite realizar cambios y modificaciones de las reglas para su adaptación al alumnado. Por tanto, es un DA que no requiere alta capacidad técnica, pudiendo ser practicado por la gran mayoría de la población, siendo indispensable el uso de la metodología comprensiva, o la resolución de problemas para el buen desarrollo de las sesiones.
Por último, debido al auge de los juegos y DA, y la incorporación de nuevos ejemplos de ellos, es necesario profundizar en la importancia de desarrollar estas nuevas modalidades deportivas en el ámbito educativo debido a la gran cantidad de beneficios que presentan en el alumnado. Además, en la literatura científica son escasos los estudios relacionados con el Goubak. Por ello, se recomienda llevar a cabo diferentes trabajos de investigación con la finalidad de dar a conocer la existencia de nuevos DA.
Agradecimientos y financiación
El trabajo se ha desarrollado dentro del Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo (GOERD), de la Facultad de Ciencias del Deporte, de la Universidad de Extremadura (España). Además, el trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR21149) de la Junta de Extremadura (Consejería de Empleo e Infraestructuras); con la aportación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Además, el autor José M. Gamonales es beneficiario de una Ayuda del Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español, Campo de Conocimiento: Biomédico (Ref. de la Ayuda: MS-18).
Referencias
Almond, L. (1986). Reflecting on themes: a games classification. En R. Thorpe, D. Bunker, y L. Almond, Rethinking games teaching (pp. 71-72). Department of Physical Education and Sport Science University of Technology, Loughborough.
Ayala, E. (2013). Los deportes alternativos y la importancia que tienen para el profesional de cultura física, deporte y recreación. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 2(3-4), 99-114. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4418.2012.03-4.06
Barbero, J.C. (2000). Los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 5(22). https://efdeportes.com/efd22a/altern.htm
Câmpeanu, M., Hăisan, A., Debeurre, I., y Floş, P. (2008). Kinball – a giant ball and three teams simultaneously on the field. Palestrica Mileniului III, 4(34), 292-294. https://www.researchgate.net/publication/283514467
Calero-Morales, S., y González-Catalá, S.A. (2014). Teoría y metodología de la educación física. Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://www.researchgate.net/publication/319761738
Carrillo, A.F., Granados, O., y Jiménez-Gómez, S. (2018). Deporte alternativo: una mirada sociológica ejemplificada desde el Tchoukball. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 6(2), 183-198. https://doi.org/10.15332/2422474x/4428
Corrales-Salguero, A.R. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de Educación Física. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 1(4), 23-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3233220
Coterón-López, J., Franco, E., Pérez-Tejero, J., y Sampedro, J. (2013). Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación Física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 151-157. https://www.researchgate.net/publication/294088330
Devís, J., y Peiró, C. (2007). La iniciación en los juegos deportivos: la enseñanza para la comprensión. En el horizonte de los objetivos del milenio (pp. 1-24). Expo Motricidad.
Devís, J. (2008). El juego en el currículum de la Educación Física: aproximación crítica (o el reino de lo posible en la postmodernidad). Revista Educación Física y Deporte, 27(2), 79-89. https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/2249
Ellis, M. (1983). Similarities and differences in games: A system for classification. Paper presented at the Association Internationale des Ecoles Superieures d’Education Physique Conference, Rome, Italy.
Feu, S. (2008). ¿Son los juegos deportivos alternativos una posibilidad para favorecer la coeducación en las clases de Educación Física? Campo abierto, 27(2), 31-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2878033
Fierro, S., Haro, A., y García, V. (2016). Los deportes alternativos en el ámbito educativo. E-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (6), 40-48. https://doi.org/10.33776/remo.v0i6.2800
Gamonales, J.M. (2016). La Educación Física como herramienta de inclusión. Publicaciones Didácticas: Revista Profesional de Investigación, Docencia y Recursos Didácticos, 70(1), 26-33. https://www.researchgate.net/publication/316455882
García-Puchades, W., y Chiva-Bartoll, Ó. (2018). El juego como proceso de subjetivación y su justificación en el currículum de educación física. Cultura, Ciencia y Deporte, 13(38), 147–156. https://doi.org/10.12800/ccd.v13i38.1070
Granero-Gallegos, A., y Baena-Extremera, A. (2011). Juegos y deportes de aventura en la formación permanente del profesorado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(43), 531-547. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3921599
Goubak (2022). Goubak sport. https://goubaksport.com/
González, J., y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4634927
González-Coto, V.A., Hernández-Beltrán, V., García-Espino, N., y Gamonales, J.M. (2022). Twincon: deporte coeducativo e inclusivo. Logía, Educación Física y Deporte, 3(1), 28-39. https://www.researchgate.net/publication/363588225
Hernández, J.M. (2007). El valor pedagógico de los deportes alternativos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 12(114), 1-1. https://efdeportes.com/efd114/el-valor-pedagogico-de-los-deportes-alternativos.htm
Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Gamonales, J.M. (2021). Unihoc como deporte alternativo en el ámbito educativo. E-Motion: Revista de Educación Motricidad e Investigación, (16), 105-118. https://doi.org/10.33776/remo.v0i16.5193
Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Gamonales, J.M. (2022). Propuesta de Unidad Didáctica para la Educación Física: “El circo en la escuela como herramienta de inclusión”. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 13(74), 98-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8218073
Labiak, O., Taques, M.J., y Ribeiro-Honorato, I.C. (2018). Esportes alternativos badminton e mini tênis: experiências no contexto do ensino médio. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(236), 32-36. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/56
Ladino, P.K., González-Correa, C.H., González-Correa, C.A., y Caicedo, J.C. (2016). Ejercicio físico e inteligencia emocional en un grupo de estudiantes universitarias. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 31-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5287963
López-Corredor, A. (2007). La iniciación deportiva en la Enseñanza Primaria: Los juegos motores modificados. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (22), 127-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591551
López-Sánchez, R.E., Sánchez-Sánchez, F.J., Sánchez-Plaza, D., Sánchez-Hernández, F., y González-Rodríguez, L.I. (2020). Un nuevo deporte alternativo: El brokenball. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 11(6), 8-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7186177
López, A., y Vega, C. (2000). Tendencias contemporáneas de la clase de educación física. Cuadernos IMCED. Serie Pedagógica.
Manso-Lorenzo, V., González Víllora, S., Evangelio Caballero, C., Fraile García, J., Ibaibarriaga Toset, Á., Crespo Bermejo, D., Berzal Ajenjo, A., Luna Calderón, I., Jiménez Mejías, L., Cañizares Trujillo, M. (2021). Innovando en la formación del profesorado a través de un deporte alternativo: Goubak. Propuesta de implementación en Educación Superior mediante el trabajo cooperativo entre docentes y estudiantes [Proyecto de Innovación Docente. Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/66391/
Manso-Lorenzo, V., Fraile-García, J. Pérez, Á, Hortigüela, D., y Hernando, A. (2019). Goubak como deporte alternativo para las clases de educación física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (65), 75-77. https://www.researchgate.net/publication/334672040
Manso-Lorenzo, V., Manso-Lorenzo, J., Fraile-García, J., y Peláez-Díaz, J.G. (2017). Goubak como deporte alternativo en las clases de Educación física: experiencia grupo de trabajo. XII Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deportes Escolar, 87-95.
Martínez, R., Cepero, M., Collado, D., Padial., R., Pérez, A., y Palomares, J. (2014). Acquisition of values and attitudes across games and sports in physical education, in the Secondary Education. Journal of Sport and Health Research, 6(3), 207-216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5036690
Martínez-Gámez, M. (1995). Educación del Ocio y Tiempo Libre con Actividades Física Alternativas. Librerías Deportivas Esteban Sanz, S.L.
Martínez Hita, F.J. (2018). Nuevos deportes para una nueva Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(243), 1-10. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/498
Méndez-Giménez, A. (2009). Modelos actuales de iniciación deportiva escolar. Unidades didácticas sobre deportes de invasión. Wanceulen Editorial.
Moreno, J.A., y Rodríguez, P.L. (1997). Hacia una nueva metodología en la enseñanza de las habilidades a través del juego motriz y deportivo. En F. Ruiz Navarro, Los juegos y las- actividades deportivas en la educación física básica (pp. 185-215). Universidad de Murcia.
Moreno, J.A., Rodríguez, P.L., y Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, 11(2), 14-28. https://cid.umh.es/2010/10/03/intereses-y-actitudes-hacia-la-educacion-fisica/
Moya-Mata, I., Ros-Ros, C., y Menescardi-Royuela, C. (2014). Los contenidos de educación física a través de las imágenes de los libros de texto en educación primaria. Apunts: Educación Física y Deportes, 118(4), 40-47. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.04
Prieto-Ayuso, A. (2014). El modelo de educación deportiva como recurso de socialización: una propuesta en torno al floorball para el tercer ciclo de Educación Primaria. Lecturas: Educación Física y Deportes, 19(195). https://efdeportes.com/efd195/el-modelo-de-educacion-deportiva-en-floorball.htm
Requena, Ó. (2008). Juegos alternativos en educación física: flag football. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 4(3), 1-10. http://docplayer.es/20871787-juegos-alternativos-en-educacion-fisica-flagfootball.html
Robles, J. (2009). Tchoukball. Un deporte de equipo novedoso: propuesta de aplicación en Secundaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 16, 75-79. https://doi.org/10.47197/retos.v0i16.34979
Ruíz, J.G. (1996). Juegos y deportes alternativos en la programación de Educación física escolar. Editorial Deportiva Agonos.
Sauri Rodrigue, C. (2005). Juegos tradicionales: del currículum a la clase: teoría y práctica para la aplicación en Educación Física. Wanceulen Editorial.
Sánchez-Bañuelos, F. (1986). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Editorial Gymnos.
Virosta, A. (1994). Deportes alternativos en el ámbito de la educación física. Editorial Gymnos.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 295, Dic. (2022)