ISSN 1514-3465
Diagnóstico de la hipertensión arterial y el
índice de masa corporal en el Gimnasio Vittaly
Diagnosis of High Blood Pressure and Body Mass Index in the Vittaly Gym
Diagnóstico de hipertensão arterial e índice de massa corporal na Academia Vittaly
Humberto Rodrigo Santillán Altamirano
hsantillan@espoch.edu.ec
Grace Amparo Obregón Vite
gobregon@espoch.edu.ec
Rodrigo Roberto Santillán Obregón
rodrigo.santillan@espoch.edu.ec
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
(Ecuador)
Recepción: 04/07/2020 - Aceptación: 02/08/2020
1ª Revisión: 16/07/2020 - 2ª Revisión: 26/07/2020
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Santillán Altamirano, H.R., Obregón Vite, G.A. y Santillán Obregón, R.R. (2020). Diagnóstico de la hipertensión arterial y el índice de masa corporal en el Gimnasio Vittaly. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(267), 64-73. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i267.2397
Resumen
Introducción: El diagnóstico normalmente es un paso preliminar para interpretar una necesidad de intervención que tiene una salida práctica a futuro. En las ciencias sociales en general, y en la actividad física especializada en específico es utilizada como punto de partida para la toma de futuras acciones. Objetivo: Realizar un diagnóstico de la hipertensión arterial y el índice de masa corporal en el Gimnasio Vittaly. Métodos: Investigación de orientación descriptiva-analítica, incluyendo en la investigación a 30 sujetos bajo un muestreo intencional no probabilístico (45 y 60 años). Se miden en los sujetos de estudio su grado de Hipertensión y el Índice de Masa Corporal a cargo de un profesional competente. Resultados: El 40% de la muestra posee un grado Moderado de hipertensión, de grado Ligero un 20%, Severa y Muy Severa un 6.66% respectivamente. Los Índices de Masa Corporal presentaron un 13% de estado Ideal, sobrepeso un 34% y Obesidad Tipo I un 27%. Conclusiones: El diagnóstico preliminar evidencia la necesidad prospectiva de diseñar un plan de acciones físicas que permitan equilibrar los indicadores estudiados, para lo cual se listaron 25 recomendaciones de trabajo futuro.
Palabras clave:
Diagnóstico. Hipertensión arterial. Índice de masa corporal.
Abstract
Introduction: Diagnosis is normally a preliminary step to interpret an intervention need that has a practical future solution. In the social sciences in general, and in specialized physical activity specifically, it is used as a starting point for future actions. Objective: to diagnose high blood pressure and body mass index at the Vittaly Gym. Methods: Research of descriptive-analytical orientation, including in the research 30 subjects under an intentional non-probability sampling (45 and 60 years). The degree of hypertension and the Body Mass Index are measured in the study subjects by a competent professional. Results: 40% of the sample has a Moderate degree of hypertension, a Light degree of 20%, Severe and Very Severe a 6.66% respectively. The Body Mass Indices presented 13% of Ideal state, overweight 34% and Type I Obesity 27%. Conclusions: The preliminary diagnosis shows the prospective need to design a physical actions plan that allow balancing the indicators studied, for which 25 recommendations for future work were listed.
Keywords:
Diagnosis. Hypertension. Body Mass Index.
Resumo
Introdução: O diagnóstico é normalmente uma etapa preliminar para interpretar uma necessidade de intervenção que possua uma solução prática futura. Nas ciências sociais em geral, e na atividade física especializada especificamente, é usado como ponto de partida para ações futuras. Objetivo: Fazer um diagnóstico de pressão alta e índice de massa corporal na Academia Vittaly. Métodos: Pesquisa de orientação descritivo-analítica, incluindo 30 sujeitos sob amostragem intencional não probabilística (45 e 60 anos). O grau de hipertensão e o Índice de Massa Corporal de um profissional competente são medidos nos sujeitos do estudo. Resultados: 40% da amostra apresenta um grau moderado de hipertensão, um grau leve de 20%, grave e muito grave, 6,66%, respectivamente. Os índices de massa corporal apresentaram 13% do estado ideal, excesso de peso 34% e obesidade tipo I 27%. Conclusões: O diagnóstico preliminar mostra a necessidade prospectiva de elaborar um plano de ações físicas que permitam equilibrar os indicadores estudados, para os quais foram listadas 25 recomendações para trabalhos futuros.
Unitermos:
Diagnóstico. Hipertensão arterial. Índice de massa corporal.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 267, Ago. (2020)
Introducción
La hipertensión arterial por ser una enfermedad asintomática debe ser controlada permanentemente al igual que el peso corporal (Moreno, Rosales, Hernández, & Granja, 2017; Labraña y otros, 2017; Troche Valdés, Estrada Padrón, & Quevedo Martínez, 2018) ya que ésta es la pauta para que los pacientes hipertensos eviten un infarto, trombosis, derrame cerebral y la muerte. Para el tratamiento de la hipertensión al igual que el peso corporal inadecuado existen numeras estrategias de intervención, entre las que se encuentran los fármacos, la cirugía y la actividad física preventiva como una de las mejores alternativas terapéuticas (Sánchez Ramírez, Hall Bisset, Pozo Vinueza, Galindo Reymond, & Duany Sánchez, 2018). Pero antes es necesario establecer los diagnósticos pertinentes para caracterizar al paciente, y en base de ello diseñar las acciones pertinentes (Fernando, 2017; Maldonado Vaca & Calero Morales, 2017; Caro, y otros, 2019; Jaramillo & Sotomayor, 2017; Recalde y otros, 2017; Ordoñez, Sandoval, & Torres, 2017; Mosquera, Bolaños, & Cárdenas, 2017) que normalmente para el campo de estudio se realizan a partir de la determinación de indicadores relacionados con la hipertensión y el sobrepeso, como es el caso del trabajo de Borjas y otros (2017) sobre obesidad, hábitos alimenticios y actividad física.
La actividad física especializada en su versión terapéutica tiene un marcado propósito en la mayoría de los gimnasios existentes (Awruk & Janowski, 2016) donde la intervención con ejercicios físicos aeróbicos garantiza el aumento de oxígeno, el fluido sanguíneo y la disminución de tejido graso. Al incluir acciones especializadas de nutrición balanceada y el tratar de evitar procesos psicológicos como el estrés (Cevallos, Lorenzo, Torres, Díaz, & Cordova, 2017; Morales, Velasco, Lorenzo, Torres, & Enríquez, 2016; López, Perujo, Cantó, & Guillamón, 2020) se genera una optimización del estilo de vida, provocando en el menor de los casos, una estabilidad del paciente desde el punto de vista saludable. (Arias Rodríguez, 2018)
Como resultado del ejercicio físico todos los músculos incluido el corazón se hacen más fuertes, aumentando de tamaño, con lo que puede bombear más sangre al cuerpo con cada latido. La frecuencia cardiaca en reposo para las personas que hacen ejercicio es más baja, porque necesitan menos esfuerzo para bombear la sangre (Miguel, 2007). Para prevenir la cardiopatía, la frecuencia con que se realizan las actividades físicas es más importante que su duración. Deben enseñarse en especial a los niños a realizar ejercicio físico cada día, para prevenir la cardiopatía en fases más avanzadas de la vida, además de prevenir otros factores asociados como un índice de masa corporal inadecuado, un factor que suele utilizarse como indicador de sobrepeso y obesidad en escolares. (Ribeiro & Weber, 2018)
Existen evidencias de que el ejercicio aeróbico regular reduce la presión arterial sistólica y facilita la reducción de peso. Se debe aconsejar una actividad física de 30 minutos 3 ó 4 veces por semana, la cual no debe ser iniciada de manera vigorosa sino paso a paso. Las personas activas tienen un 45% menos de riesgo de enfermedades coronarias que las sedentarias. El metabolismo en personas de 45 a 60 años de edad (caso que compete) se va tornando lento porque las hormonas en su funcionalidad van perdiendo su eficacia (Lerman-Garber & Rosales-Calderón, 2010), por lo que es indispensable iniciar con un tratamiento técnico-científico que incluyan fases del calentamiento general y específico.
En tal sentido, y como paso preliminar para el diseño de una estrategia especializada de intervención con actividad física, las evaluaciones exantes de un proyecto posibilitan delimitar posibles ventajas y limitaciones al instante de implementar en la práctica un grupo de acciones; por lo cual, se pueden establecer pautas de trabajo basadas en criterios teóricos de especialistas o expertos de un área de estudio determinada. Un diagnostico preliminar permite analizar inicialmente un fenómeno específico investigado, conociendo prospectivamente sus tendencias a corto, mediano y largo plazo, tal y como afirman Obregón y otros. (2018)
Por ello, un primer e impresidible paso para iniciar una investigación con finalidad experimental es evaluar preliminalmente las potencialidades y limitaciones del campo de estudio; para lo cual, la presente investigación parte como propósito realizar un diagnóstico de la hipertensión arterial y el índice de masa corporal en el Gimnasio Vittaly.
Métodos
Investigación de orientación descriptiva-analítica, realizándose un estudio en el Gimnasio Vittaly, escenario que se encuentra ubicado en la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo. El Gimnasio cuenta con una población de 46 asistentes, incluyendo en el estudio los sujetos comprendidos entre las edades de 45 y 60 años, estando en condiciones de participar en las mediciones iniciales y en el trabajo de intervención con actividad física especializadas a futuro, incluyendo en la investigación a 30 sujetos bajo un muestreo intencional no probabilístico.
La Frecuencia Cardiaca fue valorada por un especialista en medicina general integral, empleando un instrumento validado al efecto (Pulsímetro), al igual que el Índice de Masa Corporal para el que se empleó una báscula y tallímetro.
Resultados y discusión
Tabla 1. Cifras y grados detectados inicialmente de la presión e hipertensión arterial en reposo de los 30 pacientes en reposo
Grados |
Nº pacientes |
% |
Edad (años) |
Presión sistólica |
Presión diastólica |
Valores normales y elevados
de la tensión arterial en los adultos de |
|||||
Optima |
2 |
6 |
45-54 |
120 |
80 |
Normal |
3 |
10 |
47-56 |
120-129 |
80-84 |
Normal
Alta |
3 |
10 |
52-56 |
130-139 |
85-89 |
Hipertensión |
|||||
Ligera |
6 |
20 |
46-53 |
140-159 |
90-99 |
Moderada |
12 |
40 |
45-59 |
160-179 |
100-109 |
Severa |
2 |
7 |
60 |
180-209 |
110-119 |
Muy
Severa |
2 |
7 |
60 |
210 y + |
120 y
+ |
Total |
30 |
100 |
|
|
|
Fuente: Encuesta Dirigida a Pacientes del Gimnasio Vittaly
Elaborado por: Humberto Santillán A.
Del 100% de los pacientes estudiados del Gimnasio Vittaly, la tendencia de la hipertensión arterial más alto es el grado moderado con 12 personas que representa el 40% de la muestra que corresponde a las edades de 45 y 60 años, se encuentran entre 160-179 mmHg de presión sistólica y 100-109 mmHg de presión diastólica; este grado es el de mayor porcentaje en la encuesta. El grado ligero representa el 20% de la muestra y está en las edades de 46 y 60 años, con una presión sistólica de 140-159 mmHg y con una presión diastólica de 90-99 mmHg; además las medidas descriptivas nos indican un promedio de 8 pacientes que no tienen problema en la presión arterial.
Basado en los resultados expuestos (Tabla 1), para que las personas hipertensas bajen la tensión sistólica y diastólica necesariamente tendrán que realizar actividades aeróbicas de tres a cinco veces por semana con caminata, carrera a ritmo moderado, aplicando un rango de carga de la intensidad entre el 45% a 75 % de su Frecuencia Cardiaca Máxima (220 p/m - la edad) y con el volumen de tiempo de 10 a 66 minutos de recorrido, el límite de presión arterial durante el ejercicio físico deberá ser de 230-250/110 mmHg P.S. y P.D. respectivamente. En tal sentido, se tendrán en cuenta algunas ideas de intervención con ejercicios físicos y metodológicas de trabajo específicas, tal y como se evidencia en distinta literatura. (Grima & Calafat, 2004; Alvarez & Claros, 2016; Coll-de-Tuero y otros, 2009)
Tabla 2. Índice de masa corporal (Peso en Kg. / estatura al cuadrado) a los 30 pacientes del Gimnasio Vittaly
Nº |
Edad
|
Sexo |
Peso
(Kg.) |
Talla
cm. |
Índice
de Masa Corporal Inicial |
Parámetro |
1 |
45 |
M |
57 |
1.60 |
22,2 |
Aceptable
– Bajo |
2 |
45 |
F |
58 |
1.54 |
24.4 |
Aceptable
– Alto |
3 |
46 |
F |
56 |
1.53 |
23.9 |
Aceptable
– Alto |
4 |
46 |
F |
65 |
1.51 |
25.5 |
Sobrepeso |
5 |
47 |
F |
56 |
1.57 |
24,8 |
Aceptable
– Alto |
6 |
48 |
F |
58 |
1.54 |
24.4 |
Aceptable
– Alto |
7 |
48 |
F |
62 |
1.49 |
27.9 |
Sobrepeso |
8 |
49 |
F |
60 |
1.57 |
24,3 |
Aceptable
– Alto |
9 |
50 |
F |
64 |
1.61 |
24.7 |
Aceptable
– Alto |
10 |
50 |
F |
79 |
1.65 |
29,0 |
Sobrepeso |
11 |
51 |
F |
72 |
1.64 |
26.8 |
Sobrepeso |
12 |
51 |
M |
81 |
1.70 |
28.02 |
Sobrepeso |
13 |
52 |
F |
61 |
1.58 |
24.4 |
Aceptable
– Alto |
14 |
53 |
M |
62 |
1.60 |
24.2 |
Aceptable
– Alto |
15 |
53 |
F |
74 |
1.63 |
27.9 |
Sobrepeso |
16 |
53 |
F |
80 |
1.66 |
29.0 |
Sobrepeso |
17 |
54 |
F |
65 |
1.68 |
23.04 |
Ideal |
18 |
54 |
F |
69 |
1.72 |
23,38 |
Ideal |
19 |
55 |
M |
86 |
1.80 |
26.34 |
Sobrepeso |
20 |
55 |
F |
70 |
1.47 |
32.40 |
Obesidad
I |
21 |
56 |
F |
51 |
1.48 |
23,28 |
Ideal |
22 |
56 |
F |
64 |
1.57 |
26.01 |
Sobrepeso |
23 |
56 |
M |
72 |
1.75 |
23,52 |
Ideal |
24 |
57 |
F |
74 |
1.55 |
30.8 |
Obesidad
I |
25 |
58 |
M |
104 |
1.76 |
33.15 |
Obesidad
I |
26 |
59 |
F |
75 |
1.63 |
28.30 |
Sobrepeso |
27 |
60 |
M |
84 |
1.65 |
30.88 |
Obesidad
I |
28 |
60 |
M |
89 |
1.71 |
30.47 |
Obesidad
I |
29 |
60 |
F |
83 |
1.65 |
30.5 |
Obesidad
I |
30 |
60 |
F |
92 |
1.61 |
35.52 |
Obesidad
II |
Fuente: Tabla de Control, Gimnasio Vittaly
En cuanto a los porcentajes de la masa corporal de la muestra (Tabla 2), se han obtenido los siguientes valores: 4 pacientes se encuentran en el estado ideal que representan el 13%, mientras tanto que los límites de sobrepeso tienen un total de 34% y la Obesidad I con un 27% y estos dos últimos casos no tienen el peso aceptable.
Es importante tener en cuenta estos porcentajes altos y bajos que se presentan gráficamente por el desconocimiento de los pacientes para evitar llegar a los límites de enfermarse de Hipertensión arterial.
Basado en los resultados antes expuestos, se establece un conjunto de recomendaciones a tener presente para la toma de decisiones relacionadas con el futuro proceso de intervención práctica.
Las personas de 45 y 60 años de edad que adolecen de hipertensión arterial tendrían que someterse a tratamientos de ejercicio integral aeróbico, muscular y articular para controlar y bajar la hipertensión arterial.
Las personas hipertensas deberían realizar el ejercicio físico aeróbico fundamentándose en el grado de hipertensión arterial que ha sido detectado.
El grado Ligera 140-159 T.S. y 90-99 T.D. mmHg el grado moderado 160-179 T.S y 100-109 T.D. que se sometan a un programa de entrenamiento de ejercicio físico terapéutico sin medicamentos antihipertensivos, porque el riesgo de su fisiología cardiovascular es moderada.
Las persona hipertensas de grado Severa 180-209 T.S. y 110-119 T.D. mmHg, igualmente al grado muy Severa = > 210 T.S. y 120 T.D. mmHg se sometan a un entrenamiento mixto, el ejercicio físico y la administración de medicamentos antihipertensivos, porque el riesgo de su fisiología cardiovascular es alta.
Cuando se han decidido a un programa de entrenamiento de ejercicio físico deben ingerir 2,75 litros de agua (12 vasos) diario. Hay que beber medio litro de agua 2 horas antes del ejercicio físico, un vaso de agua antes de empezar, un vaso de agua cada 20 minutos mientras practica y medio litro al terminar y los 3 ó 4 vasos que faltan beberán durante el día.
Los días que entrenan las personas hipertensas tienen que ingerir los alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio.
El potasio lo encontramos en los garbanzos, acelgas y plátanos entre 1875 y 5625 miligramos por día.
El calcio lo encontramos en la leche, yogurt, cuajada, queso, pescado, atún, sardina en lata, nueces y trigo.
El magnesio lo encontramos en las almendras, maní, maíz, chocolate, lechuga, pan integral, se los deberá ingerir entre 150 a 500 miligramos por día
Cuando vaya a involucrarse en un programa de entrenamiento de ejercicio terapéutico, tiene que existir un rango de carga con una intensidad de 45% y 70% de su frecuencia cardiaca máxima personal 220 p – la edad y con un volumen de tiempo entre 10 y 60 minutos o más en forma progresiva y uniforme, controlar el peso corporal.
Antes de someterse al entrenamiento cardiovascular necesariamente tendría que realizar los tests de esfuerzo físico y clínico médico, lo cual servirá de soporte para adaptar el macrociclo y tener un seguimiento técnico táctico en las evaluaciones preliminares, y especialmente en la evaluación fundamental.
Si adolece de hipertensión arterial ejecute el ejercicio físico aeróbico para que fortalezca el corazón, las arterias, capilares y venas. Esto estimulará y normalizará el volumen sistólico de la sangre en la contracción del ventrículo izquierdo, relajando mayor tiempo en el llenado sanguíneo de la diástole.
De la misma manera el ejercicio aeróbico disminuirá la fatiga, la hipertensión arterial, mejorará la circulación sanguínea y aumentará la elasticidad de las arterias para que puedan soportar la eyección sanguínea.
Con el ejercicio aeróbico aumentaremos el volumen de oxígeno que ingresa a los pulmones y eliminaremos mayor cantidad del dióxido de carbono, esto bajará las respiraciones por minuto en reposo y en actividad-
Hay que incluir en el entrenamiento antihipertensivo la resistencia a la fuerza muscular para que se hipertrofien las miofibrillas de los músculos y adquieran más fuerza, esto ayudará a las personas para que ejecuten de mejor manera todos los movimientos durante las actividades físicas del entrenamiento.
Inicialmente en el entrenamiento tendremos que dar prioridad a los músculos estriados más grandes, caderas y muslos para que aumenten el vaso dilatador y el momento de la contracción envíe más sangre al corazón.
Para mejorar la flexibilidad ósea articular hay que lubricar las articulaciones, estirar los músculos con insistencias y rebotes en la flexión y extensión de los ángulos articulares progresivamente.
En el entrenamiento tendrá que estar planificada en forma integral la resistencia aeróbica, la resistencia a la fuerza muscular y la movilidad, para un mejoramiento de las capacidades coordinativas, equilibrio, ritmo y adaptación, ya que estas últimas son el resultado de las primeras.
Que los profesionales de cultura física especialistas en deportología, de la ESPOCH, UNACH, gimnasios terapéuticos y los médicos cardiólogos especialista en Hipertensión Arterial de la Ciudad de Riobamba formen una sociedad en áreas terapéuticas, desarrollando integralmente un tratamiento evolutivo del ejercicio físico sistemático y oferten servicios técnicos científicos a la Ciudad de Riobamba.
Que los profesionales de cultura física y deportología estructuren proyectos de acción social del ejercicio físico aeróbico en vinculación con instituciones barrios y empresas, para masificar las jornadas terapéuticas recreativas con la niñez, adolescente, adultos, y la tercera edad, estos hábitos del ejercicio físico servirán para prevenir bajar y controlar la hipertensión arterial a las personas de la ciudad de Riobamba.
Las personas hipertensas tienen que acudir donde el médico cardiólogo para que le dé un diagnóstico clínico y le evalúe el grado de hipertensión arterial en que se encuentre el paciente. Para que con estos resultado cardiovasculares se dirijan al profesional de cultura física y le adapte un macrociclo de entrenamiento del ejercicio físico terapéutico sistemático.
Que las personas sean más activas en la vida cotidiana diaria que se movilicen caminando, y rebajando el hábito de movilizarse en el auto o en el bus, obteniendo un hábito los fines de semana de realizar caminatas en lugares donde exista abundante vegetación, bosques, césped, etc.
El fumar puede complicar y agravar la salud en pacientes hipertensos; por ello, debe incluirse la supresión de hábito tabáquico y la rebaja de ingesta de alcohol, en los cambios de estilo de vida.
Que las personas normotensas se controlen la presión arterial en forma periódica cada año.
Que las personas hipertensas por herencia realicen ejercicios de por vida.
Conclusiones
Basado en los resultados obtenidos en las pruebas de Hipertensión Arterial e Índice de Masa Corporal, existen problemas relacionados con estos padecimientos y factores asociados que provocan una disminución de la calidad de vida en la muestra estudiada. El diagnóstico preliminar evidencia la necesidad prospectiva de diseñar un plan de acciones físicas que permitan equilibrar los indicadores estudiados, para lo cual se listaron 25 recomendaciones de trabajo futuro.
Referencias
Arias Rodríguez, L. L. (2018). Estudio de la respuesta hipertensiva en adultos con riesgo coronario practicantes de ejercicios físicos. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(3), 223-231. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522018000300223
Awruk, K., & Janowski, K. (2016). Motivation for physical activity and mental health indicators in male gym attendees. Physical Culture and Sport. Studies and Research, 69(1), 65-73. Recuperado de: https://search.proquest.com/docview/1819247468?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true
Borjas, M. A., Loaiza, L. E., Vásquez, R. M., Campoverde, P. d., Arias, K. P., & Chávez, E. (2017). Obesidad, hábitos alimenticios y actividad física en alumnos de educación secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-15. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000400001
Caro, L. C., Romero Frómeta, E., Castro Bermúdez, I. E., Mera Chinga, O. E., Grasst, Y. S., & Guzmán Ramírez, A. C. (2019). Indicadores cineantropométricos y nutricionales para el control saludable de la condición física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 1-14. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002019000200001
Cevallos, E. C., Lorenzo, A. F., Torres, Á., Díaz, M. G., & Cordova, B. S. (2017). Intervención desde la actividad física en mujeres hipertensas de la tercera edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-10. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100011
Fernando, H. R. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud (2ª ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Jaramillo, J. E., & Sotomayor, P. R. (2017). Estudio diagnóstico de las actividades físico-recreativas en la academia de guerra del ejército ecuatoriano. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-13. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002017000300002&script=sci_arttext&tlng=pt
Labraña, A. M., Durán, E., Martínez, M. A., Leiva, A. M., Garrido-Méndez, A., Díaz, X., & Celis-Morales, C. (2017). Menor peso corporal, de índice de masa corporal y de perímetro de cintura se asocian a una disminución en factores de riesgo cardiovascular en población chilena: Findings from the Chilean health surveyç. Revista médica de Chile, 145(5), 585-594. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872017000500005&script=sci_arttext
Lerman-Garber, I., & Rosales-Calderón, M. (2010). Cambios en la tolerancia a la glucosa en el anciano. Revista de Investigación Clínica, 62(4), 312-317. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4383013
López, P. J., Perujo, M. G., Cantó, E. G., & Guillamón, A. R. (2020). Hábitos alimenticios y su relación con parámetros físico-saludables. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(264), 62-75. Recuperado de: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1983
Maldonado Vaca, I. F., & Calero Morales, S. (2017). Perfil antropométrico y composición corporal en aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 208-218. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000200016
Miguel, C. M. (2007). Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. España: Fundacion BBVA.
Morales, S., Velasco, I. M., Lorenzo, A., Torres, Á. F., & Enríquez, N. R. (2016). Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 375-386. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002016000400008&script=sci_arttext&tlng=en
Moreno, A. J., Rosales, B. M., Hernández, A., & Granja, L. M. (2017). Hipertensión arterial en mujeres atendidas por exceso de peso corporal. Medimay, 24(1), 4-12. Recuperado de: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1039/1445
Mosquera, P. R., Bolaños, D. I., & Cárdenas, H. A. (2017). Diagnóstico del nivel de actividad física y el senderismo en sangolquí: estudio por rango etario. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-22. Recuperado de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/75
Obregón, R. R., Sinche, J. C., Zaruma, G. A., Badillo, P. L., Altamirano, H. R., & Vite, G. A. (2018). Diagnóstico preliminar para diseñar actividades físico-recreativas para promocionar la salud en estudiantes de la ESPOCH. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(247), 15-30. Recuperado de: https://efdeportes.com/index.php/EFDeportes/article/view/991
Ordoñez, D. F., Sandoval, M. L., & Torres, J. C. (2017). Diagnóstico del uso del tiempo libre en el curso de formación de soldados (Nativos) “IWIAS”. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-14. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100016
Recalde, A. V., Triviño, S., Pizarro, G. D., Vargas, D. F., Zeballos, J. M., & Sandoval, M. L. (2017). Diagnóstico sobre la demanda de actividad física para la salud en el adulto mayor guayaquileño. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-12. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300001
Ribeiro, A. J., & Weber, M. P. (2018). O índice de massa corporal como indicador de sobrepeso e obesidade em escolares. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(243), 24-37. Recuperado de: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/175
Sánchez Ramírez, L. D., Hall Bisset, Y., Pozo Vinueza, M. A., Galindo Reymond, D., & Duany Sánchez, E. (2018). Alternativa terapéutica para el tratamiento de la hipertensión arterial en adultos mayores. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(3), 193-201. Recuperado de: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/759
Troche Valdés, M., Estrada Padrón, M., & Quevedo Martínez, M. (2018). Hipertensión arterial, enemigo silencioso en los adolescentes. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(3), 466-475. Recuperado de: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3432/html
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 267, Ago. (2020)