Desandando las prácticas pedagógicas cotidianas de Educación Física: una búsqueda de sus sentidos |
|||
Universidad Nacional del Comahue Centro Regional Universitario Bariloche (Argentina) |
Marcela Ceballo | Marisa Fernández maga@bariloche.com.ar | preta@bariloche.com.ar Adela Ledesma | Fabián Martins tmartin@bariloche.com.ar | fmartins@crub.uncoma.edu.ar Gabriela Mattoza | Adriana Podlubne morocha@bariloche.com.ar | apodlubn@crub.uncoma.edu.ar |
|
|
Ponencia presentada en el IV Encuentro Deporte y Ciencias Sociales, Buenos Aires, noviembre de 2002
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 55 - Diciembre de 2002 |
1 / 2
Introducción
Esta experiencia forma parte de un Proyecto de Extensión denominado “La intervención docente en las prácticas educativas cotidianas: acción, análisis y transformación” que llevamos a cabo en el Centro Regional Universitario Bariloche, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue. Somos un grupo de docentes de la Carrera del «Profesorado en Educación Física» que intentamos crear puentes entre la Universidad y la Comunidad Educativa extendiendo a otros colegas nuestras inquietudes, conocimientos y reflexiones en relación a la temática del “ser docente de Educación Física hoy”. A través de encuentros periódicos con pares y otros especialistas, sostenemos espacios de reflexión, recuperación, análisis y discusión crítica sobre nuestra práctica pedagógica cotidiana, a fin de incentivar y profundizar la mirada con relación a certezas, desafíos y contradicciones que se nos plantean en la tarea diaria.
Nuestro pensar con relación a la extensión universitariaTradicionalmente la extensión universitaria tiene como propósito el establecer un nexo con la comunidad. A esta función pública adherimos. Es en ese ida y vuelta, donde la universidad puede aportar sus recursos disponibles en la construcción conjunta de estrategias, a fin de posibilitar alternativas de cambio.
Las universidades nacionales han sido co-protagonistas de muchas transformaciones históricas, pero también han sido víctimas de múltiples ataques externos y de parálisis internas.
Las políticas económico-sociales implementadas actualmente, representan los intereses de un poder dominante que pretende terminar definitivamente con los derechos sociales de toda la región. Este conjunto de medidas agudizan aún más las desigualdades, la exclusión y la fragmentación social.
Consideramos prioritaria la integración de la Universidad con otros sectores de la comunidad, en pos de un compromiso con el contexto social y sus problemáticas vigentes.
Los iniciosEl proyecto está destinado a docentes de Educación Física de esta localidad (Bariloche) de los distintos niveles educativos, formales y no formales, que interactúan en diferentes contextos y realidades socio-económicas. A partir de actividades académicas y después de varios años de contacto permanente con colegas en diversas instituciones, podemos afirmar que: existe un gran vacío respecto a la posibilidad de poder analizar, revisar, reflexionar y proyectar con los propios pares acerca de la práctica pedagógica.
En la cotidianidad, esta situación produce un grado de desarticulación entre la teoría y la práctica. Pensamos que es necesario resignificar los referentes teóricos relacionados con la tarea, generar un ida y vuelta entre el pensar y el hacer, para mejorar la práctica docente.
Compartimos con compañeros inquietudes e interrogantes sobre de la necesidad de abrir espacios de reflexión y análisis, con el fin de “leer” nuestras prácticas pedagógicas repensando acerca de los propios procesos de enseñanza y aprendizaje que nos involucran.
Algunos objetivos
Acompañar a los docentes de EF de nuestra comunidad en el análisis de sus propias prácticas desde un espacio de reflexión apoyado en el diálogo, análisis de experiencias y revisión de cuerpos teóricos.
Revalorizar el trabajo en las escuelas, resignificando el "ser docente de Educación Física" desde un posicionamiento que sustente la intervención docente en función de la construcción de aprendizajes significativos, la acción autónoma y colectiva, creativa y vincularmente solidaria.
La práctica docente en Educación Física HOY: una necesaria reformulación
En toda práctica docente se pone en juego el pensar, el hacer y el saber del que enseña y del que aprende en un contexto institucional y bajo condicionantes sociales e históricos particulares. Como práctica social, no es una suma o agregado de habilidades técnicas específicas, sino que supone una acción cooperativa, que requiere considerar fines y valores que la sostienen y definen. Esta tarea, desarrollada en un escenario cambiante y de incertidumbre, exige además un posicionamiento político, ético e ideológico que determina el modo, la manera, el sentido y el significado del quehacer cotidiano del docente. Desde esta mirada “el proceso de enseñanza y aprendizaje se estructura a partir de un encuentro, una relación, un proceso vincular en el cual el que enseña aprende al enseñar y el que aprende enseña al aprender” (Freire, 1997)
Repensar la Educación Física desde este lugar supone superar legados históricos y mandatos sociales desde un orden social impuesto. El camino será quizás, poder descifrar qué pasó en la constitución de la Educación Física “reconocer los sucesos de la historia, sus sacudidas, sus sorpresas, las victorias afortunadas, las derrotas mal digeridas, que dan cuenta de los comienzos, de los atavismos y de las herencias...” (Foucault, 1994). El rito, la tradición, la herencia recibida como incuestionables tienen resonancia sin duda en el hoy, en la Educación Física actual.
Los cuerpos han sido dominados y controlados escindiendo al ser humano. Se han instalado relaciones de poder transformándose en constitutivas de la persona. “En 1886 Sarmiento definía el sentido moralizador de la gimnástica, de la siguiente manera” ... “una hora de mover los brazos, la cabeza a la derecha, a la izquierda, hacia arriba, hacia abajo, a la voz del maestro, todos a un mismo tiempo y en perfecta igualdad, vale más que todos los preceptos de moral escrita...La escuela, la gimnástica, la fila, la hilera, el compás, van disminuyendo las crispaciones, la regla, la repetición de los movimientos vienen amansando el animalito bípedo que cuando llega a la plenitud de sus fuerzas es un hombre y no un tigre, habituado a todos los contactos y avezado a todas las disciplinas sociales” (Calvo Etcheverry, 1998). Nos encontramos en el camino de proponer estrategias, inéditos viables, con el propósito de generar rupturas y modificaciones de estas relaciones de poder que se infiltran, y a la vez sostienen el sistema educativo del cual todos formamos parte.
El desafío es para nosotros, conjuntamente con los compañeros participantes del Proyecto. Reconocernos, mirarnos, cuestionarnos y profundizar cuerpos teóricos para poder desde estos escenarios educativos compartidos, aportar de alguna manera a la transformación y a la reformulación de una Educación Física diferente.
Permitirnos convivir con la incertidumbre da lugar a nuevos interrogantes, otorga una nueva lectura de los viejos y posibilita situarse frente a las dificultades, no como dilemas o conflictos sin aparente solución, sino como problemáticas en las cuales resulta necesario rastrear sus orígenes y múltiples relaciones, apostando a alternativas viables de transformación.
Mirada crítica de lo cotidiano: una necesaria develaciónLo cotidiano, lo que tan bellamente Chaplin grafica en Tiempos Modernos cuando sale de la fábrica ajustando los botones de la señora de tapado azul, puede asociarse a un mandato socialmente impuesto por la cultura, sin cuestionamientos ni planteos.
La vida escolar cotidiana conformada por múltiples hechos, actos y relaciones, es la forma de desenvolvimiento que adquiere día tras día un mecanismo irreflexivo de acción, no consciente. Este hacer no deja lugar a la pregunta y se presenta como lo “real” incapaz de modificarse. (Quiroga A.)
Objetivar lo cotidiano escolar implica develar nuestros anclajes conceptuales sobre los que se solidifica nuestro sentido común que guían la acción diaria irreflexiva. Supone objetivar lo visible y ver lo que no podemos ver por estar inmersos en él. Develar, descubrir lo latente, lo implícito, formular la pregunta que instiga, lo que inquieta es una asignatura pendiente para nuestra área. ¿Qué hacer para convertirnos en verdaderos agentes de cambio y posibles constructores de una nueva concepción acerca de cuál es la tarea del profesor de Educación Física hoy? Es en nuestros patios, baldíos, galerías, gimnasios,... que el cuerpo en movimiento (juego, deporte...) conforma la trama que enlaza a estos dos actores: el alumno y el profesor.
¿Dónde instalar una verdadera crítica de lo cotidiano permitiendo incorporar la reflexión y la duda apropiándose de la realidad educativa y construyéndola como objeto de estudio?
En general, las instituciones educativas no disponen de espacios temporales destinados a la reflexión compartida; nuestra escuela se encuentra con lugares y tiempos fragmentados y visiones individualistas que dificultan el trabajo colectivo entre colegas. ¿Es casual o forma parte de esta estructura social que el pensar no tiene lugar, y si lo tiene se da lejos del hacer? ¿Por qué supuestamente unos elaboran teorías y otros desarrollan prácticas? Tomar distancia, mirar un cuadro desde otro ángulo, nos lleva sin duda a mirar y percibir diferente una misma situación.
Reflexionar supone “revisar nuestro saber pensar y hacer” donde se ponen en juego fenómenos que se interconectan: sensaciones, imágenes, representaciones, ideas, conceptos que se despiertan desde lo vivido en espacio-tiempo individuales, grupales históricos y culturalmente determinados. Pensamos en la reflexión como práctica social dialógica que incorpora los condicionantes sociales, económicos y políticos de la práctica docente con el fin de avanzar hacia una educación democratizadora y liberadora. El reflexionar nos permite desocultar una particular valoración de nuestro quehacer cotidiano. Podemos develar las teorías que sustentan nuestras prácticas docentes desde una actitud indagativa en pos de la comprensión, transformación y mejora de la tarea educativa. Es a partir de una acción reflexiva que podemos revisar esta realidad para transformarnos y transformarla.
Proponemos analizar el quehacer cotidiano dentro de las condiciones en las que se realiza, considerando el contexto institucional y social más amplio. Es decir, repensar el lugar del docente en el proceso educativo considerando las dimensiones técnicas, éticas y políticas.
Acerca del recorridoEl proyecto se llevó a cabo en encuentros mensuales con la modalidad de taller, articulando la temática seleccionada con los emergentes del grupo. Desde el equipo hubo coordinadores y observadores con roles rotativos en cada encuentro.
Algunas de las herramientas didácticas utilizadas fueron: trabajo corporal (relajación, movilizaciones, visualización), dramatizaciones, expresión plástica, ejercitación perceptiva acerca de mirar y observar, lectura y análisis de textos, observación y registro, análisis de registros y encuentros con especialistas de distintas temáticas.
Iniciamos rastreando las expectativas de los participantes. Estas se remitían a problemáticas y a la construcción del ser docente. Ej.:“poder compartir experiencias”, ”socializar el conocimiento”, “profundizar en teoría”, “intercambiar opiniones”.
Avanzamos hacia la revisión de matrices de aprendizaje recordando diferentes episodios de experiencias motrices relacionadas con etapas de aprendizaje. Surgen de algunos relatos: “hay un vacío de recuerdos hasta tercer grado”, “en la época de jardín no tengo ningún recuerdo puntual”. Ante estas expresiones nos preguntamos: ¿Cómo recordamos nuestras experiencias motrices? ¿Cómo aprendimos? ¿Qué lugar ocupó nuestro cuerpo en los aprendizajes escolares? En los recuerdos del nivel primario aparece una tendencia a resignificar los momentos extra-curriculares: “andábamos en bici”, "jugar en los recreos”, "en el club haciendo de todo” ¿porqué no aparecen recuerdos de las clases de Educación Física? En las experiencias del secundario el voley es una actividad que se reitera, pero en situaciones de competencia ligadas a la exclusión o la discriminación: “jugando al voley siempre las mismas”, “voley horrible”, “el voley con mucha exigencia”. ¿Existe una sola manera de participar en los juegos/deportes o hay otras alternativas? ¿Qué recorrido rescatamos desde nuestro lugar de alumnos de la clase de Educación Física? ¿Qué huellas nos dejaron los distintos profesores que tuvimos? Al comparar el ser docente de ayer y hoy emergen diferencias en cuanto al tipo de estrategias y modalidad de intervención. Pero, ¿ese ser docente de ayer ha quedado definitivamente en el pasado? o ¿habita en nuestras propias contradicciones? ¿Cómo resolvemos las dificultades que nos plantea nuestra formación respecto a nuestra tarea cotidiana? Continuamos analizando la tarea docente desde un abordaje que permitió profundizar en las propias matrices dando la posibilidad de mirar-mirarnos-mirándonos. Utilizamos la observación como herramienta de trabajo, lo que permitió abrir nuevas preguntas. Analizamos distintas problemáticas y desde la reflexión emergen procesos de cambio a favor de una transformación. Desde este análisis, diferenciamos en los registros aportados por los docentes“hechos sucedidos” de “apreciaciones” teniendo en cuenta que la realidad existe en tanto es percibida por un sujeto; lo que impide hablar en términos absolutos de una realidad objetiva. Surgieron en el grupo ideas y supuestos que valen destacar.
Algunos son: “cada uno ve lo que quiere ver”, “es difícil observar estando dentro de la situación”, “es más rico que te observe otro, pues la mirada del otro te transforma y modifica”. Con aportes de diversos textos, el grupo enriqueció sus producciones. La mirada (aparente acto cotidiano y sencillo) se complejiza en la tarea docente. Se distinguieron diversas miradas: aquellas que circundan, las que limitan, las que acercan,... Se sostuvo que en la práctica docente la mirada del maestro sostiene y es una forma de intervención pedagógica. Se la entiende no como juzgamiento o control, sino como encuentro de miradas, un cara a cara, cuerpo a cuerpo que expresa una comunicación y una intencionalidad. Desde este lugar se promueve el conocer y ser reconocido, la mirada de un otro que puede actuar como espejo de identidad. Se consideró la posibilidad de complementar con la escucha, o sea, disponer “la oreja en el cuerpo y el cuerpo como oreja” (Revista Epicuro N°2 - junio 1999). Se estableció una estrecha relación entre el observar y las propias matrices, afirmando que éstas también generan huellas según la modalidad de nuestro mirar. Se reconoció no poseer el ejercicio sistemático de observar. Se valoró como herramienta fundamental para la recolección de datos e información. Se remarcó que el observar implica actitud de compromiso; que incluye indagar y“bucear” en el otro o en el grupo. Se expresaron dificultades con el tiempo, la distribución horaria, cantidad de cursos, número de alumnos y diferentes instituciones respecto a poder detenerse en registros de observación luego de las instancias de clase.
Concluyeron que en la tarea docente el observar no es un ejercicio simple, que ante la imposibilidad de observar todo es necesario realizar un recorte. Develar qué, cuándo y dónde observo en función del para qué y porqué observar. Diseñaron una guía de observación, a modo de instrumento orientador para su quehacer cotidiano.
Abordamos la temática de la pregunta como generadora y organizadora de nuevos aprendizajes, para profundizar aspectos de la propia práctica y el análisis de los registros. Propusimos formular preguntas a sus registros con la intención de reflexionar acerca del propio saber, ya que, las preguntas elaboradas por otros solo reproducen el saber ajeno. Aparecieron dificultades para elaborar preguntas. Cuando se formularon interrogantes se centraron en el accionar de los alumnos, sin poder pensarse en ese escenario registrado. Las preguntas no poseen la misma capacidad para favorecer construcción de conocimiento. Creemos que aumentando la calidad de las preguntas, aumentaría el proceso de búsqueda de respuestas. Propusimos entonces, clasificar y jerarquizar las preguntas elaboradas en función de su generalidad o especificidad, estructurándolas alrededor de ejes temáticos para profundizar su análisis. Así aparecieron inquietudes acerca de lo socio-afectivo, la función del docente, concepciones de aprendizaje, problemáticas propias de la niñez y el condicionamiento en distintos contextos socio-culturales.
1er año de trabajo - algunos interrogantesLa historia de la Educación Física muestra un camino colmado de certezas. Tradicionalmente el objeto de estudio estaba claramente establecido y frente a cada situación existía una respuesta precisa y concreta. Durante años la formación del profesor de Educación Física se mantuvo al margen de los cuestionamientos y de los aportes de diversas corrientes del pensamiento “formando parte de la superestructura de la organización socio-económica vigente” (Galantini, 2001). Este posicionamiento ideológico genera formas distorsionadas del pensar que fragmentan, estereotipan y controlan al sujeto. El resultado de esta estabilidad que no incomoda es la inmovilidad.
Esa sociedad que le daba sustento y sentido hoy está en crisis dejando al descubierto contradicciones de un modelo teórico-práctico, que por un tiempo prolongado pareció incuestionable. Hoy la situación parece ser diferente. La Educación Física no tiene un objeto de estudio definido y las preguntas se multiplican junto a los interrogantes que surgen a la luz de un contexto social cada vez más complejo. Ya no existe un único referente conceptual que oriente el hacer de nuestra profesión sino varios y en algunos casos completamente opuestos. Romper con este pensamiento formal implica admitir una cierta ansiedad. Asumir esto supone superar el miedo, “abandonar un marco de seguridad lanzándose a una corriente de posibilidades” (Bleger, 1971). No es casual que pasemos largo tiempo abocándonos a la búsqueda de respuestas absolutas que nos liberen de incertidumbres. En esta supuesta calma no nos problematizamos, manteniéndonos al margen de los cambios.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 55 | sigue Ü |