|
|
---|---|
Notas sobre la economía política de categorías y |
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 55 - Diciembre de 2002 |
3 / 3
La segunda forma en que la exclusión del otro del dominio simbólico y dialógico de la comunicación toma lugar es a través de la creación de una ceguera ideológica frente al sufrimiento que excluye al otro de lo que Morris llama comunidad moral, un campo que define los limites dentro de los cuales la humanidad, el sufrimiento y la moral son conceptos válidos (Morris 1997: 39).
La tercera condición de Bauman (la deshumanización de las víctimas de la violencia) es similar a lo que Harold Garfinkel llama rituales de degradación. Para la lógica interna del uso militar de la violencia, una vez que estos rituales se han llevado a cabo, los derechos civiles se tornan un problema (Sullivan y Miller 1999: 13). En cierta ocasión durante el transcurso de mi investigación, un oficial de alto rango se acercó a mí para preguntarme qué estaba haciendo (se había dado cuenta de que yo observaba a la hinchada y tomaba notas). Luego de que le hube explicado mi propósito, él muy amablemente me presentó dos de sus consideraciones acerca de la violencia en el fútbol: que los líderes de las barras bravas no son el problema, sino los más jóvenes que equivocadamente creen que para llegar a ser un líder es necesario desplegar altos niveles de agresividad, y terminan depredando estadios, autos y vidrieras de negocios aledaños; y que desgraciadamente la policía de Buenos Aires perdió el apoyo legal que tenia en el pasado (durante los años de la última dictadura militar), y que ahora “tenían que esperar a que los disturbios comenzaran para poder arrestar a esos tipos”.
Aquí encontramos claramente la confirmación de que ciertos fans serian arrestados sin haber quebrado ninguna ley, como generalmente ocurrió durante el período militar, si derechos civiles no estuviesen en práctica en Argentina. Sin embargo la averiguación de antecedentes es una disposición de la ley usada por la policía para poder detener individuos que no han cometido ninguna infracción. A través de esta disposición, la policía puede mantener a una persona bajo arresto hasta un máximo de 24 horas para verificar sus antecedentes. Los hinchas generalmente son arrestados bajo estas condiciones, sin importar qué fue lo que motivó la detención.
Una situación observada fuera del estadio de Boca Juniors un par de horas antes del encuentro entre el equipo local y el Cruz Azul, de México, el 28 de junio del 2001, sacada de mi libro de notas, describe el uso de esta herramienta. Las entradas se habían agotado varios días antes del partido, lo cual había causado no pocos conflictos y confusión en las boleterías. Más de 53 mil personas concurrirían al encuentro, por lo cual la policía designó a más de 750 oficiales para esa noche. Ocurrió delante de la puerta número 12 del estadio. A la gente que aguardaba en fila se le ordenó mostrar sus entradas, y aquellos que no tenían fueron golpeados y arrestados. Fueron llevados hasta un camión policial estacionado cerca de las puertas del estadio, donde se les hizo completar un formulario con sus nombres y números de documento antes de hacerlos subir. Muchos de ellos estaban sangrando. Eran en su mayoría jóvenes de entre 18 y 23 años. Le pregunté a un oficial por qué esa gente estaba siendo arrestada. Por no tener entrada, contestó. Después me preguntó si yo tenía entrada. Una credencial de periodista brindada por el departamento de prensa del club Nueva Chicago me salvó de ser arrestado esa noche. En situaciones como esta, el recurso de la averiguación de antecedentes es lo que confiere un marco legal a estos arrestos. Dos días después del encuentro, el diario Olé14 describió lo que había ocurrido esa noche:
Olé, Sábado 30 de junio de 2001.
BOCA BICAMPEON DE AMERICA. Una noche de terror.
Lo más grave pasó en Misiones, donde un hincha murió por un tiro en la cabeza. Pero también hubo incidentes en otras ciudades.
Como ya es una costumbre cada vez que se festeja un título en la Argentina, en el de Boca también hubo que lamentar víctimas. (...) En la madrugada, hubo disturbios en varios puntos del país, con daños materiales de importancia y más de 350 detenidos: 290 por incidentes y averiguación de antecedentes y aproximadamente 60 por infracción a la ley de estupefacientes. (...)
El autoritarismo del recurso de verificar antecedentes se encuentra diluido en la rica descripción de los daños cometidos por los fans, después del partido. A través de una relación metonímica que surge a causa de la forma en la que está construido el texto, los arrestos por verificación de antecedentes son presentados como opciones legítimas en el combate contra la violencia y la depredación que caracterizan a los disturbios provocados por los fans.
La apropiación de los mecanismos de regulación legal en la imposición de un reglamento militar, fenómeno del cual la verificación de antecedentes es ejemplo claro, es mucho más peligrosa para los derechos humanos en muchos lugares de Latinoamérica, en el presente, que el dominio militar abierto basado en golpes, juntas o medidas de emergencia, sugiere Schirmer (2000). Usando Guatemala como ejemplo de análisis, esta autora nos muestra cómo el aparato policial puede actuar a través del uso estratégico de la creación de leyes al envés de la actuación, en acuerdo con leyes creadas democráticamente, i.e. a través de leyes creadas con la intención de dar un carácter legal a acciones autoritarias:
Es la imagen de la regularidad de las leyes que pueden ser confortablemente utilizada como muestra de que el gobierno está de acuerdo con la orden legal que él mismo ayudó a crear. Una entrevista de 1983 con Ríos Montt revela eso con relación a la actuación policial: “Cuando la Constitución (de 1965) era válida, yo no podía invadir una casa en busca de alguien. Entonces tuve que establecer un marco legal de forma que ahora me permite entrar a una casa (y) mantenerme dentro del marco de la ley” (New York Times, 15 de julio de 1983) (Schirmer 2000: 126-7)
Notas
Este artículo forma parte de una investigación financiada por Tinker Foundation / Instituto de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos de la Universidad de Columbia (Nueva York), por el programa de Antropología Aplicada del Teachers College de la misma universidad, y por el CNPq - Ministério da Ciência e Tecnología do Brasil (proceso 200305/01). La investigación de campo contó también con el apoyo inestimable de: Ana Laura Taddei; Lambros Comitas; Zoraida Arbo y Blanco y Mariano Horischnik, así como de Agustín, Gastón, Ana Irene y Manuel; Diego de Velasco; María Teresa Sirvent; Silvia y Hugo Molinari; Fabián Uchoa; y Alfredo Straga, además de muchos otros que seria imposible mencionar aquí. Martín Monreal, María Sánchez y Agustín Horischnik colaborarán en la traducción del texto del inglés al español. A todos, mi profunda gratitud.
Clarín es el diario argentino de mayor circulación.
Clarín, editorial, 04/07/2001.
Los términos originalmente utilizados por Gal son: iconization, recursiveness y erasure.
Utilizo aquí la definición ofrecida por Peirce, según la cual un ícono es un signo que establece una correlación con un objeto (o concepto) en razón del hecho de que sus cualidades son similares a las cualidades del objeto. Una fotografía es el ejemplo típico de un ícono, ya que posee muchas características en común con el rostro retratado (Liszka 1996: 37).
Como, por ejemplo, en las discusiones contemporáneas acerca de la definición de qué y quién es un refugiado de guerra.
Las itálicas corresponden al documento original.
Peirce utiliza el termino Firstness para denotar, entre otras cosas, el universo de lo esencial o primordial.
En virtud del hecho de que las hinchadas, tradicionalmente, intentan llevarse las banderas de las hinchadas contrarias como “trofeos de guerra”.
Una instancia es el bien conocido análisis de Baudrillard de la Guerra del Golfo. Ver Baudrillard 1995.
Estamos aquí utilizando la terminología de Peirce. Él propuso el uso del concepto de hábitos semióticos en un sentido muy semejante al del concepto de habitus propuesto por Bourdieu (Daniel 1984, 1996; Parker 1998).
Brecht, citado en Taussig 1987: 122.
El concepto de honor es uno de los elementos fundamentales de la cultura de la hinchada, y complica el problema de la relación entre la hinchada y la policía. Aceptar los desafíos, ser “guapo”, resistir con presteza combates violentos, todo esto tiende a transformar la represión policial en un factor que puede intensificar la violencia de la hinchada, en lugar de combatirla.
Olé hace parte de la compañía Clarín y es considerado el periódico deportivo más importante en Argentina.
Bibliografía
Archetti, Eduardo P., y Amílcar G. Romero (1994). Death and violence in Argentinean footbal. In Giulianotti, Richard, Norman Bonney y Mike Hepworth (eds.), Football, Violence and Social Identity. London and New York: Routledge.
Baudrillard, Jean (1995). The Gulf War Did Not Take Place. Bloomington & Indianapolis: Indiana University Press.
Bauman, Zygmut (1989). Introduction. In Modernity and the Holocaust. Ithaca: Cornell University Press.
Bourdieu, Pierre (1977). Outline of a Theory of Practice. New York: Cambridge University Press.
---------- (1982). A Economia das Trocas Simbólicas. São Paulo: Edusp.
---------- (1990). The Logic of Practice. Stanford: Stanford University Press.
Carnibella et al. (1996). Football violence in Europe. Oxford: The Social Issues Research Centre.
Clarín, edición de 04/07/2001.
Coordinacion de Seguridad Deportiva de la Secretaria de Deportes de la Nacion (2001). Informe sobre Seguridad en los Espectáculos Deportivos. Buenos Aires: Secretaria de Deportes.
Daniel, E. Valentine (1984). Fluid Signs - Being a Person the Tamil Way. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
---------- (1996). Charred Lullabies. Princeton: Princeton University Press.
Durkheim, Emile (1938 [1895]). The Rules of the Sociological Method. New York: Free Press.
Foucault, Michel (1980). Lecture Two: 14 January 1976. In Gordon, Colin (ed.), Power/Knowledge. New York: Pantheon Books.
---------- (1981). The Order of Discourse. In Young, Robert (ed.), Untying the Text. Boston: Routledge and Kegan Paul.
Gal, Susan (1998). Multiplicity and Contention among Language Ideologies. In Schiehelin, Wooland, y Kroskrity (eds.), Language Ideologies. Oxford: Oxford University Press.
Garfinkel, Harold (1972). Conditions of Successful Degradation Ceremonies. In Marris, Jerome y Bernard Meltzer (eds.), Symbolic Interactionism. New York: Allyn and Bacon.
Irvine, Judith (1989). When talk isn’t cheap: language and political economy. American Ethnologist, 16, 2 (1989):248-278.
Liszka, James Jakob (1996). A general introduction to the semeiotic of Charles Sanders Peirce. Bloomington, IN: Indiana University Press.
Lyotard, Jean-Francois (1988). The Différend: Phrases in Dispute. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Mahmood, Cynthia Keppley (1996). Fighting for Faith and Nation: Dialogues with Sikh Militants. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Miller, Barbara (1987). Female Infanticide and Child Neglect in Rural North India. In Scheper-Huges, Nancy (ed.), Child Survival: Anthropological Perspectives on the Treatment and Maltreatment of Children. Dordrecht: Reidel Publishing.
Morris, David (1997). About Suffering: Voice, Genre, and Moral Community. In Kleinman, Arthur, Veena Das y Margaret Lock (eds.), Social Suffering. Berkeley: University of California Press.
Olé, edición de 30/06/2001.
Parker, Kelly (1998). The Continuity of Peirce’s Thought. Nashville: Vanderbilt University Press.
Peirce, Charles Sanders (1931-1958). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Hartshorne, Charles, and Paul Weiss (eds.). Cambridge: Harvard University Press.
Peteet, Julie (1994). Male Gender Rituals of Resistance in the Palestinian Intifada: A Cultural Politics of Violence. American Ethnologist 21(1): 31-49.
Romero, Amilcar (1986). Muerte en la cancha (1958-1985). Buenos Aires: Editorial Nueva America.
Rothleder, Dianne (1999). The Work of Friendship. Rorty, His Critics, and the Project of Solidarity. Albany: State University of New York Press.
Salvo, Andrés Recasens (1999). Las Barras Bravas: estudio antropológico. Santiago: Bravo y Allende Editores / Universidad de Chile.
Scheper-Huges, Nancy (1992). Everyday Violence: Bodies Death and Silence. In Death Without Weeping: the Violence of Everyday Life in Brazil. Berkeley: University of California Press.
Schirmer, Jennifer (2000). The Guatemalan Military Project: A Violence Called Democracy. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Sirvent, María Teresa (1999). Cultura Popular y Participación Social - Una investigación en el barrio de Mataderos (Buenos Aires). Buenos Aires: Miño y Dávila / UBA.
Sullivan, Mercer and Barbara Miller (1999). Adolescent Violence, State Processes, and the Local Context of Moral Panic. In Heyman, Josiah (ed.), States and Illegal Practices. New York: Berg.
Taussig, Michael (1987). Shamanism, Colonialism and the Wild Man. Chicago: University of Chicago Press.
Van Dijk, Teun A. (1998). Critical Discourse Analysis. In Tannen, Debora, Debora Schiffrin y Heidi Hamilton (eds.), Handbook of Discourse Analysis. Blackwell Publishers.
| Inicio |
revista
digital · Año 8 · N° 55 | Buenos Aires, Diciembre 2002 |