efdeportes.com

Temporalizar la Educación Física: el planning de una
programación y consideraciones para la sesión
Jesús Viciana Ramírez

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 47 - Abril de 2002

3 / 3


    La relación ideal del tiempo útil con la sesión de Educación Física es variable, según la metodología empleada por el profesor, según el contenido, etc., pero de manera general, podemos decir que un porcentaje adecuado oscila entre el 60-80% del tiempo total de la sesión.


3.3. Cuestiones importantes a incluir en la temporalización de la sesión

    Las sesiones no deben estar planificadas en un 100% del tiempo total disponible con tareas de Educación Física, puesto que necesitamos un tiempo mínimo de imprevistos y de inclusión de ciertos aspectos como:

  1. Temporalizar la Información Inicial General (IIG) de la Clase y de las Tareas (IIT): Generalmente, no se incluyen estos aspectos dentro de la planilla de sesión y se olvidan de incluirlos en el cómputo temporal general de la misma.

  2. Temporalizar la organización de la clase y la preparación y recogida de material: sobre todo en ciertas clases donde se utilicen organizaciones complejas o de continuo cambio, cuando haya diferentes roles de los alumnos en las tareas, en sesiones con rotaciones y circuitos, etc., así como clases con un gran número de material o que impliquen un desplazamiento o traslado del gimnasio a la pista polideportiva.

  3. Temporalizar los debates y preguntas finales: en muchas ocasiones se programan debates finales en torno a los contenidos desarrollados, pruebas de asimilación de los mismos, preguntas sobre la impresión o valoración general que culminan la sesión y nos sirven de vuelta a la calma. Este tipo de actividades son importantes y a veces extensas en el tiempo, por lo que hay que temporalizarlas conjuntamente a otras tareas.

  4. Reservar en la temporalización general un tiempo breve para imprevistos.


3.4. No excederse en la continua variación de tareas

    A veces el licenciado en Educación Física cae en el engaño de “hacer muchas cosas para que los alumnos no se aburran” o para “demostrarnos a nosotros mismos lo que sabemos sobre un tema”, sin embargo, se olvida lo más importante: cumplir los objetivos de la sesión. Queremos decir con ello que no es necesario variar continuamente de tareas para que el alumno se motive ni participe (con la consiguiente pérdida de tiempo de clase, variación de estructuras, de espacios, etc.), ni es necesario desarrollar todo el repertorio de contenidos en una sola sesión (lo cual implica que el alumno no asimile el contenido por escasez de práctica), ya que lo importante es que los objetivos se vean cubiertos. Esto se consigue mejor con un desarrollo más amplio de ciertas tareas que “funcionan bien” y con la aplicación de variantes y reglas que modifiquen dichas tareas, manteniendo una organización constante y abarcando así a toda la sesión.

    Si el objetivo de la sesión es de aprendizaje, la cantidad de práctica para asimilar los gestos es muy importante, y no será necesario ni conveniente la variación continua de tareas. Si por el contrario el objetivo es recreativo y vivencial, la variación de tareas será opcional, sabiendo que la continua variación conllevará también una pérdida mayor de tiempo útil.


Notas

  1. Recordemos que estos procesos de jerarquización vertical y horizontal se explican en el artículo publicado en el número 23 de marzo de 2001

  2. Veremos esta distribución de contenidos más adelante, pero se hace necesario explicarlo ahora para comprender el número de unidades y sesiones, así como la secuencia que propone en el curso completo.

  3. Aunque los ejemplos sean obvios o simples, su pretensión es comprender la teoría, y seguramente ocurrirá que estos mismos principios a veces no estén tan claros cuando programemos ciertos contenidos y debamos reflexionar sobre su complejidad o especificidad.

  4. ALT-PE (Academic Learning Time in Physical Education) es el término inglés equivalente al tiempo útil de aprendizaje, siendo el belga Maurice Pieron es uno de los autores más destacados en este tipo de investigaciones.


Bibliografía

  • ANDER-EGG, E. (1989) Introducción a la planificación. Humánitas.

  • ANTÚNEZ, S. (1991) Del proyecto educativo a la programación de aula. Graó. Barcelona.

  • ANTÚNEZ, S. (1992) Necesidad de la planificación de centros escolares. Aula 1 (monográfico sobre la programación didáctica).

  • CENTRO DE DESARROLLO CURRICULAR (1996) Programación Secundaria. MEC. Madrid.

  • CLARK, C. (1983) Research on teacher planning: An inventory of the knowledge base. American Association of Colleges for Teacher Education. Detroit.

  • DELAUNAY Y PINEAU (1989) Un programme-la lechón-le cycle en EPS. Revue EPS 217, 49-52. París.

  • DELAUNAY (1992) Cadre de reference pour comprendre les propositions de contenus de programme en EPS. Revue académique des enseignants d’EPS. 7-28. Nantes.

  • DÍAZ LUCEA, J. (1994) El curriculum de la Educación Física en la Reforma Educativa. Barcelona. INDE.

  • DISEÑO CURRICULAR BASE (1992). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

  • GIMENO, J. (1992) Diseño del currículum, diseño de la enseñanza: Ámbitos de diseño. En Gimeno, J. y Pérez, A. Comprender y transformar la enseñanza. Morata. Madrid.

  • GONZÁLEZ LUCCINI, F. (1991) Los objetivos educativos II. Documento 9 para la Reforma. MEC. Madrid.

  • GRANDA, J. (1996) Análisis de la fase interactiva de la enseñanza y de las planificaciones de maestros-especialistas en Educación Física en la fase pre-servicio (formación inicial) y noveles (primer o segundo año de docencia). Aportaciones para una propuesta en el currículo formativo inicial de maestros-especialistas en Educación Física. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

  • LORENZO (1992) La Educación Secundaria Obligatoria. Documento nº 15 para la Reforma Educativa. MEC. Madrid.

  • M.E.C. (1989) Libro blanco para la reforma del sistema educativo. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

  • MEDINA RIVILLA, A Y SEVILLANO, Mª.L. (coords.) (1990) El curriculum: fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. UNED. Madrid.

  • MORALES, F. (1999) El aprendizaje de la vela con patín en los centros de Secundaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada

  • PÉREZ FERRA, M. (1999) Conocer y desarrollar el curriculum. Jabalcruz. Jaén.

  • PIERON, M. (1988) Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Gymnos. Madrid.

  • PIERON, M. (1999) Para una enseñanza eficaz de las actividades físico deportivas. INDE. Barcelona.

  • PLACEK, JH. (1984) A multi-case study of teacher planning in physical education. Journal of teaching in physical education, 4, 39-49.

  • RAMOS, L. Y DEL VILLAR, F. (1999) Propuesta de selección y secuenciación de contenidos. Apunts, 58. Barcelona.

  • REYNOLDS, M. (1990) Knowledge Base for the Beginning Teacher. Pergamon Press. New York.

  • RODRÍGUEZ, A. Y GONZÁLEZ LUCCINI, F. (1991) Los objetivos educativos I. Documento 8 para la Reforma. MEC. Madrid.

  • SENNERS, P. (2001) La lección de Educación Física. INDE. Barcelona.

  • VICIANA, J. (1996) Evolución del conocimiento práctico de los profesores de Educación Física en un programa de formación permanente colaborativo. Microfichas. Universidad de Granada. Tesis doctoral.

  • VICIANA, J. (1999) La planificación de actividades en el deporte escolar. Los factores de progresión, la motivación y la continuidad en la práctica extracurricular. Lecturas Educación Física: Revista Digital, 16, Internet, Argentina.

  • VICIANA, J. (1999) La programación e intervención didáctica en el deporte escolar I. La técnica de enseñanza. Apunts, 56, 10-17.

  • VICIANA, J. (2000a) Líneas principales de innovación desarrolladas por el profesorado de Educación Física. El avance del conocimiento práctico en Educación Física. Lecturas Educación Física: Revista Digital, 19, Internet, Argentina.

  • VICIANA, J. (2000b) Planificación e innovación en la enseñanza de la educación física. Proyecto docente. Universidad de Granada. Granada.

  • VICIANA, J. (2001) El proceso de la planificación en Educación Física. La jerarquización vertical y horizontal como principios de su diseño. Lecturas Educación Física: Revista Digital, 23, Internet, Argentina.

  • VICIANA, J. Y DELGADO, MA. (1999) La programación y la intervención didáctica en el deporte escolar II. Aportaciones de los estilos de enseñanza. Apunts, 56, 17-24.

  • VICIANA. J., VÍLCHEZ, G., GÓMEZ, P. y MORAGA, G. (1998) Diferencias entre la planificación y la realidad docente con un grupo de alumnos con necesidades educativas especiales en el ámbito social. II Congreso internacional de la enseñanza de la Educación Física y el Deporte. IAD. Almería.


| Inicio |

Otros artículos de Jesús Viciana Ramírez
sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 47 | Buenos Aires, Abril 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados