efdeportes.com

Los medios físicos como métodos profilácticos en la lucha grecorromana
Dr. Eliades Luis Moreno Suárez y Dr. Lázaro H. Ramos O' Farril

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 47 - Abril de 2002

2 / 3


    La crioterapia es una de las aplicaciones y consiste en la sustracción de calor con fines terapéuticos. Tiene gran valor tanto como medio profiláctico, como en el tratamiento de lesiones. Mejora las posibilidades funcionales del músculo al reducir la inflamación que se genera de la actividad física por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos y el consiguiente acumulo de fibrina, también disminuye el espasmo muscular, tonifica músculos y ligamentos, reduce el dolor por lo que mejora la recuperación muscular. Se aplica diariamente al final de la actividad, en articulaciones y en zonas de mayor uso o afectada por alguna lesión.

    El día de la semana que se entrenan los mayores volumen, el agotamiento es mayor, recodar que es el trabajo más exigente de la preparación física general, aconsejamos aplicar el hidromasaje, porque prepara el atleta para las próximas sesiones, ademas, resulta apropiado para eliminar el cansancio después de grandes esfuerzos, con él logramos garantizar la regeneración general, él proporciona aumentar la circulación, y por lo tanto mejora la nutrición, favorece la eliminación de catabolitos y facilita una óptima relajación muscular, disminuye de esta forma la posibilidad de lesiones. Se sugiere 1 a 2 veces por semanas.


Resistencia especial

    Como hicimos referencia en la anterior capacidad, no se deben violar los métodos físicos preparadores para dar inicio al entrenamiento, ellos son el calentamiento, los ejercicios de estiramientos, movilización de las articulaciones, optimización de los procesos de control neuromuscular y la coordinación de todos los sistemas que participan y de esta forma crear todas las condiciones necesarias para la realización del esfuerzo.

    Esta capacidad se desarrolla cuando el individuo se desplaza más rápido, alcanzando casi la llamada zona crítica, en la cuál agota todas las posibilidades aeróbicas y en algunos momentos entra en la fase anaeróbica en dependencia de la intensidad desarrollada.

    El trabajo se realiza dentro de los valores máximos de utilización de oxigeno, sin que en ningún caso sobrepase el 15% de la deuda de oxigeno.

    La frecuencia cardíaca de trabajo oscila en los limites superiores del umbral aeróbico-anaeróbico, calculado mediante las pruebas ergométricas.

    Las tasas de Acido láctico se elevan más que en la resistencia aeróbica general, en los limites superiores a los 4-6 Mmol y en ocasiones son mayores los valores de acuerdo a las características propias del atleta y de la actividad.

    Las demandas de oxigeno se sitúa entre un 75% a 85% del VO2/Kg.

    El tiempo de trabajo puede superar los 10 minutos.

    Las distancias entre los 1 a 3 Km.

    Las fuentes energéticas siguen siendo derivada de la oxidación de las grasas y del ácido pirúvico en la glucólisis aeróbica y en ocasiones de la anaeróbica.

    El efecto fisiológico de esta capacidad permite aumentar la capacidad mitocondrial para metabolizar el ácido pirúvico, elevar el techo aeróbico, además soportar niveles mayores de lactato, aunque menores que el resultado de la resistencia anaeróbica, acelera la velocidad de reacción del ciclo de Krebs y cadena respiratoria, aumenta el potencial del sistema redox NAD/NADH, y todo esto incrementa la potencia aeróbica.

    La recuperación entre los 3 y 6 minutos, en los cuales se restablecen los niveles energéticos iniciales, si bien la notable utilización de las reservas alcalinas, el desequilibrio energético, hipoglicemia, etc., obligan a un descanso de 24 horas para realizar esfuerzo similares o superiores.

    Al finalizar el trabajo como en todos los entrenamientos se deben aplicar los ejercicios de estiramientos y la crioterapia para aprovechar los beneficios explicados anteriormente.

    Este trabajo acumula sustancias tóxicas, en menos proporción que los trabajos anaeróbicos y mayor que la capacidad anterior. Sobre este producto deben actuar los métodos recuperativos.

    En la planificación del entrenamiento, cuando se desarrolla esta capacidad no coincide con los trabajos anaeróbicos, por lo que en este momento pensamos que es el trabajo que genera mayor cantidad de sustancias tóxicas entonces aplicaremos los masajes manuales.

    Pensamos que por la importancia de este método y por lo económico que representa, ya que no necesita ningún equipo sofisticado, haremos una exposición más detallada.

    Puede definirse el Masaje como el método terapéutico manual o con ayuda de instrumental que, mediante mecanismos directos o reflejos, modifican el estado de los tejidos subyacentes al área orgánica tratada, además de producir una repercusión que beneficia el estado general del paciente.

    La masoterapia, o terapéutica mediante el masaje, comprende un conjunto de maniobras que se ejecutan de forma metódica sobre una zona del organismo, realizando estiramientos y compresiones rítmicas de los tejidos, con el fin de producir en ellos los estímulos mecánicos necesarios para conseguir modificarlos de la forma adecuada en cada caso.

    El masaje es una terapéutica pasiva, en la que el atleta se deja manipular mientras permanece en relajación, puede emplearse como preparatorio para el esfuerzo o como terapéutica de las lesiones producidas por éstas actividad. En el primer caso, (excitatorio) tiene como objetivo preparar para la puesta en acción de los reflejos de cualquier punto de la economía para el momento en que sea solicitado, lo que consigue produciendo un gran flujo sanguíneo a la periferia mediante reflejos vasodilatadores; los tejidos se calientan y los músculos están preparados para contraerse con la máxima intensidad. En el segundo caso como sedante, para eliminar el estrés propio del deporte entre otros.

Tabla 2. Métodos de masaje


Tabla 3. Formas de masaje


Tabla 4. Tipos de masaje


Efectos y reacciones fisiológicas

    El masaje, según la técnica que se emplee y su modo de aplicación, produce sobre el organismo una serie de efectos fisiológicos, que obedecen a mecanismos de naturaleza refleja, resultado de estímulos cutáneos que se originan por medio del sistema nervioso autónomo, o de índole mecánica, cuando el efecto se debe directamente a la presión producida por el masaje realizado.

Tabla 5. Masaje deportivo

    La acción refleja se produce cuando el masaje ejercido sobre la piel es suave y deslizante, prácticamente no va acompañado de presión alguna, por lo que no va unida a efecto mecánico. Esta acción refleja se considera como un fenómeno del sistema nervioso autónomo; da lugar a una dilatación de los pequeños vasos y a un aumento de la permeabilidad capilar, lo que conduce a un incremento del flujo sanguíneo de la zona, con enrojecimiento y aumento de la temperatura transcurridos unos minutos. Produce, asimismo, una acción sedante y un efecto relajante general.

    La acción mecánica se produce como consecuencia de las presiones ejercidas sobre los tejidos. Estas presiones producen desplazamientos, tanto de la sangre y la linfa hacia las zonas no comprimidas, lo que ayuda mecánicamente a la circulación, cuanto más eficaz va siendo el efecto mecánico, menor se va haciendo el reflejo.

  1. Acción sobre la circulación sanguínea y linfática.

        Mecánicamente, el masaje constituye una ayuda para la circulación, ya que favorece el retorno venoso y linfático, y previene la éstasis vascular, mediante la presión, los sistemas venoso y linfático se vacían fácilmente, se colapsan, el líquido se desplaza de la zona comprimida y los productos de desasimilación son conducidos a otras vías naturales de eliminación; de este modo aumenta la velocidad circulatoria y el intercambio metabólico.

  2. Acción sobre la piel

        Favorece la transpiración y la secreción grasa, ya que despeja los conductos secretores de las glándulas sudoríparas y sebáceas, lo que facilita la absorción cutánea.

  3. Acción sobre el sistema neuromuscular.

        Un masaje suave y superficial, por mecanismo reflejo, produce sedación por dilatación capilar y relajación muscular.

        Un masaje más rápido y profundo, por su acción mecánica, produce estimulación, mejora la excitabilidad muscular y produce deseo de actividad.

        El masaje, al producir un aumento de la circulación, da lugar a un mejor aclaramiento de los productos de desecho y proporciona mayor cantidad de sangre fresca y oxigenada; de este modo mejora la nutrición muscular, su flexibilidad y su vitalidad a nivel muscular.

        Otra acción de las manipulaciones masoterapias que hay que tener en cuenta es el hecho de que no alteran el equilibrio ácido-básico, sino impide la concentración de ácido láctico y de otros metabolitos. A pesar de estas acciones beneficiosas sobre los músculos, es necesario hacer constar que el masaje no aumenta la fuerza ni la masa muscular, ni impide por sí solo la atrofia muscular.

        También, la acción del masaje sobre una extensa superficie corporal produce una sensación de bienestar consecuente a sus efectos tónicos y sedantes.

  4. Otros efectos, debemos señalar, por último, que las alteraciones articulares se ven también favorecidas por la acción mecánica del masaje. Éste genera una mayor elasticidad de sus componentes retraídos, facilita la absorción de los exudados articulares y contribuye a la resolución de adherencias peri y endoarticulares.


Resistencia anaeróbica lactácida

    Es necesario valorar esta capacidad con mucha atención, recordar que es de las más exigentes. Los medios físicos preparativos son de vital importancia. Antes del entrenamiento, debemos comenzar con un buen calentamiento inicial, movilización de las articulaciones y aplicación de ejercicios estiramientos, optimización de los procesos de control neuromuscular, trabajo previo para optimizar la coordinación de todos los sistemas que participan en el esfuerzo, agudizar la disposición del rendimiento psicovegetativo y estimular la concentración mental sobre el esfuerzo inminente.

    Se denomina resistencia Anaeróbica a la capacidad orgánica que tiene el atleta para realizar esfuerzos muy intenso de corta o mediana duración con elevada deuda de oxigeno alcanzando valor entre los 50% y 80%.

    Es el procedimiento para entrenar la velocidad, porque a través de este método estimulamos las fibras musculares de contracción rápida y los procesos metabólico encargados de esta capacidad. Recordar que la efectividad de la velocidad esta en dependencia de la cantidad de ATP almacenado y de su velocidad de utilización.

    Cuando se aumenta la duración de un esfuerzo intenso y las reservas de fosfógenos están agotadas, la energía debe suministrarse por glucólisis, es decir degradación de la glucosa que termina en la formación del ácido pirúvico. Al no existir oxigeno suficiente parte de este ácido pirúvico se convierten en ATP por la vía anaeróbica, pero existe la formación de productos ácidos que son tóxicos al organismo, siendo el más importante el ácido láctico, el mismo limita la duración del esfuerzo.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 47   sigue Ü