|
|
---|---|
Concepto de psicosociología del deporte: una revisión bibliográfica
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002 |
8 / 19
Junto a este indicador se han calculado los sumatorios de los porcentajes de las palabras clave, que hemos elegido como representativas del concepto de Psicología Social, por períodos de tiempo, de tal manera que podemos conocer -a través de la muestra elegida- el peso que cada base de datos le asigna a la Psicosociología del Deporte de forma global y por períodos de tiempo. A partir de estos dos indicadores se ha estimado un indicador que hemos denominado de Densidad Relativa:
Como se puede comprobar observando la tabla nº27 y nº 28, la base de datos SportDiscus concede mayor peso que WinSpirs a la Psicosociología del Deporte. Si atendemos al indicador de Densidad (D), las diferencias parecen favorecen a WinSprs. El sumatorio de porcentajes ( ) se decanta claramente por SportDiscus, al igual que el indicador Densidad Relativa (Dr).
A lo largo de estas páginas se ha hecho evidente que ambas bases de datos utilizan distintos criterios a la hora de almacenar las referencias y que esto da lugar a resultados distintos. A pesar de que hemos podido comprobar cómo ambas bases de datos conceden distinto peso a la Psicosociología del Deporte ( SportDiscus inclina la balanza a su favor) sí es cierto que el peso es más bien escaso en ambas. Esto viene a confirmar las razones expuestas al comienzo de por qué el deporte (y la actividad físico-deportiva, por ende) siendo un fenómeno social es abordado desde una óptica individual.
Se han revisado, asimismo, los manuales publicados en lengua inglesa bajo el titulo genérico de Handbook of Social. Esta revisión nos podría aportar información suplementaria de cómo se abordan estos temas, en general, en la Psicología Social:
The Handbook of Social Psychology (1985) editado por Gardner Lindzey y Elliot Aronson no dedican ningún capítulo, en ninguno de los dos volumenes, ni al deporte ni a la actividad físico deportiva. Tampoco se encuentran términos asociados o relacionados con la Psicosociología del Deporte ( Aerobic Exercise, Exercise, Physical Exercise, Sport, etc. ).
En el Handbook of Social and Evaluation Anxiety (1990) editado por Harold Leitenberg, que consta de dieciséis capítulos, dedica uno de ellos a la ansiedad en el deporte bajo el titulo Sport Performance Anxiety.
Sin embargo en The Handbook of Social Psychology (1998) editado por Daniel T. Gilbert, Susan T. Fiske y Gardner Lindzey no dedican ningún capítulo, en ninguno de los dos volumenes, ni al deporte ni a la actividad físico deportiva. Tampoco se encuentran términos asociados o relacionados con la Psicosociología del Deporte ( Aerobic Exercise, Exercise, Physical Exercise, Sport, etc.), únicamente encontramos sports violence en el segundo tomo (pp. 338 339) en el capítulo dedicado a la agresión y a la conducta antisocial.
En Preventive Psychology. Theory, Research and Practice editado por Robert D. Felner, Leonard A. Jason, John N. Moritsugu y Stephanie S. Farber aparece una única referencia al deporte a través de lesiones deportivas ( sports injuries, p.225) en un capítulo dedicado a la Psicología de la salud y la prevención primaria, concretamente en el apartado de "Factores de Riesgo".
En otros manuales revisados, Handbook of Social Intervention (1970) editado por Edward Seidman; Handbook of Social Cognition (1984, 1994) editado por Robert S. Wyer (jr.) y Thomas K. Srull; Handbook of Social Skills Training and Research (1985) editado por Luciano L'Abate y Michael A. Milan; Handbook of Social Skills Training. Applications Across the Life Span (1986) editado por Clive R. Hollin y Peter Trower; Handbook of Social Support and the Family (1996) editado por Gregory R. Pierce, Barbara R. Sarason e Irwin G. Sarason; no aparece en ninguno de ellos ningún tipo término de relación o asociación con la Psicosociología del Deporte.
5. Los objetivos de la Psicosociología del DeporteSi retomamos nuevamente la definición de Psicosociología del Deporte, creemos que la sugerida al principio del capítulo puede ser considera como una aproximación aceptable, esto es, considerar la Psicosociología del Deporte como el área científica de la Psicología Social que puede estudiar, explicar y predecir la naturaleza y causas del comportamiento y del pensamiento de los individuos en las situaciones sociales planteadas en el contexto del ejercicio físico-deportivo de recreación así como en los contextos de las competiciones deportivas, y además también estudia los beneficios psicológicos de la práctica deportiva. Esta definición nos pone en la línea de cuales pueden ser las diversas áreas de estudio de esta disciplina. Como hemos podido comprobar, la consideración de las áreas de estudio no vendrá determinado por las revisiones efectuadas, que como dicho, existe poca literatura. Las áreas que vamos a enunciar son fruto de nuestro trabajo aplicado, de esta manera, podemos considerar siete áreas de interés de la Psicosociología del Deporte, a saber:
Aplicada al entrenamiento deportivo
Aplicada a la dirección de entidades deportivas
Aplicada al arbitraje y juicio deportivo
Aplicada al espectáculo deportivo
Aplicada a las actividades fisico-deportivas, de ocio y del tiempo libre
Aplicada al proceso de socialización y desarrollo
Aplicada a la competición deportiva
A continuación vamos a definir, al menos, algunos de los objetivos que se deben o pueden establecer en cada una de ellas. En cada una de estas áreas podemos proponer unos objetivos generales, que sin ánimo de ser exhaustivos, pueden constituir una guía del trabajo que pueden realizar los psicólogos sociales en cada una de la parcelas. Estas áreas y objetivos se han propuesto de acuerdo a las revisiones de los manuales (descrita con anterioridad) y a nuestra experiencia en el ámbito. Podemos establecer las siguientes áreas y objetivos:
1. Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada al entrenamiento deportivo
1.1. Objetivar la eficacia de los programas de entrenamiento.
1.2. Ayudar a identificar a los entrenadores y deportistas los factores que influyen en su comportamiento.
1.3. Asesor del entrenador sobre sus propias relaciones con los deportistas y de ellos entre sí.
1.4. Preparar psicológicamente al/los deportistas mediante técnicas adecuadas al tipo de deporte y a las peculiaridades de cada deportista2. Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada a la dirección de entidades deportivas
2.1. Mejorar la formación y la selección tanto de los técnicos como de los deportistas.
2.2. Perfeccionar y adecuar los criterios de contratación de técnicos y deportistas para que se eviten los agravios comparativos.
2.3. Elaborar normas de evaluación que compaginen la justicia con la flexibilidad.
2.4. Identificar los factores que influyen en la relación entre la percepción de la instalación y el uso o rendimiento que se realiza en la misma.
2.5. Evaluación de la calidad en la gestión de instalaciones deportivas
2.6. Evaluación de la satisfacción de los usuarios de instalaciones deportivas3. Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada al arbitraje y juicio deportivo
3.1. Mejorar tanto la objetividad como la justicia de las decisiones arbitrales.
3.2. Disminuir la violencia y la agresión en las competiciones
3.3. Enseñar a los árbitros a identificar las simulaciones y los engaños de los deportistas
3.4. Evaluar e implementar programas que ayuden a lo árbitros a soportar la presión ambiental.
3.5. Definir con mayor precisión los criterios para evaluar la legalidad o ilegalidad de las acciones deportivas.
3.6. Identificar la estructura idónea de los jurados deportivos así como los factores que influyen en sus tomas de decisiones para lograr una mejora en la objetividad arbitral.4. Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada al espectáculo deportivo
4.1. Mejorar la vistosidad y emoción del espectáculo deportivo con nuevas normativas y elementos materiales.
4.2. Prevenir accidentes, tumultos y agresiones durante la competición.
4.3. Incrementar la aceptación social del rol del árbitro y del juez deportivo.
4.4. Explicar y prevenir la influencia que los factores sociales tienen en el comportamiento individual y grupal de los seguidores deportivos.5. Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada a las actividades fisico-deportivas, de ocio y del tiempo libre
5.1. Establecer procedimientos para fomentar la participación deportiva del ciudadano sin cualidades excepcionales cualquiera que sea su edad, sexo o nivel social.
5.2. Planificación de programas de actividad física dedicados a la vejez que les ayuden a mantener su autoestima y su mundo de relación y a mejorar la calidad de vida.
5.3. Diseño e implementación de las actividades deportivas adecuadas para incluir en distintos programas sociales: Delincuencia, menores, drogas, sida, etc.
5.4. Planificación, estudio, seguimiento y evaluación de programas de actividad física encaminados a propiciar un cambio positivo de las actitudes de los ciudadanos respecto a la práctica deportiva.
5.5. Mejora de la calidad de vida y de la salud física y mental del ciudadano a través de campañas que favorezcan la práctica de la actividad física.6. Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada al proceso de socialización y desarrollo
6.1. Identificar el papel que deben desarrollar los niños y los adolescentes en el deporte.
6.2. Identificación de los factores que propician un bienestar psicológico y físico a la infancia y a la adolescencia a través de la práctica deportiva.
6.3. Colaboración en el diseño e implementación de programas de actividad física que faciliten la socialización para el deporte y en el deporte
6.4. Diseñar programas educativos, en el ámbito del deporte infantil y juvenil, con la finalidad de potenciar el aprendizaje de habilidades psicológicas y sociales útiles para la vida y para prevenir conductas violentas y delictivas en la adolescencia.7. Objetivos de la psicología aplicada a la competición deportiva
7.1. Mejorar los sistemas de observación y registro de los acontecimientos durante la competición.
7.2. Evaluar los criterios con los que el entrenador introduce cambios técnicos o tácticos.
7.3. Identificar los factores psicosociales específicos que influyen en el rendimiento de cada deportista.
7.4. Asesorar al entrenador sobre el comportamiento del deportista durante la competición.
7.5. Poner al deportista en situación de rendimiento máximo.
7.6. Aprovechamiento de los descansos (en función del deporte).
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 46 | sigue Ü |