efdeportes.com

Concepto de psicosociología del deporte: una revisión bibliográfica
Antonio Hernández Mendo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002

9 / 19


    Se hace evidente que si bien el enfoque dominante en PD ha sido el individualista, no podemos perder de vista el carácter eminentemente social del deporte desde sus orígenes. Además la popularización del deporte y el origen del movimiento "Deporte para todos" ha incrementado, si cabe, el aspecto social del deporte, donde ya no importan las marcas, los resultados sino el proceso, los beneficios en salud y calidad de vida que lleva aparejado la práctica deportiva. Ahora, además, de buscar los factores de optimización e incremento de los resultados en la competición, interesan los factores que propician el cambio del sedentarismo a la práctica deportiva, los factores asociados a la adherencia, a la prevención de conductas antisociales, etc. En definitiva nos interesa el amplio espectro de la actividad deportiva desde su naturaleza más primigenia, la social.

Non quero nada. Xa todo o teño.
Teño aquí o meu reino nun recuncho
E o láio dos raposos no Agrallán, pola noite.
Teño o vento do norte fungando nos salgueiros
e os corvos das tardiñas burlándose do tempo.
Teño a chúvia e o ceu de cada novo dia,
teño a dor do sol por cando se racha en sangue,
unha cadela vella e tres gatos amigos
(outro gato que tiña atropelloumo un auto)
e uns ollos que ven, unhas mans para que escreban
ou para que acougue nelas algunha man perdida.
Teño un cacho de terra e un chafariz de gozo,
teño unha pátria eterna e unha língua que é miña,
algun amigo bon, un amor en algures,
équis anos de vida, todo o tempo do mundo
perciso para esgotalo, teño moito traballo,
teño uns pais e uns antergos e un postiño na história
(nada importa que sexa un posto de formiga)
e azos para loitar e máis por que facelo
e moito que chorar e sorrisos a eito
e moito que sufrir e xente á que lle quero.
Teño a esperanza e o pranto e ás veces moito medo.
Téñote a ti que escoitas. Xa todo o teño.

-Pilar Pallares: de Entre lusco e fusco-

Referencias

  • Abernethy, B. (1993). Attention. In R.N.Singer, M.Murphey, L.K.Tennant, Handbook of Research on Sport Psychology (pp.127?170). Nueva York: Macmillan Publishing Company.

  • Abrahamsson,B. (1970). "Homans on Exchange ". American Journal of Sociology, 76, 273-285.

  • Abramson, J.H. (1990). Survey methods in community medicine. London: Churchill Livingstone.

  • Adam, K. (1975). La psicología y el proceso del entrenamiento. Novedades en Psicología del Deporte, 1, 1?9..

  • Adams, J.A. (1971). A closed loop theory of motor learning. Journal of Motor Behavior, 3, 111?150.

  • Adams, J.A. (1976). Issues for a closed loop theory of motorlearning. In G.E. Stelmach (Ed.), Motor Control: Issues and trends. Nueva York: Academic Press.

  • Adorno, T.W.; Frenkel-Brunswik, E; Levinson, D.J. & Sanford, R.N. (1950). The Authoritarian Personality. New York: Harper.

  • Agosti, E. (1987). Preparazione psicoloigica alla gara. Movimento, 3(3), 179?183.

  • Aguerri, P. (1986). The development of sports psychology as seen through the analysjs of the first fifteen years of the " Journal". International Journal of Sport Psychology, 17, 87 -99.

  • Aguilar, M.J. y Ander-Egg, E. (1992). Evaluación de servicios y programas sociales. Madrid: Siglo XXI.

  • Aguilera, A. (1996). La E.F. en Platón y Aristoteles. Revista Española de Educación Física y Deportes,1(3), 17-22.

  • Alberdi, J., Lorente, S. y Moreno, E. (1969). Metodología de investigación por muestreo. Madrid: Euramérica.

  • Alberich, C. (1995). El PERT: Un instrumento de gestión de proyectos. Valencia: Institut Valencià d'Estudis en Salut Pública.

  • Allen, T.J. (1996): Taketest/Maketest v2.51 for Windows95/NT (computer program). Jacksonville, FL:Autor.

  • Allison, P.D. & Liker, J.K. (1983). Analyzing Sequential Categorical Data on Dyadic Interaction: A Comment on Gottman. Psychological Bulletin, 2(91), 393?403.

  • Allport, D.A. (1980). Attention and performance. In G.Claxton, New directions in cognitive psychology (pp.112?153). London: Routledge & Kegan Paul.

  • Allport, D.A. (1989). Visual attention. In M.F.Posner, Foundation of cognitive sciencie (pp.361?382). Cambridge: MIT Press.

  • Allport, D.A.; Antonis,B.; Reynolds,P. (1972). On the division of attention: A disproof of the single channel hypothesis. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 24, 225?235.

  • Allport, F. (1924). SocialPsychology. Boston: Houghton y Mifflin.

  • Allport, G. W. (1954). The historical background of social psychology. En G. Lindzey & E. Aronson (Eds.), The Handbook ofSocial Psychology (pp. 1-80). New York: Addison Wesley.

  • Allport, G. W. (1955). Theories of perception and the concept of structure. New York: Wiley.

  • Alpert, G.P; & Crouch, B.M. (1988). Sports violence: History, overview and suggestions for reduction. Journal of Applied Research in Coaching and Athletics, 3, 101-119.

  • Altmann, J. (1974). Observational study of behavior: Sampling methods. Behaviour, 49 (3-4), 227-267.

  • Altmann, S.A. (1965). Sociobiology of rhesus monkeys. II. Stochastics of social communication. Journal of Theoretical Biology, 8, 490-552.

  • Alvaro, J.L. (1995). Psicología social: perspectivas teóricas y metodológicas. Madrid: Sigloveintiuno.

  • Alvira , F.; Avia, M.D.; Calvo, R; Morales, J.F.(1981). Los dos métodos de las ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

  • Alvira, F. (1983). Perspectiva cualitativa - perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 22, 53-75.

  • Alvira, F. (1991). Metodología de la evaluación de programas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

  • American Psychological Association (1986). Guidelines for computer-based tests and interpretations. Washington, D.C.: APA.

  • American Psychological Association (1992). Ethical principles of psychologists and code of behavior. American Psychologist, 47, 1597-1611.

  • American Psychological Association (1994). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (adaptado para el español). México: El Manual Moderno.

  • Ames, C. & Archer, J. (1988). Achievement goals in the class-room: Students learning strategies and motivational processes. Journal of Educational Psychology, 80, 260-267.

  • Ames, C. (1984). Competitive, cooperative, and individualistic goal structures: A cognitive-motivational analysis. In R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in education: Vol.1. Student motivation (pp. 177 -208). New York: Academic Press.

  • Ames, C. (1992a). Achievement goals, motivational climate and motivational processes. In G.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 161176). Champaign, IL: Human' Kinetics.

  • Ames, C. (1992b). Classroom: Goals, structures, and student motivation. Journalof Educational Psychology, 84, 261-271.

  • Anastasi, A. (1976). Tests psicológicos. Madrid: Aguilar.

  • Anaya, D. (1990). Necesidad de la evaluación contextual desde un enfoque ecológico de la orientación. Revista de Investigación Educativa,8 (16), 289-292.

  • Ander-Egg, E. (1991). Introducción a la planificación. Madrid: Siglo XXI.

  • Anderson, J.R. (1987). Skill Acquisition: Compilation of Weak Method Problem Solutions. Psychological Review, 2(94),192?210.

  • Anderson, W.G. (1899). Studies in the effects of physical training. American Physical Education Review, 4, 265?278.

  • Anguera, M. T. (1983a). La observación (I): problemas metodológicos. En R. Fernández Ballesteros & J. A. Carrobles (Eds.) Evaluación conductual. Metodología y aplicaciones (pp. 292-333). Madrid: ediciones Pirámide.

  • Anguera, M. T. (1983b). La observación (II): situaciones naturales y de laboratorio. En R. Fernández Ballesteros & J. A. Carrobles (Eds.) Evaluación conductual. Metodología y aplicaciones (pp.334-363). Madrid: Ediciones Pirámide.

  • Anguera, M. T. (1990). La metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera & J. Gómez (Eds). Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp. 7 -122). Murcia: Universidad de Murcia. Secretariado de Publicaciones.

  • Anguera, M.T. (1979, Abril). Observación de la conducta espacial. VI Congreso Nacional de Psicología. Pamplona.

  • Anguera, M.T. (1983). Manual de prácticas de observación. México: Trillas.

  • Anguera, M.T. (1985). Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid: Cátedra.

  • Anguera, M.T. (1985). Posibilidades de la metodología cualitativa vs. cuantitativa. Revista de Investigación Educativa, 3 (6), 127-144.

  • Anguera, M.T. (1985). Reducción de datos en marcos de conducta mediante la técnica de coordenadas polares. Barcelona: Mimeografía, Ejercicio de oposición a cátedra

  • Anguera, M.T. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 10, 23-50.

  • Anguera, M.T. (1987). Uso de mapas conductuales y cognitivos en evaluación ambiental. En R. Fernández Ballesteros (Ed.) El ambiente. Análisis psicológico (pp. 81-102). Madrid: Pirámide.

  • Anguera, M.T. (1988). Observación en la escuela. Barcelona: Graó.

  • Anguera, M.T. (1989). Innovaciones en la metodología de la evaluación de programas. Anales de Psicología, 5 (1-2), 13-42.

  • Anguera, M.T. (1989b). Metodología en Psicología Ambiental. En Psicología ambiental. Etología (pp. 53-66). Oviedo: Universidad de Oviedo.

  • Anguera, M.T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez. Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp. 125-236). Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

  • Anguera, M.T. (1990). Programas de intervención. ¿Hasta qué punto es factible su evaluación? Revista de Investigación Educativa, 8 (16), 77-93.

  • Anguera, M.T. (1991a). Evaluación del comportamiento en contextos naturales. Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 18 (6), 277-287.

  • Anguera, M.T. (1991b). La metodología observacional en evaluación de programas. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta / Mexican Journal of Behavior Analysis (México), 17 (3), 121-145.

  • Anguera, M.T. (1992). Diseños diacrónicos en programas de intervención. Bordón, 43 (4), 421-429.

  • Anguera, M.T. (1993). Metodología observacional en la investigación psicológica. vol.II. Fundamentación. Barcelona:. PPU.

  • Anguera, M.T. (1994). Metodología observacional en evaluación psicológica. En R. Fernández Ballesteros (Coord.) Evaluación conductual: Una alternativa para el cambio en Psicología Clínica y de la Salud (pp. 197-237). Madrid: Pirámide.

  • Anguera, M.T. (1995a). Metodología cualitativa. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo, Métodos de investigación en Psicología (pp. 513-522). Madrid: Síntesis.

  • Anguera, M.T. (1995b). Recogida de datos cualitativos. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo, Métodos de investigación en Psicología (pp. 523-547). Madrid: Síntesis.

  • Anguera, M.T. (1995c). Tratamiento cualitativo de datos. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo, Métodos de investigación en Psicología (pp. 549-576). Madrid: Síntesis.

  • Anguera, M.T. (1995d). Metodología de la evaluación: Evaluación cualitativa frente a evaluación cuantitativa. En Equipo del Gabinete Psicotécnico Municipal de Torrent (Recop.) La evaluación ... ¿proceso final? (pp. 27-36). Torrent: Ajuntament de Torrent.

  • Anguera, M.T. (1995e). Diseños. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, eduativos y de salud (pp. 149-172). Madrid: Síntesis.

  • Anguera, M.T. (1996a, Abril). Metodologías de evaluación: Anverso y reverso en planteamiento y aplicación. Conferencia impartida en el Simposi Europeu sobre Avaluació en la Intervenció Socioeducativa. Barcelona: Universitat Ramon Llull.

  • Anguera, M.T. (1996b). Evaluación de intervenciones en situaciones aplicadas. En D.E. Gómez y X.L. Saburido (Eds.), Salud y prevención. Nuevas aportaciones desde la Evaluación Psicológica (pp. 185-213). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

  • Anguera, M.T. (1997). From prospective patterns in behavior to joint analysis with a retrospective perspective. En Colloque sur invitation "Méthologie d'analyse des interactions sociales". París: Université de la Sorbonne.

  • Anguera, M.T. (1997a, April). From prospective patterns in behavior to joint analysis with a retrospective perspective. Colloque sur invitation "Méthologie d'analyse des interactions sociales".

  • Anguera, M.T. (1997b, Septiembre). Complementariedad de planteamientos en los diseños lag-log. V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales. Sevilla.

  • Anguera, M.T. (1999). Hacia una evaluación de la actividad cotidiana y su contexto: ¿Presente o futuro para la metodología?. Discurs d'ingrés com acadèmica numeraria electa. Barcelona: Reial Acadèmia de Doctors.

  • Anguera, M.T. (2000). Complementariedad de análisis en los diseños lag-log. En A.M. López Jiménez, J. López Ruiz y R. Moreno Rodríguez, Actas del V Congreso de Metodología de las CC. Humanas y Sociales (pp. 35-40). Sevilla: Ed. Kronos.

  • Anguera, M.T. (2000a). Cuantificación no reduccionista en Ciencias del Comportamiento: Anverso y reverso de una compleja realidad. En E. Oñate, F. García-Sicilia y L. Ramallo (Eds.), Métodos numéricos en Ciencias Sociales (pp. 1-29). Barcelona: Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE).

  • Anguera, M.T. (2000b). Diseños de evaluación de programas: ¿Un reto para la Administración y las instituciones? En A. Blanco, D. Rojas, L. de la Corte, J.D. Delius, J.J. Miguel Tobal, R. Fernández-Ballesteros, M.T. Anguera y M.J. Díaz-Aguado, Psicología y Sociedad (pp. 127-158). Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País.

  • Anguera, M.T. (Ed.) (1993). Metodología observacional en la investigación psicológica (Vol. II). Barcelona: P.P.U.

  • Anguera, M.T. (en preparación a). Aproximación conceptual. En M.T. Anguera (Coord.), Evaluación de programas sociales y sanitarios: Un abordaje metodológico. Madrid.

  • Anguera, M.T. (en preparación b). Diseños evaluativos de baja intervención. En M.T.

  • Anguera (Coord.), Evaluación de programas sociales y sanitarios: Un abordaje metodológico. Madrid.

  • Anguera, M.T. y Blanco, A. (1988-91). Evaluación de programas en Servicios Sociales: Alternativas metodológicas. Proyecto de investigación subvencionado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). Barcelona: Universidad de Barcelona.

  • Anguera, M.T. y Chacón, S. (1999). Dimensiones estructurales de diseño para la evaluación de programas. Apuntes de Psicología, 17 (3), 175-192.

  • Anguera, M.T. y Chacón, S. (en preparación). Bases metodológicas. En M.T. Anguera (Coord.), Evaluación de programas sociales y sanitarios: Un abordaje metodológico. Madrid.

  • Anguera, M.T. y Redondo, S. (1991). La evaluación de la intervención penitenciaria. Delincuencia / Delinquency, 3 (3), 245-289

  • Anguera, M.T. y Sánchez Algarra,P. (1993). Aproximación al PERT en evaluación de programas desde las técnica matemáticas de análisis de grafos. Anales de Psicología, 9(2), 213-226.

  • Anguera, M.T., Behar, J., Blanco, A., Carreras, M.V., Losada, J.L., Quera, V. y Riba, C. (1993). Glosario. En M.T. Anguera (Ed.) Metodologia observacional en la investigación psicológica (pp. 587-617). Barcelona: P.P.U., Vol. II.

  • Anguera, M.T., Chacón, S. y Pérez Gil, J.A. (en preparación). Instrumentos de evaluación. En M.T. Anguera (Coord.), Evaluación de programas sociales y sanitarios: Un abordaje metodológico. Madrid.

  • Anguera, M.T.; Blanco, A.; Losada, J.L.; Montilla, M.D. (1993). Incidencia de nuevos recursos tecnológicos en el registro observacional. Poster del III Simposium de Metodología de las Ciencias Sociales y del Comportamiento, Santiago de Compostela.

  • Anshel, M.H. (1990). Sport psychology: From theory to practice. Scottsdale, AZ: Gorsuch Scarisbrick.

  • Antonelli, F & Salvini, A. (1964). Psicologia dello sport. Roma: Lonardo Editor.

  • Antonelli, F. (1960). Psicologia e Psicopathologia dello sport. Roma: Scientiche Leonardo.

  • Antonelli, F. (1964). La valutaczione psicologica del l'atleta. Roma: Scientiche Leonardo.

  • Antonelli, F. (1965). Proceedings, First International Congress of Sport psychology. Roma: F.M.S.I.

  • Arce, R. (1989). Perfiles psicosociales, veredictos y deliberaciones en jurados legos. Santiago de Compostela: Tesis doctoral no publicada.

  • Areces, A. (1987). Libro de táctica. La Coruña: H.C.Liceo Caixa Galicia.

  • Arias Astray, A. y Fernández Ramírez (1998). La encuesta como técnica de investigación social. En A.J. Rojas Tejada, J.S. Fernández Prados y C. Pérez Meléndez (Eds.), Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos (pp. 31-49). Madrid: Síntesis.

  • Arnau, J. (1978). Métodos de investigación en las ciencias humanas. Barcelona: Omega.

  • Arnau, J. (1984). Diseños experimentales en psicología y educación. Vol. II. Méjico O. F.: Trillas.

  • Arnau, J. (1990). Diseños experimentales en psicología y educación. Vol 1 (28 ed.). Méjico O. F.: Trillas.

  • Arnau, J. (1990). Diseños experimentales multivariables. Madrid:. Alianza.

  • Arnau, J. (1990). Metodología experimental. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez, Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp. 9-122). Murcia: Universidad de Murcia.

  • Arnau, J. (1994). Diseños experimentales de caso único. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud (pp.313-344). Madrid: Pirámida

  • Arnau, J. (1994). Emergencia de las metodologías aplicadas en investigación social. En C. Arce & G. Seoane, III Simposium de Metodología de las Ciencias Sociales y del Comportamiento (pp. 117-150). Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.

  • Arnau, J. (1995). Metodología de la investigación psicológica. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez Arias, J. Pascual y G. Vallejo, Métodos de investigación en Psicología (pp. 23-43). Madrid: Síntesis.

  • Artells, J.J. (1989). Aplicación del análisis coste-beneficio en la planificación de los servicios sanitarios. Barcelona: Masson.

  • Asch, S.E (1940). Studies in the principies of judgments and attitudes: II. Oetermination of judgments by group and ego standards. Journal of Social Psychology, 12, 433-465.

  • Asch, S.E. (1951 ). Effects of group pressure upon the modification and distortion of judgments by group and ego standards. Journal of Social Psychology, 12, 433465.

  • Asch, S.E. (1952). Social psychology. New York: Prentice-Hall,

  • Assessment Systems Corporation (1995ª): User´s manual for the FastTEST Testing System (versión 1.1).St. Paul,MN:Autor.

  • Assessment Systems Corporation (1997b): User´s manual for the FastTEST Testing System (versión 1.1). St. Paul, MN: Autor.

  • Atienza, F., Balaguer, 1., & García-Merita, M. (1994) Factor Analysis and reliability of the Movement Imagery Questionnaire. Perceptual and Motor Skills., 78, 13231328.

  • Ato, M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento.I: Fundamentos Barcelona:. PPU.

  • Ato, M. (1995). Tipología de los diseños cuasiexperimentales. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo, Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 46   sigue Ü