efdeportes.com

Observación, enseñanza y deporte:
una revisión bibliográfica
Javier Oscar Garay Plaza y Antonio Hernández Mendo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002

2 / 4


    Bandura (1969, 1977, 1986) plantea una teoría del aprendizaje mediante la observación, denominada "cognitiva-social". De acuerdo con esto, la función principal de la observación de la conducta del modelo es informativa. Esta teoría propone que en estas circunstancias el observador lograría la adquisición de representaciones simbólicas de las tareas llevadas a cabo por el modelo, con una utilidad de guía de ejecución de las acciones convenientes. Para Bandura, existen los siguientes cuatro tipos de procesos en el aprendizaje por observación: de atención, de retención, de producción y motivacionales.

    Atendiendo a Bandura (1986), existen dos formas de transmitir la información al observador derivada de la conducta del modelo:

  1. Por medio de demostración de naturaleza física

  2. Por medio de representación gráfica.

  3. Por medio de descripción verbal10 .

    Cuando se observa la conducta exhibida por un determinado modelo es posible que pueda ejercer efectos distintos sobre el comportamiento de la persona que realiza la observación (Bandura, 1977, 1986; Bandura y Walters, 1963). De acuerdo a Huertas (1992), existen diferentes efectos del aprendizaje logrado mediante la observación, entre los que se destacan los siguientes:

  1. Efecto de transmisión de conductas nuevas.

  2. Efecto inhibitorio y desinhibitorio.

  3. Efecto de facilitación de la conducta.

    Siguiendo a Bandura (1986) y Mazur (1986), la probabilidad de imitación de la conducta del modelo por parte del observador cambia en función de un conjunto de elementos tales como:

  1. Las características del modelo.

  2. Las características del observador.

  3. Las características de la situación.

  4. El valor funcional de la conducta que se tiene que imitar.

    Junto a esta utilización de la observación se hace preciso remarcar la utilización de la observación como metodología de investigación, diferenciándola de su uso como mera técnica de recogida de datos. De acuerdo con esto y siguiendo a García Ruso (1997, p. 80), en el área de a Educación Física, las categorías observacionales parten de una tradición de investigación educativa proceso-producto. En este enfoque se pretende hallar una relación entre la variables del proceso de enseñanza, con influencia mayoritaria en la conducta del docente, del alumno y su interacción mutua, y las variables del producto de enseñanza, que atañen al grado en que el alumno consigue los objetivos educativos, siendo su propósito la medición de la eficacia docente del profesor.

    En este enfoque los sistema de categorías fueron puestos en tela de juicio. La mayor de las detracciones recogidas consiste en una limitación a conductas específicas previamente establecidas, siendo su objetivo último el logro de la objetividad de las conductas mencionadas. El empleo de distintos sistemas de codificación, fundamentados en las unidades de observación, determina esta "supuesta" objetividad.

    En Educación Física, Piéron (1988) cataloga los procedimientos de verificación utilizados en la observación indirecta en los siguientes cuatro tipos:

  1. Registros de acontecimientos: Presenta la mayor objetividad. En ella se engloban toda clase de plantillas de observación empleadas en el ámbito deportivo (por ejemplo: número de saques directos en el tenis, número de ensayos en el rugby), procediéndose a registrar la conducta en las ocasiones en que se presenta.

  2. Cronometraje: Se anota el lapso de tiempo que abarca cada comportamiento. En una clase de Educación Física se registra el tiempo en que el profesor o los alumnos efectúan una actividad concreta.

  3. Muestreo de tiempo: El observador procede a la comprobación de si se realiza un comportamiento determinado de un deportista cuando finaliza cada uno de las fases de observación. Por ejemplo, cada diez segundos se realiza la verificación de la posesión del balón por parte de un determinado jugador. En el tenis de dobles no presenta interés.

  4. Registro de intervalos: Similar al muestreo de tiempo. La diferencia con respecto a éste último es que el observador no necesita comprobar si se ha realizado el comportamiento del deportista cuando acaba la fase de observación, sino que es suficiente con que el comportamiento del jugador ocurra únicamente una ocasión a lo largo de la fase de observación para considerarlo y proceder al registro

    Como ya quedó señalado, la observación se puede utilizar tanto como método como técnica. La primera forma de utilización de la observación ha encontrado en el ámbito deportivo diversos autores que han desarrollado investigaciones como las que se presentan en la Tabla 2.



Tabla 2. Diversas investigaciones realizadas en el ámbito del deporte que han utilizado la Metodología Observacional.

    En el ámbito de la Educación Física, se han llevado a cabo estudios observacionales concernientes a diversos temas. Así, por ejemplo, en la formación en preservicio, sobresalen las investigaciones de Allison (1984, 1987), Barret (1979, 1983, 1984), Belka (1988), Bell, Barrett y Allison (1985), Barrett, Allison y Bell (1987), Bressan y Weiss (1982), Inwold y Hoffman (1983) y Jensen (1980), citados por García Ruso (1997), que han utilizado la observación como método de indagación.

    Asimismo, en este mismo marco se han desarrollado diferentes investigaciones que han empleado la observación como método, con profusión de temas referentes a la comunicación no verbal del educador físico, y que quedan reflejadas en la Tabla 3.


Tabla 3. Diversas investigaciones realizadas en el ámbito de la Educación Física que han utilizado la Metodología Observacional en los últimos diez años.

    Dentro del contexto de la Educación Física y el Deporte se han confeccionado numerosos instrumentos de observación, recogidos por Darst, Zakrasjek, y Manzini (1989), que aparecen recogidos en la Tabla 4.



Tabla 4. Instrumentos de observación utilizados en Educación Física. Fuente: Darst y col. (1989).

    Asimismo, en el arbitraje se han diseñado herramientas de observación para estudiar la conducta de los árbitros. Por ejemplo, en el baloncesto, Anshel (1995) elabora el Behaviorally Anchored Rating Scale (BARS), en el que se contemplan trece categorías de ejecución para los árbitros de este deporte. Además, Trudel, Côté y Silvestre (1996) confeccionan el denominado Systematic Observation Referees' Behaviors (SORB), que consta de un total de 22 categorías (8, para detallar las conductas del árbitro, 8 para describir el objetivo de tales conductas, y 7 para determinar la persona a la que va dirigida la conducta del árbitro), en el que se estudiaban las conductas de ocho árbitros de hockey sobre hielo, que realizaban su función arbitral entre niños de 14 y 15 años, en el transcurso de 15 partidos.

    Con probabilidad el denominado Coaching Behavior Assessment System (CBAS) (Sistema de Evaluación del Comportamiento del Entrenador) sea la más difundida escala de observación del comportamiento de los entrenadores, que abarca doce categorías. Posteriormente, Smith, Smoll y sus colaboradores han empleado versiones que presentan adaptaciones con respecto al primitivo sistema con diferentes propósitos.

    Lacy y Darst (1985) y Lacy y Goldston (1990) diseñaron un instrumento de observación, el Arizona State University Observation Instrument (ASUOI), el Instrumento de Observación de la Universidad del Estado de Arizona, cuyo objetivo era la observación de los entrenadores durante las prácticas deportivas, y que presenta 11 categorías referentes al comportamiento del entrenador.

    Sin embargo, tanto el CBAS como el ASUOI se le atribuye una falta de evaluación cognitiva (Abraham y Collins, 1998), citados por Bloom, Crumpton, y Anderson (1999), siendo poco utilizados en el caso de que se trate de entrenadores expertos. Bloom y col. (1999) han confeccionado el Revised Coaching Behavior Recording Form, que incluye doce categorías de comportamiento.

    De acuerdo a Franks y Miller (1986), los más recientes métodos de análisis observacional poseían un cierto valor, si bien presentaban el inconveniente de que ni la precisión ni la fiabilidad eran perfectas. No obstante, para estos autores, se está produciendo un cambio rápido en el análisis deportivo gracias a los sistemas controlados por ordenador. Como muestra de ello, dos sistemas: el sistema CASE (Computer Assisted Sports Evaluation; Franks y Goodman, 1984) y el sistema CABER (Capture and Analysis of Behavioral Events in Real-Time; Patrick, 1985).

    Franks, Wilson y Goodman (1987) han utilizado el ordenador para el análisis de los deportes de equipo (hockey sobre hierba). Los datos que representaban los acontecimientos críticos de la competición fueron insertados y registrados en tiempo real mediante una tableta digitalizadora de dos dimensiones.

    Franks, Johnson y Sinclair (1988) construyeron una herramienta informática para analizar el comportamiento del entrenador, el denominado Computerized Coaching Analysis System (CCAS), Sistema de Análisis Computerizado de Entrenamiento, cuyos fundamentos radican en un modelo de componentes de práctica de equipo deportivo. Esta herramienta contiene tres instrumentos de observación que utilizan el ordenador: un instrumento de análisis de labor de entrenamiento, un instrumento de análisis del atleta y un instrumento de estimación temporal de atleta.

    Posteriormente, Johnson y Franks (1991) midieron las fiabilidades inter e intraobservador de los datos procedentes de la utilización del Coach Analysis Instrument (CAI) 11 realizada por observadores entrenados.

    Para finalizar, cabe decir, que creemos haber realizado una revisión bibliográfica acerca de la observación y su utilización en el deporte. Esta revisión fue pensada como un acercamiento meta-análitico al proceso de observación, en el que además de citar los diversos trabajos se pretendía ofrecer un extracto de los mismos en cuanto a objetivos, planteamientos y resultados. Somos conscientes de la necesidad de llevar a cabo este mismo trabajo con unas pretensiones y objetivos más ambiciosos. Sirva el presente como inicio y, si cabe, indicación de futuros trabajos en esta línea.


Notas:

  1. Entre estas razones destacan las siguientes: (a) La observación directa del alumno y del profesor en su ambiente como el modo que presenta más rigor para afrontar el estudio de su interacción recíproca, (b) el objeto de estudio, que es el comportamiento de los niños, se realiza en un ambiente natural, a pesar de que con ello se prescinde del control aportado por las condiciones experimentales, (c) la imposibilidad del estudio independiente de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y (d) la Metodología Observacional provee una información importante, sin la cual existiría mucha dificultades para el estudio de los problemas de socialización de los niños en distintos escenarios escolares.

  2. Aunque la primera edición de la obra de Postic, Observación y formación de los profesores, fue publicada en 1978, la reimpresión manejada en la presente investigación es de 1997. Por esto, la revisión de autores, si bien importante históricamente, no posee referencias actuales.

  3. En esta investigación, se pretendía tener conocimiento de la existencia de progreso de las habilidades cognitivas de los alumnos en los casos en que comparten ideas y efectúan explicaciones de sus pensamientos cuando realizan las tareas en grupo.

  4. "Investigación para una mejor escuela", en una traducción al castellano.

  5. "Espejos para el comportamiento", en una traducción al castellano.

  6. "Espejos británicos", en una traducción al castellano.

  7. "Investigación educativa en clases y escuelas", traduciéndolo al castellano.

  8. Aquella herramienta de observación fue destinada para examinar los comportamientos de Frank Kush, el primer entrenador jefe de fútbol americano de la Universidad del Estado de Arizona.

  9. El tenis se trata de una actividad de este tipo.

  10. La descripción verbal admite dos modalidades: la oral y la escrita, con mayor frecuencia y rendimiento según se logra un mayor dominio del lenguaje. Aquí es muy importante para el deporte el acceso a los comportamientos que manifiestan diferentes jugadores mediante la retransmisiones televisivas.

  11. El CAI está englobado en el instrumento denominado Computerized Coaching Analysis System (CCAS). El CAI se ocupa del ámbito del medio ambiente de aprendizaje que genera el entrenador en unas circunstancias de práctica deportiva de equipo.


Referencias bibliográficas

  • Abraham, A. y Collins, D. (1998). Examining and extending research in coach development. Quest, 50. pp. 59-79.

  • Alday, D. (1998). La gestión del espacio afectivo del resto en el tenis. Comunicación presentada en el I Congreso Nacional de Tenis (Entrenamiento en Alto Rendimiento), celebrado en Logroño. 10-11-12 de Diciembre.

  • Allison, P. C. (1984) . An introspective inquiry into what an how preservice physical educational teachers see in an unguided, early field experience. Disertación doctoral no publicada. UNC-Greensboro.

  • Allison, P. C. (1987). What and how preservice physical educational teachers observe during an early experience field experience?. En Research Quarterly for Exercise and Sport, 58 (3). pp. 242-249.

  • Amidon, E. y Hough, J. B. (1967). Interaction analysis. Theory, research and application. Reading, Massachusetts: Addison-Wesley. Publi. Co.

  • Amidon, E. y Hunter, E. (1966). Improving Teaching: The Analysis of Classroom Verbal Interaction. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston, Inc.

  • Anderson, H. H. (1939a). The Measurement of Domination and of Socially Integrative Behavior in Teachers' Contacts with Children. En Amidon-Hough. Child Development, 10. pp. 73-89.

  • Anderson, H. H. (1939b). Domination and Social Integration in the Behavior of Kinder-garten Children and Teachers. Genetic Psychology Monographs, 21. pp.287-385.

  • Anderson, H. H. (1946). Socially Integrative Behavior. Journal of Abnormal and Social Psychology, 41. pp. 379-384.

  • Anderson, K.E. (1950). A Frontal Attack on the Basic Problem in Evaluation: the Achievement of the Objectives in Instruction in Specific Areas. Journal of Experimental Education, 18. pp. 163-174.

  • Anguera, M. T. (1988). Observación en la escuela. Barcelona: Graó.

  • Anguera, M. T. (1998). ¿Es posible evaluar de forma predictiva la ruptura de juego en tenis meiante análisis de la secuencialidad retrospectiva?. Comunicación presentada en el V Congreso de Evaluación Psicológica. Benalmádena Costa (Málaga). 30 de abril al 3 de Mayo de 1998.

  • Anshel, M. H. (1995). Development of a rating cale for determining competence in basketball referees: implications for sport psychology. The Sport Psychologist, 9. pp. 4-28.

  • Ardá, A. (1998). Análisis de los patrones de juego en fútbol a siete. Estudio de las acciones ofensivas. Tesis Doctoral. Universidad de la Coruña.

  • Ardá, T. y Anguera, M. T. (2000). Evaluación prospectiva en programas de entrenamiento de fútbol a 7 mediante indicadores de éxito en diseños diacrónicos intensivos retrospectivos. Psicothema, 12 (Supl. N° 2), pp. 52-55.

  • Aschner, M. J. y col. (1965). A system for Classifying Thought Processes in the Context of Classroom Verbal Interaction. Informe del Cooperative Research Project, Urbana, Institute for Research on Exceptional Children, University of Illinois, n° 965.

  • Atienza, F., Balaguer, I. y García-Merita, M. L. (1995). Efectos del entrenamiento en práctica imaginada y observación de modelos en vídeo sobre la calidad técnica del servicio en tenis. Comunicación presentada en el V Congreso de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Valencia. 24 a 27 de Marzo.

  • Baldwin, J. M. (1906). Mental Development. Methods and Processes. Nueva York: MacMillan.

  • Bandura, A. (1969). Principles of Behavior Modification. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston. Traducción española: Principios de modificación de conducta, Sígueme).

  • Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice- Hall. (Traducción española: Teoría del aprendizaje social, Madrid: Espasa-Calpe, 1982

  • Bandura, A. (1986). Social Foundations of Thought and Action. A Social Cognitive Theory. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall. (Traducción española: Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca, 1987).

  • Bandura, A. y Walters, R. H. (1963). Social learning and Personality Development. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston (Traducción española: Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Espasa-Calpe, 1974).

  • Barret, K. R. (1979). Observation of movement for teachers. A synthesis and implications. Motor Skills: Theory into practice, 3 (2). pp. 67-76.

  • Barret, K. R. (1983). A hypothetical model of observing as a teacher skill. Journal of Teaching in Physical Education, 30 (1). pp. 22-31.

  • Barret, K. R. (1984). Studying teaching. A means for becoming a more effective teacher. 2ª edición. En B. J. Logsdon y col. (eds.). Physical education for children: A focus on the teaching children process. Philadelphia: Lea Febiger.

  • Barret, K. R., Allison, P. y Bell, R. (1987). What preserrvice physical education teachers see in an unguided field experience: a follow-up study. Journal of Teaching in Physical Education, 7 (1). pp. 12-21.

  • Belka, D. E. (1988). What preservice physical educators observe about lessons in progressive field experiences. Journal of Teaching in Physical Education, 7. pp. 311-326.

  • Bell, R., Barrett, K. R. y Allison, P. (1985). What preservice physical education teachers see in an unguided, early field experience. Journal of Teaching in Physical Education, 4 (2). pp. 81-90.

  • Bellack, A. A. y col. (1966). The Language of the Classroom. Nueva York: Bureau of Publications, Teachers College, Columbia University.

  • Bennett, S. N. (1975). Teaching styles: a typological approach. En G. Chanan y S. Delamont. Frontiers of classrooms research. Windsor: NFER Publishing Company.

  • Bimson, O. H. (1937). Do good Teachers Produce Good Results?. North Central Quart., 12. pp. 271-276.

  • Blanco, A. (1998). Evaluación predictiva de la variabilidad y generalización de conductas de juego en tenis. Comunicación presentada en el V Congreso de Evaluación Psicológica. Benalmádena Costa (Málaga). 30 de abril al 3 de Mayo de 1998.

  • Blanco, A. y Hernández Mendo, A. (1998). Estimación y generalización en un diseño de estructura espacial defensiva en el fútbol. En J. Sabucedo, R. García Mira, E. Ares y D. Prada, Medio Ambiente y Responsabilidad Humana (pp. 579-583). A Coruña: Libro de Comunicaciones - VI Congreso de Psicología Ambiental.

  • Blandin, Y., Proteau, L, Alain, C. (1993). Apprentisage par observation d'une tâche d'anticipation-coïncidence. Science et Motricité, 20. pp. 35-42.

  • Bloom, G. A.; Crumpton, R. y Anderson, J. E. (1999). A Systematic Observation Study of the Teaching Behaviors of an Expert Coach Basketball. The Sport Psychologist, 13. pp. 157-170.

  • Bressan, E. S. y Weiss, M. R. (1982). A theory of instruction for developing competence, self-confidence and persistence in physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 2 (1). pp. 38-47.

  • Brophy, J. y Good, T. L. (1970). Teacher-child dyadic interaction: a manual for coding classroom behavior. The Research and Development Center for Teacher Education. Austin: University of Texas.

  • Buendía, L. (1993). Los mecanismos de influencia educativa en el logro de los objetivos en educación Primaria. 2ª prueba del concurso para la plaza de cátedra de Universidad. Granada.

  • Camerino, O. (1996). Integración metodológica en la investigación de la enseñanza de la educación física, su aplicación en la interacción educativa. En F. Del Villar (coord.). La investigación en la Enseñanza de la Educación Física. Cáceres: Universidad de Extremadura. pp. 157-184.

  • Camerino, O. y Guillén, R. (1993). Estudio de la interacción en las actividades físicas-recreativas mediante la Metodología Observacional. Perspectivas, 14. pp. 28-32.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 46   sigue Ü