efdeportes.com

Investigando con la realidad en psicosociología del deporte:
el uso de diseños cuasi-experimentales
Antonio Hernández Mendo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002

2 / 3


    Un ejemplo, supuesto, para este tipo de programas está inspirado en el recogido por Gómez Jacinto y Hombrados (1988, pp.157): un programa realizado por un equipo de la Universidad de Málaga cuyo objetivo era reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares a través de la práctica deportiva a nivel de grandes comunidades. En este programa participaron tres ciudades del sur de Andalucía. Las ciudades de Málaga y Granada fueron las ciudades que recibieron un programa de educación para la salud (X) a través de: la participación masiva en programas municipales, de los conocimientos de epidemiología, comunicados prosalud y el aprendizaje social de habilidades autorreguladoras (guías para reducir peso, dejar de fumar, hacer ejercicio físico de forma independiente, etc.). Para la toma de medidas post-test se utilizaron entrevistas en profundidad, grupos de discusión y registros anuales sobre cada uno de los factores implicados, realizados en muestras de sujetos de cada una de las ciudades proporcionaban un índice de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Unas 1300 personas pasaron por todas las etapas del programa.

    El diagrama del planteamiento seguido es:

    Dentro del programa general existía un subprograma dirigido a sujetos de alto riesgo y que sólo se aplicó en el Campus Universitario de Málaga. Estos, aparte del programa difundido por los medios de comunicación social, recibían un entrenamiento intensivo, con el objetivo de conseguir reducciones aún más elevadas.

    Los resultados muestran una reducción de riesgo de hasta un 20% en las dos ciudades que fueron expuestas al programa de educación para la salud; mientras que la ciudad control no tuvo cambios significativos en los índices de riesgo. Los sujetos que además fueron entrenados redujeron aún más el riesgo de padecer enfermedades coronarias.

    Este diseño presenta una serie de amenazas a la validez interna que podemos cifrarlas en la interacción selección-maduración, la instrumentación, la regresión estadística o la historia.

    Un aspecto importante es la configuración de los grupos, para lo cual se puede optar por alguno de estos procedimientos:

  1. Utilizar grupos naturales ya formados antes de comenzar la investigación.

  2. Emparejamiento sobre alguna variable relevante relacionada con la variable de asignación para equiparar GE y GC.

  3. Un amplio grupo donde los voluntarios formaran el GE y el resto GC.

  4. Comparar sujetos que reciben altas dosis de tratamiento con sujetos que reciben bajas dosis de tratamiento.


Diseños con doble pretest

    Este diseño es una variante muy recomendada del diseño con grupo de control no equivalente y se diferencia de éste en que se registra una observación más en el pretest para cada uno de los dos grupos (Ato, 1995, pp.253-254; Cook y Campbell, 1979, pp.117-118; Cook, Campbell y Peracchio, 1990, pp.).

    Este diseño cuenta con varias ventajas derivadas de la obtención de dos medidas pretest. Permite evaluar la amenaza a la validez interna de la interacción selección-maduración (suponemos que la diferencia entre YE1 y YE2 también aparecerá entre YE2 y YE3). Además permite establecer si la amenaza a la validez interna de la regresión estadística es auténtica al poder detectar los valores extremos de la escala en alguna de las observaciones pretest. Finalmente la inclusión de dos observaciones pretest puede ayudar a interpretar las relaciones causa-efecto.

    Un ejemplo: este diseño fue utilizado para evaluar el efecto de un programa educativo sobre los hábitos deportivos extracurriculares de los adolescentes. El objetivo era conocer cual de las estrategias educativas en colegios privados fomentaba más la practica deportiva extracurricular. Un grupo de psicólogos deportivos siguió a un grupo extenso de alumnos y registraron las horas medias semanales dedicadas a la actividad física y deportiva extracurricular desde 6º de E.G.B. hasta 8º de E.G.B. Las dos estrategias educativas examinadas son: (a) inclusión de actividades extracurriculares en el horario lectivo del centro (grupo experimental); y (b) no inclusión de actividades extracurriculares en el horario lectivo del centro (grupo control). Los resultados se muestran en la tabla siguiente.


Diseños de muestra separada pretest - postest.

    En este diseño las muestras del pretest y del postest son distintas, con objeto de reducir la sensibilización de los sujetos al pretest. En este caso:

    La doble línea vertical del diagrama (entre el pretest y el tratamiento) indica la no comparabilidad a lo largo del tiempo. Los sujetos que contestaron en el pretest no son los mismos que los que lo hicieron en el postest. El diseño es aceptable siempre y cuando las dos muestras hayan sido seleccionadas al azar y sean representativas de la misma población.

    Un ejemplo de este diseño fue utilizado para estudiar los efectos de una campaña de televisión diseñada para incrementar la practica de ejercicio aeróbico. La campaña fue llevada a cabo en tres ciudades de Cataluña. Como es de suponer, la gran debilidad está en la selección de las muestras. Ello nos hace cuestionar la decisión de comparar el pretest y el postest para huir de la sensibilización al pretest.


Diseños de tratamiento repetido

    En este diseño el investigador dispone de una sola población en la que se aplicará el tratamiento en un momento determinado, después se retirará y posteriormente se reintroducirá.

    Un ejemplo de este diseño está inspirado en el recogido por Gómez Jacinto y Hombrados (1988, p.158). En el programa se diseña un entrenamiento por correo para maratonianos adultos aficionados, en la idea de que este tipo de entrenamiento para aficionados adultos puede llegar a ser tan eficaz como los entrenamientos personalizados. Los casos de abandono cuando no hay un seguimiento personalizado son muy altos. Con el objetivo de evitar los casos de abandono, se recurrió a enviar varias carta en tres momentos distintos del programa de entrenamiento. Coincidiendo con otros tantos repuntes en el volumen de entrenamiento, de tal forma que fueran alternativos (unos repuntes iban seguidos de carta y otros no). En estas cartas se le animaba a seguir el entrenamiento, recordándole las ventajas de no abandonarlo y cuando previsiblemente aparecerían los deseos de abandonar el entrenamiento, y en caso de que aparecieran que hacer para superarlos. En este programa participaron 231 maratonianos que hubiesen participado como mínimo en tres maratones en los últimos 2 años. El diagrama del diseño podría ser representado de la siguiente forma:

    Se establece la línea base del número abandonos en el primer año (YE1, variable dependiente), que fue de 33. Se introduce entrenamiento por correspondencia y en el primer aumento de volumen se le envía una carta semanal (X) durante cinco semanas. La tasa de abandonos bajó hasta 11 (YE2). Tras un período de descanso (~X) -en el segundo repunte- que incrementó ligeramente la anterior cifra de abandonos, se reintroduce nuevamente la carta (X). Pasadas las cinco semanas que duraba, la tasa de abandonos se situó en 9.4. Le siguió un segundo período de descanso (~X) -perteneciente al cuarto repunte- que incrementó también levemente la última cifra. Por último, se realizó el tercer envió de cartas (X); a su finalización el número de abandonos había descendido a 6.8. Los resultados son claramente favorables a este tipo entrenamiento psicológico por correo.

    La principal dificultad de este diseño estriba en que los efectos de la intervención vayan hasta el período de retirada de la misma, en este ejemplo sucede. Durante el período de descanso no se produce una recuperación hasta llegar a la tasa de la línea base. Es más, el principio de sobreaprendizaje que sostiene la repetición de las terapias hace prácticamente imposible esa recuperación. Ahora bien, es posible interpretar el trabajo en los términos que lo hace Cook y Campbell (1979). Hay diferencias entre YE1 y YE2, YE3 y YE4, y YE5 y YE6 Y esas diferencias tienen la misma dirección.

    Otro problema de este diseño es la posibilidad de maduración cíclica coincidiendo con la introducción o retirada de la intervención. No parece que éste haya sido el caso de este trabajo.


Diseño de cohortes

    Las organizaciones educativas (y otras organizaciones sociales) se caracterizan por los movimientos masivos de un nivel a otro de tales instituciones. El término cohorte se emplea en este contexto para indicar un grupo de individuos que experimentan un determinado evento en un mismo período y son muy útiles sobre todo en investigación educativa porque:

  1. Determinadas cohortes experimentan un tratamiento particular (p.e. una reforma del sistema educativo) y otra no.

  2. En los archivos institucionales existe abundante información sobre una cohorte.

  3. Las cohortes difieren en pequeños aspectos de matiz.

    Este ejemplo esta construido a partir del trabajo de Hernández Mendo y González Fernández (1995). Se construyó una unidad didáctica para las clases de Educación Física de varios Centros de Enseñanza Secundaria de A Coruña capital, sobre los deportes de montaña. El objetivo era dar a conocer estos deportes, que no suelen ser trabajados en las clases de Educación Física. Se hipotetizó sobre como afectarían a las puntuaciones en el POMS (Profile of Mood State de McNair, Loor & Dropleman, 1971) y en el LEQ (Life Events Questionnaire de Lysens, Vanden Auweele & Ostyn, 1986) de los alumnos de BUP. Se compararon los alumnos que estaban en 1º, 2º y 3º de BUP en el primer año que se implementó la unidad didáctica (1991-1992), con los alumnos de COU y que por lo tanto no habían realizado la unidad didáctica. Este segundo grupo de alumnos constituía un grupo control perteneciente al mismo centro, con una historia y experiencias similares al primero. Uno y otro constituyeron cohortes. El diseño siguió este esquema:

    La línea de quebrada entre ambas cohortes indica la equivalencia restringida de ambos grupos. Las cohortes estuvieron constituidas por los alumnos de diversos centros de enseñanza secundaria de A Coruña capital. El grupo que no realizó nunca la unidad didáctica estaba constituido por unos 1000 adolescentes pertenecientes a las cohortes de 1990 y 1991. Este era el grupo control. El experimental, que realizó la unidad didáctica (X, la variable independiente), la constituían 524 adolescentes. La variable dependiente (Y), como ya se indicó fue la puntuación obtenida por cada adolescente en el POMS, fundamentalmente, y el LEQ. Para el grupo control se administraron las pruebas antes de implementar la unidad didáctica.

    Los resultados mostraron una diferencia en las puntuaciones de los cuestionarios (especialmente en el POMS en la escala de vigor) a favor de los alumnos que habían realizado la unidad didáctica.

    Este tipo de diseño elimina algunas de las amenazas a la validez interna (maduración, regresión estadística, mortalidad e interacciones con selección, especialmente entre selección y maduración). Dos de las amenazas a la validez interna son difícilmente controlables en este diseño, la historia y la selección. En el ejemplo, podría plantearse que existen otros eventos distintos a los contenidos de la Unidad Didáctica que podrían estar afectando a la variable dependiente.


Diseño de cohortes con pretest

    Para ejemplificar esta variante del diseño de cohortes utilizaremos el trabajo en el que se pretendía comparar la efectividad relativa de profesores de educación física de un centro con la de monitores externos contratados para estimular la práctica deportiva de los niños. Para lo cual se compara la practica media deportiva semanal de los niños con la practica deportiva media semanal obtenida por los mismos profesores en años anteriores. El diagrama de este diseño podría ser:

    Y1 e Y2 representan las observaciones pre y postest de la cohorte anterior a la experiencia e Y3 e Y4 son las observaciones pre y postest de la cohorte que fue objeto de la experiencia. En este diseño Y1, Y2 e Y3 son en realidad puntuaciones pretest. Hay que hacer notar que Y2 e Y3 no son registradas en el mismo momento temporal. La hipótesis nula que se somete a prueba es que no hay diferencias entre Y2 - Y1 e Y3 - Y4. Este diseño también se denomina Diseño de ciclos institucionales. Tiene similitud muy evidente con el diseño con grupo de control no equivalente. Puede incrementar notablemente su potencia estadística cuando incluye cohortes previas (incorpora mayor número de pretest) en la línea del diseño con grupo de control no equivalente con doble pretest.

    La principal amenaza a la validez interna de este diseño reside en la historia, no obstante esta amenaza se puede ver reducida sensiblemente si se puede llevar a cabo un estudio con tres cohortes. En un diseño de tres cohortes Y1 e Y2 no se registran simultáneamente porque pertenecen al final de un ciclo y comienzo del siguiente, respectivamente. Se trata, como en el diseño anterior, de un ciclo institucional que se repite con la observación Y3 e Y4 y por esta razón se denomina Diseño de ciclo institucional recurrente o diseño de retazo (Ato, 1995, pp.257-260; Cook y Campbell, 1979, pp.133; Cook, Campbell y Peracchio, 1990, pp.534). En este diseño el tratamiento puede resultar eficaz si Y1 e Y3 son mayores que Y2 e Y4 y si no hay diferencia entre Y2 e Y4 o entre Y1 e Y3. El diagrama del diseño podría ser el siguiente:

    El control de la amenaza de historia se obtiene si se cumple que si Y3>Y2, Y1>Y2, Y3>Y4, demostrando que el tratamiento ha sido efectivo en dos momentos diferentes y que además ha tenido que ocurrir dos veces el evento histórico causante de la amenaza para explicar que Y1>Y2 e Y3>Y4. La amenaza que supone la selección también queda descartada ya que las mismas personas están involucradas en algunas de las comparaciones (Y3>Y2). Una de las amenazas que queda presente es la relativa a la administración de pruebas, de acuerdo con Campbell y Stanley (1973, pp.116), éste podría ser superado dividiendo la segunda cohorte en dos mitades aleatorias, una de las cuales recibe la secuencia pretest-tratamiento-postest mientras la otra recibe la secuencia sin pretest. El diagrama del diseño seguiría la siguiente secuencia:

    De esta manera cualquier diferencia entre Y3 e Y4 solo puede ser atribuida a la administración de la prueba. Si la diferencia es alta la validez de la inferencia causal es alta y solo podrá quedar oscurecida por la utilización de medidas poco fiables o tamaños muestrales escasos que afecten a Y2 que están involucrada en diversas comparaciones.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 46   sigue Ü