efdeportes.com

Intervención psicológica con una saltadora de pértiga
Antonio Hernández Mendo, Anastasia Fernández Jiménez
Isabel Cotilla Orellana y Noemí Alvarez Bollero

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 43 - Diciembre de 2001

2 / 2


    En esta etapa se comienza a introducir el uso de técnicas hipnóticas, en períodos previos a la competición, con el objetivo de potenciar el efecto de las demás técnicas (autoinstrucciones, incremento de la autoestima e imaginería). Además de la técnicas ya se&nitlde;aladas -imaginería, autoinstrucciones, etc.- se introduce al atleta en la utilización de la detención del pensamiento. La recomendación de uso de esta última técnica se debió a un percance3 que tuvo la atleta en una competicón que repercutió tanto a nivel psicológico como técnico.


Resultados

    Aunque desde el principio hemos asumido que una mejora de los recursos de acción del deportista no siempre va asociado a una mejora en los resultados de las competiciones. En este caso, consideramos que la optimización en los perfiles del POMS va asociada a una mejoría en las marcas obtenidas. Durante el tiempo que dura el entrenamiento psicológico se aprecian una serie de mejorías, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. A nivel cualitativo, asume cognitivamente mejor y de una forma más equilibrada la ansiedad precompetitiva. Cuantitativamente se aprecia una mejoría en las marcas:

FECHA/LUGAR
RESULTADOS
04/05/01
Salamanca
3.75 m
23/05/01
Málaga
3.90 m
31/05/01
Málaga
4.05 m
08/06/01
Sevilla 09/06/01
Málaga
3.81 m
23/06/01
Vaasa
4.10 m
04/07/01
Mataró
4.15 m
07/07/01
Girona
4.00 m
11/07/01
Málaga
4.20 m
13/07/01
Salamanca
4.21 m
22/07/01
Valencia
(Campeonato de Espa&nitlde;a)
4.01 m
28/07/01
Málaga
4.05 m
18/08/01
San Sebastián
4.10 m
20/08/01
Pekín
4.10 m
11/09/01
Túnez
(Juegos Mediterráneos)
4.10 m
(Medalla De Oro)

    Para analizar con mas detenimiento estos resultados será conveniente ver tanto la evolución como la asociación de estos resultados con los obtenidos tanto el P.O.M.S. como en test de los Colores.

Tabla 1. Resutados Test de los Colores.
2/04/01
5 4 3 2 1 0 6 7
30/04/01
4 2 5 3 1 6 0 7
5 4 3 2 1 0 7 6
4 3 5 2 1 0 6 7


    En el Test de Lüscher, comparando ambos resultados, observamos un aumento de la ansiedad. Dependiendo del lugar en el que se posicionen los diferentes colores y la agrupación que formen podemos ver el estado de ansiedad del deportista. Nos interesa observar el posicionamiento de los colores en las primeras posiciones, especialmente los números 4 (amarillo), 3 (naranja) y 2 (verde) -conocidos como “campo laboral”- y que a su vez se encuentren separados por el color neutro (0) de los correspondientes a la ansiedad, que son el marrón (6) y el negro (7). Por tanto, las diferencias que se encuentran en comparación con la información recogida en la realización de la primera administración del test de Lüscher podría deberse a la proximidad de una situación de alto nivel de ansiedad (Campeonato de Espa&nitlde;a Universitario).

    Con respecto a los resultados del P.O.M.S., cuyas gráficas figuran a continuación, podemos considerarlas como un claro ejemplo del curso que ha seguido la intervención y los avances que se han producido en ella. Se puede observar como ha ido fluctuando a lo largo de las semanas cada una de las variables de las que consta el cuestionario. Podemos ver como en la primera se encuentran muy igualados los valores, todos ellos superando el percentil 40.

    Si tenermos en cuenta que el perfil de ejecución ideal del POMS es el denominado iceberg, cuando comienza la evaluación, la atleta llevaba un largo periodo alejada de las competiciones y sufría de una lesión de tobillo que prevalece durante toda la intervención, este perfil apenas aparece. Las sesiones que se llevaron a cabo intentaron modificar esta situación, mejorando su estados de humor hasta alcanzar un perfil iceberg (gráfica predictora de buenas ejecuciones deportivas). Este tipo de gráficas se caracterizan por tener un valor alto de vigor (superior al percentil 50) y valores reducidos (inferiores al percentil 50) en las restantes variables.

    A medida que transcurren las sesiones, observamos una reducción de los valores (tensión, depresión, angustia, fatiga y confusión) y al mismo tiempo un aumento de la variable vigor que llega a rebasar el percentil 60. Algunos días, en los que existe un repunte en los niveles de dolor en su lesión, se observa un descenso notable en la escala del vigor.

Ilustración 1. Resultados POMS del 20 al 24 de marzo del 2001.

Ilustración 2. Resultados POMS del 26 al 31 de marzo del 2001.

Ilustración 3. Resultados POMS del 2 al 8 abril del 2001.

Ilustración 4. Resultados POMS del 9 al 11 de abril del 2001.

Ilustración 5. Resultados POMS del 16 al 21 abril del 2001.

Ilustración 6. Resultados POMS del 24 al 29 de abril del 2001.

Ilustración 7. Resultados POMS del 4 al 12 de mayo del 2001.

Ilustración 8. Resultados POMS del 14 al 19 de mayo del 2001.

Ilustración 9. Resultados POMS del 18 al 28 de junio del 2001.


Conclusiones

    En función de los resultados obtenidos, tanto en los cuestionarios psicológicos como en las pruebas físicas (últimas competiciones), podemos concluir que la atleta ha mejorado tanto cualitativa como cuantitativamente en su rendimiento. Un ejemplo de esto es la obtención tanto del registro 4,21m, como de la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos del 2001. Además si nos remitimos a los resultados de los POMS, observamos que la deportista ha experimentado una notable mejoría en su estado de ánimo. También hemos comprobado como estos estados de ánimo positivos han contribuido a conseguir, en la actualidad, un alto nivel motivacional. Además se ha observado una disminución de las verbalizaciones negativas (información obtenida a través de las distintas entrevistas).

    Para finalizar, podemos afirmar que las diferentes técnicas utilizadas en esta intervención han sido eficaces (y aún podemos afirmar que eficientes) en la consecución de los objetivos planteados, esto es, volver a la competición y optimizar sus recursos de acción. Todo lo anterior unido a los logros deportivos conseguidos nos permite considerar esta intervención como exitosa.


Notas

  1. Este inventario está basado en una escala construida por Loehr (1990) denominada, Psychological Performance Inventory, PPI.

  2. Este esta compuesto de 8 fichas de colores. Cada color tienes un número asignado: 0 (beis claro), 1 (azul), 2(verde), 3 (naranja), 4 (amarillo), 5 (magenta), 6 (marrón) y 7 (negro).

  3. En una competición se le resbaló la pértiga entre la mano y sufrió una fuerte quemadura.


Referencias bibliográficas

  • Bondarenko, J. R.(1988). Verval reports and self-efficacy in pole vaulting. [Doctoral Thesis]. University of Alberta:

  • Cook, D. (1992). Psycological preparation for the pole vault. Track and field quarterly review, 92 (1), 52-54

  • Eynsenk, H. y Eysenck, S. (1990).Eysenck Personality Inventory (EPI). Madrid: TEA,.

  • Geronova, E. (1963). Research into athlete’s immediate psycological preparation. Psychologicke Studie, 5, 173-186.

  • Hernández Mendo, A. (1994). Líneas de intervención psicológica en deporte de alto rendimiento:(I) Intervención con lanzadores. Revista Galega de Psicopedagoxia, 8- 9 (6), 97- 109.

  • Hernández Mendo, A. (1995). Líneas de intervención psicológica en deporte de alto rendimiento:(II) Intervención con lanzadores. Revista Galega de Psicopedagoxia, 12 (8), 127-148.

  • Hernández Mendo, A. (2001). La psicología del deporte en el atletismo. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 34, marzo 2001. http://www.efdeportes.com/efd34/atl.htm [Consulta: 28 de marzo de 2001].

  • Lee, C. (1993). Operant strategies in sport and exercise: Possibilities for theoretical development. International Journal of Sport Psychology, 24 (3), 306-325.

  • Liderman, B; Libkuman, T; King, D; Kruse, B. (2000). Development of an instrument to assess jump-shooting form in basketball. Journal of Sport Behavior, 23 (4), 335-348.

  • Martens, R.; Vealy & Burton (1990). Anxiety in Sport. In R. Martens, R.S. Vealy & D. Burton, Competitive Anxiety in Sport (pp. 3-115). Champaign, IL: Human Kinetics Publishers.

  • Meichembaum, D. (1972). Cognitive modification of test anxious college student. Bourn. of Consult. And Clin. Psych., 39, 370-380.

  • Mcnair,D.; Lorr,M.; Droppleman,L. (1971). Profile of Mood States Manual. San Diego: Educational and Industrial Testing Service.

  • Paci, G. (1996). Pole vaulting for women. Universo atletica, 12, 42-47.

  • Pates, J; Maynard, I; Westbury, T. (2001). An investigation into the effects of hypnosis on basketball performance. Journal of Applied Social Psichology, 31 (1), 84-102.

  • Roth, W; Breivik, G; Jorgensen, P; Hofmann, S. (1996). Activation in novice and expert parachutists while jumping. Psychophysiology, 33 (1), 63-72

  • Scott, D; Scott, L; Goldwater, B. (1997). A performance improvement program for an international-level track and field athlete. Journal of applied behavior analysis. Journal of applied behavior analysis, 30 (3), 573-575.

  • Shapiro, D; Dummer, G. (1998). Perceived and actual basketball competence of adolescent males with mild mental retardation. Adapted Physical Activity Quarterly, 15 (2), 179-190.

  • Shor, R. E. & Orne, E. C. (1962). Harvard Group Scale of Hypnotic Susceptibility, Form A. Palo Alto (California): Consulting Psychologist Press.

  • Shor, R. E. (Ed) & Orne, M. T. (Ed) (1965). Nature of hypnosis: Selected basic readings. New York: Holt, Rinehart and Winston.

  • Spielberger, C; Gorsuch, R.; Luchene, R. (1986): State-Trait Anxiety Inventory -Self Evaluation Questionnaire (STAI). Madrid: TEA.

  • Stone, J; Perry, Z; Darley, J.( 1997). White men can´t jump: Evidence for the perceptual confirmation of racial stereotypes following a basketball game. Basic and Applied Social Psychology, 19 (3), 291-306.

  • Tobal, J; Cano, A. (1986). Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA). Madrid: TEA.

  • Winter, B. (1990). Recognizing & combatting fear in the pole vault. Scholastic coach, 59 (8), 26-27.


| Inicio |

Otros artículos de Antonio Hernández Mendo
sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 43 | Buenos Aires, Diciembre de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados