|
|
---|---|
Déficit atencional, torpeza motora y trabajo corporal desde una visión sistémica
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001 |
2 / 2
Los cambios no se manifestaran a través de un esfuerzo consciente sino cuando nuevos patrones mas funcionales estén instalados en el Sistema Nervioso, este proceso, este paso hacia el uso correcto de nosotros mismos al decir de M. Alexander, es básico en las PI y cada escuela desarrolla su propia metodología para llevarlo a cabo.
Inhibición y Apreciación Sensorial DefectuosaDos conceptos claves para trabajar sobre los patrones presentes en los campos de la atención y la torpeza -a la que podemos enfocar mas bien como una falta de precisión-, son los que M. Alexander denominó Inhibición y Apreciación Sensorial Defectuosa.
La Apreciación Sensorial Defectuosa nos recuerda que no siempre podemos confiar en nuestras sensaciones como feedback. Ya que aunque podemos sentir que ejecutamos una determinada acción correctamente, la intervención de un maestro con buen uso o de la percepción a través de la confluencia de los sentidos nos llevan a comprobar luego que no estaba en realidad correcto.
Esto es importante porque a esta percepción de estar haciendo lo correcto se la vivencia como medio regulador en las fases del aprendizaje de las praxias y puede resultar en un importante margen de error en muchas situaciones
A través de esta concienciación (Awareness) se reconoce la necesidad de desarrollar la Inhibición.
A través de esta, se entrena la capacidad de detener el mal uso.
Así se comienza a resolver una importante causa de desajuste o desviación de la conducta optima, no solo en referencia a estos aspectos, sino en múltiples campos motores.
Consecución de finesSegún M. Alexander, es el problema central en el aprendizaje de cualquier tipo. Y lo definió como actuar inmediatamente sin pensar en que hacemos durante el proceso hacia lo que queremos alcanzar. La forma de frenar esta reacción precipitada que nos lleva al mal uso es entrenar la Inhibición. Para poder luego ‘dirigir’ atendiendo a los medios por los cuales los fines perseguidos pueden ser mejor logrados. Esto se relaciona estrechamente con el concepto yógico de ‘Ahimsa’: el reconocimiento y respeto de los propios limites
RolesEn varias técnicas aparece un concepto relacionado al de patrones que se podría englobar bajo el nombre de roles. Y se puede expresar como la experiencia de caer en un patrón determinado ante una situación repetida o rol social, por ejemplo asumiendo siempre el mismo tono muscular, con la misma postura, con el mismo tono de voz y el mismo uso del cuerpo cuando debo actuar una situación como rendir un examen o jugar con compañeros o realizar un ejercicio.
La adquisición de conocimiento como modificación de la persona
(Integración de la perspectiva biológica)Antonio Damasio presenta el concepto de representaciones disposicionales. La adquisición de conocimiento nuevo se logra mediante la continua modificación de las representaciones disposicionales (RD): patrones neurales que permiten reconstruir imágenes mentales, perceptuales o evocadas que constituyen el deposito total de nuestros conocimientos, tanto innatos como adquiridos.
Las RD que sostienen el conocimiento innato se sitúan en el hipotálamo, el tallo cerebral y el sistema límbico. Actúan como mandatos relativos a la regulación biológica, necesarios para la supervivencia.
Por lo general no se trasmutan en imágenes mentales, sino en procesos fisiológicos, emociones y sentimientos.
Las que sostienen el conocimiento adquirido se sitúan en capas corticales superiores y numerosos núcleos de materia gris por debajo del nivel cortical. Contienen mayormente el registro de imágenes que pueden ser evocadas y utilizadas para el movimiento, el razonar, la creatividad y la planificación.
Algunas contiene normas y estrategias con las cuales se operan dichas imágenes.
Específicamente “las representaciones disposicionales en que se apoya el movimiento están situadas en las capas corticales premotoras, los ganglios basales y las capas corticales límbicas.
Hay indicios de que activan tanto los movimientos como las imágenes internas de los movimientos corporales; debido a la naturaleza veloz de los movimientos, estas ultimas suelen quedar encubiertas, en la conciencia, por nuestra percepción del movimiento mismo.” (Damasio)
Esto apoya el planteo teórico de las PI acerca de su acción sobre el SN. Y que en la práctica se sostiene a través del movimiento pausado (especialmente en las primeras etapas) y guiado por la atención introyectada. Por el uso de imágenes para representar el espacio interno del cuerpo. Por el proceso que permite la concienciación de la fuerza de los Patrones, de la Apreciación Sensorial Defectuosa y el entrenamiento de la Inhibición para superar estas pautas y desarrollar un proceso de cambio optimizante.
Introducción del Concepto de Flujo¿Cómo podemos relacionar las prácticas introyectivas con los trastornos de la atención? ¿Que nexo podemos encontrar entre ellos? Considero que el concepto de Flujo resulta un nexo adecuado y sólido compatible con la pedagogía sistémica que enmarca este planteo. Comencemos por el concepto de Flujo o Negentropía, para luego poder relacionarlo con el resto de los ítems.
Mihaly Csikszentmihalyi, psicólogo de la Universidad Chicago, ha investigado los estados que se dan en momentos de plenitud, donde el rendimiento es optimo y se ocurre sin esfuerzo. Llamó a esta vivencia estado de “flujo”, basado en las descripciones de las personas que definían así su experiencia. Es una sensación de máximo control de las emociones al servicio del rendimiento y el aprendizaje.
Es un estado en el que nos absorbe por completo la tarea que estamos realizando, a tal punto que desaparece toda conciencia de sí mismo y se abandonan las preocupaciones cotidianas. La conciencia se funde con el hacer que se vive como intrínsecamente recompensante, se deja de lado la reflexión sobre si, sobre la propia personalidad y aun el pensamiento de lo estoy haciendo bien.
Paradójicamente, en este estado sentimos un control extraordinario sobre lo que está haciendo y las respuestas se ajustan perfectamente las exigencias cambiantes de la tarea. En ese estado las emociones no se ve reprimidas ni canalizadas sino que, por el contrario, se ven activadas, positivadas y alineadas con la tarea que estamos llevando a cabo.
La vivencia del Flujo es un entrenamiento de la atención, de la energía psíquica, como la denomina Csikszentmihalyi.
Para entrar en estado de "flujo" necesitamos en un primer momento enfocar intencionadamente la atención en la tarea que se esté llevando a cabo, si bien este paso necesario para calmarse y centrarse en la tarea requiere esfuerzo y cierta disciplina, promueve una retroalimentación que libera al sujeto de inquietud emocional y le permite afrontar la tarea sin esfuerzo.
Podemos ofrecer prácticas orientadas a despertar estos estados, cuidando que la dificultad de la tarea este en equilibrio con las capacidades de la persona. Pues si la demanda es muy inferior a su capacidad, se aburrirá y si es excesiva, generará angustia. El estado de flujo ocupa una pequeña franja entre el aburrimiento y la ansiedad.
La disciplina que se va ganado con el flujo añade orden a la conciencia, cuando podemos experimentar flujo con frecuencia, por ejemplo a través de una práctica corporal, vamos ganando control sobre nuestra energía psíquica y todo lo que hagamos traerá mas orden a la conciencia y promoverá una complejización de la personalidad.
La utilización del modelo de flujo como un sistema pedagógico.
Las Prácticas Introyectivas como actividades de flujoA partir de la toma de conciencia de la correlación entre roles y patrones se puede trabajar hacia una flexibilizaron de estos patrones que ponga en marcha un proceso de optimización permitiendo “entrar” en los roles con mas libertad y desarrollar las acciones que implican mas eficazmente.
Los Patrones están actuando como un refuerzo de los hábitos que desarrollamos bajo la conciencia ordinaria.
Coincidiendo con Csikzentmihalyi, la preocupación por la propia personalidad consume mucha atención (= energía psíquica), al tener la necesidad de traer a la conciencia la imagen que tenemos de nosotros mismos cuando nos sentimos amenazados para restaurar el orden en la conciencia (lo que en la tradición de Yoga se equipara a remolinos de la mente). Este proceso se repite cientos de veces al día, y va a su vez reforzando los patrones. Encontramos así un círculo de causas de estancamiento e ineficiencia.
Una persona -adulto o niño- con una atención demasiado lábil o fragmentada, tanto como con una atención demasiado rígida encontraran dificultades para aprender, o lo que podemos plantear también dificultades para lograr cambios optimizantes. En este mismo sentido, las experiencias de flujo no surgirán fácilmente, pero pueden plantearse como una acción pedagógica, que por sus propias características implicara la voluntad del niño para desarrollar, en la medida de sus posibilidades reales, las habilidades necesarias requeridas por la actividad de flujo propuesta.
En este caso las actividades propuestas son las prácticas introyectivas, que han sido elaboradas como sistemas que ponen el acento en el Sistema Nervioso, y buscan el desarrollo de la atención centrada en lo corporal para desarmar los hábitos que limitan e impiden el aprendizaje.
Estas técnicas entienden que todo resultado que se busque a través de su práctica es la búsqueda de un cambio, es un proceso optimizante, es un aprendizaje, una vía de educación por el movimiento.
Absolutamente todos los objetivos para la practica, planteados desde lo terapéutico o lo preventivo, los que buscan eficiencia física o los que están centrados en aspectos psicológicos o espirituales, todos son un entrenamiento de la atención, de la energía psíquica.
Las PI responden a todas las características que Csikszentmihalyi reconoce en las actividades de flujo.
Y desde este modelo su aplicación podría encontrar sentido en el objetivo que nos ocupa si consideramos que, en palabras de este mismo autor: “En el flujo nosotros tenemos el control de nuestra energía psíquica y todo lo que hagamos añade mas orden a la conciencia.”
La interacción de sistemas en las experiencias de flujoToda experiencia de flujo orienta la atención hacia la complejización de la conciencia personal. Pero esto no se da por la acción de un individuo aislado - de los otros y/o del medio- sino que lo hace siempre en el marco de una interacción. Esta interacción es la que genera un sistema. (Csikszentmihalyi, 1996)
Sobre SistemasConsideremos el concepto de Sistema: un sistema es un modelo para interpretar la realidad, un mapa que nos guía sobre un territorio.
Para definir lo que es un sistema - y en el desarrollo de los conceptos relacionados al mismo - utilizaremos la teoría del Dr. Miguel Martínez que refiere a sistemas y educación.
Define sistema como “un conjunto de elementos en interacción, la cual debe ser dinámica, pues los elementos que conforman a aquel poseen unas características, unas propiedades y unos atributos, y están sujetos a tensiones internas y a influencias externas. Debido a esta interacción y como consecuencia de ella los sistemas poseen unas características que los identifican y que son condiciones necesarias y suficientes para su existencia como concreciones de la realidad” (Martínez, 1986)
En un sistema se interrelacionan diferentes elementos, también podemos encontrar interpelación de diferentes sistemas, de aquí surgirá la posibilidad de la educación y el aprendizaje.
Esta interrelación puede entenderse como la relación entre personas o entre personas y sistemas no humanos que pueden resultar optimizantes para el ser humano: “En sentido amplio podemos decir que la educación no se da solo entre seres humanos sino que existen otros sistemas que interactúan con el ser humano y en ocasiones optimizan a este como sistema inteligente” (Martínez, 1986)
Así en la temática de este trabajo la interrelación de sistemas puede enfocarse simultáneamente como relación entre dos sistemas humanos: profesor/facilitador y alumno y como la relación de un sistema humano y un sistema optimizante: el alumno y las PI en las que destaca su dimensión introyectiva.
El ser humano como un sistema inteligente superiorAl aplicar el concepto de sistema inteligente a la persona, “posible sujeto de educación” (Martínez, 1986) se destacan las características que tienen de particular en esta aplicación, esta son:
Un grado de complejidad superior (hipercompejidad)
Ser un sistema abierto auto-organizado:
“No hay un determinismo total ni por parte del medio ni por parte de su componente genético, pero si una interacción continua y fluyente entre ambos.”En la dinámica del ser humano como sistema abierto, hiper-complejo y de elevada capacidad evolutiva, las áreas de competencia psicomotoras, afectivas, sociales, intelectuales, y las volitivas y relativas a la conciencia se conforman de modo inter-conexionado y complejo (Martínez, 1986)
Presenta diferentes niveles de optimización:
feed-back, retroalimentación o adaptación
feed-before, control anticipatorio o proyección.
Así será capaz de ajustar el resultado de sus acciones a los patterns fijados desde lo estructural-funcional y capaz de proyectarse en el medio, de desarrollarse en sentido optimizante en sus relaciones con un medio cambiante, condicionante y a la vez condicionado por el. (Martínez, 1986)
Y el que resulta particular a la persona humana y “le permite auto-codificarse como tal sistema inteligente. Implica la noción de conciencia, de mismidad, de si mismo.” Recibe el nombre de “optimización introyectiva ” y “ promueve la captación de las actividades propias y de la misma estructura del sistema, expresándose en fenómenos de conciencia y autodeterminación” (A. Sanvisens Marfull cit. por Martínez)
Aprendizaje y Cambio“Aprendizaje es un proceso que implica un cambio real o potencial en el comportamiento, relativamente persistente, que es debido a la interacción sujeto-medio y es posible a través de la actividad y/o observación de sujeto.” (Martínez, 1986)
La idea de cambio es central para encontrar el sentido de una practica que se plantea como proceso optimizante.
El cambio constituye un concepto clave en el análisis de lo educativo y ” un elemento constituyente de la optimización que la persona protagoniza al ser sujeto de educación” (Martínez, 1986)
Este cambio es, palabras de Martínez y en concordancia con el planteo de las Prácticas Introyectivas: “no un cambio en el comportamiento sino un cambio en la manera de comportarse” O sea, un cambio en lo patrones.
ConclusiónPor lo expresado hasta aquí consideramos que es útil brindar a las personas - que tienen déficits que afectan su capacidad de aprender e involucran su Motricidad - acceso a estas practicas donde el rol de la atención es de vital importancia.
Ya que están orientadas entrenar la atención a través del desarrollo motricio, sin competencia con el otro o con si mismo. Generando autoconfianza y alegría que surge de obtener logros en especial a través del tipo de actividad donde se marcó la dificultad en este caso, la actividad física junto al entrenamiento de la atención.
La utilización de estas practicas podrá ofrecer mas opciones dentro de la atención que reciben estas personas. Y al incorporar nuevos profesionales al equipo interdisciplinario que se ocupa de esta problemática, mas habitualmente orientado al cuidado de niños y adolescentes, aunque también es importante considerar la atención de los adultos, se podrá brindar más tiempo de atención a cada persona y también a mas personas.
El estudio de las posibilidades pedagógicas de las Prácticas Introyectivas permite abrir el abanico de opciones, e integrar a la práctica de actividad física a personas que habitualmente quedan al margen de las actividades tradicionales.
Bibliografía
Barlow, Wilfred, El principio de Matthias Alexander. El saber del cuerpo. Ed. Paidós, Barcelona, 1991.
Baronsmere, César, “Trabajo corporal”, Uno Mismo, Vol. 7 Nro. 41, Noviembre 1986, pags. 35 a 47, 106
Brown, Thomas E., “ AD/HD, Co-morbidities and Issues for Assessment and Treatment”, Notes from a talk given at the European Conference on AD/HD - Oxford 8th April 1997. editado en Internet por ADDNet UK Reporter.
Csikszentmihalyi, Mihaly, Fluir (Flow) Una psicología de la felicidad, Ed. Kairós, Barcelona, 1996.
Damasio, Antonio R., El error de Descartes. La Razón de las emociones, Ed Andrés Bello, Barcelona, Santiago de Chile, 1996.
Dimon, Theodore, Jr., A Brief History of Mind-Body Techniques, Day Street Press, Boston, 1998.
Fejerman, Natalio y Fernández Alvarez, Emilio, Fronteras entre Neuropediatría y Psicología, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1998.
Feldenkrais, Moshe, Autoconciencia por el movimiento. Ejercicios para el desarrollo personal, Ed. Paidós, Barcelona, 1985.
Hartmann Thom extractos compilados por John Deane editado en Internet por Addnet.uk con el titulo: Be Positive!”.
Idiart, Enrique E., “Las discapacidades de aprendizaje en niños de inteligencia normal” editado en Internet por la Fundación ANDA - Ayuda al Niño Discapacitado en el Aprendizaje - La Plata, 1995.
“Información sobre ADD”, Apuntes de cátedra para Psicopedagogía Universidad de Belgrano, cedidos por la Lic. Ana Sanguineti.
Kewley, G D.”Hyperkinesis or AD/HD. Why does it matter?” Texto escrito para acompañar un debate presentado en 2nd Annual ADDiSS Conference 30th October 1998, London. Reproducido con permiso en Internet por ADDnet.UK.
Lagardera Otero, Francisco y Grupo de Estudios Praxiológicos del INEFC de Lérida, “Para leer a Parlebas: Notas y reflexiones en torno a la praxiología motriz”, c. 1997.
Martínez, Miguel, Inteligencia y Educación, Ed. Biblioteca Universitaria de Pedagogía, Barcelona, 1986
Robin, Arthur L., “Research update on ADHD” Editado en Internet por ADDA., 1998.
Rosen, Richard, “Imaginary Movements”, Yoga Journal, Nro. 139, Abril 1998, pags. 79 a 85 y 159.
Rossi, Ernest L., “De la mente a la molécula: algo más que una metáfora”, en Zeig Jeffrey K. Y Gilligan Stephen G.,comp., Terapia Breve . Mitos, métodos y metáforas, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1994
Soto Rivadeneira, I., autor ; Sola Muñoz, J., coordinador, “Trastornos del desarrollo motor. Trastornos del lenguaje. Trastornos del aprendizaje”, en Manual del Residente de Psiquiatría, editado en Internet, c.1996.
Stewart, Mary y Phillips, Kathy, Yoga for children, A Fireside Book Publised by Simon and Schuster Inc. New York, 1992.
Trigo E. Y Col., Creatividad y Motricidad, Inde Publicaciones, Barcelona, 1999
“What AD/HD is NOT” en Internet editado por ADDNet UK team
Whiting, Kenneth R., “Attention Deficit/Hyperactivity Disorder”, editado en Internet, 1995.
| Inicio |
revista
digital · Año 7 · N° 42 | Buenos Aires, Noviembre de 2001 |