efdeportes.com

Evaluación del desarrollo de las capacidades físicas condicionales
en los estudiantes de la enseñanza primaria de Cienfuegos
Jaime Portal Gallardo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 39 - Agosto de 2001

2 / 2


    En este sentido y según el criterio de los autores citados anteriormente, la sensibilidad del organismo para el desarrollo de una u otra capacidad ocurre en períodos etáreos diferentes, lo cual debe tenerse en cuenta por quienes tienen en sus manos la posibilidad de explotarlos al máximo, sobre todo si tenemos en cuenta el criterio de que lo que no se logra en estas etapas, difícilmente se logrará en otro momento.

    El período sensitivo o la etapa en que el organismo está en condiciones para lograr los mayores avances en cuanto a la rapidez, es el comprendido entre las edades de 9 a 12 años; si observamos cuidadosamente las gráficas 6 y 7 nos daremos cuenta que los resultados (tanto en el sexo femenino como en el masculino) no son los mejores, incluso, tienden a disminuir aunque el las niñas se observa un ligero incremento hacia las edades de 10 - 11 años.

    Por otra parte, en el caso de fuerza, cuyo período sensitivo se manifiesta a partir de los 14 y hasta los 17 años, los criterios son diferentes, en primer lugar, porque la muestra analizada no contempla estas edades; no obstante la tendencia desde las edades analizadas debe ser a ir aumentando, lo que ocurre solo en al caso del sexo femenino, siendo todo lo contrario en el masculino.

    La capacidad resistencia posee una situación similar a la anterior, pues la mayor disponibilidad del organismo a obtener los cambios más favorables, es a medida en que aumenta la edad, sobre todo a partir de la edad juvenil. En esta capacidad los valores obtenidos de la muestra seleccionada no se manifiestan nada satisfactorios pues la tendencia también es disminuir.

    Muy variadas pueden ser las causas que originan estos problemas, las cuales pueden ir desde factores subjetivos hasta objetivos, incluso ambos en combinaciones un tanto desconocidas. Nuestra hipótesis al respecto es que predominan problemas de orden metodológico, pues los profesores no están teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de eficiencia física para la planificación de su programa y/o lo están haciendo de forma incorrecta.

    Para corroborar o rechazar esta suposición se realizó una entrevista grupal en profundidad dirigida a los profesores de la escuela. Los criterios que condujeron el desarrollo de esta entrevista se tomaron a partir de los principales resultados obtenidos en los tests de las capacidades, de esta manera los profesores tuvieron la oportunidad de manifestarse acerca de los mismo y de la forma en que habían planificado su programa.

    Los resultados derivados de esta técnica apuntan por una parte a la subutilización de las diversas funciones de la evaluación y por otra a la malinterpretación de las orientaciones metodológicas establecidas para los grados analizados.

    En primer lugar los profesores no parten de los resultados obtenidos en la evaluación de las capacidades para el diseño del programa o del plan de clases, además de que no le dan seguimiento al comportamiento de estos resultados, sino que solamente realizan los test, envían sus resultados a las instancias superiores y luego los archivan.

    En segundo lugar existen problemas metodológicos, tanto a la hora de planificar el programa como cuando se ejecutan las clases. Es decir, no existe un sistema de objetivos sino que solo se tiene en cuenta el sistema de clases y el análisis metodológico para la planificación a largo plazo, por lo tanto esta posee serias dificultades.

    Las capacidades se trabajan por bloques, es decir, comienzan en una etapa determinada trabajando rapidez, luego fuerza y así sucesivamente. Esto trae como consecuencia que una vez terminado un bloque de capacidades ya se no trabaje más hasta la prueba por lo tanto se pierde completamente la sistematicidad, también trae como consecuencia que no se aproveche la multipotencia del ejercicio físico y que el desarrollo de las capacidades no se planifique en función de las habilidades.

    En el caso específico de la resistencia se prioriza el trabajo de resistencia aeróbica de manera que solo le dan tratamiento al ejercicio de correr ininterrumpidamente por un tiempo determinado, lo que provoca que los estudiantes lleguen a la prueba de eficiencia física sin una preparación especial que tribute a correr contra tiempo.

    Otro elemento que arrojó esta técnica de investigación se refiere al hecho de las limitaciones que pueden existir como consecuencia del período especial, no obstante consideramos que ante tales dificultades metodológicas, este aspecto es sencillamente insignificante, pues los mayores problemas a resolver son de orden subjetivos.

    Ha de destacarse la disposición de los profesores a cooperar con este trabajo y sobre todo, lo que puede constituir uno de los principales resultados del mismo, la inclusión de todo este análisis en la planificación y proyección del trabajo metodológico para la próxima etapa.


Conclusiones

    Durante el presente trabajo hemos estado defendiendo un procedimiento metodológico investigativo mixto que se ha centrado en la evaluación del rendimiento físico de los estudiantes en edades de 7 a 12 años. Del análisis de los datos obtenidos mediante las técnicas investigativas empleadas se han derivado las siguientes conclusiones:

  1. El desarrollo de las capacidades es bajo, inestable y tiende a disminuir.

  2. En la fuerza abdominal y la edad de 7 años se concentran los mejores resultados.

  3. No existe una adecuada relación entre los resultados y los períodos sensitivos.

  4. Los resultados obtenidos no se corresponden con la planificación realizada


Recomendaciones

    En el transcurso de toda investigación científica y como resultado lógico de la solución de problemas científicos, existen determinadas variables de investigación que por ser fundamentales para el logro de los objetivos, tienen un seguimiento a partir del problema que genera sus relaciones; sin embargo en muchas ocasiones la propia profundización en sus características delatan otras nuevas para las cuales no se tienen solución de inmediato y suelen poseer la importancia necesaria para constituirse en nuevos problemas científicos, lo que sin dudas es un resultado importante de cualquier trabajo de investigación. Por otro lado aun cuando se hayan obtenido los resultados esperados de una investigación se necesitan ciertos esfuerzos para poder implementarlos.

    En este sentido nos permitiremos proponer algunas recomendaciones que pueden contribuir a perfeccionar el trabajo de los profesores de Educación Física:

  1. Realizar el trabajo metodológico dirigido a los resultados obtenidos.

  2. Analizar el desarrollo físico de los estudiantes de acuerdo a su máximo potencial.

  3. Extender este estudio hacia las demás enseñanzas.

  4. Lograr mayor sistematicidad en la evaluación del cumplimiento del programa.


Bibliografía

  • ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. (1990): Diseño Curricular de la Educación Superior. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", La Habana, pp. 42.

  • -------------------------- (1998): La pedagogía como ciencia. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona, La Habana, pp. 236

  • ALVIRA MARTIN, FRANCISCO. (1991): Metodología de la evaluación de programas. Cuaderno Metodológico. No. 2 , Madrid

  • AMAYA, RAQUEL. (1994): Diagnóstico Pedagógico: Fundamentos Teóricos. Departamento de C.C de la Educación, Oviedo, pp. 202

  • ARNOLD, P.J. (1991): Educación Física, Movimiento y Curriculum. Morata, Madrid, pp. 128

  • BLANCO PRIETO, FRANCISCO. (1994): La Evaluación en la Educación Secundaria. Amarú Ediciones, España, pp. 420.

  • BLAZQUEZ SÁNCHEZ, DOMINGO. (1992): Evaluar la Educación Física. INDE Publicaciones, pp. 250

  • CORK D, T. (1986): Método cualitativo y cuantitativos en investigación evaluativa I T. D. Morata, S.A, Madrid, pp. 187.

  • DOVAL NARANJO, FRANCISCO. (1996): "Determinación de la eficiencia de la dirección del proceso de enseñanza de aprendizaje en la clase de Educación Física". En Conferencias y Talleres. III Concurso Internacional de Clase. Departamento Nacional de Educación Física, INDER, La Habana, pp. 60-65

  • FORTEZA DE LA ROSA, ARMANDO Y ALFREDO RANZOLA RIVAS. (1988): Bases Metodológicas del entrenamiento deportivo. Científico Técnica, Ciudad Habana, pp. 84

  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1989): Programas y Orientaciones Metodológicas para la Enseñanza Primaria. Pueblo y Educación, MINED, La Habana.

  • PORTAL GALLARDO JAIME A. Y GARCÍA MOLINA MARCELO. (1994): "Nuevo Programa Optativo de Educación Física para 10º grado". Revista Cultura Física. La Habana, Cuba.

  • RUIZ AGUILERA, ARIEL (1985): Metodología de la Enseñanza de la Educación Física. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, (2t) pp. 148


| Inicio |


Otros artículos sobre
Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 39 | Buenos Aires, Agosto de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados