efdeportes.com

Desensibilización sistemática y rendimiento deportivo en los
estudiantes - atletas del equipo de baloncesto de la Universidad de Carabobo
Lic. Daniel Aude

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de 2001

2 / 2


Tabla General


Decisión


     Como el total de las medidas dio como resultado que



Interpretación:

     Los atletas que reciben el tratamiento de Desensibilización Sistemática, obtuvieron un resultado significativamente mayor en su desempeño deportivo que los atletas del grupo control, quienes no recibieron el tratamiento.


Gráfico Comparativo de Actuación de la Muestra en el PreTest y Post Test




Conclusiones

     La diferencia es notoria cuando el proceso finiquita y los objetivos parecieran estar intactos, por supuesto, las incongruencias cohiben el final feliz. Es como si trazáramos una línea recta entre dos puntos equidistantes y al final la línea no coincida con el punto de referencia. Por ello es necesario establecer un control continuo a través de todo el proceso de investigación, para poder encajar con el punto final. Pareciera fácil el último trazo de la línea, pero no es así. Si se internaliza bien la importancia de este trazo, podrían resultar unas excelentes conclusiones, de no ser así, podríamos estar perdiendo un tiempo y esfuerzo valioso que caracteriza todo un proceso de investigación con conclusiones irrelevantes.

     Cuando inició el estudio, las expectativas crecían con el transcurrir del tiempo, los objetivos comenzaban a lograrse y el proceso sé hacia más interesante. Cuando se conoció la relevancia teórica de la Desensibilización Sistemática y sus antecedentes se pensó: ¿Será que con estas personas funcionará la técnica?, sin embargo las interrogantes se fueron despejando con el transcurrir del estudio y el investigador fue dándole mayor importancia a la técnica y su interés por el área psicológica aplicada al deporte se afianzó.

     En primera instancia, en concordancia con el primer objetivo, se hizo tangible el nivel de ansiedad de los sujetos de la muestra. A través de la observación estructurada durante el desarrollo de varios partidos, se observó un nivel significativamente alto de ansiedad en las situaciones que el investigador se planteó, como fueron: La implementación de ataques sistemáticos en momentos de presión, últimos minutos de juego ó con un escore contrario. También los lanzamientos de tiros libres en las mismas condiciones, así como los balones perdidos y los balones recuperados, que sirvieron como referencia en los niveles de ansiedad. El pre test, resulto un elemento sustanciador de esta afirmación y determinó el logro de este objetivo.

     A partir de allí, siguiendo con la coherencia del proceso de investigación, se produjo la aplicación del tratamiento al grupo experimental y en el transcurso de ese momento, se fue analizando los efectos de la técnica de Desensibilización Sistemática en el grupo, resultando con características aceptables en concordancia con las referencias teóricas y empíricas referidas a la técnica y su aplicación.

     Esto, por supuesto mejoró las opciones de éxito en la investigación, ya que, el grupo contaba con condiciones de aceptación a la terapia, produciendo el logro del segundo objetivo. En el lapso metodológico existió una constante evaluación del rendimiento deportivo de los atletas involucrados en el estudio, antes y después del tratamiento se aplicaba el instrumento de observación estructurada en cada uno de los partidos, este elemento fue vital, ya que, los datos obtenidos en cada una de las mediciones ensamblaron el capítulo IV de este informe y el mismo reafirma el logro del objetivo número tres.

     A raíz de la obtención de estos datos, se estableció una comparación obligada entre el desempeño deportivo en el juego, del grupo control con el grupo experimental, ocasionando una diferencia expresada estadísticamente entre ambos grupos. Esta contraposición de actuaciones generaba ya a simple vista una discordia clara entre los datos del sector experimental y control. Sin embargo, a pesar de lograr el cuarto objetivo, aun restaba el elemento definitivo para finiquitar con éxito el estudio. La demostración, para ello se utilizó un método estadístico referido al análisis de la diferencia de medias, a partir de la elaboración de hipótesis estadísticas que fueron desarrolladas en él capitulo IV.

     A raíz de ello, se logró demostrar que los sujetos expuestos al tratamiento de Desensibilización Sistemática (grupo experimental), obtuvieron un mejor desempeño deportivo, que los que no fueron expuestos a él (grupo control). Hecho expresado y sustentado estadísticamente. El conjugar el logro de los objetivos específicos propuestos por el investigador condujo hacia el punto final, logrando diferenciar el rendimiento deportivo de los estudiantes - atletas del equipo de baloncesto de la Universidad de Carabobo, tratados con la técnica de Desensibilización Sistemática propuesta por Wolpe, de los que no fueron sometidos a ella, observando una diferencia significativa a favor del grupo tratado con respecto al no-tratado.

    El proceso mejoró las condiciones psicológicas de estos atletas, quienes luego de clasificar invictos para participar en los Juegos Deportivos Universitarios “JUVINES 98”, ahora con más decisión y control se preparan para obtener puestos de vanguardia en tan magno evento.


Recomendaciones

  • Es importante mantener la participación de un equipo multidisciplinario para la ejecución de estudios de este tipo, donde participen: El investigador, el Psicólogo, el Entrenador o varios de ellos y el personal de apoyo, con el único objetivo de alcanzar el éxito en la investigación y evitar traumas a los sujetos de la muestra.

  • Para próximas investigaciones, se podrían tomar en cuenta otros elementos que propone Albert Bandura, con la finalidad de ir avanzando en el desarrollo de esta teoría.

     Queda abierta la posibilidad a futuras investigaciones de tratar con individuos que participen en otras disciplinas deportivas, con características similares o diferentes a las utilizadas en este estudio.


Bibliografía

  • ADAMS, J. (1963). Toward an Understanding of in equity. Journal of Abnormal and Social Psychology. 67.

  • AJZEM, I. E; FISHBEIN, M. (1980). Understanding attitudes and Perediting Social Behavior Engle Wood Clifts. Editorial Prentice - Hall, New Yersey.

  • ARNAV, J. (1984). Diseños Experimentales en Psicología y Educación. Editorial Trillas, Volumen 2, 2da Edición. México.

  • AUDE, D.; RIVERO, A. (1995). Relación de la Motivación con el Desempeño Deportivo de Atletas de la Selección de Baloncesto de la Universidad de Carabobo. Tesis de Pregrado. Universidad de Carabobo, Valencia.

  • AUDE, D. (1994). Análisis Estadístico de los Resultados obtenidos por el Equipo de Baloncesto Masculino de la Universidad de Carabobo en los JUVINES 94. Trabajo no publicado, Dirección de Deporte de la Universidad de Carabobo, Valencia.

  • BANDURA, A. (1969). Principles of Behavior Modification. Stanford University, Holt, Rinehart and Winston, INC. New York.

  • BAKKER, F. C. WHITING, H. T. A. VAN DER BRUG, H. (1992). Psicología del Deporte. Concepto y Aplicaciones. Morata, Madrid.

  • BARLOW, D.; HERSEIN, M. (1988). Diseño Experimental de Caso Único. Ediciones Martínez Roca S.A., Barcelona, España.

  • BEST, J. (1974). Cómo Investigar en Educación. Editorial Nacional, México.

  • CAUTELA, J.; GRODEN, J. (1985). Técnicas de Relajación. Ediciones Martínez Roca S.A., Barcelona, España.

  • FORTALEZA, A; RANZOLA, A. (1988). Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo. Editorial Científico Técnica. La Habana.

  • HAMMER, W. (1968). Ansiedad y rendimiento Deportivo. Trabajo presentado en el Congreso Internacional de Psicología del Deporte Washington D.C.

  • HERNÁNDEZ, E; FELICE, E; SARQUIS, N. (1987). Psicología Humanista y Procesos Grupales. (Compilación). Parte I, II y III. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación. Valencia, Venezuela.

  • HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C; BAPTISTA, P. (1991). Metodología de la Investigación. Editorial Mcgraw-Hill. México.

  • HOEGER, B. (1992). Educación Física de Base. Publicaciones Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

  • HULL, C. L. (1943). Principles of Behavior. Apleton Century Crofts. New York.

  • KRAUSE, J.(Eds). (1991). Coaching Basketball. Master Press. Michigan.

  • LANIER, A; TORRES. I; CHAVEZ, E; MAZORRA, R. (1980). Introducción a la Teoría y Métodos del Entrenamiento Deportivo. La Habana.

  • LAWTHER, J. (1987). Psicología del Deporte y del Deportista. Ediciones Paidos Ibérica. Barcelona España.

  • LORETO, J. (1984). Preparación Psicológica del Atleta Venezolano. Editorial Principios. Caracas.

  • MENDOZA, F. (1992) . Estrés Desensibilización y Evaluación en Matemática. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Nacional de México.

  • MC KENSY, F. (1995). Sensibilización y Desensibilización. Teoría y Práctica. Interamerian Journal of Psychology. 71.2.

  • MORENO, J. (1988). Baloncesto, Iniciación y Entrenamiento. Editorial Paidotribo. Barcelona, España

  • MORLES, V. (1992). Planeamiento y Análisis de Investigaciones. Ediciones El Dorado. Caracas.

  • MORRIS, C. (1987). Psicología. Un Nuevo Enfoque. Editorial Prentice Hall. México.

  • NARANJO, A. WALL, K. RODRÍGUEZ, L. (1982). El Baloncesto Actual. Ediciones Deportivas Maraven, Caracas.

  • OLAIZOLA, J. (1993). Actividad Deportiva y Competencia. Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Psicología y Ciencias Aplicadas, La Habana.

  • PEREZ, R; ALVAREZ, J; VECHIONACCI, O. (1990). Tópicos de la Educación Física, Deporte y Recreación. Publicaciones de la Facultad Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

  • PIAGET, J. (1979). Seis Estudios de Psicología. Editorial Seix Barral, novena edición. Barcelona.

  • RANZOLA, A. (1993). Planificación del Entrenamiento Deportivo. Ediciones Claced. La Habana.

  • RELLOSO, G. (1993). Psicología. Ediciones Cobos. Caracas.

  • RIMM, D.; MASTERS, J. (1980). Terapia de la Conducta. Editorial Trillas S.A. México.

  • RIVERO, A. (1994). Reporte No.1 y 2 de la Cátedra Comportamiento Organizacional. Universidad Bicentenaria de Aragua. Valencia.

  • RODRIGUEZ, G. (1980). Lecturas en Psicología del Deporte. Ediciones del Fondo de Cooperación del Instituto Pedagógico Experimental de Maracay (IUPEMAR). Maracay.

  • RODRÍGUEZ, G. (1981). Psicología del Deporte. Ediciones del Fondo de Cooperación del Instituto Pedagógico Experimental de Maracay (IUPEMAR). Maracay.

  • RODRIGUEZ, N. (1978). Introducción al Diseño de Experimentos. Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Caracas.

  • SMITH, R. (1992). Destrezas Psicológicas del Béisbol Profesional. Club de Béisbol de los Astros de Houston. Houston.

  • TOLMAN, E. (1959). Principles of Purposive Behavior. En Koch, S. (De). Psychology. Astody Sciense. New York.2.

  • Universidad Nacional Abierta. (1986). Técnicas de Documentación e Investigación II. Publicaciones de la Universidad Nacional Abierta. Caracas.

  • Universidad Nacional Abierta. (1991). Metodología de la Investigación Educativa. Publicaciones de la Universidad Nacional Abierta. Caracas.

  • WARREN, H. (1979). Diccionario de Psicología. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.

  • WHITTAKER; J; WHITTAKER, S. (1985). Psicología. Editorial Interamericana. México.

  • WOLPE, J. (1976). Psicoterapia por inhibición Reciproca. Editorial Vizcaina, Bilbao, España.

  • ZININ, A. (1982). Los Primeros Pasos en el Baloncesto. Raduga, Moscú.


ANEXO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIRECCION DE DEPORTES

INSTRUCTIVO

    La presente hoja de observación esta dirigida a recolectar información de la actuación de los atletas de baloncesto en su desempeño deportivo, específicamente en los aspectos de Lanzamiento de Tiro Libre, Ejecución de Ataques Sistemáticos y Balones Perdidos y Recuperados. La misma está enmarcada dentro de un trabajo de investigación que persigue comparar el Rendimiento Deportivo de Atletas que obtienen el Tratamiento de Desensibilización Sistemática con los que no son sometidos a esta.

    Los parámetros utilizados para determinar el rendimiento deportivo, serán recogidos de la siguiente manera:

Tiros Libres:



Balones Perdidos y Recuperados:

  • A cada jugador se debe marcar progresivamente en las casillas correspondientes el número de perdidas o recuperadas.

    Ejemplo: Balones Perdidos del jugador No. 4



Ataques Sistemáticos Cumplidos:

  • A cada jugador se debe marcar progresivamente en las casillas correspondientes al número de ataques sistemáticos cumplidos.

    Ejemplo: Ataques Cumplidos al jugador No. 4




| Inicio |


Otros artículos sobre
Baloncesto | Básquetbol | Psicología del Deporte | Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 36 | Buenos Aires, Mayo de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados