efdeportes.com

Hacia un mayor conocimiento del lanzamiento de penalti en fútbol
José Luis Mesa Mesa y Ángel Gutiérrez Sáinz

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 35 - Abril de 2001

2 / 2


    Durante la primera sesión se evaluarán los rasgos de personalidad a todos los sujetos mediante el test EPI (Eysenck y Eysenck, 1968) y la ansiedad rasgo competitiva en el deporte (Martens et al., 1990). Cada sujeto realizará un test isométrico, consistente en mantener la posición de squat 20" sin carga añadida y cuantificar la actividad electromiográfica de la musculatura superficial solicitada.

    En la segunda sesión se determinará la línea base. Cada sujeto ejecutará 30 penaltis de forma alternativa y con cambio de porteros. Se requerirá una CPU que calcule el tiempo en milisegundos desde que el pie de apoyo contacta con una alfombrilla de presión y el móvil traspasa el plano frontal formado por dos células fotoeléctricas, situado dicho plano a escasamente 2 cm del punto más cercano del móvil por su parte trasera. Cada sujeto ejecutará cada lanzamiento con diferentes estados de fatiga y estrés, inducidos por la actividad física intensa previa al lanzamiento y por el aumento de la incertidumbre (personas abucheando, ...) y de la importancia del evento (mediante visualización de fragmentos de películas, de reportajes, ... previos al lanzamiento) respectivamente. La medición de la fatiga se realizará mediante la relación existente entre la actividad de las células de Renshaw y clonus mediante EMG justo antes del lanzamiento y la medición basal tomada en la primera sesión. El estrés será medido mediante el estado de ansiedad cognitiva, ya que ésta es la que más influye en este tipo de tareas motoras (Yoo, 1996), por lo que se utilizará el Inventario de Ansiedad Estado Competitivo-2 (Martens et al., 1990). Las cargas de fatiga y estrés se aplicarán de forma aleatoria, aplicando contrabalanceo. El tiempo medio registrado para cada sujeto en función de cada categoría (una vez eliminados los outliers para cada categoría mediante el método de Hawkins y Perold, 1977) es el Tiempo de Ejecución (TE). Se medirá la precisión de cada lanzamiento mediante análisis cinemático del móvil y los patrones neuromusculares mediante electroestimulación.

    En la fase de tratamiento se requerirá de la creación de un autómata digital mediante la programación en PIC (Programming in Integral Circuits), al cual estará conectado, a modo de periférico de entrada, al autómata digital. Éste emitiría un estímulo visual pasados TE - 500 ms desde el contacto del pie de apoyo con la alfombrilla de presión, al cual tendrá que responder el sujeto en condiciones de RRd y proyectar el móvil hacia el lado contrario de la meta determinado por el estímulo (para aumentar la transferencia con respecto a la situación real). La fase de tratamiento duraría aproximadamente 3 meses, en el que la RRd individual de cada sujeto se intentaría ir reduciendo progresivamente y pasar de 500 ms hasta el límite genético de cada sujeto, para cada una de las categorías (fatiga y estrés) y sin disminuir la precisión ni la velocidad del lanzamiento, es más, intentando aumentarlas. Los sujetos tendrían feedback inmediato tras cada ejecución, debido a la automatización del sistema.

    En la fase de postest se procederá nuevamente a realizar los mismos tests que en la línea base y comparándolos con ésta para establecer o no la existencia de diferencias estadísticamente significativas.


Metodología estadística

    Tras la recogida y resumen de los datos mediante la estadística descriptiva, se procederá a la verificación de la hipótesis de Normalidad para cada variable mediante el test de D´Agostino y Stephens (1986), considerándola Normal si se verifica H0 (P > 0.05) o si n > 30, lo que dará acceso al uso de técnicas paramétricas en cuanto a correlaciones (lineal simple de Pearson), comparación de medias procedentes de dos muestras independientes (test de Student o de Welch, según las varianzas poblacionales sean iguales o no respectivamente, aunque sería preferible aplicar siempre el test de Welch, por presentar mayor potencia que el de Student (Gans, 1981)) y comparación de medias procedentes de muestras apareadas. De resultar el test de D´Agostino H1(P < 0.05) dicha variable no seguiría la distribución Normal si n < 30, por lo que habría que aplicar técnicas no paramétricas en cuanto a correlaciones (test de Spearman), comparación de dos medias de muestras independientes (test de Wilcoxon) y comparación de dos medias de muestras dependientes (test de Wilcoxon). Los valores intracategóricos sospechosos de ser outliers serán testados por el método de Hawkins y Perold (1977), rechazándose dichos valores si resultara significativo el test a un error a=10% (para disminuir el error ß).


Referencias

  • Balan CM, Davis WE. (1993). Ecological Task Analysis. An approach to teaching Physical Education. JOPERD, Dec., 54-61. Citado por Oña et al. (1999): Control y aprendizaje motor. Granada: Síntesis.

  • Bober T, Putnan CA, Woodworth GG. (1987). Factors influencing the angular velocity of a human limb segment. Journal of biomechanics, 20(5): 511-21.

  • Bosco C. (1985). L´effetto del pre-stiramento sul comportamento del muscolo scheletrico e considerazioni fisiologiche sulla forza esplosiva. Atletica studi, 1: 7-113.

  • Bronfenbrenner U. (1989). Ecological Systems Theory. En R. Vasta (Ed.), Six Theories of Child Development: Revised Formulations and Issues. Greenwich: JAI Press.

  • Bronfenbrenner U, Ceci SJ. (1994). Nature-nature reconceptualized in developmental perspective: a bioecological model. Psychological Review, 101: 568-86.

  • Burton A, Davis WE. (1996). Ecological Task Analysis. Human Movement Studies, 15(2): 285-314. Citado por Oña et al. (1999): Control y aprendizaje motor. Granada: Síntesis.

  • Crossman EREW. (1953). A theory of skill acquisition. Ergonomics, 2: 153-66.

  • D´Agostino RB, Stephens MA. (1986). Goodness of fit techniques. Marcel Dekker, Inc: New York.

  • Davis WE, Burton A. (1991). Ecological Task Analysis: Translating Movement Behavior Theory into Practice. Adapted Physical Activity Quarterly, 92(2): 154-77. Citado por Oña et al. (1999): Control y aprendizaje motor. Granada: Síntesis.

  • Eysenck HJ, Eysenck SBG. (1968). Eysenck Personality Inventory Manual. Londres: University of London Press.

  • Gans DJ. (1981). Use of a preliminary test in comparing two sample means. Commun. Stat. Simula. Comp. B10(2): 163-74.

  • Greendorfer SL. (1987). Psychosocial correlates of organized physical activity. JOPERD.

  • Hawkins DM, Perold AF. (1977). On the joint distribution of left and right sided outlier statistic. Utilitas Mathematica 12: 129-143.

  • Knapp B. (1963). Skill in Sport: The attainment of Proficiency. London: Routledge and Kegan Paul.

  • Komi PV. (1984). Physiological and biomechanical correlates of muscle function: Effects of muscle structure and stretch-shortening cycle on force and speed. Exercise and sport sciences reviews, 12.

  • Kreighbaum E, Barthels KM. (1981). Biomechanics: a qualitative approach for studying human movement. Minnesota: Burgess Publishing Company.

  • Lawther JD. (1968). The learning of physical skill. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

  • Martens R, Vealey RS, Burton D. (1990). Competitive anxiety in sport. Champaign: Human Kinetics.

  • McMorris T. (1997). Performance of soccer players on tests of field dependence / independence and soccer specific decision-making tests. Perceptual and Motor Skills, 85: 467-76.

  • McMorris T, Beazeley A. (1997). Performance of experienced and inexperienced soccer players on soccer specific tests of recall, visual search and decision making. Journal of Human Movement Studies, 33: 1-13.

  • McMorris T, Graydon J. (1996). Effect of exercise on soccer decision making tasks of differing complexities. Journal of Human Movement Studies, 30: 177-93.

  • Oña A, Martínez M, Moreno F, Ruiz LM. (1999). Control y aprendizaje motor. Granada: Síntesis.

  • Poulton EC. (1957). On prediction in skilled movement. Psychological Bulletin, 54: 467-78. Citado por Oña et al. (1999): Control y aprendizaje motor. Granada: Síntesis.

  • Ríos S. (1967). Métodos estadísticos. Ediciones del Castillo: Madrid.

  • Simonen RL, Videman T, Battie MC, Gibbons LE. (1998). The effects of lifelong exercise on psychomotor reaction time: a study of 38 pairs of male monozygotic twins. Medicine and Science in Sports and Exercise, 30(9): 1445-50.

  • Tenembaum G, Stewart E, Sheath P. (1999). Detection of targets and attentional flexibility: Can computerized simulation account for developmental and skill-level differences? International Journal of Sport Psychology, 30(2): 261-82.

  • Van Geert P. (1993). A dynamic systems model of cognitive growth: competition and support under limited resource conditions. In E. Thelen & L. Smith (Eds.), A Dynamic Systems approach to Development: Applications. Cambridge: MIT Press.

  • Whiting CW, Gregor RJ, Finerman GA. (1988). Kinematic analysis of human upper extremity movements in boxing. American Journal of sports medicine, 16(2): 130-6.

  • Yoo J. (1996). Multidimensional anxiety responses and cue-utilization processing in a dual-motor task situation. International Journal of Sport Psychology, 27(4): 425-38.

"Dedicado a los que luchan por conseguir un mundo más honesto, tolerante y solidario,
apreciando en el deporte un buen camino para llegar a tal fin".


| Inicio |


Otros artículos sobre
Fútbol | Investigación

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 35 | Buenos Aires, Abril de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados