efdeportes.com

Criterios metodológicos para una iniciación
deportiva educativa: una aplicación al balonmano

Entrenador Nacional de Balonmano.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Doctorando en el Programa de Motricidad Humana
de la Facultad de Ciencias del Deporte de Extremadura.
Director Técnico de todas las categorías del club de balonmano
Asociación Deportiva Balonmano Mérida.

Sebastián Feu Molina
sebasfeu@teleline.es
(España)

Resumen:
    Aún estando plenamente convencidos de que los fines de los programas de iniciación deportiva deben tener una intencionalidad educativa acorde con el período escolar en el que se encuentran nuestros/as alumnos/as, no nos vale plantearnos solamente una serie de objetivos cuya "intención" sea alcanzar el desarrollo de los individuos objetos del programa, para ello además va a ser es necesario articular una serie de métodos y estrategias que nos lleven a alcanzar la intención de cada uno de los objetivos, es decir tener unos criterios metodológicos coherentes con las intenciones y los objetivos propuestos. Estos criterios metodológicos van a verse influidos también por los factores que afectan a cualquier proceso de iniciación deportiva: el sujeto, el contexto y la lógica interna del deporte.
    Palabras clave:Iniciación deportiva. Criterios metodológicos. Educativos. Balonmano.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 31 - Febrero de 2001

1 / 3

Factores que intervienen en la iniciación deportiva

    Para Hernández y cols. (2000) los procesos de iniciación deportiva van a dependes de los siguientes factores: el sujeto, el deporte y el contexto. Esto a su vez se ven influidos por factores extrínsecos y/o intrínsecos a cada uno de ello, así tenemos:

a) El sujeto

    En este apartado de los factores influyentes que aparecen en el gráfico, parece ser que las características evolutivas del niño van a ser las más estables y comunes para la iniciación deportiva, ya que los otras factores, las experiencias anteriores, la capacidad de aprendizaje, sus intereses y su personalidad están sujetos en la mayoría de los casos a condicionantes extrínsecos propios del entorno o intrínsecos propios de la genética individual.

    Los estadios evolutivos que van a estudiar en función de las características del sujeto en los diferentes estadios, se van a estudiar en función de los siguientes parámetros: biológico, psicológico, afectivo - social y motriz.

Características evolutivas
Biológicas
Psicológicas
Continua mejorando la maduración neuromuscular Inicia el desarrollo de la musculatura Aumento de la fuerza debido a la propia actividad
Estadio de las operaciones concretas Capacidad de descentralización, diminuye el egocentrismo intelectual, permitiéndole organizar y estabilizar el mundo de los objetos y de los hechos que les rodean. Mejora su capacidad de análisis, entienden las partes del todo, es capaz de analizar los gestos
Socio - afectivas
Motrices
Capaz de integrarse en grupo Es capaz de cooperar en el interés del grupo Comprende las reglas Necesita valorar y contrastar sus aprendizajes.
Mejora de la coordinación La carrera completa todas sus fases y las actitudes de lanzamiento, patada y recepción se integran con el móvil, haciéndose una actitud más integrada, De la Cruz (1989) Ajusta la percepción y situación espacial a los móviles y sus trayectorias, diferenciando distancias y velocidades, De la Cruz (1989)


b) El deporte

    Siguiendo la terminología de Parlebas (1981) podemos definir el balonmano como un deporte sociomotriz de oposición - colaboración. En este deporte, los jugadores interactúan con los compañeros del mismo equipo para conseguir unos objetivos comunes y se contra actúa con los adversarios para evitar que consigan su propios objetivos, es decir, se dan unas relaciones de comunicación motriz y cooperación constantes entre los componentes del mismo equipo y de contracomunicación y oposición con los oponentes, aspecto por el cual se generará una mayor incertidumbre en el desarrollo del juego. Esta incertidumbre va a requerir del jugador una serie de habilidades de tipo perceptivo en las que deberá dirigir su atención a aspectos los relevantes para el desarrollo del juego y por tanto de sus posibles intervenciones, de la de sus compañeros, de la de los adversarios y de los espacios libres de juego.

    Las luchas y duelos constantes que se producen en el juego generalmente son por la posesión del móvil, por el control y el uso de los espacios libres y siempre bajo una constante presión del tiempo; por tanto la lógica interna va se ve influenciada de los factores espacio y el tiempo. En cuanto al espacio de juego para Né, R.; Bonnefoy, G. y Lahuppe, H. (2000) la especificidad del balonmano radica en:

  • Los campos de juego son interpenetrables, provocando una estrecha relación entre los jugadores de ambos equipos y una gran exigencia de comunicación entre los compañeros.

  • Existe una superficie prohibida reservada al portero que tiende a alinear ambos equipos en las cercanías del objetivo y a limitar la profundidad del terreno de juego.

    Además:

  • Debemos prestar especial atención a la exigencia física de las defensas individuales en la iniciación: alevines e infantiles, en función del espacio y el tiempo de juego.

  • No debemos olvidar la utilización del espacio aéreo sobre las áreas de portería, ya no sólo para lanzar sino para utilizarlo como zona de desmarque para un posible lanzador o pasador y para recuperar balones sueltos por encima del área.

    Por otro lado el balonmano es un deporte en el que la mayoría de las acciones se realizan bajo una constante presión temporal, es decir cada acción debe realizarse un momento determinado y por tanto las fases de la tarea motriz, percepción, decisión y ejecución deben realizarse en un tiempo ser muy corto.

    Para conseguir los objetivos del juego, los jugadores van a utilizar unos patrones o habilidades específicas que les van a permitir optimizar sus reservas energéticas y su capacidades de movimiento en el espacio de juego, es lo que denominamos técnica. En el balonmano la técnica se ve influenciada por esa constante incertidumbre y por tanto debe adaptarse las necesidades cambiantes del juego, es decir, serán tan importantes las fases perceptivas y de toma de decisiones como las de ejecución, por tanto se entenderán las tareas motrices específicas como acciones técnico - tácticas.

    Al conjunto de acciones a realizar, un patrón motriz y/o una acción colectiva seleccionada, bien sea de forma individual o con la colaboración de sus compañeros, en función de la situación de juego percibida y de la decisión que tome el jugador para llevar a cabo como la más adecuada, siempre en función de sus experiencias, aprendizajes y capacidades motrices la denominaremos de táctica.


c) El contexto

    El contexto va a condicionar el proceso de iniciación deportiva en la medida que todo va a depender de los condicionantes implicados y que están alrededor del proceso de enseñanza aprendizaje: los recursos materiales e instalaciones, la tradición de ese deporte y por tanto la motivación extrínseca hacia el balonmano, los presupuestos del entrenador sobre la iniciación deportiva y sus capacidades pedagógicas y sobre el deporte del que es objeto el proceso de iniciación, el enfoque, las intenciones, la actitud y el compromiso en la responsabilidad de sus hijos que tengan los padres, el periodo escolar en que se encuentran los alumnos, las instituciones implicadas: el Centro Educativo, Club, Direcciones Generales de Deportes, Municipios, Federaciones,... la competición,...


Consideraciones para conseguir un balonmano educativo

    En la bibliografía sobre el deporte en la edad escolar diversos autores, Moreno (1990) citado por Moreno (1998); Blázquez (1995); Fraile (1997); Gutiérrez (1998); Águila (2000), enuncian criterios y/o consideraciones metodológicas para conseguir esta intención educativa. A continuación presentamos y fundamentamos unos criterios que a nuestro entender son imprescindibles para conseguir intencionalidad educativa del proceso de iniciación deportiva. Para ello nos vamos a basar en las características evolutivas que presenta el sujeto en el momento en que se inicia el proceso de y iniciación deportiva y durante su desarrollo, en la lógica interna del juego y en aquellos aspectos que hacen que un deporte tenga una intención educativa.

Criterio 1: El niño/a, generalmente, acude a las actividades extraescolares con una intencionalidad lúdica y en cierto modo agonística. Estas son características que en su justa medida van a ser la principal motivación hacia la práctica, por ello va a ser contraproducente obligarlo/a a participar o descompensar la balanza hacia el lado agonístico del deporte.

1. El acceso y elección a cualquier deporte debe ser de forma libre y voluntaria.


Criterio 2: Coincidiendo con Fraile (1997) los objetivos y metas perseguidos en los procesos de enseñanza - aprendizaje durante la iniciación deportiva deben estar en consonancia con el periodo escolar en el que se encuentran. El M.E.C. (1991) indica que "para que el deporte pueda constituir un hecho educativo ha de tener un carácter abierto, sin que la participación se supedite a características de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación; y debe, asimismo realizarse con fines educativos, centrados en la mejora de las capacidades motrices y de otra naturaleza, que son objetivo de la educación, y no con la finalidad de obtener un resultado en la actividad competitiva" y continua más adelante "la Educación física contribuye al logro de diversos fines educativos en la Educación Primaria. Socialización, aprendizajes instrumentales básicos, así como las posibilidades expresivas, cognitivas, comunicativas, lúdicas y de movimiento". El deporte debe fomentar hábitos de práctica deportiva saludables para el mantenimiento y mejora de la salud, aumenta la autonomía personal, mejora las capacidades perceptivo motrices, mejora y favorece la toma de decisiones, desarrolla las habilidades motrices básicas, específicas y las cualidades físicas, favorece el respeto a las normas, a las relaciones con los demás y a las diferencias entre los participantes ya sea por su condición física o motriz, de raza, sexo,.... aspectos, entre otros, propuestos desde el Diseño Curricular Base para Primaria, M.E.C. (1991).

2. Los objetivos y metas deben ser coincidentes y complementarios de la
Educación Física escolar, Fraile (1997).


Criterio 3: Generalmente, muchos de los rendimientos coordinativos y de los movimientos globales del cuerpo se consiguen a medida que mejoran las funciones neuromusculares, por ello muchos rendimientos motrices van a depender de los procesos de maduración más que del aprendizaje y el entrenamiento, Hahn, (1988). Para Blázquez (1986) maduración y aprendizaje influyen el uno sobre el otro para obtener el desarrollo. Con todo esto debemos cuestionarnos cualquier proceso de iniciación temprana al deporte. Para Blázquez (1995) en las primeras fases de la iniciación deportiva debe prevalecer la diversidad y el tratamiento multi - propósito con la finalidad de dar al alumno la oportunidad de experimentar situaciones diferentes, de aumentar el bagaje motor.

3. Evitar la especialización temprana.


Criterio 4: La lógica interna de las actividades deportivas tal y como las conocemos los adultos, no suelen adaptarse a las características de los niños, sobre todo en sus dimensiones y medidas y el tiempo de juego, por ello surgen los mini - deportes, estos se adaptan a las características del niño/a permitiendo:

  • Finalizar los periodos de juego sin una excesiva fatiga producto de las distancias a recorrer y del tiempo de juego.

  • Favorecer la consecución de las metas haciendo más motivante el juego al facilitar la consecución del tanto.

  • Favorecer un mayor manejo y adaptación del móvil, lo que va a permitir una mayor movilidad de la articulación del hombro y evitar o atenuar posibles errores de carácter técnico y la consecución da habilidades de engaño, fintas de pase.

  • La participación de todos independientemente de los niveles de destreza. Para evitar cualquier situación que sea discriminatoria para los participantes, el reglamento que por él que se rige la competición deberá velar por una distribución del tiempo juego entre los jugadores sin discriminación por su condición física, motriz, sexo o por cualquier otra,.... Para ello se debe ofrecer la posibilidad de disputar los encuentros en la modalidad de género mixto, hasta alevines inclusive, en esta modalidad al menos el 40% de los jugadores/as en pista deben ser de un mismo sexo fomentando así valores de coeducación entre los niños y niñas que participen en el proyecto. Por otro lado todos los participantes, por lo menos hasta alevines, deberán disputar al menos dos de los cuatro cuartos de cada partido en los que participen, a fin de que se garantice un mínimo de práctica motriz independientemente de la aptitud motriz del participante.

4. La práctica debe adaptarse a las capacidades motrices del alumno/a
evitando cualquier forma de discriminación.


Criterio 5: Necesitamos producir aprendizajes significativos de forma que en la estructura cognitiva del niño exista la base conceptual necesaria para asimilar los nuevos contenidos, por tanto debe poseer las ideas necesarias y relevantes para poder relacionar, de forma coherente, García, H (1992). Según Novak (1982) citado por Ureña y cols. (1997) el contenido debe ser potencialmente significativo tanto desde el punto de vista de su estructura como desde el punto de vista de se posible asimilación. Para ello según Ureña y cols. (1997) el profesor, o en nuestro caso el entrenador - monitor, "debe respetar la lógica interna de la materia (analizando y jerarquizando las tareas motrices en base a su complejidad y grado de existencia) y tener en cuenta las posibilidades que tiene el alumno para aprender un contenido concreto en un determinado momento". Esta significatividad debe darse en los agentes y medio utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje:

  • Adaptar los contenidos e informaciones facilitadas a las características de los alumnos.

  • Proporcionar situaciones en las que los alumnos/as deban actualizar sus conocimientos, M.E.C. (1992)

  • Proporcionar situaciones de aprendizaje que exijan una actividad mental del alumno que le lleve a reflexionar y a justificar sus acciones., M.E.C. (1992)

  • El alumno debe poseer un bagaje previo, experiencias y conocimientos, que les permitan relacionar y construir los nuevos aprendizajes (no podemos aprender una finta si antes no se conoce y se ha trabajado el cambio de ritmo y dirección, o aprender que es un pase y va si antes no se a trabajado la ocupación de espacios libre y el demarque,...)

  • Es necesaria la motivación del alumno para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe, Novak (1982) citado por Ureña y cols. (1997).

  • No va a ser de tanta importancia la cantidad de materiales e instalaciones como sí la significatividad que estos tengan en el proceso de enseñanza - aprendizaje, es decir que las características de los materiales se adapten a las de los alumnos y a los requerimientos para el desarrollo de los contenidos, es decir:

    • Las dimensiones del terreno de juego se reducen para disminuir la fatiga y propiciar una mayor motivación para poder atacar defender, además posibilita el trabajo del pase en sus diferentes fases, percepción - toma decisiones y ejecución, sobre todo para el contraataque.

    • Las dimensiones de la portería deben favorecer el duelo portero - lanzador y permitir unas características adecuadas para el lanzamiento.

    • Las características del móvil deben permitir una adaptación fácil y rápida del móvil de manera que se facilite la atención para realizar las siguientes acciones, a nivel perceptivo y de toma de decisiones y la ejecución del pase o el lanzamiento. Podemos utilizar material alternativo que se adapte fácilmente y cuyo menor peso evite las ejecuciones erróneas, ej.: pelotas de goma - espuma,...

5. Proponer materiales, tareas y situaciones significativas para el alumno/a,
relacionando los nuevos aprendizajes con situaciones y experiencias anteriores.


Criterio 6: Siguiendo el principio pedagógico de progresividad en las tareas, debemos plantear las tareas de forma que le proporcionen a los alumnos - jugadores un reto alcanzable y que puedan relacionar con los aprendizajes anteriores. La posibilidad de alcanzar o la meta, o de encontrar soluciones al reto propuesto, las tareas encomendadas, por parte del alumno va a incidir directamente en su motivación y en la predisposición hacia el entrenamiento. Una vez que el reto se alcance debemos facilitar nuevos retos donde la complejidad vaya aumentando, para López y Castejón (1995) las tareas deben estar organizadas jerárquicamente según el nivel de dificultad real ej.: Resolver un 1x1 tiene mayor dificultad que resolver un 2x1.

6. Plantear situaciones de superación de dificultad creciente y progresiva
de forma que sea un reto alcanzable para el niño/a.


Criterio 7: Uno de los objetivos fundamentales de las actividades extraescolares es satisfacer las necesidades lúdicas del niño/a, es por ello que en estas edades el juego va a ser uno de los medios principales de enseñanza. El juego es una fuente aprendizaje que estimula la acción, la reflexión y la expresión por parte del niño. Es una actividad que ayuda a explorar, descubrir y crear, a la vez que le permite investigar y conocer el mundo de los objetos, el de las personas y sus relaciones, Puig, C (1994).

    El juego va a tener una dificultad creciente en función de su codificación y reglamentación, por tanto es necesario partir desde del juego simple y libre hacia juegos más codificados y reglamentados:

  • Juegos simples: Son juegos de tipo individual donde apenas hay acciones de colaboración ni de oposición. En ellos cada niño/a se compara a los demás e intenta realizar una tarea más rápidamente que sus compañeros. Ej.: el cogido, el cortahilos, la muralla, el pañuelo,... todos estos juegos pueden aumentar su complejidad y especificidad añadiendo la presencia de un móvil bien sea para adaptar, botar, pasar o lanzar.

  • Juego dirigido: Juego tal y como es pero enfocado a reforzar una habilidad o concepto colectivo. Ej.: no dar más de un bote, botar con la mano no dominante, pasar en salto o rodado, no repetir pase al mismo jugador, reducir o aumentar el nº de pases,....

  • Juegos aplicados a habilidades específicas: Juegos destinados a la mejora de una técnica concreta fuera del contexto global del juego. Ej.: recorridos de bote, circuito de lanzamientos por tiempo y precisión, llegar a una zona salvando obstáculo activo,... Estos juegos pueden confundirse con ejercicios si no existe la presencia de alguien a quién oponerse y una excesiva rigidez en la estructura forma.

  • Juegos predeportivos: En general se denomina así a aquellos juegos que tienen unas reglas mínimas de funcionamiento y cuyo objetivo se debe alcanzar con el trabajo del equipo y con la oposición de un contrario, sin tener que parecerse a ningún deporte en concreto. Ej.: balón - torre, balón poste, balón bruto,....


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 6 · Nº 31   sigue Ü