|
|
---|---|
El mejoramiento de la performance estético-deportiva: |
|
* Profesora en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico de Maracay en los Departamentos de Inglés y Educación Física. Ex integrante de la Selección Nacional de Venezuela de Gimnasia Artística. Magister en Educación. ** Profesora en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico de Maracay en el Departamento de Educación Física. Ex practicante de Gimnasia Artística y ballet. |
Rosa López de D'Amico*
|
Resumen |
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 27 - Noviembre de 2000 |
1 / 2
IntroducciónLa observación de innumerables gimnastas que presentan en sus combinaciones de viga de equilibrio y manos libres deficientes posturas del cuerpo (cabeza, brazos, manos, tronco, piernas y pies) e insuficiente ejecución artística en sus movimientos y faltas generales de estilo; la carencia de una orientación palpable y objetiva del ballet, la educación rítmica o el trabajo coreográfico; la cantidad exigua de material didáctico referido al ballet y su utilización práctica en el campo deportivo; y nuestra permanencia consuetudinaria a través de muchos años en el medio gimnástico, nos ha permitido reflexionar acerca del proceso pedagógico de la formación de las gimnastas.
Es frecuente escuchar en las competencias juicios negativos de la valoración de las combinaciones o elementos ejecutados por las gimnastas: “no es elegante”; “le falta amplitud”; “carece de expresividad”; “sus saltos carecen de altura”; “la música va por un lado y ella por otro”; “sus elementos acrobáticos son muy buenos pero los enlaces rítmicos y gimnásticos son un desastre”; “no baila”; “es muy tosca”; “debería moverse con mas suavidad, mas flexibilidad”; “no tiene buena postura”; etc., juicios estos que pueden evitarse si en los planes de entrenamiento se incluyen sesiones de ballet (baile, danza, coreografía, educación rítmica) aplicado a la gimnasia artística con una dedicación en tiempo relativamente importante dentro del plan de entrenamiento semanal. En el Código de Puntuación de gimnasia artística se le da igual importancia a la dificultad acrobática que a la rítmico-gimnástica. Por ejemplo: en viga de equilibrio ejecutar mortal adelante de entrada o en la combinación constituye una dificultad “D” al igual que si se ejecutara un “salto Johnson” o un “Tour jeté” (Código de Puntuación, 1992-1996; 1996-2000). Con ambos elementos la gimnasta puede lograr la misma dificultad, solo falta saber ¿Cuánto tiempo dedica a la preparación de cada elemento?
No se puede aspirar que un gimnasta que dedique pocas horas al trabajo coreográfico cambie totalmente y comience a expresarse como Comaneci, Boginskaya o Silivas, o a ejecutar con el depurado estilo demostrado por Nakayama, Aihara o Menichelli. Debemos recordar que para lograr la buena ejecución de un elemento básico como la parada de manos se invierten años, y que, por ejemplo: una gimnasta en formación repite aproximadamente 2.800 veces la ejecución del flic-flac en un año de entrenamientos. ¿Cuántas veces al año practican nuestros gimnastas un “grand jeté”?
El objetivo que nos proponemos consiste en reforzar en los docentes deportivos de la gimnasia artística la utilización de un medio - el ballet aplicado a la gimnasia - que contribuya eficazmente a la preparación de las combinaciones que realizarán las gimnastas en la viga de equilibrio y en los ejercicios a manos libres.
Como señalamos anteriormente es necesario dedicar un tiempo relativamente importante dentro del proceso del entrenamiento a las actividades relacionadas con la educación rítmica, el ballet y la preparación coreográfica. El aprovechamiento y la economía del tiempo dependerán de la utilización sistemática de la clase - entrenamiento. El programa de ballet aplicado se encuentra dividido en ocho niveles o subprogramas organizados de lo más simple a lo más complejo y en los cuales se han señalado edades en función de los objetivos gimnásticos, sin embargo, independientemente de la edad, cualquier persona que lo desee puede comenzar desde el primer nivel y progresivamente alcanzar el último nivel.
Consideraciones teóricasEl aprendizaje de los elementos que se exigen en las combinaciones a ejecutar en manos libres y en la barra de equilibrio y su posterior perfeccionamiento, implica la utilización de muchos recursos por parte del docente deportivo en el proceso de entrenamiento. Se insiste mayormente en la práctica y perfeccionamiento de los elementos y series acrobáticas que exigen el código de puntuación, descuidando o asignándole poca importancia a los elementos coreográficos relacionados con la danza, el ballet, la educación rítmica y estética y en general a la expresividad del movimiento, siendo éstos últimos tan importantes como los primeros. Dicha importancia se evidencia, por un lado, al analizar cualquier concepto de nuestra disciplina deportiva, sea por ejemplo, el indicado por D’Amico (1989), quien señala que:
La gimnasia artística es la expresión práctica de los posibles movimientos, equilibrios, mantenimientos y poses realizables por el ser humano, - ejecutados de forma amplia, estética, segura, impresionante y elegante -, siguiendo las técnicas permitidas por el código de puntaje. Es así mismo, creatividad artística sin limitación, traduciéndose en la expresión de la transformación del movimiento humano natural en movimiento elaborado, cultivado, ejecutado con gran limpieza y maestría. Las evoluciones que realiza el gimnasta representan una posibilidad de conjunción de sus cualidades físicas y mentales, expresada en forma de movimientos ejecutados en el medio ambiente previsto para ello. (p. 30)
Aunque el concepto es bastante amplio, del mismo se infiere que el ejecutante debe atraer la atención al realizar su trabajo, transmitir su vivencia al público (e.g. Normile, 1998) y a los jueces mediante una demostración de perfección técnica y estética en todos sus movimientos, no sólo en las partes acrobáticas. Por otro lado, la necesidad de incluir elementos rítmico-gimnásticos dentro del contenido del ejercicio viene implícita en las condiciones que especifica el código al exigir varios desplazamientos sobre una viga de 5 metros de largo y ejecuciones que abarquen una superficie de 12 metros cuadrados en la prueba de manos libres, en un tiempo que puede variar entre 70 a 90 segundos, y sería absurdo pensar que en este tiempo señalado, la gimnasta cumpliría las exigencias ejecutando puras series acrobáticas. Necesariamente hay que recordar que nuestro deporte se llama “gimnasia artística”. Debemos preparar a las gimnastas valiéndonos de todas las manifestaciones artísticas a nuestro alcance y que puedan ayudarnos a lograr su mejor preparación.
Hemos escogido el ballet porque proporciona la base de los elementos (pasos, poses, desplazamientos, saltos, piruetas, etc.) y constituye un medio formativo de muchas cualidades fácil de incluir en el proceso del entrenamiento. Los usuarios de este medio pueden llamarlo Ballet, Danza o Coreografía, el nombre no importa, lo interesante es educar el movimiento del cuerpo en función de la gimnasia.
El ballet es todo un arte complejo. Este material propone adaptar sus elementos básicos a los de la gimnasia para lograr un desarrollo armónico de las cualidades físicas, ejercitar la actitud estética y perfeccionar saltos, giros y poses que más se utilizan en la gimnasia.
Estamos conscientes de que los entrenadores en nuestro país y en muchos países son magos que para los gimnastas se vuelven ‘doctores’, ‘masajistas’, ‘psicólogos’, ‘padres’ entre otras cosas, y que no es obligatorio que también conozcan ballet, pero por otra parte, para un balletista de academia, por lo general, resulta muy difícil adaptar su arte a la gimnasia, y aun más, el entrenador usualmente cuenta con escasas horas de entrenamiento y no ve con buenos ojos el hecho de ceder una hora y media de su tiempo para que la use el profesor de ballet, a él le preocupa su tiempo porque tiene que entrenar salto de caballo, barras asimétricas y las acrobacias de manos libres y viga de equilibrio; agregando además las presiones de la competencia cercana opta por eliminar el ballet y logra excelentes resultados con los elementos acrobáticos pero tardíamente se da cuenta de lo efectivo que hubiera sido el trabajo de ballet bien administrado. Con este programa se ofrecen alternativas para solucionar este problema y lograr también la buena preparación coreográfica de las gimnastas.
El coreógrafo que trabaja con las gimnastas también debe conocer la gimnasia y su código de puntuación. A través de este material, entrenadores y coreógrafos pueden ir directamente a la aplicabilidad del ballet en la gimnasia.
El ballet, aunque mal entendido y a veces menospreciado por muchos técnicos de esta rama, en cuanto a su aplicación a la gimnasia artística, se torna hoy en día de importancia capital. ¿Cuántas veces exigimos a la niña: coloca los pies y los brazos así?. Pero cabe preguntarnos: ¿está preparada la niña para asumir la posición exigida?. El uso de este medio nos enseña que la inversión en tiempo dedicado al ballet se convierte en ahorro de tiempo más adelante en el proceso de entrenamiento y se obtienen resultados más satisfactorios. En la gimnasia se baila y se ejecuta de acuerdo al ritmo individual y otras veces al ritmo de la música. Cada individuo tiene su ritmo, puede perfeccionarlo o aprender otro. Cada persona tiene su porte y muchos demuestran gran elegancia natural. El ballet los ayudará a mejorar este aspecto si le dedican el tiempo necesario. Así mismo, mejorará su baile, las posiciones básicas, la postura, la flexibilidad y la potencia de los miembros inferiores. Esto es tarea del ballet.
La práctica del baile existe desde los albores de la humanidad, siendo una actividad natural que las gimnastas deben cultivar por los beneficios que acarrea. En oportunidades se observan gimnastas que presentan ejercicios con desplazamientos arrítmicos y antiestéticos, como si el exceso de entrenamiento acrobático les hubiera hecho olvidar la natural danza, soltura y estilo. Hay que redimensionar la práctica de ejercicios coreográficos. Las acrobacias pueden ser dominadas por muchas gimnastas, pero muy pocas demuestran excelentes coreografías. La coreógrafa Valentina Monzolevskaya (1987) afirma que en la ex Unión Soviética la gimnasia masculina depende del entrenamiento de la danza por su estilo impecable; la gimnasia artística femenina es inseparable del entrenamiento de la danza; la gimnasia rítmica es mucho entrenamiento de danza y coreografía.
La danza es arte, es moverse guiado por un ritmo. El conjunto de movimientos de una danza es la coreografía, es decir, los pasos y figuras que componen dicha danza o baile o ballet. Con la danza desarrollamos el ritmo, la gracia en los movimientos y mejoramos la educación estética. Ejecutar una buena coreografía es una oportunidad de autorealización y de expresión artística que proporciona una gran satisfacción a la ejecutante.
La coreografía debe estar acorde con la personalidad, edad, y condición física de la ejecutante. Debe percibirse como una manifestación artística que ayude a cumplir los requerimientos del código; que acostumbre a la gimnasta a valerse de la ejecución rítmica y con soltura, como medio de economizar energía; que nutra de movimientos graciosos y valiosos los ‘espacios’ entre series acrobáticas y que permita a la gimnasta exteriorizar su sentido rítmico y educación estética.
La belleza y el atractivo que impulsa a muchas de las niñas a la práctica de esta disciplina se va deteriorando en la medida en que el objetivo principal sea el logro de las dificultades acrobáticas olvidando los aspectos de expresividad, el ritmo y la estética de la gimnasta. Es necesario equilibrar ambos componentes (e.g. Fie, 1998).
El alcance de la armonía entre la ejecución de los elementos y la técnica es tarea ardua. No sería lógico pensar que con unas 7 ó 10 clases se obtendrá dicha meta. Usemos racionalmente el tiempo distribuyéndolo entre todos los aparatos. El ballet podría considerarse otro aparato dentro del entrenamiento, con otro tipo de resultado: una excelente ejecución fundamentada en el dominio corporal pleno. Nuestro deseo es que se utilice este material con gimnastas de todos los niveles, pequeños y grandes, masculinos o femeninos. Modifíquelo y adáptelo según su necesidad. Con éste no resolverá todos los problemas de coreografía, pero de que lo que sí estamos seguras es que utilizándolo conscientemente y consecuentemente las gimnastas a su cargo mejorarán en alto porcentaje sus performances.
Información general acerca del ProgramaEl “Programa de Ballet Aplicado a la Gimnasia Artística” (López de D’Amico & Murillo, 1995b) fue diseñado para ser utilizado como calentamiento-acondicionamiento general para sesiones de clase-entrenamiento de gimnasia. Cada nivel consiste de ejercicios en la barra de ballet, diagonales y centro; están orientados hacia las exigencias de la gimnasia y atendiendo al principio de dificultad. Este programa esta organizado en 8 niveles. Se inició como un proyecto en 1993 y terminó de publicarse en 1995, fue desarrollado en Maracay - Venezuela en donde participaron treinta jóvenes practicantes de gimnasia de los clubes de la región y con la colaboración de la UPEL - Pedagógico de Maracay y la Secretaría de Cultura del Estado Aragua. Es imposible en este artículo referirse con detalle a las secuencias de ejercicios en cada uno de los niveles, sin embargo a continuación se mencionan algunas características del programa.
1) El “Programa de Ballet Aplicado a la Gimnasia Artística” comprende: 1 libro, 8 audio-cassettes y 1 video.
1.1 El manual presenta la secuencia de los elementos y combinaciones en cada nivel con sus respectivos dibujos. Cada elemento, de cada uno de los niveles, es descrito al igual que el número de repeticiones que debe ejecutarse con la música prevista. Al final del libro se encuentran recomendaciones generales en relación a como ejecutar los elementos en atención a la técnica correcta (López de D’Amico, Murillo, 1995a). Las secuencias gráficas fueron realizadas por el Profesor Ciro D’Amico (UPEL - Pedagógico de Maracay).
1.2 Los cassettes contienen la música cronometrada de acuerdo al número de repeticiones establecido en el libro. El nombre de cada ejercicio está indicado antes de cada segmento musical y además comprende el tiempo y música necesaria para que los elementos sean ejecutados hacia ambos lados. Cada cassette representa un nivel, además, es importante resaltar que diferentes instrumentos musicales fueron utilizados en los cassettes a manera de proveer mayor variedad y estilos en la selección musical.
1.3 En el video se presenta la ejecución de cada uno de los niveles con su música específica. Los ejercicios de la barra fueron demostrados ejecutando por un solo lado. En el centro y las diagonales se demuestra las series pero no con la duración total de la música. La idea fue demostrar en un video todos los ejercicios (de todos los niveles) con sus respectivas músicas.2) Los niveles presentan las siguientes características con respecto a edad, instrumento y duración del calentamiento: 2.1) Nivel I: Edad: 6-7 años. Tiempo: 40 min. Instrumento: Piano. Intérprete: Nadia Colombo.
2.2) Nivel II: Edad: 7-8 años. Tiempo: 40 min. Instrumento: Violín. Intérprete: Raquel Guerrero.
2.3) Nivel III: Edad: 8-9 años. Tiempo: 55 min. Instrumento: Organo. Intérprete: Alejandro Guevara.
2.4) Nivel IV: Edad: 9-10 años. Tiempo: 55 min. Instrumentos: Guitarra, Mandolina y Cuatro (instrumento Venezolano). Intérprete: Alejandro Tinedo.
2.5) Nivel V: Edad: 10-11 años. Tiempo: 50 min. Instrumento: Organo. Intérprete: Alejandro Guevara.
2.6) Nivel VI: Edad: 12 años en adelante. Tiempo: 60 min. Instrumento: Organo. Intérprete: Alejandro Guevara.
2.7) Nivel VII: Edad: 12 años en adelante. Tiempo: 60 min. Instrumento: Piano. Intérprete: Nadia Colombo.
2.8) Nivel VIII: Edad: 12 años en adelante. Tiempo: 60 min. Instrumento: Piano: Intérprete: Ibrahim Noguera.
Es importante destacar que los niveles VI, VII y VIII están orientados atendiendo a los períodos de preparación de los programas de entrenamiento de gimnastas de alto rendimiento. En este sentido el nivel VI esta dirigido a la etapa de preparación general; el nivel VII al período de preparación específica; el nivel VIII al período de competencia.3) En el nivel I el trabajo en la barra se realiza básicamente de frente o de espaldas a la barra con apoyo de ambas manos. A partir del nivel III en adelante se trabaja en sentido lateral respecto a la barra.
4) En los primeros niveles (I - II - III - IV - V) se trabaja básicamente en primera posición de pie, en los niveles siguientes la posición base es la tercera.
5) Todos los ejercicios deben realizarse primero con una pierna (serie completa) y luego con la otra. Por norma general se inicia el trabajo con la pierna derecha y luego con la izquierda.
6) Todos los ejercicios en la barra deben comenzar con una preparatoria de brazos. La preparatoria esta incluida en atención a los compases introductorios de la música. En el manual se indican más consideraciones generales y específicas en relación a ejecución de los ejercicios y niveles. También se presenta una lista de términos de ballet.
RecomendacionesEl programa de ballet debería ser realizado en atención a los niveles especificados. Las características de cada nivel se corresponden con el aumento gradual de exigencias de los elementos y también, en atención al desarrollo motriz del individuo en general.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 27 | sigue Ü |