efdeportes.com

Propuesta de un método de entrenamiento universal para deportes
de equipo basándose en el análisis observacional de la competición
Antonio Orta Cantón, José Pino Ortega y María Isabel Moreno Contreras

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 27 - Noviembre de 2000

2 / 2

    La identificación de los factores propios de la competición no es sencilla, dada la propia complejidad del fenómeno y la poca literatura específica. Álvarez et al. (1996), consideran los siguientes factores:

  • El análisis de la dinámica de la competición.

  • La observación de las ventajas/desventajas obtenidas en el desarrollo del juego.

  • La evolución de los resultados parciales.

  • Las situaciones de equilibrio en el resultado.

  • El tiempo de partido.

  • Otras variables indirectas.

    Este conjunto de factores o variables no sólo condiciona, en mayor o menor grado, cada una de las competiciones (partidos) en su globalidad, sino que se manifiestan de forma variable e integrada a lo largo de todos y cada uno de los "momentos" de cada competición.

    El conjunto integrado de factores derivado de la competición que condicionan las conductas y el rendimiento de los jugadores constituye una auténtica dimensión que debe formar parte del Modelo General de Análisis de los Deportes de Equipo y, a su vez, introducirse en las variables que configuran y estructuran los contenidos de los entrenamientos, con el fin de conocer mejor los deportes y mejorar la capacidad de rendimiento de los equipos y jugadores.


Definición del modelo

    Para realizar el análisis de la competición nos basaremos en la propuesta realizada por Álvaro et al. (1996). Estos autores proponen subdividir la competición en unidades más pequeñas que reúnan todos los componentes propios de la competición y que puedan tener relevancia en el rendimiento, de forma que el resultado final sea un sumatorio de los efectivos de tales unidades.

    Es decir, en cada deporte se debe acotar un período de tiempo en el que se puedan observar las manifestaciones fundamentales del juego de forma específica e integrada.

    A estas subdivisiones temporales de la competición estos autores les denominan "Unidades de Competición."

    Para la mayor parte de los deportes colectivos los límites de cada Unidad de Competición se pueden establecer entre dos posesiones consecutivas del balón (figura 1).


Figura 1. Unidad de Competición (Adaptado de Álvaro et al. , 1996).

    En estos casos, una Unidad de Competición abarca las fases de transición defensa/ataque y de ataque posicional mientras se está en posesión del balón, junto a la transición ataque/defensa y defensa posicional hasta la nueva posesión del balón.

    En el caso de los deportes que presentan una mayor dificultad en el control del balón, como por ejemplo el fútbol, los límites de las Unidades de Competición pueden mantenerse en las dos posesiones de balón, entendiendo tales posesiones como auténticas alternativas en el control del balón. Es decir, cuando un equipo está en clara posesión del balón y ante un intento de pase a un compañero, si se observa una interceptación del balón por parte de un contrario seguida de una pequeña sucesión de contactos alternos del mismo, que finalmente acaben en posesión del mismo equipo que estaba atacando, se debe considerar toda esta fase como perteneciente a la misma unidad, puesto que la posesión "real" del balón no ha cambiado de equipo. En todo caso, podemos aceptar que el balón ha evolucionado en una fase de control "indeterminada" dentro de la Unidad de Competición.

    Cada una de las Unidades de Competición no son ni semejantes ni intercambiables, sino que están condicionadas a la situación concreta de la competición y la dinámica propia de la interacción de las conductas en el juego. Es decir, habrá Unidades de pocos segundos de duración y otras de más larga duración, Unidades de gran importancia en el rendimiento final y otras de mínima relevancia.

    Las Unidades de Competición, tal como han sido definidas, constituyen el elemento central de este estudio, ya que son el medio fundamental de análisis del rendimiento. Según Álvaro et al. (1996), las Unidades de Competición son "el conjunto de actividades que se producen en el intervalo limitado por dos posesiones consecutivas de balón y sus efectos en el rendimiento. Lógicamente, para el equipo contrario los límites de cada unidad son dos pérdidas/recuperaciones consecutivas de la posesión del balón."

    El conjunto de Unidades de Competición constituye un "Ciclo de Juego." Un Ciclo de Juego es el período de tiempo que transcurre desde que el balón está en juego hasta que deja de estarlo.

    Un Ciclo de Juego, por tanto, como mínimo, está compuesto por una Unidad de Competición y como máximo por tantas Unidades de Competición, de un equipo o de ambos, como se produzcan hasta que el balón deje de estar en juego (figura 2).


Figura 2. Ciclo de juego


Parámetros de análisis

    Como se ha indicado anteriormente, las Unidades de Competición no son idénticas, ni intercambiables, sino que cada una de ellas posee sus propias características. Estas diferencias no provienen exclusivamente de parámetros físicos y/o conductuales, tales como duración, intensidad, complejidad, mayor o menor participación de los jugadores, etc., sino que dependen de la situación previa de la Unidad y de sus efectos en el rendimiento.

    Las Unidades de Competición, por su naturaleza y definición, materializan la intervención de las variables dependientes de las dimensiones de entrenamiento y competición, en las condiciones específicas de cada deporte, en su forma básica. Por el contrario los Ciclos de Juego constituyen la agrupación de las Unidades de Competición y nos indican la dinámica del juego.

    Los diseños de investigación para el conocimiento de los deportes de equipo, tanto los que analizan los comportamientos colectivos, los individuales, los aspectos condicionales, así como los que se dirijan al conocimiento de los rendimientos en competición, han de partir de la realidad integrada de cada deporte, por lo que considero que el abordaje desde las Unidades de Competición y los Ciclos de Juego, representan los procedimientos metodológicos más específicos y operativos.

    Se comprueba que los sistemas de observación, en su mayoría, tiene como fin el análisis descontextualizado de las acciones del jugador, o el producto de las acciones o comportamiento, la dimensión cuantitativa de las mismas y las situaciones que originan el gol (Garganta, 1997).

    Por tanto, la metodología que proponemos para el análisis se basa en la configuración de categorías interrelacionales, que nos permita realizar un análisis de las acciones realizadas por los jugadores individualmente y en su conjunto.

    Nuestra propuesta se basa en el registro de las diferentes acciones individuales realizadas por los jugadores en la fase de ataque, para ello proponemos registrar las siguientes variables un total de 22 variables. Las diferentes variables se deben categorizar. Esto permite un mejor registro y análisis de las mismas. Todas estas variables nos permiten describir cómo se desarrolla el juego. Asimismo la relación entre las diferentes variables nos permitirá conocer la influencia de unas sobre otras y su importancia en el desarrollo del juego. Las variables han sido agrupadas en cuatro grupos, estos son:

  1. Variables contextuales. En este grupo de ha incluido las siguientes variables:

    • Fase del Campeonato (Variable 1).

    • Partidos (Variable 2).

    • Período (Variable 3).

    • Equipo (Variable 4).

  2. Variables relacionadas con la dimensión tiempo. En este grupo se han considerado las siguientes variables:

    • Duración de la Unidad de Competición (Variable 10).

    • Tiempo de inicio de la Unidad de Competición (Variable 11).

    • Duración del Ciclo de Juego (Variable 17).

    • Tiempo de inicio de la interrupción (Variable 18).

    • Duración de la interrupción (Variable 19).

  3. Variables relacionadas con la dimensión espacio. En este grupo únicamente se ha considerado una variables:

    • Secuencias de Zonas (Variable 14).

  4. Variables relacionadas con la dimensión tarea. Al igual que en el caso anterior, únicamente se ha considerado una variables:

    • Secuencias de Medios (Variable 13).

  5. Variables relacionadas con la dimensión organización. En este grupo se han considerado las siguientes variables:

    • Situación Numérica (Variable 5).

    • Resultado Parcial (Variable 6).

    • Resultado Final (Variable 7).

    • Fracción del Partido (Variable 8).

    • Número de Unidad de Competición (Variable 9).

    • Secuencias de Jugadores (Variable 12).

    • Eficacia (Variable 15).

    • Número de Ciclo de Juego (Variable 16).

    • Número de interrupción (Variable 20).

    • Tipo de interrupción (Variable 21).

    • Velocidad de transmisión del balón (Variable 22).


Bibliografía

  • ALDERSON, J.; BREWER, M.; FULLER, N.; SHARP, B. y TREADWELL, P. (1990). Match anlysis in sport. A state of the art review. National Coaching Fundation. Leeds. UK.

  • ÁLVARO, J.; DORADO, A.; GONZÁLEZ BADILLO, J.J.; GONZÁLEZ, J. L.; NAVARRO, F.; MOLINA, J.J.; PORTOLÉS, J. y SÁNCHEZ, F. (1996). Propuesta de análisis de los deportes de equipo a través de un sistema informatizado. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Jornadas de Actualización. Comité Olímpico Español-Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

  • ÁLVARO, J.; DORADO, A.; GONZÁLEZ BADILLO, J.J.; GONZÁLEZ, J.L.; NAVARRO, F.; MOLINA, J.J.; PORTOLÉS, J. y SÁNCHEZ, F. (1996). Modelo de análisis de los deportes colectivos basado en el rendimiento en competición. INFOCOES. 1, 0, 21-40.

  • CHIROSA, L.; et al. (1998). El trabajo integrado dentro de entrenamiento de un procedimiento de juego en balonmano. En Lecturas: Educación Física y Deportes. http://www.efdeportes.com, Nro. 13. Buenos Aires.

  • GARGANTA, J.M. (1997). Modelaçao táctica do jogo de Futebol. Estudo da organizaçao da fase ofensiva em equipas de alto rendimiento. Tesis Doctoral. Univesidade do Porto. Facultade de Ciences do Deporto e de Educaçao Física.

  • GRÉAHAIGNE, J.F. (1989). Football de Mouvement. Vers une aproche systémique du jeu. Thése de doctoral en Sciences et Techniques des Activités Physiques et Sporitves. Université de Bourgogne. RFR-STAPS.

  • GROSGEORGE, B. (1996). Sports collectifs. Le couple anticipation/réaction dans les un contre un. E.P.S. 257, 40-43.

  • LARSEN, O. ; ZOGLOWEK, H. y RAFOSS, K. (1996). An analysis of team performance among women soccer team. The olympics in Atlanta, 1996. Comunicación presentada en el Third World Congress of Notational Analysis of Sport. Antalaya. Turquía.

  • LUHTANEN, P. (1989). Developmental leves of young players. Libros de actas del 3th Course of UEFA for national youth coaches. 30-35. U.E.F.A. Bern.

  • MULLER, M; GERST-STEIN, H.; KONZAG, B. (1996). Balonmano: Entrenarse jugando. Paidotribo. Barcelona.

  • PINO, J. (1999). Desarrollo y aplicación de una metodología observacional para el análisis descriptivo de los medios técnico/tácticos del juego en fútbol. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.

  • RIERA, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. INDE. Barcelona.

  • YAGÜE, J.M. y FERNÁNDEZ, J. (1996). La mappa del gol. Notiziario Settore Tecnico-FIGC, 4, 16-21.


| Inicio |

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo
sobre Aprendizaje Motor

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 5 · N° 27 | Buenos Aires, noviembre de 2000  
© 1997-2000 Derechos reservados