Los deportes de invasión dentro de los contenidos de la Educación Física en Primaria
Cornelio Águila Soto

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 22 - Junio 2000

3 / 3

    Así mismo, los juegos deportivos tal y como proponemos, permiten una participación sin discriminación de ninguna clase y enfatizando la cooperación por encima de actitudes competitivas o agresivas.

    Por último, tal y como comentamos en el punto anterior, los deportes de invasión también aportan aspectos interesantes para la consecución de objetivos relacionados con la expresión y comunicación del cuerpo, en virtud de las redes de comunicación no verbales que se desarrollan a lo largo del juego y la gran riqueza plástica que contiene.


5.3. La práctica deportiva extraescolar

    Desgraciadamente, las actividades deportivas que se desarrollan fuera del marco escolar, rara vez cumplen con los aspectos metodológicos que estamos tratando. Generalmente, la desconexión de estas actividades extraescolares con los programas de Educación Física es manifiesta, lo cual nos hace dudar de su presunta “complementariedad”.

    En la mayoría de los casos, la práctica deportiva es abordada a través de un modelo absolutamente tradicional, basado en el rendimiento y en la iniciación deportiva especializada. Junto a ello, los monitores responsables de las mismas, rara vez tienen suficiente formación pedagógica7, con escaso reconocimiento laboral y pobre remuneración económica 8 y los programas que desarrollan, el nivel de exigencia o los medios de que disponen adolecen de una evidente falta de homogeneidad.

    Por tanto, si queremos que verdaderamente estas actividades fuera del currículum de la Educación Física se complementen con nuestro trabajo en las “aulas”, debemos abogar por una mejora de la formación de los responsables de las mismas, una formación pedagógica, polivalente, multideportiva, que nos lleve a un diseño de actividades complementarias de la Educación Física, que le den continuidad y que caminen paralelamente en la consecución de objetivos educativos a través del deporte.

    No obstante, reconocemos que la práctica deportiva en el seno de los clubes debe atender, por qué no, a otros intereses que en todo caso no deben ser contrarios a los de la Educación Física. Por ello entendemos que en la actividad deportiva extraescolar puede tener cabida la práctica más institucionalizada, a través de competiciones organizadas por las federaciones u otras entidades (a ser posible de varios deportes), con tareas para la mejora de la eficiencia técnica y la aceptación de reglas más complejas, mediante el uso de instalaciones reglamentarias y arbitrajes federativos, en definitiva, a través de un mayor volumen de “entrenamiento deportivo”.


Notas

  1. En este sentido, la Carta Europea del Deporte de mayo de 1992, define el deporte como todo tipo de actividades físicas que mediante una participación organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles. En los estudios de García Ferrando referidos, el 76% de la población española considera el deporte como un sistema abierto que engloba todas las actividades físicas que han ido apareciendo en los últimos años, reconociendo en el mismo los valores propios de la postmodernidad en un sentido plural y multideportivo.

  2. Cuando hablamos de niño, hombre, profesor … si no queda expresado explícitamente, nos referimos genéricamente a la persona, con independencia de su sexo.

  3. Aunque tradicionalmente al deporte se le han atribuido valores positivos en la formación del carácter tales como la disciplina, el coraje, el afán de superación, el compañerismo ... esta concepción hoy en día es superada, por cuanto, considerando cada persona como un ser individual y particular, el hecho de que estos rasgos se manifiesten en algunos deportistas, no determina que la participación en el mismo sea la causa. Además, lo cierto es que el deporte puede utilizarse para apoyar y reafirmar los valores de una sociedad, lo cual no garantiza que sean los deseables (Hargreaves ,1977)

  4. Ni que decir tiene que la excelencia manifestada por el deportista de élite no nos parece que puede ser el instrumento fundamental para la implicación en el deporte de una población que busca, sobre todo, la diversión y que, en ningún caso, puede verse estimulada por unas dosis de excelencia muy superiores a las que ellos mismos pudieran llegar a conseguir.

  5. A pesar que entre los contenidos de la Educación Física en la Educación Primaria no esté incluido el deporte, sí es cierto que en el DCB existen numerosas referencias a este término. Sin embargo, el hecho de que sí exista un bloque de contenidos referido a los juegos, ha hecho alzar algunas voces críticas, calificando esta situación de indefinición del DCB (Contreras,1996b)

  6. Esta situación real de práctica viene definida por las características de los juegos deportivos colectivos, como son la complejidad de las tareas y la necesaria adaptabilidad a un entorno cambiante e incierto, que plantean al practicante una serie de problemas cuya solución pasa por un análisis y una toma correcta de decisiones, antes de la ejecución de la habilidad.

  7. Arrastramos el modelo organizativo de las federaciones deportivas que en sus programas de formación tratan, fundamentalmente, aspectos técnicos del deporte, sin prestar un especial interés a contenidos de carácter didáctico y pedagógico.

  8. La herencia de la concepción altruista del deporte sin duda supone una dura traba a la hora de reconocer su actividad profesional. Aún en la actualidad, los monitores de escuelas deportivas siguen siendo personas jóvenes, con una situación laboral precaria, escasos ingresos, por no mencionar otros importantes aspectos legales como la necesaria cobertura de una posible responsabilidad civil a terceros derivada de la propia actividad deportiva.


Referencias bibliográficas

  • ÁGUILA C. Y CASIMIRO A.J. (1999). Cuestiones metodológicas sobre la iniciación a los deportes colectivos en el medio escolar. En Ruiz F., Casimiro A.J. y Águila C. Los deportes colectivos tradicionales en el medio escolar: nuevas tendencias metodológicas. APEF. Universidad de Almería. Almería

  • ÁGUILA C. (2000). Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital . http:/www.efdeportes.com. Nº 20. Abril 2000.

  • ANTÓN J. Y DOBLADO M.M. (1997). La iniciación a los deportes colectivos: una propuesta pedagógica. En Giménez J. Sáenz-López P. y Díaz M. (coord.). El deporte escolar. Universidad de Huelva - Publicaciones. Huelva.

  • ARNOLD P.J. (1991). Educación física, movimiento y curriculum. Morata. Madrid.

  • BLÁZQUEZ D. (1995). A modo de introducción. En Blázquez D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

  • CAGIGAL J.M. (1983). El deporte contemporáneo frente a las ciencias del hombre. I Simposio Nacional del Deporte en la Sociedad Española Contemporánea. Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte. Consejo Superior de Deportes.

  • CEBEIRA J. (1992). Apuntes de Táctica Deportiva. Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada. Sin publicar.

  • CONTRERAS O.R. (1996a). El deporte educativo (I). Algunas controversias sobre el carácter educativo del deporte. Revista de Educación Física. 61. 5-8.

  • CONTRERAS O.R. (1996b). El deporte educativo (II). La iniciación deportiva en el diseño curricular base de educación primaria. Revista de Educación Física. 62. 33-37.

  • DEVÍS J. (1992). Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos. En Devís J. y Peiró C. Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. INDE. Barcelona

  • DEVÍS J. y PEIRÓ C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. INDE. Barcelona.

  • D.C.B. (1992). Área de Educación Física. Educación Primaria. Publicaciones. MEC.

  • FRAILE A. (1997). Reflexiones sobre la presencia del deporte en la escuela. Revista de Educación Física. 64. 5-10.

  • GARCÍA FERRANDO M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995. CSD- Tirant lo blanch. Madrid-Valencia.

  • GÓMEZ, J. Y GARCÍA J. (1993). El deporte en edad escolar. F.E.M.P. Madrid

  • HARGREAVES J. (1977). Sport and physical education: autonomy or domination?. Bulletin of Physical Education. 13, 19-28

  • HERNÁNDEZ J. (1988). El baloncesto: iniciación y entrenamiento. Paidotribo. Barcelona.

  • HERNÁNDEZ J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras de los juegos deportivos. INDE. Barcelona.

  • LE BOULCH J. (1991) El deporte educativo. Paidós. Buenos Aires.

  • MÉNDEZ A. (1998). Los juegos de predominio táctico: una propuesta eficaz para la enseñanza de los deportes de invasión. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital . http:/www.efdeportes.com. Nº 11. Octubre 1998.

  • PINTOR D. (1989). Objetivos y contenidos de la formación deportiva. En Antón J. (coord.). Entrenamiento deportivo en edad escolar. UNISPORT. Málaga.

  • PINTOR D. (1992). Apuntes de la Asignatura de aplicación específica deportiva. Baloncesto. INEF Granada. Sin publicar.

  • REBOLLO J.A. (1997). El deporte en primaria. En Giménez J. Sáenz-López P. y Díaz M. (coord.). El deporte escolar. Universidad de Huelva - Publicaciones. Huelva.

  • SÁENZ-LÓPEZ P. (1997). Baloncesto educativo en primaria. En Giménez J. Sáenz-López P. y Díaz M. (coord.). El deporte escolar. Universidad de Huelva - Publicaciones. Huelva.

  • SEIRUL.LO F. (1995). Valores educativos del deporte. En Blázquez D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

  • SCHMIDT R.A. (1975). A schema theory of discrete motor skill learning. Psycological Rewiew. 82. 225-260


| Inicio |

Ir al sitio de Cornelio Águila Soto
Otros artículos sobre Aprendizaje Motor

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 5 · N° 22 | Buenos Aires, junio 2000  
© 1997-2000 Derechos reservados