Un sistema de juegos didácticos para la iniciación de los niños en la práctica de la natación A system of educational games for initiation of children in the practice of swimming |
|||
Universidad de Cuenca (Ecuador) |
MSc. Tonny Efrén Vidal Valencia |
|
|
Resumen El trabajo que se presenta, resultado de experiencias profesionales del autor, aborda un sistema de juegos didácticos para la iniciación de los niños en la práctica de la natación, los mismos que evidencian satisfacción en ellos y en padres de familia puesto que han permitido eliminar barreras y aumentar el número de niños que practican la natación en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, República del Ecuador. Palabras clave: Juegos didácticos. Natación.
Abstract The work resulting from professional experience of the author, presented addresses a system of educational games for the initiation of children in the practice of swimming, the same as evidence of satisfaction in them and parents as they have eliminated barriers and increase the number of children who want to swim in the city of Cuenca, Azuay Province, Ecuador. Keywords: Educational games. Swimming.
Recepción: 28/01/2016 - Aceptación: 12/04/2016
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Los especialistas coinciden en pensar que la práctica de la natación es beneficiosa para muchas partes del cuerpo (Garrett y Kirkendall, 2000; Stager y Tanner, 2008; Colwin, 2014), porque intervienen muchos grupos musculares (León, Calero y Chávez, 2014), además, es una buena forma de prevenir afecciones como la hipertensión arterial o el sobrepeso.
La natación también mantiene en estado saludable el sistema circulatorio, ya que ayuda a mantener un nivel sano de colesterol y evita la aparición de la arteriosclerosis (Muños y Antón, 2006; Chérrez y Tintín, 2012). Pero los beneficios no acaban aquí; incluso los niños que padecen diabetes pueden ver su metabolismo mejorado, ya que nadar reduce el nivel de glucosa en la sangre, y además, aumenta la eficacia de la insulina.
Por otra parte, la natación aporta los beneficios de todos los deportes, como una mejora de la respuesta cardiovascular ante el esfuerzo (Serra, 1998; Fardy y Yanowitz, 2003; Wilmore y Costill, 2007). Al tratarse de una disciplina deportiva estrictamente técnica, la natación incrementa la flexibilidad, y favorece la coordinación y la agilidad (Bragança, Bastos, Salguero y González, 2008; Muños, 2009; Martínez, Palacios, Olivé y Bueno, 2011). Finalmente, cabe puntualizar que nadar ayuda a la correcta estimulación de las personas con problemas neurológicos y parálisis cerebral y, como la mayoría de los deportes, favorece la socialización (Soria y Cañellas, 2005; Hernández, Martínez y Águila, 2008).
No obstante, esas ventajas actualmente la natación se practica por un número reducido de niños, incluso en aquellos lugares donde existe la infraestructura necesaria; bajo índice que se explica casi siempre por el temor asociado a la falta de límites claros a su alrededor, lo que puede asustarlos. Esto se potencia aún más en lugares donde hay mucha más cantidad de agua, como una piscina o el mar.
El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño (Posada, Gómez y Ramírez, 2005; Shuttleworth, 2013; Uriarte, 2015), que además de divertido resulta necesario para su desarrollo. Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y su desarrollo integral puesto que aprenden a conocer la vida jugando.
Los niños necesitan hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas por lo que los juegos tienen carácter formativo al hacerlos enfrentar una y otra vez, situaciones las cuales podrán dominarlas o adaptarse a ellas. A través del juego los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por sí mismos, siendo un instrumento eficaz para la educación (Calero y González, 2014), y un componente esencial para el entrenamiento deportivo y su proceso de optimización (Calero, 2013, 2014ab; Calero y González, 2015).
Por esta razón resulta muy interesante fomentar la práctica de la natación en las primeras edades utilizando el juego como alternativa didáctica que permita el desarrollo de habilidades motrices en el agua, a la vez que posibilita la pérdida del temor al ambiente acuático. Por consiguiente, la estrategia diseñada parte de la evaluación ex ante del proceso (Barroso, Calero y Sánchez, 2015) para implementar con posterioridad las acciones estratégicas pertinentes tal y como afirma Iglesias, Calero y Fernández (2012), construyendo los escenarios básicos esenciales para la toma de decisiones acertadas (Calero y Fernández, 2007; Calero, Fernández y Fernández, 2008; Fernández, Regueira, Calero y Ayala, 2015; Fernández, Flores y Fernández, 2016). Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es diseñar un grupo de ejercicios de natación que contribuyan teóricamente a optimizar la iniciación deportiva en este deporte.
Desarrollo
Propuesta de juegos para el desarrollo de habilidades motrices en el agua.
Algunas sugerencias a tener en cuenta en su aplicación:
Los grupos deben ser apropiados y en correspondencia con los objetivos que nos propongamos, en este caso están en función del desarrollo de una habilidad motriz determinada.
En el caso particular de este deporte, se requieren de implementos o aditamentos que posibiliten la distracción para que el niño tome su actividad como un juego y no como una obligación aburrida y monótona.
El dato de la cantidad de alumnos que integran una clase de natación debemos tenerlo en cuenta de antemano a la hora de desarrollar un juego ya que si son muchos niños el juego no podrá cumplir su objetivo y su función educativa quedará relegada ya que no todos los alumnos podrán realizar el juego con igual número de repeticiones y por ende el desarrollo de la habilidad se imita considerablemente. La cifra no debe sobrepasar los 15 niños.
Antes de proponer cualquier tipo de actividad es preciso pensar en el nivel que tienen los alumnos tanto en lo que se refiere a habilidades acuáticas como a su preparación física. Estos dos elementos condicionan el éxito o el fracaso de cualquier juego. Pero si tenemos en cuenta que los juegos que se proponen van dirigidos a niños con edades comprendidas entre los 6 y 8 años, los que se inician en la práctica de este deporte y tienen desarrolladas muy pocas de las habilidades que requiere la natación, se hace necesario insistir en ellas mediante el juego.
Es importante que la predisposición que tengan los alumnos hacia el juego sea positiva, de ahí que el papel del profesor sea relevante, ya que este debe hacer comprender a los niños que lo que están haciendo sirve para algo, que además de estar jugando también están aprendiendo.
La seguridad de nuestros niños está por encima de todo, por eso los juegos que se proponen no presentan ningún riesgo físico o mental. Las medidas de seguridad están en función del control absoluto que tiene el profesor sobre su grupo de clase. Teniendo en cuenta que son niños pequeños que se inician en la práctica de esta actividad, los cuidados deben ser extremos
A continuación se muestra un grupo de juegos que pueden ser aplicados a los niños a partir de los 5 ó 6 años, que es la edad promedio en que se inicia la práctica de la Natación, pero antes es necesario aclarar que muchos de estos juegos propician el desarrollo de más de una habilidad motriz acuática lo que posibilita el cumplimiento de los objetivos básicos para la enseñanza de la natación.
“Vamos de pesca".1. Nombre:
El buceo.Habilidad motriz a desarrollar:
Materiales: Objetos de diferentes colores y formas.
Organización: Grupos dispersos.
Desarrollo: Esta actividad principalmente se utiliza con niños pequeños, quienes motivados por la recolección de objetos olvidan sus limitaciones emocionales y de movimiento, entonces se desplazan apoyados al borde, con ayuda de brazos, corriendo, saltado y girando en pos de pescar gran cantidad de objetos. Este tipo de trabajo sobre todo se realiza en las primeras sesiones cuya finalidad es lograr la familiarización con el nuevo medio.
La pesca se realiza con objetos flotantes inicialmente, más adelante se realiza con objetos no flotantes que induzcan a que el niño refuerce elementos como ojos abiertos, control respiratorio y control corporal para ir hasta el fondo, favoreciendo así la seguridad frente al medio.
Regla: Recolectar la mayor cantidad de objetos.
Variante: Darle una puntuación por cada objeto recolectado.
2. Nombre: "De paseo por la Playa”.
: El desplazamiento.Habilidad motriz a desarrollar
Materiales: Espacio apropiado con desniveles.
Organización: En Filas.
Desarrollo: Agarrado de un extremo de la vara, el alumno experimenta la sensación del desplazamiento (deslizamiento) en el agua. En la medida que se van adquiriendo nuevos hábitos se puede alternar con cara al agua, respiración, movimientos de piernas y brazos, hasta lograr la total independencia del niño en la parte profunda de la piscina.
Regla: Desplazarse por distintos lugares y direcciones.
Variante: Realizar el juego en sentido contrario (espaldas).
3. Nombre: “Salto olímpico".
El salto.Habilidad motriz a desarrollar:
Materiales: Cinco aros de diferentes colores, cuerdas.
Organización: Cinco equipos colocados en líneas.
Desarrollo: Los niños saltan hacia el aro que tiene el color que ellos representan. Se colocan cinco aros amarrados como están dispuestos los aros olímpicos, los dos de abajo pegados al rebosadero de la piscina en la parte poco profunda, y los tres restantes hacia la parte de afuera, el profesor debe cambiar los colores correspondientes a cada equipo para brindar a todos las mismas posibilidades. Regla: No tocar los aros.
Variante: Darle una puntuación a cada aro, saltan de la posición de sentados o parados.
4. Nombre: “Argollas de colores”.
El salto.Habilidad motriz a desarrollar:
Materiales: Varas y argollas de colores.
Organización: En filas.
Desarrollo: El profesor se ubica en uno de los laterales de la piscina, sosteniendo una vara de madera de las que se cuelgan tres argollas de diferentes colores que equivalen a varias puntuaciones, la del extremo cinco puntos, la siguiente tres y la última dos puntos.
Regla: Saltar y tratar de agarrar las diferentes argollas acumulando puntos, gana el equipo que más puntuación logre alcanzar.
Variante: Elevar la vara dificultando el agarre de argollas. Organizar el grupo en equipos.
5. Nombre: “Argollas de colores”.
: Salto.Habilidad motriz a desarrollar
Materiales: Varas y argollas de colores.
Organización: En filas.
Desarrollo: El profesor se coloca en uno de los lateares de la piscina sosteniendo una vara de maderas de las que cuelgan tres argollas de diferentes colores que equivalen a varias puntuaciones, la del extremo cinco puntos, la siguiente tres y la última dos puntos.
Regla: Saltar y tratar de agarrar las diferentes argollas acumulando puntos, gana el equipo que más puntuación logre alcanzar.
Variante: Elevar la vara dificultando el agarre de argollas. Organizar el grupo en equipos.
6. Nombre: “Soplando el globo”.
: La respiración.Habilidad motriz a desarrollar
Materiales: Globos.
Organización: En hileras.
Desarrollo: El profesor coloca dos señales a ambos lados de la piscina, una a lado de la otra imitando las porterías de Polo acuático, ubica una pelota de playa den el centro de la piscina la que deben ir soplando cada equipo hasta logran introducir en la portería que le corresponda, previamente asignado por el maestro.
Regla: Gana el equipo que logro introducir la pelota (soplando) tres veces en la portería asignada. Si la introducen sin soplar se nulita el punto.
Variante: Entregar una pelota a cada equipo y gana el primero que logre llevarla a la portería que corresponda.
7. Nombre: “El Bebé”.
: La flotabilidad.Habilidad motriz a desarrollar
Materiales: Ninguno.
Organización: En círculos.
Desarrollo: Este ejercicio se utiliza principalmente en la primera clase, como forma de favorecer la familiarización del alumno nuevo con el agua, mediante una actividad que resulta agradable a todos. Cabe recordar que debido a la densidad del medio y a la fuerza de empuje, el cuerpo de una persona inmersa en el agua es mínimo en comparación a su peso en tierra. Por lo tanto, aquí las mujeres e incluso los niños pueden transportar a personas que pesan mucho más que ellos.
Distribuidos en parejas, uno de los alumnos transporta en brazos a su compañero, quien adoptando una posición de bebé, se dejará llevar. La idea central es que quien es transportado, se relaje y perciba la agradable sensación de la flotación. Esta sensación es preparativa para posteriormente iniciar el aprendizaje de la flotación dorsal.
Regla: Transportar al compañero en distintas direcciones.
Variante: Transporte del compañero en diferentes posiciones.
8. Nombre: “Todos a Flotar”.
: La flotabilidad.Habilidad motriz a desarrollar
Materiales: Ninguno.
Organización: En rondas.
Desarrollo: En formación circular, los alumnos se toman de las manos. Se enumeran en uno y dos (tres) en dependencia de la cantidad de alumnos. A una señal, los números uno apoyándose en las manos de sus compañeros realizarán flotación dorsal o ventral. Luego, se alternan para que los otros compañeros realicen la flotación. Finalmente, a una señal, todos los alumnos realizarán la flotación. El apoyo mutuo facilita la ejecución de la flotación.
Regla: En forma circular, deberá haber una correcta sincronización de movimientos, entrelazados las manos.
Variante: Se puede adoptar diversidad de formaciones.
9. Nombre: “Atrapar el balón”
: La locomoción.Habilidad motriz a desarrollar
Materiales: Balones.
Organización: En parejas
Desarrollo Con esta sencilla actividad, se pueden cerrar las primeras sesiones en las cuales los alumnos inician su familiarización con un medio novedoso. El alumno aquí centra su atención en atrapar, lanzar y perseguir los balones, realizando desplazamientos con ayuda de brazos y piernas para lograr su objetivo.
Inicialmente la actividad consistirá en lanzar y atrapar el balón, posteriormente en la medida que los alumnos han logrado mayores habilidades, se realizarán encuentros entre equipos.
Regla: En el agua indistintamente el alumno movilizara el balón en diferentes direcciones.
Variante: Se pueden emplear diversos objetos, preferentemente esféricos.
10. Nombre: “El Torpedo”.
: El lanzamiento.Habilidad motriz a desarrollar
Materiales: Ninguno.
Organización: En grupos.
Desarrollo: Distribuidos en parejas o grupos de tres, los alumnos escogerán a un compañero que actuará de torpedo. Esto quiere decir flotación ventral, brazos al frente extendidos. Su compañero o compañeros lo proyectarán tan lejos como puedan. Cada grupo medirá entonces la efectividad de su lanzamiento.
Esta actividad sirve para reforzar la flotación en las primeras sesiones de clase y el deslizamiento para el inicio de nado en los niveles de estilos.
Regla: Se requiere que se conforme parejas o grupos de tres, y el lanzamiento se lo realiza de atrás hacia delante.
Variante: Impulsar objetos. Diversos.
Conclusiones
El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo. Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y su desarrollo integral puesto que aprenden a conocer la vida jugando.
Es posible organizar un sistema de juegos didácticos para la iniciación de los niños en la práctica de la natación que repercute favorablemente en la acogida de este deporte entre los infantes y padres de familia que facilitan e incentivan su práctica sistemática.
Bibliografía
Barroso, G., Calero, S. y Sánchez, B. (2015). Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Braganca, M.M., Bastos, A., Salguero, A. y González, R. (2008). Flexibilidad: conceptos y generalidades. Recuperado el 12 de Enero de 2016, de Lecturas: Educación Física y Deportes, EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 12, Nº 116, enero. http://www.efdeportes.com/efd116/flexibilidad-conceptos-y-generalidades.htm
Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.
Calero, S. (2014a). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Curso impartido en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil. Ecuador.
Calero, S. (2014b). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México; Villahermosa, Tabasco, Estados Unidos Mexicanos.
Calero, S. y Fernández, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 12 - Nº 114 – Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-planificacion-estrategica.htm
Calero, S. y González, S. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Calero, S. y González, S.A. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Calero, S., Fernández, A. y Fernández, R.R. (2008). Estudio de variables clave para el análisis del control del rendimiento técnico-táctico del voleibol de alto nivel. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - Nº 121 - Junio. http://www.efdeportes.com/efd121/control-del-rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm
Colwin, C. (2014). Breakthrough Swimming. USA. Human Kinetics.
Chérrez, R.E. y Tintín, C.E. (2012). Contribución de la Actividad Física Terapéutica en personas con Diabetes Mellitus Tipo II. Tesis para la obtención del título de licenciado en Ciencias de la Educación en la especialización de Cultura Física. Universidad de Cuenca, Ecuador.
Fardy, P.S. y Yanowitz, F.G. (2003). Rehabilitación cardíaca. La forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Fernández, A., Flores, J. y Fernández, R.R. (2016). Inserción de los estudios de prospectiva estratégica en la Universidad de Pinar del Río, Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 212, enero. http://www.efdeportes.com/efd212/estudios-de-prospectiva-estrategica-en-la-universidad.htm
Fernández, A., Regueira, D., Calero, S. y Ayala, M.R. (2015). Factores clave para el desarrollo de la educación a distancia en la universidad contemporánea. Una aplicación del método de análisis estructural. Recuperado el 06 de Enero de 2016, de Lecturas: Educación Física y Deportes, EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 211, diciembre. http://www.efdeportes.com/efd211/el-desarrollo-de-la-educacion-a-distancia.htm
Garrett, W. y Kirkendall, D. (2000). Exercise and Sport Science. USA: Lippincott Williams & Wilkins.
Hernández, A.I., Martínez, L.F. y Águila, C. (2008). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. España: Universidad de Almería.
Iglesias, S.L.; Calero, S. y Fernández, A. (2012). Plan de acciones para la instrumentación de los resultados del registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo del voleibol de alto nivel. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 16, Nº 164, enero. http://www.efdeportes.com/efd164/registro-del-rendimiento-tecnico-tactico-en-voleibol.htm
León, S., Calero, S. y Chávez, E. (2014). Morfología funcional y biomecánica deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Martínez, S.A., Palacios, N., Olivé, J.L. y Bueno, L. (2011). Bases teóricas de las capacidades físicas y características psicomotoras en niños de 6 y 7 años. Recuperado el 05 de Enero del 2016, de Lecturas: Educación Física y Deportes, EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154, marzo. http://www.efdeportes.com/efd154/capacidades-fisicas-y-caracteristicas-psicomotoras.htm
Muñoz, D. (2009). Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas. Recuperado el 05 de Enero del 2016, de Lecturas: Educación Física y Deportes, EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14, Nº 131, abril. http://www.efdeportes.com/efd131/capacidades-fisicas-basicas-evolucion-factores-y-desarrollo.htm
Muñoz, J.A. y Antón, M.A. (2006). Las deficiencias fisiológicas. Intervención educativa en Educación Física. Recuperado el 09 de Enero de 2016, de Lecturas: Educación Física y Deportes, EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, Nº 103, diciembre. http://www.efdeportes.com/efd103/deficiencias-fisiologicas.htm
Posada, A., Gómez, J.F. y Ramírez, H. (2005). El niño sano. Madrid: Ed. Médica Panamericana.
Serra, J.R. (1998). Cardiología en el deporte: revisión de casos clínicos. Barcelona: Springer Science & Business Media.
Shuttleworth, S. (2013). The Mind of the Child: Child Development in Literature, Science, and Medicine 1840-1900. Londres: OUP Oxford.
Soria, M.A. y Cañellas, A. (2005). La animación deportiva. Barcelona: INDE Publicaciones.
Stager, J.M. y Tanner, D.A. (2008). Handbook of Sports Medicine and Science, Swimming. USA: John Wiley & Sons.
Uriarte, S. (2015). Los Niños y El Juego. USA: CreateSpace Independent Publishing Platform.
Wilmore, J.H. y Costill, D. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires,
Mayo de 2016 |