Prevalencia de mitos o creencias |
Pedro Ángel López Miñarro |
---|---|
Licenciado en Educación Física, Doctorado en "Actividad Física y salud", Profesor de Sistemática del ejercicio y Educación Física de Base de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de San Antonio (Murcia), Miembro del grupo de investigación de la Junta de Andalucía denominado "Actualización y formación del profesor- entrenador deportivo" (HUM161). | |
Resumen | |
http://www.efdeportes.com/ revista digital | Buenos Aires | Año 5 - Nº 20 - Abril 2000 |
1 / 2
Diseño experimental
Objetivos del trabajo
Determinar aquellos mitos o creencias erróneas más frecuentes en el alumnado de secundaria y bachillerato.
Medir la prevalencia de las creencias erróneas en la población escolarizada (Enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato).
Conocer las causas más importantes en la consolidación de estas creencias erróneas.
Concienciar a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sobre la necesidad de intervenir sobre estas creencias por sus efectos sobre la salud.
Confección del instrumento de medida: cuestionarioCuestionario autoadministrado, formado con preguntas cerradas (dicotómicas), que solo admiten 2 respuestas (SI/NO ó Verdadero/Falso), y que admite la presencia de una categoría de No sabe/No contesta o "sin opinión"; y categorizadas, que presentan una serie de respuestas entre las que el sujeto debe elegir. Éstas son las que implican mayor contenido del cuestionario, incluyendo además una categoría genérica para dar cabida a otra serie de respuestas. Según la función de las preguntas, el cuestionario estaba formado por preguntas sustantivas, referentes a las cuestiones investigadas; preguntas de filtro, en la información general sobre la práctica deportiva o de ejercicio físico que realizan los sujetos; preguntas de control, para comprobar la veracidad, validez o fiabilidad de las respuestas; y preguntas de consistencia, para comprobar si las respuestas a dos cuestiones similares presentan o no congruencia.
MuestraSe utilizaron un total de 220 sujetos repartidos de la forma que expone la tabla I.
Centro 1 2 3 4 5 6 3º E.S.O. 20 20 20 20 20 20 1º BACH No disponible
20
20 20 20 20 Tabla 1. Muestra seleccionada en base a poblaciones y centros.
Validación del cuestionarioSe realizó una validación concurrente, aplicando en una serie de sujetos (un total de 40) el mismo cuestionario en dos ocasiones diferentes separadas por un corto período de tiempo (1 semana), con el objeto de comprobar su validez y fiabilidad (mediante el método de la estabilidad).
DiscusiónEn primer lugar cabe destacar la gran prevalencia de la idea de que el azúcar (con o sin limón) es adecuado para combatir la aparición del dolor muscular conocido coloquialmente como "agujetas" (Gráfico I). Contrasta con la pobre frecuencia del bicarbonato como sustancia para combatir este dolor, cuando es precisamente el ácido láctico la causa más evocada como causante de este fenómeno (Gráfico II).
Gráfico I. Porcentajes de respuesta a la pregunta
acerca de la forma de combatir las "agujetas" una vez establecidas.
Gráfico II. Frecuencia de respuestas cuando se les pedía que se posicionaran ante
la afirmación que las agujetas las provocaba el ácido láctico (pregunta control).Esta relación genera la idea de la incomprensión del concepto del ácido láctico, que no se conoce (con mucha frecuencia) ó que no es identificado como un acidificante del medio; o quizás desconocimiento del bicarbonato como alcalinizante y como medio compensador de un aumento de la acidosis muscular. Así se genera cierta controversia interna entre el procedimiento y el concepto que alude a un conocimiento insuficiente de un proceso básico en la práctica del ejercicio físico, sin diferencias significativas según se trate de un curso u otro.
La evolución de este mito en el tiempo, tiene una tendencia a mejorar, ya que si bien no disminuye el número de sujetos que aportan esta idea, si que se incrementa en bachillerato la frecuencia de aquellos que dan una respuesta no mitológica y correcta como es realizar el mismo ejercicio que provocó este dolor (Gráfico I).
En cuanto a la musculatura abdominal, siendo uno de los grupos musculares más famosos entre la población por una cuestión estética, son seguramente los más incomprendidos y los que menos se conocen como demuestran los resultados del estudio.
Los ejercicios abdominales son los más utilizados cuando se trata de perder volumen abdominal, o sea, cuando se intenta provocar una disminución de la obesidad troncular. La televisión, que bombardea constantemente con nuevos métodos y aparatos que permiten "de una forma increíblemente milagrosa" perder entre 4 y 7 kilos de peso abdominal en ¡4 semanas!, con tan solo 5 minutos al día ejercicios abdominales, es una de las causantes de este mito. De ahí, que no sea extraño la alta prevalencia de esta creencia errónea en la población escolar: 87% en 3º E.S.O. y 92% en 1º Bachillerato, lo que supone una prevalencia casi máxima (Gráfico III). Y lo que es más negativo, una práctica errónea que se asocia a la idea de la existencia de una pérdida de peso localizada a través de ejercicios localizados, como también se puede observar en los datos que se presentan en el gráfico VIII.
Gráfico III. Porcentaje en la respuesta a la pregunta acerca de los ejercicios
abdominales como el mejor método para perder volumen abdominal.En cuanto al mito que hace referencia al dolor en el costado derecho ("flato"), hay que destacar que es otro de los mitos más comunes, ya que un 54% (3º E.S.O.) y 52% (1º Bachillerato) de las respuestas hacen a la ingestión de agua, la mayor protagonista de esta patología. Si bien en el 42% (3º E.S.O.) y 39% (1º Bachillerato) muestran una causa correcta sobre este dolor, muchos de ellos los asocian además a la ingestión de agua, y algunos otros (4-6 %) a otras causas como la ingestión de productos sólidos (comida) (Gráfico IV).
Gráfico IV. Causas a las que los sujetos achacan
el dolor de costado conocido como "flato".
revista digital · Año 5 · Nº 20 | Buenos Aires, abril 2000
© 1997/2000 Derechos reservados