![]() |
---|
Esta obra, en la cual participan profesores de cuatro universidades españolas y una de Colombia, Ordóñez Núñez (prematuramente fallecido, y a quien testimoniamos nuestro homenaje y afecto), dos institutos de educación física y un centro escolar, resume un dilatado espectro de opciones de aplicación de la metodología observacional en deporte y conducta cinésico-motriz en el reducido número de nueve capítulos que abarcan planeamientos, situaciones interactivas distintas, y desarrollos procedimentales diversos que tienen un hilo conductor que les vertebra y da sentido.
Consideramos positivo que en una obra de Aplicaciones se cumpla el mensaje que reza el título. Se trata, como comprobará el lector, de aplicaciones que van desde el estudio de la conducta verbal de un entrenador de baloncesto, la acción defensiva del fútbol a 7, la evaluación de un programa de educación física, a la aplicación de la retrospectiva y coordenadas polares en deportes sociomotores, o la interacción en practicantes de actividad física, pasando por la observación de la conducta visible-no audible, actividades de taller y conductas posturales en el aula.
Esperamos que el lector sabrá valorar estas contribuciones y tomará buena nota para adentrarse en las ricas posibilidades que ofrece la metodología observacional.
Junto a María Teresa Anguera, son coautores del presente volumen Antonio Hernández Mendo, Marta Castañer Balcells, Toni Ardá Suárez, Oleguer Camerino Foguet, Luis Eduardo Ordóñez Núñez, José Martín-Albo Lucas, Elisa Cucala Campos y Ana Picher Catalá.
El presente libro es una de las cinco obras que participan de un mismo hilo conductor. Todos los capítulos que en ellas se contienen consisten en aplicaciones de la metodología observacional, referente i indudable en ámbitos sumamente diversos que se ven reflejados en los correspondientes títulos:
Observación en la escuela: Aplicaciones
Observación en deporte y conductas cinésico-motriz: Aplicaciones
Observación de conducta interactiva en contextos naturales: Aplicaciones
Observación en psicología clínica: Aplicaciones
Observación en etología (animal y humana): Aplicaciones
María Teresa Anguera Argilaga es doctora en Psicología y licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Como catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, se ha dedicado especialmente a la docencia y la investigación en el ámbito de la metodología observacional, en el que se sitúan diversos proyectos de investigación subvencionados, varias Tesis Doctorales dirigidas y bastantes de sus publicaciones. Desde su inicio, coordina el Grup de Recerca consolidat de la UB sobre Diseños observacionales.
Autora: María Teresa Anguera (coord.)
Edicions Universitat de Barcelona, 1999
ISBN 84-8338-108-7