El juego y el deporte forman parte de la vida de las personas desde la
infancia. Ambos generan beneficios tanto físicos como mentales y presentan
diferencias entre sí. En los deportes, las reglas están predeterminadas
mientras que en el juego son espontáneas y pueden cambiar con el acuerdo de
los participantes. El deporte se ha institucionalizado al existir organismos
internacionales que determinan las reglas y las competencias; el juego es
recreacional. El deporte por su parte, tiende a ser más competitivo. En el
deporte existe mayor esfuerzo físico que en el juego, exige entrenamiento
al requerirse una destreza específica. Finalmente los deportes requieren de
un determinado espacio y un número de participantes para su práctica, en
tanto, la mayoría de los juegos se desarrollan sin necesidad de grandes
instalaciones.
Palabras clave: Juego. Deporte.
Esfuerzo físico.
Abstract
Play and sport are part of people's lives from childhood. Both generate both
physical and mental benefits and present differences between them. In
sports, the rules are predetermined while in the game they are spontaneous
and can change with the agreement of the participants. Sport has been
institutionalized by the existence of international organizations that
determine the rules and competitions; the game is recreational. Sport, for
its part, tends to be more competitive. In sport there is greater physical
effort than in the game, it requires training as a specific skill is
required. Finally, sports require a certain space and a number of
participants to practice, while most games take place without the need for
large facilities.
Keywords: Game. Sport. Physical
effort.
Resumo
O jogo e o esporte fazem parte da vida das pessoas desde a infância. Ambos
geram benefícios físicos e mentais e apresentam diferenças entre si. Nos
esportes, as regras são pré-determinadas enquanto no jogo elas são
espontâneas e podem mudar com a concordância dos participantes. O esporte
foi institucionalizado pela existência de organizações internacionais que
determinam as regras e competições; o jogo é recreativo. O esporte, por
sua vez, tende a ser mais competitivo. No esporte há um esforço físico
maior do que no jogo, requer treino pois exige uma habilidade específica.
Por fim, os esportes exigem um certo espaço e um número de participantes
para a prática, enquanto a maioria dos jogos ocorre sem a necessidade de
grandes instalações.
Juego y deporte son dos conceptos que tienen una relación bastante cercana. Forman
parte de la vida desde temprana edad y muchas personas llegan a confundirse
pensando que se trata de lo mismo. Pero no es así. Existen grandes diferencias
que se acentúan dependiendo de la actividad que se desarrolle.
Al hablar del deporte se debe considerar que se trata de disciplinas con reglas
oficiales que son practicadas de la misma manera en todo el mundo. Resaltan
opciones como el fútbol, baloncesto, tenis, rugby, voleibol, béisbol,
atletismo o natación que se realizan con un gran esfuerzo físico tanto de
manera profesional como amateur.
Imagen
1. Los deportes requieren de un determinado
espacio
previamente establecido y un número de participantes
Fuente:
Freepik.com
Por su parte el juego es una actividad más recreativa que competitiva. En
algunos casos no aparecen reglas específicas porque depende de los
participantes. Existe una amplia variedad de alternativas. Destacan los juegos
de azar que se pueden encontrar en casinos
como Platincasino, al igual que los videojuegos u otros más tradicionales
que practican los niños.
El juego genera importantes beneficios en las personas porque permiten aliviar
el estrés, la tensión, además de mejorar la coordinación o la memoria.
Mientras que el deporte ayuda con el estado físico y mental de la población
evitando problemas relacionados con el aumento de peso.
Diferencias
entre juego y deporte
No hay duda que deporte y juego tienen características similares. Hay una gran
relación que comienza en los niños porque todo se “mira de la misma forma”.
Pero mientras transcurren los años cada persona comienza a entender las
diferencias entre estas actividades que ofrecen momentos de distracción y
entretenimiento.
Algunas de las principales diferencias se encuentran relacionadas con las
reglas, la competitividad, la institucionalización, la preparación física
o el espacio necesario para la actividad.
Anteriormente al hablar de las diferencias también se comentaba que los
deportes pueden convertirse en algo profesional, algo que no sucedía en los
juegos. Esa situación ha cambiado en los últimos años por lo que en varios
casos se transformó en una semejanza.
Un ejemplo se consigue en los jugadores profesionales de póker quienes
participan en grandes campeonatos consiguiendo miles de dólares anuales.
Además también se pueden mencionar las competencias de videojuegos que vienen
sumando popularidad en los últimos años, pero en ese caso ya se habla de
deportes electrónicos.
Principales
diferencias entre juego y deporte
Se puede mencionar muchas diferencias entre juego y deportes. Entre las
principales aparecen las siguientes:
Las
reglas son menos flexibles en el deporte
En el deporte actualmente las normativas son más específicas, concretas y
menos flexibles especialmente cuando se trata de deportes profesionales que
tienen una estandarización e institucionalización. Por su parte las
normas de algunos juegos son más espontáneas e incluso podrían cambiar
dependiendo de los participantes en el caso de partidas familiares o entre
amigos.
El
deporte se ha institucionalizado y el juego es recreacional
El deporte se ha institucionalizado. Existen organismos que rigen los torneos o
normas como la AFA. Mientras que el juego es una actividad simplemente
recreativa que no tiene grandes organismos. Claro, que esto sucede
generalmente con las opciones más tradicionales o familiares, porque se tienen
juegos de azar como el póker con varias instituciones encargadas de crear
campeonatos.
Generalmente
el deporte es más competitivo
En muchos casos el deporte genera una mayor
competitividad e incluso es visto de una forma más seria. Eso ocurre al
comparar la Copa Libertadores
con un juego de cartas o bingo en casa, pero también hay otros ejemplos muy
diferentes como las partidas en casinos online.
El
deporte existe mayor esfuerzo físico que el juego
Todas las disciplinas deportivas involucran actividad
física. Esto es diferente en el juego porque hay opciones como las cartas
que simplemente exigen concentración o suerte mientras la persona se
encuentra sentada al frente de la mesa.
Los
deportes exigen entrenamiento
Para practicar un deporte se requiere de capacidad, destreza y mucho
entrenamiento que permitirá mejorar la técnica o la fortaleza
física. Por su parte en la mayoría de los juegos solamente al conocer de
qué se trata cualquier persona puede disfrutar momentos de diversión.
El
espacio es otra gran diferencia
Una gran cantidad de deportes requieren de un determinado espacio y un
número de participantes para su práctica. Mientras que la mayoría de los
juegos se desarrollan sin grandes instalaciones.
Estas son solo algunas de las grandes diferencias entre juego y deporte, aunque
se debe resaltar que no se repite en todos los casos porque cada opción cuenta
con sus propias características.
Referencias
Kasper,
K. (2019). Sports training principles. Current Sports Medicine Reports, 18(4),
95-96. https://doi.org/10.1249/JSR.0000000000000576
Malm,
C., Jakobsson, J., e Isaksson, A. (2019). Physical activity and sports—real
health benefits: a review with insight into the public health of Sweden. Sports, 7(5),
127. https://doi.org/10.3390/sports7050127
Sepúlveda-Páez,
G., Díaz-Karmelic, Y., y Ferrer-Urbina, R. (2019). Ansiedad pre-competitiva y
estrategias de afrontamiento deportivo, en disciplinas acuáticas individuales y
colectivas en deportistas juveniles de alto nivel. Límite (Arica), 14.
http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50652019000100216