Niveles de fuerza de agarre de mano y composición corporal de mujeres mayores chilenas
Levels of hand grip strength and body composition of Chilean older women
Níveis de força de preensão manual e composição corporal de mulheres idosas chilenas
Jordan Germán Hernández-Martínez*
jordan.hernandez@ulagos.cl
Camila Anguita-Vera**
camianguita5@gmail.com
Paola Asenjo-Flores***
paolaasenjo.f@gmail.com
Monserrat Solis-Millaguin***
millaguin.solis@gmail.com
Catalina Asenjo-Paredes***
catalinajaviera.asenjo@alumnos.ulagos.cl
*Profesor de Educación Física. Universidad de los Lagos
Licenciado en Educación. Universidad de los Lagos
Docente Instituto Tecnológico Regional de la Universidad de los Lagos
**Profesora de Educación Física. Universidad de los Lagos
Licenciado en Educación. Universidad de los Lagos
***Estudiantes Técnico Deportivo Universitario
del Instituto Tecnológico Regional de la Universidad de los Lagos
(Chile)
Recepción: 08/11/2018 - Aceptación: 11/09/2019
1ª Revisión: 02/08/2019 - 2ª Revisión: 24/08/2019
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Resumen
Introducción: el envejecimiento produce cambios en la composición corporal al igual que en la función física. Objetivo: observar bajos niveles de fuerza de agarre de mano y su relación con la composición corporal de mujeres mayores. Método: se reclutaron cuarenta mujeres mayores de sesenta años de edad las cuales tuvieron que realizar una prueba de composición corporal y fuerza de agarre de mano. Posterior a esto, se determinaron dos grupos como dependientes e independientes funcionalmente acorde a los puntos de corte de la medida de fuerza de agarre de mano. Resultados: se observó que las mujeres dependientes funcionalmente presentaban una menor masa muscular (20.2 kg) en comparación a las independientes funcionalmente (25 kg), al igual que una disminuida masa ósea en mujeres dependientes funcionalmente (5.59 %) en comparación a las independientes (6.85 %), siendo estas diferencias significativas. También se observó una alta correlación entre la masa muscular (r=0.74) y la masa ósea (r=0.65) con la fuerza de agarre de mano. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las mujeres dependientes funcionalmente (28.7 kg) con las independientes funcionalmente (31.4 kg), observándose una baja correlación entre la masa grasa y la fuerza de agarre de mano (r=0.32). Conclusión: Las mujeres dependientes funcionalmente presentan una fuerza muscular disminuida junto con la masa muscular y ósea tendiendo relación la composición corporal con la fuerza de agarre de mano en mujeres mayores chilenas.
Palabras clave: Fuerza muscular. Mujeres mayores. Desempeño físico funcional.
Abstract
Introduction: aging produces changes in body composition as well as physical function. Objective: to observe low levels of hand grip strength are related to the body composition of older adult women. Method: Forty women over sixty years of age were recruited, who had to perform a test of body composition and hand grip strength. After this, two groups were determined as dependent and functionally independent according to the cut-off points of the measurement handgrip strength. Results: it was observed that functionally dependent women had a lower muscle mass (20.2 kg) compared to functionally independent (25 kg), as well as a functionally dependent decreased bone mass (5.59%) compared to independent (6.85%) being these significant differences. There was also a high correlation between muscle mass (r = 0.74) and bone mass (r = 0.65) with hand grip strength, no statistically significant differences were observed between functionally dependent women (28.7 kg) and independent women functionally (31.4 kg), observing a low correlation between fat mass and hand grip strength (r = 0.32). Conclusion: Functionally dependent women show decreased muscle strength along with muscle and bone mass, with a relationship between body composition and hand grip strength in older Chilean women.
Keywords: Muscle strength. Older women. Physical functional performance.
Resumo
Introdução: o envelhecimento produz alterações na composição corporal e na função física. Objetivo: observar baixos níveis de força de preensão manual e sua relação com a composição corporal de mulheres idosas. Método: Quarenta mulheres com mais de sessenta anos de idade foram recrutadas para realizar um teste de composição corporal e força de preensão manual. Depois disso, dois grupos foram determinados como dependentes e funcionalmente independentes de acordo com os pontos de corte da medida da força de preensão manual. Resultados: observou-se que mulheres funcionalmente dependentes apresentaram menor massa muscular (20,2 kg) em comparação com mulheres funcionalmente independentes (25 kg), bem como diminuição da massa óssea em mulheres funcionalmente dependentes (5,59%) em comparação com mulheres independentes (6,85%), sendo essas diferenças significativas. Também foi observada alta correlação entre massa muscular (r=0,74) e massa óssea (r=0,65) com a força de preensão manual. Não foram observadas diferenças estatisticamente significantes entre mulheres funcionalmente dependentes (28,7 kg) e mulheres funcionalmente independentes (31,4 kg), com baixa correlação entre massa gorda e força de preensão manual (r=0,32). Conclusão: Mulheres funcionalmente dependentes diminuíram a força muscular juntamente com a massa muscular e óssea, com a composição corporal relacionada à força de preensão manual em mulheres idosas chilenas.
Unitermos: Força muscular. Mulheres idosas. Desempenho físico funcional.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 256, Sep. (2019)
Introducción
La población de adultos mayores ha sufrido un incremento en los últimos años. A nivel mundial en el año 2000 la cantidad de habitantes mayores de 60 años era de un 11% estimándose que para el año 2050 esta cifra se duplique a un 22% (OMS, 2018).En Chile la población de adultos mayores se ha incrementado considerablemente, en el año 1992 la cantidad era correspondiente a un 6, 6%, esta aumento a un 11, 4% en el año 2017 de la población total del país (Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, 2017). Este grupo envejecido trae consigo cambios de forma natural en la composición corporal, conduciendo un aumento en la masa grasa (Gómez, Rodríguez, Vila-Maldonado, Casajús, & Ara, 2012) y una disminución en la masa ósea (Lauretani et al., 2008), al igual que la masa y calidad muscular (Kamel, 2003), siendo esta pérdida de masa muscular un punto clave en estos cambios (Doherty, 2003). Esta disminución en la masa muscular puede llevar a trastornos funcionales como metabólicos en adultos mayores (Moon et al., 2013; Kim et al., 2014), conduciendo a una inestabilidad ósea aumentando el riesgo de caída y fragilidad (Janssen, Heymsfield, & Ross, 2002). Siendo relevante la disminución de la masa muscular en esta población envejecida, este fenómeno se relaciona también con alteraciones en la fuerza muscular conduciendo a un aumento de discapacidad como de mortalidad en este grupo etario (Kim et al., 2014; Santanasto et al., 2016; Chuang, Hsu, Chen, Liu, & Pan, 2016).
Por esto es importante contar con instrumentos que permitan medir estas alteraciones de manera temprana. La dinamometría de mano es un instrumento de fácil utilización (Cuesta & Hilgenkamp, 2015), el cual mide la fuerza ejercida por los músculos del antebrazo, viéndose disminuida esta capacidad de manera acelerada después de los 71 años de edad, tanto en hombres como mujeres (Hernández et al., 2018). Esta medida de fuerza se ha asociado a diversas patologías como obesidad sarcopénica (pérdida de masa muscular con aumento en la grasa corporal), un mayor riesgo de tener síntomas depresivos en adultos mayores con obesidad sarcopénica (Hamer, Batty, & Kivimaki, 2015), y de igual manera, asociada a bajos niveles de masa muscular como densidad mineral ósea, ambos relacionados a un mayor riesgo de caídas conduciendo al adulto mayor a ser más frágil (Kim, Lee, & Cho, 2012; Lera et al., 2018). El daño progresivo de esta medida de fuerza significa un mayor deterioro en la salud y riesgo de mortalidad a los adultos mayores de distintos países, de alto, mediano, bajo ingreso económico y de diferentes etnias, de este modo, su independencia funcional resulta afectada (Leong et al., 2015; Rantanen et al., 2003). En Chile según la Encuesta de caracterización socioeconómica nacional (CASEN, 2017), un 85.8% de los adultos mayores son independientes funcionalmente, mientras que un 14.2% presentan algún grado de dependencia funcional en sus actividades de la vida diaria. En adultos mayores chilenos esta medida de fuerza disminuida se ha asociado con la edad, genero, capacidad funcional y riesgo de mortalidad (Lera et al., 2018; Hernández et al., 2018; Mancilla, Ramos, & Morales, 2016). No se ha relacionado la fuerza de agarre de mano disminuida con la composición corporal.
Teniendo en cuenta que tanto alteraciones en la masa muscular, grasa y ósea son puntos clave en este proceso del envejecimiento (Jiang et al., 2015) y la importancia clínica que ha ido adquiriendo la medida de fuerza de agarre de mano (Cheung et al., 2012). El objetivo de este estudio es observar si la fuerza de agarre de mano disminuida se relaciona con alteraciones en la composición corporal de mujeres mayores chilenas.
Método
En este estudio descriptivo correlacional de corte transversal con un enfoque cuantitativo participaron cuarenta mujeres mayores de 60 años de edad de un centro de adulto mayor de la ciudad de Osorno. Este estudio fue aprobado por el comité de ética del departamento de ciencias de la actividad física de la Universidad de los Lagos. De un total de sesenta y dos participantes se incluyeron cuarenta mujeres ˃60 años con una función cognitiva normal ≥14 puntos (medido mediante la prueba Mini mental abreviada). Se excluyeron aquellas participantes con patologías cardiovasculares, pulmonares o musculo esqueléticas que les impidan completar los test de estudio mediante el cuestionario (The Physical Activity Readiness Questionnaire, por sus siglas en Ingles) (PAR-Q, 2002).
Las participantes que cumplieron con los criterios de inclusión y que accedieron a participar, firmaron un consentimiento informado, previa explicación de los potenciales riesgos y beneficios de su participación. El estudio se condujo de acuerdo a los principios éticos de la última versión de la Declaración de Helsinki de 2013. Las pruebas antropométricas se aplicaron en el Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad de los Lagos. El día que se recopilaron los datos de composición corporal las participantes asistieron en ayunas, mientras que las pruebas de fuerza se aplicaron en un día diferido no en ayunas. Los grupos se definieron en dependientes funcionalmente e independientes funcionalmente, determinados acorde al marcador clínico de sarcopenia mundialmente utilizado basado en la fuerza de agarre de mano sugerido por Lauterani et al. (2003), este recomienda un umbral de 20 kg en mujeres y 30 kg en hombres para distinguir a sujetos con movilidad reducida. En este estudio los puntos de corte para mujeres mayores en fuerza de agarre corresponden a <20 kg con riesgo de dependencia y ≥20 kg con independencia funcional.
Medidas antropométricas
Se midió la estatura de las participantes utilizando el plano de Frankfort en posición horizontal, con una cinta métrica (Bodymeter 206, SECA, Germany to 0.1 cm) fijada a la pared. La grasa corporal se midió mediante bioimpedancia eléctrica, registrando los datos en porcentaje. Se utilizó un bioimpedanciómetro (InBody120, tetrapolar 8-point tactile electrodes system, model BPM040S12F07, Biospace, Inc., USA, to 0.1 kg) según lo recomendado por Marfell, Olds, Stewart, & Carte (2006).
Medida de fuerza de agarre de mano
El test se aplicó acorde a recomendaciones previas (Fess, 1992). Se determinó una postura sedente como la más adecuada para realizar la evaluación, incluyendo la columna alineada, hombros aducidos y sin rotación, codo flexionado en 90° a un costado del cuerpo, antebrazo y muñeca en posición neutra. Se utilizó un dinamómetro de mano (Jamar®, PLUS+, Sammons Preston, Patterson Medical, Illinois, United States), la posición de este se determinó según el tamaño de la mano permitiendo un agarre cómodo y funcional del instrumento con un adecuado cierre de las articulaciones metacarpo falángicas e interfalángicas en la posición del puño, favoreciendo el contacto entre la primera falange del índice y el pulgar. Se realizaron tres intentos por cada mano, utilizando el valor máximo de los tres registrados. Se consideró un intervalo de dos minutos de recuperación entre cada intento. Se determinó una fuerza de agarre <20 kg con riesgo de dependencia y una fuerza de agarre ≥20 kg con independencia funcional (Lauretani et al., 2003).
Análisis estadístico
Los valores serán reportados como media ± desviación estándar. La prueba de Shapiro-Wilk se aplicó para determinar la normalidad de los datos debido a que la muestra era inferior a cincuenta sujetos y la prueba de Levene para la homogeneidad de varianza, arrojaron valores no significativos para todos los datos con una distribución normal. Por lo cual para determinar los efectos de las condiciones de fuerza de agarre las diferencias medias absolutas entre las condiciones se compararon mediante la prueba paramétrica T de Student para muestra independiente. El nivel α se estableció en p <0.05 para significancia estadística. Para establecer la medida de correlación entre las variables de composición corporal (masa muscular, masa ósea y masa grasa) con la fuerza de agarre de mano se aplicó la prueba de Pearson para variables paramétricas.
Resultados
Los grupos se ordenaron según punto de corte: la fuerza de agarre <20 kg con riesgo de dependencia funcional y ≥20 kg con independencia funcional, donde las características básicas de la muestra se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1. Características básicas de la muestra
|
Riesgo de dependencia
funcional |
Independencia funcional |
Sujetos
(n) |
19 |
21 |
Sexo
(g) |
Femenino |
Femenino |
Edad
(años) |
78.3
± 7.5 |
70.4
± 7.5 |
Peso
(kg) |
65.1
± 9.9 |
73.7
± 17.7 |
Estatura
(m) |
1.45
± 4.1 |
1.51
± 4.4 |
IMC
(kg/m-2) |
30.9
± 4.2 |
32.4
± 7.8 |
Abreviaciones de la tabla: n: numero; g: genero; m: metros; kg: kilogramos; IMC: índice de masa.
Se observó que las mujeres mayores que presentaban independencia funcional tenían una mayor masa muscular y masa ósea al compararlas con las mujeres con riesgo de dependencia funcional siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Por el contrario en la grasa corporal donde no se encontraron diferencias estadísticas significativas, estos resultados se muestran en la Tabla 2. Se observó un alto índice de correlación entre la masa muscular con la fuerza de agarre, al igual que la masa ósea con la fuerza de agarre de mano. En tanto la masa grasa tuvo un bajo índice de correlación con la fuerza de agarre de mano, los resultados se presentan en la Tabla 3.
Tabla 2. Media y desviación estándar de composición corporal según punto de corte en la fuerza de agarre de mano
|
Riesgo dependencia |
Independencia |
P valor |
Grasa
corporal (kg) |
28.7
± 8.0 |
31.4
± 13.3 |
0.07 |
Masa
muscular (kg) |
20.2
± 2.36 |
25
± 3.29 |
0.01* |
Masa
ósea (%) |
5.59
± 0.29 |
6.85
± 0.30 |
0.04* |
Abreviaciones: kg: kilogramos; %: porcentaje; *: estadísticamente significativo (p<0.05).
Tabla 3. Índice de correlación entre la composición corporal y la fuerza de agarre de mano
|
Grasa
corporal |
Masa
muscular |
Masa
ósea |
Fuerza
de agarre de mano |
p
˂0.07 r=0.32 |
p˂0.01 r=0.74 |
p˂0.04 r
= 0.65 |
Abreviaturas: r: Índice de correlación r de Pearson; r: 0.20-0.40 baja correlación; r: 0.60-0.80 alta correlación.
Discusión
Se observó una relación entre la fuerza de agarre disminuida con la composición corporal de mujeres mayores, siendo esta relación baja en la masa grasa, al contrario de la masa muscular y ósea la cual fue alta. Las mujeres que presentaban dependencia funcional tenían una masa muscular y ósea disminuida en comparación de las independientes funcionalmente.
Es sabido que la masa ósea disminuye con la edad tanto en hombres como mujeres (Lauretani et al., 2007) lo cual puede conducir a patologías como osteoporosis, siendo el adulto mayor más susceptible a ser más frágil (Kanis, 2007) disminuyendo su calidad de vida (Lips, & Schoor, 2004), asociándose esto a costos médicos significativos representando un problema para la salud pública (Blume, & Curtis, 2011). Otra de las alteraciones detectadas fue en la masa muscular, las cuales se relacionan con un mayor riesgo de dependencia funcional conduciendo alteraciones físicas como en el equilibrio, velocidad de marcha y fuerza muscular lo que puede conducir a patologías como la sarcopenia (Alfonso et al., 2010), llevando un incremento en el riesgo de caídas y discapacidad física, aumentando el riesgo de morbilidad y mortalidad en adultos mayores (Marzetti et al., 2017). Estas disminuciones en la masa muscular se relacionan con mayores probabilidades de caer, mientras que una baja masa ósea a un mayor riesgo a ser más frágil (Hida et al., 2013; González et al., 2016), y tanto caídas como fracturas pueden aumentar el riesgo de hospitalización y discapacidad afectando su funcionalidad del adulto mayor (Craig et al., 2013; Rapp et al., 2015).Es importante tener herramientas que ayuden a detectar de manera precoz estas alteraciones de la composición corporal.
Dentro de los resultados observados la fuerza de agarre disminuida se relacionó a una disminuida masa muscular y ósea. Habitualmente, la pérdida de la fuerza de agarre en adultos mayores se relaciona a una pérdida de la independencia (Norman et al, 2011). La fuerza muscular determinada mediante dinamometría de mano se ha utilizado para la detección de patologías como sarcopenia en adultos mayores, asociándola con bajos niveles de masa muscular en este grupo etario (Alfonso et al., 2010). En un estudio de Dixon et al. (2005) en adultos mayores que presentaban una fuerza de agarre baja se asoció a una disminuida densidad mineral ósea. En otro estudio realizado por Sang, Hyang, & Eun (2012) se encontró una relación entre baja fuerza de agarre de mano con una baja densidad mineral ósea de la columna vertebral, cuello del fémur y cadera total conduciendo a un mayor riesgo de fractura en mujeres postmenopáusicas. De igual manera Li et al. (2018) encontraron una correlación entre una baja fuerza de agarre de mano con una baja densidad mineral ósea conduciendo a un mayor riesgo de osteoporosis en mujeres mayores. Por ende la medición de fuerza de agarre de mano tiene una gran importancia clínica debido que también se ha relacionado con la función muscular de las extremidades inferiores (García, Días, Días, Santos, & Zampa, 2011), por lo cual bajos niveles de fuerza de agarre se asocian a una menor movilidad (Choquette et al., 2010), discapacidad funcional (Rantanen et al., 1999), dependencia funcional en actividades de la vida diaria (Taekema, Gussekloo, Maier, Westendorp, & de Craen, 2010), mayor riesgo de caer y fragilidad (Lera et al., 2018; Kim, Lee, & Cho, 2012).
Dentro de las limitaciones del estudio está el número de muestra al igual que la medición de masa ósea la cual no fue medida mediante absorciometría dual de rayos X (DxA), lo que hay que tener en cuenta para futuras investigaciones.
Conclusión
En esta investigación las mujeres dependientes funcionalmente tienen una fuerza muscular disminuida junto a la masa muscular y ósea, factores que afectan negativamente la salud llevando a costos sanitarios elevados en este grupo etario. Por lo cual herramientas que permiten medir estas alteraciones en la fuerza muscular, como la dinamometría de mano, son importantes ya que tiene relación con la composición corporal de mujeres mayores chilenas.
Referencias
Cruz-Jentoft, A. J., Baeyens, J. P., Bauer, J. M., Boirie, Y., Cederholm,
T., Landi, F. et al. (2010). Sarcopenia:
European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working
Group on Sarcopenia in Older People. Age and Ageing, 39 (4), 412–423. doi:10.1093/ageing/afq034.
Blume,
S. W., & Curtis, J. R. (2010). Medical
costs of osteoporosis in the elderly Medicare population. Osteoporosis
International, 22 (6), 1835–1844. doi:10.1007/s00198-010-1419-7.
CASEN
(2017). Adultos mayores. Síntesis de
resultados. Recuperado de:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Resultados_Adulto_Mayores_casen_2017.pdf.
Instituto
Nacional de Estadísticas (2017). Síntesis
resultados Censo 2017. Recuperado de:
https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf.
Cuesta-Vargas,
A., & Hilgenkamp, T. (2015). Reference Values of Grip Strength Measured
with a Jamar Dynamometer in 1526 Adults with Intellectual Disabilities and
Compared to Adults without Intellectual Disability. PLOS ONE, 10 (6),
e0129585. doi:10.1371/journal.pone.0129585
Cheung, C.L., Tan, K. C. B., Bow, C. H., Soong, C. S. S., Loong, C. H.
N., & Kung, A. W.C. (2011). Low
handgrip strength is a predictor of osteoporotic fractures: cross-sectional and
prospective evidence from the Hong Kong Osteoporosis Study. Age, 34 (5),
1239-1248. doi: 10.1007/s11357-011-9297-2
Choquette, S., Bouchard, D. R., Doyon, C. Y., Sénéchal, M., Brochu, M.,
& Dionne, I. J. (2010). Relative strength as a determinant of mobility in
elders 67–84 years of age. A nuage study: Nutrition as a determinant of
successful aging. The journal of nutrition, health & aging, 14
(3), 190-195. doi:10.1007/s12603-009-0132-8
Chuang, S.Y., Hsu, Y.Y., Chen, R. C.Y., Liu, W.L., & Pan, W.H.
(2015). Abdominal Obesity and Low
Skeletal Muscle Mass Jointly Predict Total Mortality and Cardiovascular
Mortality in an Elderly Asian Population. The Journals of Gerontology Series
A: Biological Sciences and Medical Sciences, 71 (8), 1049–1055.
doi:10.1093/gerona/glv192
Craig,
J., Murray, A., Mitchell, S., Clark, S., Saunders, L., & Burleigh, L.
(2013). The high cost to health
and social care of managing falls in older adults living in the community in
Scotland. Scottish Medical Journal, 58 (4), 198–203. doi:10.1177/0036933013507848
Dixon,
W. G., Lunt, M., Pye, S. R., Reeve, J., Felsenberg, D., Silman, A. J. et al.
(2005). Low grip strength is
associated with bone mineral density and vertebral fracture in women. Rheumatology,
44 (5), 642–646. doi:10.1093/rheumatology/keh569
Doherty,
T. J. (2003). Invited Review:
Aging and sarcopenia. Journal of Applied Physiology, 95 (4), 1717–1727.
doi:10.1152/japplphysiol.00347.2003.
Fess, E. (1992). Grip Strength:
American Society of Hand Therapists (2° ed.). Chicago.
Garcia,
P. A., Dias, J. M. D., Dias, R. C., Santos, P., & Zampa, C. C. (2011). A study on
the relationship between muscle function, functional mobility and level of
physical activity in community-dwelling elderly. Brazilian Journal of Physical Therapy. doi:10.1590/s1413-35552011000100005
Gómez, A., Rodríguez,
V., Vila-Maldonado, S., Casajús, A., & Ara, I. (2012). Envejecimiento y
composición corporal: la obesidad sarcopénica en España. Nutr. Hosp, 27 (1), 22-20. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000100004&lng=es&tlng=es
González-Montalvo,
J. I., Alarcón, T., Gotor, P., Queipo, R., Velasco, R., Hoyos, R. et al. (2015). Prevalence of sarcopenia in acute hip fracture patients and its
influence on short-term clinical outcome. Geriatrics & Gerontology
International, 16 (9), 1021-1027. doi:10.1111/ggi.12590
Hamer, M., Batty, G. D., & Kivimaki, M. (2015). Sarcopenic
obesity and risk of new onset depressive symptoms in older adults: English
Longitudinal Study of Ageing. International Journal of
Obesity, 39 (12), 1717–1720. doi:10.1038/ijo.2015.124
Hernández-Martínez, J.,
Cisterna, D., Ramírez-Campillo, R., Álvarez, C., Guede-Rojas, F., Fuente, C.
et al. (2018). Association of maximal voluntary isometric
handgrip strength with age, gender and handedness in older people. Revista
Médica de Chile,
146 (12); 1429-1437. doi:org/10.4067/s0034-98872018001201429.
Hida,
T., Ishiguro, N., Shimokata, H., Sakai, Y., Matsui, Y., Takemura, M. et al. (2012). High prevalence of sarcopenia and reduced leg muscle mass in Japanese
patients immediately after a hip fracture. Geriatrics & Gerontology
International, 13 (2), 413–420. doi:10.1111/j.1447-0594.2012.00918.x.
Janssen,
I., Heymsfield, S. B., & Ross, R. (2002). Low Relative Skeletal Muscle Mass (Sarcopenia) in Older Persons Is
Associated with Functional Impairment and Physical Disability. Journal of the
American Geriatrics Society, 50 (5), 889–896. doi:10.1046/j.1532-5415.2002.50216.x.
Jiang,
Y., Zhang, Y., Jin, M., Gu, Z., Pei, Y., & Meng, P. (2015). Aged-Related
Changes in Body Composition and Association between Body Composition with Bone
Mass Density by Body Mass Index in Chinese Han Men over 50-year-old. PLOS
ONE, 10 (6), e0130400. doi:10.1371/journal.pone.0130400.
Kamel, H. K. (2003). Sarcopenia
and Aging. Nutrition Reviews, 61 (5), 157-167. doi:10.1301/nr.2003.may.157-167
Kanis,
J. A. (2007). Assessment of osteoporosis at the primary health-care
level (Vol. 1, p. 339). Technical report.
Kim,
J. H., Lim, S., Choi, S. H., Kim, K. M., Yoon, J. W., Kim, K. W. et al. (2014). Sarcopenia:
An Independent Predictor of Mortality in Community-Dwelling Older Korean Men.
The Journals of Gerontology: Series A, 69 (10), 1244–1252. doi:10.1093/gerona/glu050.
Kim,
S. W., Lee, H. A., & Cho, E.H. (2012). Low Handgrip Strength is Associated with Low Bone Mineral Density and
Fragility Fractures in Postmenopausal Healthy Korean Women. Journal of Korean
Medical Science, 27 (7), 744. doi:10.3346/jkms.2012.27.7.744
Lauretani,
F., Bandinelli, S., Griswold, M. E., Maggio, M., Semba, R., Guralnik, J. M. et
al. (2007). Longitudinal
Changes in BMD and Bone Geometry in a Population-Based Study. Journal of Bone
and Mineral Research, 23 (3), 400–408.doi:10.1359/jbmr.071103
Lauretani,
F., Russo, C. R., Bandinelli, S., Bartali, B., Cavazzini, C., Di Iorio, A. et
al. (2003). Age-associated changes
in skeletal muscles and their effect on mobility: an operational diagnosis of
sarcopenia. Journal of Applied Physiology, 95 (5), 1851–1860. doi:10.1152/japplphysiol.00246.2003
Leong,
D. P., Teo, K. K., Rangarajan, S., Lopez-Jaramillo, P., Avezum, A., Orlandini,
A. et al. (2015). Prognostic value
of grip strength: findings from the Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE)
study. The
Lancet, 386 (9990), 266–273. doi:10.1016/s0140-6736
(14)62000-6
Lera,
L., Albala, C., Leyton, B., Márquez, C., Angel, B., Saguez, R. et al. (2018). Reference values of hand-grip dynamometry and the relationship between
low strength and mortality in older Chileans. Clinical Interventions in
Aging, Volume 13, 317–324. doi:10.2147/cia.s152946
Li,
Y., Zhuang, H., Cai, S., Lin, C., Wang, P., Yan, L. et al. (2018). Low
Grip Strength is a Strong Risk Factor of Osteoporosis in Postmenopausal Women. Orthopaedic
Surgery, 10 (1), 17–22.doi:10.1111/os.12360.
Lips,
P., & van Schoor, N. M. (2004). Quality
of life in patients with osteoporosis. Osteoporosis International, 16 (5), 447–455. doi:10.1007/s00198-004-1762-7
Mancilla, S., Eladio,
Ramos F., Sara, & Morales B, Pablo (2016).
Fuerza de prensión manual según edad, género y condición funcional en
adultos mayores Chilenos entre 60 y 91 años. Revista
médica de Chile, 144 (5), 598-603.
Mancilla
S, E., Ramos F, S., & Morales B, P. (2016). Fuerza
de prensión manual según edad, género y condición funcional en adultos
mayores Chilenos entre 60 y 91 años. Revista Médica de Chile, 144 (5),
598–603. doi:10.4067/s0034-98872016000500007
Marfell,
M., Olds, T., Stewart, A., & Carte, L. (2006). International Standards for Anthropometric Assessment
Potchefstroom.
SAF:
ISAK.
Marzetti,
E., Calvani, R., Tosato, M., Cesari, M., Di Bari, M. y Landi, F. (2017). Sarcopenia:
an overview. Aging Clinical and Experimental Research, 29 (1), 11–17.doi:10.1007/s40520-016-0704-5
Moon,
J. S., Yoon, J. S., Won, K. C., & Lee, H. W. (2013). The
Role of Skeletal Muscle in Development of Nonalcoholic Fatty Liver Disease.
Diabetes & Metabolism Journal, 37 (4), 278. doi:10.4093/dmj.2013.37.4.278
Norman,
K., Stobäus, N., Gonzalez, M. C., Schulzke, J.D., & Pirlich, M. (2011). Hand
grip strength: Outcome predictor and marker of nutritional status. Clinical
Nutrition, 30 (2), 135–142. doi:10.1016/j.clnu.2010.09.010
PAR-Q.
The Physical Activity Readiness Questionnaire: PAR-Q & YOU (2002). (accessed www.csep.ca/forms).
OMS (2018). Envejecimiento y ciclo de vida. Organización Mundial de la Salud.
Rantanen,
T., Guralnik, J., Foley, D., Masaki, K., Leveille, S., Curb, J., & White, L.
(1999). Midlife hand grip strength as a predictor of old age disability. JAMA, 281: 558-60. doi:10.1001/jama.281.6.558
Rantanen,
T., Volpato, S., Luigi Ferrucci, M., Eino Heikkinen, M., Fried, L. P., &
Guralnik, J. M. (2003). Handgrip
Strength and Cause-Specific and Total Mortality in Older Disabled Women:
Exploring the Mechanism. Journal of the American Geriatrics Society, 51
(5), 636–641. doi:10.1034/j.1600-0579.2003.00207.x.
Rapp, K., Rothenbacher, D., Magaziner, J., Becker, C., Benzinger, P., König,
H.H. et al. (2015). Risk of
Nursing Home Admission After Femoral Fracture Compared With Stroke, Myocardial
Infarction, and Pneumonia. Journal of the American Medical Directors
Association, 16 (8), 715.e7–715.e12. doi:10.1016/j.jamda.2015.05.013
Santanasto, A. J., Goodpaster, B. H., Kritchevsky, S. B., Miljkovic, I., Satterfield, S., Schwartz, A. V. et al. (2016). Body Composition Remodeling and Mortality: The Health Aging and Body Composition Study. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, glw163. doi:10.1093/gerona/glw163
Taekema, D. G., Gussekloo, J., Maier, A. B., Westendorp, R. G. J., & de Craen, A. J. M. (2010). Handgrip strength as a predictor of functional, psychological and social health. A prospective population-based study among the oldest old. Age and Ageing, 39 (3), 331–337. doi:10.1093/ageing/afq022
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 256, Sep. (2019)