Educar en valores en Educación Física
a través del deporte. Una revisión bibliográfica
Educate in values in Physical Education through sports. A bibliographic review
Educar em valores na Educação Física através do esporte. Uma revisão bibliográfica
Miriam López Hernández
mlh.18.2.94@gmail.com
Máster Universitario en Investigación de Educación Física y Salud
UCAM - Universidad Católica San Antonio de Murcia
Grado de Educación Primaria – Mención de Educación Física
Universidad de Murcia
(España)
Recepción: 22/10/2018 - Aceptación: 10/08/2019
1ª Revisión: 16/07/2019 - 2ª Revisión: 08/08/2019
Este trabalho está sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Resumen
En los últimos años ha surgido un especial interés por desarrollar metodologías relativas a la enseñanza de valores sociales en el área de educación física. En este sentido, desataca el modelo de enseñanza metodológico de Educación en Valores de Donald Hellison. Dicho modelo fue considerado innovador en su tiempo, en la enseñanza de educación en valores a través del deporte. Este modelo surgió de la necesidad social a la que se enfrentó en los años 70, el cual repercutía de forma negativa en los jóvenes, por ello se crea dicho modelo para atajar desde los centros escolares dicha problemática mediante una correcta enseñanza de valores actitudinales que les permita enfrentarse a la sociedad de forma correcta. Todo ello, desde una perspectiva lúdica que les permita disfrutar del ejercicio sin olvidar el reglamento del que se basa dicho ejercicio deportivo. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se lleva a cabo la enseñanza de valores morales en el área de educación física en secundaria, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica. Los datos indicaron que los modelos que llevan a cabo estas enseñanzas se basan en modelos ecológicos, centrados no tanto en contenidos procedimentales basados en la importancia de la técnica, sino más bien actitudinales y la necesidad de saber trabajar en base a normas y reglamentos. En este sentido, destacan algunos elementos que hacen referencia al deporte como contenido de enseñanza de valores (juegos modificados); al alumno/jugador; y al profesor/entrenador (papel del profesor/entrenador).
Palabras clave: Educación. Valores sociales. Deporte. Educación Física.
Abstract
In recent years there has been a special interest in developing methodologies related to the teaching of social values in the area of physical education. In this sense, unties the methodological teaching model of Education in Values of Donald Hellison. This model was considered innovative in its time, in the education of values education through sports. This model arose from the social need that was faced in the 70s, which had a negative impact on young people, so this model is created to tackle this problem from school centers through a correct teaching of attitudinal values that allow you to face society correctly. All this, from a playful perspective that allows them to enjoy the exercise without forgetting the regulation on which said sporting exercise is based. The objective of this work was to know the different models of teaching moral values in the area of physical education in secondary school, for which a bibliographic review was made. The data indicated that the models that carry out these teachings are based on ecological models, focused not so much on procedural contents based on the importance of the technique, but rather attitudinal and the need to know how to work based on rules and regulations. In this sense, they highlight some elements that refer to sport as content of value teaching (modified games); the student/player; and the teacher/coach.
Keywords: Education. Moral values. Sport. Physical Education.
Resumo
Nos últimos anos tem havido um interesse especial em desenvolver metodologias relacionadas ao ensino de valores sociais na área da educação física. Nesse sentido, ele desencadeia o modelo de ensino metodológico da Educação em Valores de Donald Hellison. Este modelo foi considerado inovador em sua época, no ensino de valores educacionais por meio do esporte. Este modelo surgiu da necessidade social que foi enfrentada na década de 70, que teve um impacto negativo sobre os jovens, de modo que o modelo é criado para lidar com este problema das escolas através do ensino correto de valores atitudinais que permite enfrentar a sociedade corretamente. Tudo isto, de uma perspectiva lúdica que lhes permite desfrutar do exercício sem esquecer os regulamentos em que se baseia o referido exercício desportivo. O objetivo deste trabalho foi conhecer como o ensino de valores morais é realizado na área da educação física no ensino médio, para o qual foi realizada uma revisão bibliográfica. Os dados indicaram que os modelos que realizam esses ensinamentos são baseados em modelos ecológicos, focados não tanto no conteúdo processual baseado na importância da técnica, mas na atitude e na necessidade de saber trabalhar com base em normas e regulamentos. Nesse sentido, destacam-se alguns elementos que se referem ao esporte como valores de ensino de conteúdo (jogos modificados); para o aluno/jogador; e para o professor/treinador (papel do professor/treinador).
Unitermos: Educação. Valores sociais. Esporte. Educação Física.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 255, Ago. (2019)
Introducción
La cuestión de cómo han de ser enseñados los deportes ha sido, y es hoy en día, un asunto controvertido (Singleton, 2010). Este hecho ha propiciado que, desde hace algo más de dos décadas, se esté produciendo en el ámbito de la enseñanza cierto interés por el desarrollo no solo técnico-táctico del jugador/alumno, sino que se hace clara la necesidad de educar el “comportamiento”, propiciado por las interacciones que se dan en el juego/deporte mientras se practica.
Por tanto, la elección del tema “Educar en valores a través del área de Educación Física” se centra en el interés que conlleva el desarrollo de la educación en valores en el área de educación física o escuelas deportivas, y más concretamente a través del juego motor y el deporte. Así mismo, en el desconocimiento de la importancia que supone para la educación integral del alumnado de secundaria.
Por tanto, es necesario familiarizar al alumnado de educación física con valores personales y psicológicos como puede ser la autoestima, el respeto hacia los compañeros, la responsabilidad, etc., para que empiecen a mostrar independencia con respecto a los adultos y sean capaces de enfrentarse a los problemas que se encuentran en la sociedad.
Tampoco hay que olvidar la importancia de trabajar los valores sociales como pueden ser el diálogo, la cooperación, la empatía, a través de la resolución pacífica de conflictos que se presentan en el día a día, tanto en clase como en la sociedad. Del mismo modo, se hace preciso el desarrollo de la tolerancia que ayudará al alumnado.
Por tanto, la práctica de un deporte, de un juego, provoca en el ser humano (en general, ya no solo hablamos de los niños) un aprendizaje en valores que lo vuelve más ser humano.
Por ello, en el ámbito escolar, a través de la asignatura de Educación Física se debe pretender que los niños acaben primaria/secundaria completando y desarrollando aspectos fundamentales que los definirán como personas a lo largo de su vida: como el aspecto cognitivo, el físico, afectivo y social.
El docente de educación física o entrenador deportivo tiene el deber y la responsabilidad de enseñar a sus alumnos a controlar las emociones y las formas de manejar la ansiedad, la ira, la tristeza…en resumen asumir la responsabilidad de sus decisiones y llegar hasta la solución más adecuada.
En muchas ocasiones en los juegos extraescolares siempre es fácil encontrar a “alguien” nervioso e incluso hasta perdiendo los modales. No debemos olvidar que los adultos y por tanto el docente son el modelo a seguir de los alumnos, y que les transmite valores indirectamente.
A través de la presente revisión bibliográfica pretendemos conocer de primera mano el trabajo de la educación en valores en el ámbito escolar y como se lleva a cabo.
Metodología
Diseño
En la realización de este trabajo, se han tenido en cuenta una serie de consideraciones aplicables a revisiones de Sánchez-Meca y Botella (2010) y de Moher, Liberati, Tetzlaff y Altman (2009). Debido a ello, pretendemos responder a la pregunta de si se trabaja o no la educación en valores a través de los deportes, y como se lleva a cabo.
Para tal fin, se realizó una búsqueda de estudios atendiendo al siguiente criterio de selección del material: trabajos que hacen referencia a modelos de enseñanza basados en el trabajo de valores sociales y/o individuales.
Criterios de inclusión y exclusión
Por tanto, los criterios de inclusión utilizados para abordar esta revisión bibliográfica están basados en una discriminación de revistas de educación, ciencias de la actividad física y deporte, tanto en idioma español como en inglés. Dichas revistas españolas seleccionadas disponen del sello de calidad Fecyt al igual que cierto factor de impacto (JCR) las revistas en inglés. De los cuales, se ha hecho una exclusión de artículos científicos los trabajados en la etapa de infantil y primaria.
Estrategias de búsqueda
Una vez establecido el criterio de selección de los estudios, se llevó a cabo el proceso de búsqueda de los mismos. Para ello, se ha utilizado una propuesta de Benito et al. (2007), la cual supone una estrategia de búsqueda electrónica de información sistemática. La frase de búsqueda introducida fue para las bases de datos en inglés: (moral education OR moral values) AND (sport OR physical education). Para las bases de datos en español la frase utilizada fue: (valores morales OR educación en valores) AND (deporte OR educación física OR iniciación deportiva). Las bases de datos consultadas fueron: ISI Web of Web of Knowledge, Google Scholar, Dialnet y Buscam.
La fecha de búsqueda fue el 5 de Marzo de 2018, y la acotación temporal, desde 1981 hasta la actualidad. De acuerdo a Fernández-Ríos y Buela-Casal (2009), los materiales utilizados han sido artículos de investigación y libros.
Extracción de datos
tras la búsqueda inicial se localizaron 220 estudios, aunque se excluyeron 203 que no fueron relevantes para el objetivo de esta revisión. Finalmente se seleccionaron 17 publicaciones, las cuales corresponde a libros de referencia, artículos científicos y tesis doctorales.
Para proceder a la selección se revisaron los abstracts y en caso necesario los artículos completos con el fin de decidir si la información que contenía estaba o no relacionada con nuestro objetivo.
A continuación se muestra el diagrama de flujo de los estudios encontrados (figura 1), los criterios para su inclusión/exclusión de la revisión, y los trabajos finalmente considerados para su análisis.
Figura 1. Diagrama de flujo de la revisión bibliográfica realizada
A partir de la literatura científica analizada se ha realizado una revisión interpretativa de la información encontrada, distinguiendo entre estudios de investigación y trabajos teóricos.
En relación con el análisis de la información, éste se ha llevado a cabo de forma inductiva, ya que a medida que se estudiaba el material fueron surgiendo los distintos elementos y fundamentos del trabajo de educación en valores en los deportes.
Resultados y discusión
El proceso de revisión literaria ofrece información sobre cómo ha sido el tratamiento que ha tenido la educación en valores en el ámbito escolar, concretamente en secundaria.
Al docente le interesaba principalmente la formación de buenos deportistas dejando relegado el disfrute por parte de sus alumnos, y ese disfrute se realiza a través de actividades y ejercicio físico los cuales son el recurso idóneo para trabajar y adquirir valores morales.
En la actualidad, cada vez son más los docentes y entrenadores que los trabajan a través de los deportes, pero la mayoría aun no lo trabajan ya que lo consideran una pérdida de tiempo (Álvarez, 2007). Pero autores como Petrus (1999) refiere que el deporte puede favorecer la adquisición de competencias sociales si su diseño es el adecuado.
Para llevarlo a cabo, el docente debe ser consciente de los alumnos de los que dispone y seleccionar las actividades idóneas para lograrlo. Por todo ello, resulta una pieza clave en la adquisición por parte de sus alumnos de dichos objetivos. El docente y/o entrenador debe estar dispuesto a innovar a través de nuevos modelos ecológicos que traten de adquirir dichos valores.
A medida que han ido surgiendo problemas conductuales en la sociedad se ha ido poniendo especial énfasis a la importancia de la ética y lo valores morales, por ello en Estados Unidos hace más de dos décadas comenzaron a realizar diversos estudios científicos para recabar y producir mejoras en el comportamiento de los individuos en potencial riesgo a través de la práctica de actividad física. (Hellison, 1995)
El deporte se identifica con el placer, la diversión y el entretenimiento. Además puede considerarse como uno de los contextos más influyentes en la sociedad durante las últimas décadas, gracias en gran medida a los medio de comunicación. (García-Calvo, Sánchez-Oliva, Sánchez-Miguel, Leo y Amado, 2012)
Por otro lado, bien es cierto señalar como a través de él puede producirse conductas negativas, las cuales pueden acarrear violencia. Por el excesivo empeño puesto en el triunfo lo cual puede acarrear dichos comportamientos antisociales.
Todo ello se ve reflejado en gran medida en los centros escolares, ya que el deporte tiene gran repercusión social, pero es de gran importancia señalar que “No es cuestión de culpar al deporte, ni de culpar a la violencia. Sólo es responsable el hombre: el hombre deportivo, el hombre del deporte, el hombre que le gusta el deporte, el hombre que se relaciona con el deporte...”. (Sánchez-Pato et al., 2007)
Debido a ello, se hace especial énfasis en la reglamentación de los ejercicios y actividades a realizar en los centros escolares. Señalamos por tanto, que el deporte no es un foco de violencia, ya que supone uno de los ámbitos de la vida social donde más controlados están los mecanismos reguladores de tales conductas. (Sánchez, Murad, Mosquera y Proença de Campos, 2007)
Lo cual favorece la aparición por tanto de valores tales como el respeto, la confianza, la cooperación… los cuales se muestran como componente necesario para lograr el éxito en la competición/partido y la satisfacción con las relaciones en el deporte. Pero estos valores no se transmiten implícitos con la práctica deportiva, sino que es necesaria una profunda reflexión sobre la actuación docente que se concreta en decisiones metodológicas y estratégicas. (Venero, 2007; García-Calvo, Sánchez-Oliva, Sánchez-Miguel, Leo y Amado, 2012)
En líneas generales, los artículos científicos seleccionados siguen una línea común entre ellos, esta es la utilización de modelos ecológicos para la realización de la intervención con sus alumnos dejando de lado metodologías tradicionales tan arraigadas a nuestra enseñanza hoy día.
Con estas metodologías, lo que se pretende es atender a la interacción entre las personas y su entorno, asumiendo el proceso de enseñanza y aprendizaje como un proceso interactivo continuo, analizando el contexto del aula desde su dependencia con el marco contextual en el que está inmerso. En este modelo, subyace un profesor crítico, sobresaliendo como elementos básicos del currículum su apertura y flexibilidad.
Gómez (2005) afirma que: “El deporte, por sí mismo, no transmite nada, es el docente el que, en último término, decide el valor pedagógico de la práctica deportiva” (p.91).
Señalamos así mismo, como necesario que la sociedad reconozca la relevancia social del docente y su labor profesional, porque de no hacerlo conlleva una falta de respeto de la sociedad hacia la profesión docente y, por ende, una falta de respeto del alumno hacia el profesor, puesto que el primero ya no reconoce en el segundo a esa figura modelo en la que subyace.
Dichos docente son tratados como punto fundamental para lograr el éxito en el proceso el papel del docente/entrenador, su compromiso con el desarrollo de valores, el respeto a las reglas, etc. va a determinar las estrategias que llevará a cabo a la hora de hacer una actividad u otra. (Monjas, Ponce y Gea, 2015)
Una vez el docente muestra interés y compromiso por el tema, su principal objetivo será el establecimiento de relaciones interpersonales de afecto y confianza entre profesor/entrenador-jóvenes que facilite confianza a ambos para “trabajar” juntos, ya que la actuación del educador representa un modelo de actuación para sus alumnos/jóvenes. (Jiménez y Durán, 2004)
Adentrándonos ya en los programas de intervención creados para lograr una educación en valores, Brunelle, Danish y Foneris (2007) afirman que es necesario señalar cómo este proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser programado, controlado y sistematizado, adecuándolo a las características de los participantes.
Así que, la transmisión de valores mediante la práctica deportiva, debe hacerse mediante un planteamiento que considere las características y circunstancias de los alumnos y deportistas, las del contexto, y las de los agentes implicados en el mismo, de forma que se generen unas directrices precisas que fomenten ese gran potencial que atesora la práctica deportiva. (Ruiz y Cabrera, 2004, p.18)
Referente a la elección del deporte o actividad física con la que llevar a cabo la adquisición de valores, señalamos como punto importante el desarrollo de deportes adaptados para lograr así una adecuada educación inclusiva, lo cual presenta beneficios a favor de los deportes tradicionales en relación al desarrollo de diferentes valores. (Robles-Rodríguez, Abad-Robles, Giménez, y Benito-Peinado, 2017, p.142)
En general, la elección correcta del deporte para trabajar la educación en valores puede variar debido a la gran cantidad de deportes que existe hoy día, pero la característica principal es que deben ser deportes vinculados a deportes de colaboración-oposición, ya que estos constituyen procesos comunicacionales y relaciones interpersonales entre los alumnos, y entre éstos y el docente/entrenador. (Ruiz-Omeñaca, Ponce de León, Sanz, y Valdemoros, 2015)
Como señala Cruz (como se citó en Carbonell-Sanmartín, 2005) los agentes de socialización en el deporte en edad escolar (padres, compañeros, docentes...) deben llevar a cabo una serie de funciones para integrar a los jóvenes en el ámbito deportivo, entre las primordiales resalta el fomento del fair play y la deportividad.
Hemos señalado por tanto, los principales pilares que influyen a los jóvenes a la hora de adquirir valores, pero no debemos olvidar como los propios contenidos y libros de texto no avalan esta enseñanza por sí mismos (González, 2005). Por ello, reiteramos la importante figura del docente/educador para tratar de solventar esta parte a través de su docencia.
De acuerdo a la necesidad que surge en el ámbito escolar de evaluar y calificar todo lo que en él ocurre, se crean numerosos instrumentos de evaluación donde poder evaluar contenidos de educación en valores dentro del área de educación física y plasmar así su adquisición o la falta de ella.
Un claro ejemplo de estos instrumentos será el cuestionario (CUS) elaborado para evaluar conceptos, procedimientos y actitudes de no violencia (juego limpio, cooperación y competición) en Educación Secundaria Obligatoria. Así mismo, este cuestionario fue diseñado para evaluar la enseñanza del profesor, el aprendizaje de los alumnos y el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual viene a referirse a los tres ámbitos de intervención educativa.
Otro ejemplo de instrumento ha sido el cuestionario denominado “Deporteduca”, el cual busca conocer algunos valores socioeducativos dentro de un contexto de escuela deportiva, fuera del ámbito escolar, más en concreto en futbol base. Es un instrumento para evaluar el desarrollo de determinados valores educativos como autonomía, responsabilidad, etc. Yagüe, Herrero, Tabernero, y Veroz (2017) afirman: “El cuestionario está diseñado para su aplicación en un contexto de competición de fútbol de iniciación, pero con ligeras modificaciones podría adaptarse a otras propuestas metodológicas y a otros deportes” (p.200).
Conclusiones
A lo largo de la revisión de todos los artículos relacionados con la educación en valores anteriormente citados, cabe resaltar un punto en común con todos ellos, como ha sido llevado a cabo en el área de educación física en el ámbito escolar. Para ello, los docentes presentan actividades referidas a juegos y deportes colectivos, los cuales les permita interactuar entre sí a todos los alumnos.
Bien es cierto que una investigación de Beregüí Gil y Garcés (2007) afirma como principal causa no solo las pocas horas lectivas que están reguladas para esta área, sino que la poca información que se presenta a los docentes sobre estos contenidos que pueden llevarse a cabo a través por ejemplo, de los deportes escolares. Por eso se apuesta por la realización de más investigaciones en este campo, las cuales sirvan de ayuda para el ámbito escolar y en concreto a los docentes del área de educación física.
El enfoque metodológico que se ha ido utilizando en el presente estudio, tiene como objetivo la adquisición de valores a través de la actividad física y el deporte. El punto de partida ha sido la concepción de valores, así como el análisis de uno de los primeros modelos de intervención que se crearon para tal fin, este fue el modelo de Responsabilidad Social de Donald Hellison, en los años 70 en Estados Unidos, a partir de ahí hemos realizado un análisis de diferentes artículos científicos relacionados con la adquisición de valores sociales a través de los deportes en el territorio español.
En este trabajo se desarrolla la perspectiva de que la práctica deportiva es una herramienta muy útil para la transmisión de valores tanto personales como sociales. Solamente es necesario seguir una metodología especifica en dicho sentido conociendo las características propias de a quién va dirigido.
Aun sin quererlo, los docentes serán modelos de comportamiento para sus alumnos, por tanto, para que pueda llevarlo a cabo se deberán diseñar actividades, las cuales deberán basarse en las características de sus alumnos y deberán dejar a un lado la atracción del éxito a toda costa, ganar no es el fin último de la realización de cualquier juego, deporte, actividad, etc. Señala también como el docente tiene que tener como objetivo prioritario fomentar el deporte, sin embargo la selección debe ser muy cuidadosa y lo más variada posible. El motivo de ello es la necesidad imperiosa de desarrollar actividades adaptadas a sus posibilidades y a su desarrollo psicoevolutivo producido durante la adolescencia.
En numerosas ocasiones cuando los alumnos están llevando a cabo una práctica deportiva se dan casos contrarios a los que se están buscando de valores positivos, por ello en este caso para conseguirlo se apuesta por reglamentar el ejercicio de forma que el alumnado sea consciente de primera mano de las normas y del reglamento para realizar el ejercicio de forma correcta, ya que de no hacerlo puede acarrear sanciones. Por tanto, la forma de implicar a los alumnos será de manera progresiva, se iniciaran con reglas simples que los involucren, así mismo el entrenador/profesor también participará en el juego deshaciendo normas desde arbitrales, etc.
En resumen, la revisión de todos los artículos muestra por un lado, la importancia de la educación física a la hora de trabajar valores morales, ya que a través de esta área se puede conseguir todo lo que el docente se propone, todo ello a través de la realización de juegos y deportes. Por otro lado, señala el papel fundamental que ejerce el docente dentro de esta área, ya que son un modelo para sus alumnos, desde la perspectiva de convivencia, comportamiento, etc. Además este es el encargado del correcto planteamiento y adecuación de cualquier juego o deporte. Los cuáles serán diseñados/seleccionados conforme a las características que presente el grupo-clase, así mismo en él quedará relegado la importante función de la enseñanza de valores morales como la cooperación, la tolerancia, el respeto, etc. mediante el ejercicio deportivo.
Referencias
Álvarez
Fernández, M. (2007). Valores morales en juego. Wanceulen E.f. Digital,
1-7.
Benito,
P. J., Díaz, V., Calderón, F. J., Peinado, A. B., Martín, C., Álvarez, M.,
& Pérez, J. (2007). La revisión bibliográfica sistemática en fisiología
del ejercicio: recomendaciones prácticas. Revista Internacional de Ciencias
del Deporte, 6(3), 1-11.
Beregüí
Gil, R. & Garcés de los Fayos Ruiz, E. (2007). Valores en el deporte
escolar: estudio con profesores de educación física. Cuadernos de Psicología
del Deporte, 7(2), 90-103.
Brunelle,
J., Danish, S. J., & Forneris, T. (2007). The impact of a sport-based life skill
program on adolescent prosocial values. Applied developmental science, 11(1),
43-55.
Carbonell,
A. E., Sanmartín, M. G., & Baños, C. P. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física
y el deporte (Vol.
219). Barcelona:
Graó.
Fernández-Ríos, L., & Buela-Casal, G. (2009). Standards for the
preparation and writing of psychology review articles. International Journal
of Clinical and Health Psychology, 9(2), 329-344.
García-Calvo,
T.; Sánchez-Oliva, D.; Sánchez-Miguel, P. A.; Leo, F. M.; & Amado, D.
(2012). Escuela
del deporte: valoración de una campaña para la promoción de valores. Motricidad.
European Journal of Human Movement, 28, 67-81.
Gómez
Rijo, A. (2005) La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación
Deportiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física
y el Deporte, 5(18), 89-99.
González
Pascual, M. (2005) ¿Tienen sexo los contenidos de la Educación Física
Escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto
en la etapa de Secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, 5(18), 77-88.
Hellison, D. (1995). Teaching
responsibility through physical activity. Champaign. Il.:
Human Kinetics.
Jiménez,
M, P. J., & Durán, G, L. J. (2004). Propuesta de un programa para educar en valores a
través de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación física
y deportes, 3(77), 25-29.
Moher,
D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. (2009). Preferred reporting items
for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. Annals of Internal Medicine, 151(4), 264-269.
Monjas-Aguado,
R.; Ponce-Garzarán, A.; & Gea-Fernández, J. M. (2015). La transmisión de
valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones,
puentes y posibles transferencias. RETOS, 28, 276-284.
Petrus,
A. (1999). El deporte como factor de socialización. Trastornos por abuso
sexual en la infancia y adolescencia. Valor educativo del juego y del deporte.
Laertes, 5-20.
Ruiz
Omeñaca, J. V.; Ponce de León, A.; Sanz, E.; & Valdemoros, M. A. (2015).
La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación
de un programa integral en deportes de equipo. Retos, 28, 270-275.
Ruiz,
Llamas, G.; & Cabrera, Suarez, D. (2004). Los valores en el deporte. Revista
de educación, 335(2004), 9-19.
Robles-Rodríguez,
J., Abad-Robles, M. T., Giménez Fuentes-Guerra, J., & Benito-Peinado, P.
(2017). Los deportes adaptados como contribución a la educación en valores y a
la mejora de las habilidades motrices: la opinión de los alumnos de
Bachillerato. Retos, 31, 140-144.
Sánchez-Meca,
J., & Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas y metaanálisis:
Herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1), 7-17.
Sánchez,
P, A.; Murad, F, M.; Mosquera, G, M, J.; & Proença de Campos, G, R, M.
(2007). La
violencia en el deporte: claves para un estudio científico. Cultura, Ciencia y Deporte, 2(6), 151-166.
Singleton,
E. (2010). More than “just a game”: History, pedagogy, and games in physical
education. Physical
y Health Education Journal,
76(2), 22-27.
Venero
Valenzuela, J. P. (2007). La clase de Educación Física como motor de cambio
social. Reflexionando sobre actividades en la naturaleza, currículum oculto y
valores. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación,
11, 51-53.
Yagüe
Cabezón, J. M.; Herrero Alonso, A.; Tabernero Sánchez, B.; & Veroz Domínguez,
R. (2017). Diseño y validación del cuestionario «Deporteduca» para conocer
la incidencia de la competición sobre algunos valores socioeducativos en el ámbito
de la iniciación al fútbol. Retos, 31, 197-201.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 255, Ago. (2019)