Análisis de las actitudes de los alumnos hacia la Educación Física según cada etapa educativa

Analysis of the attitudes of students towards Physical Education based on the educational stage

Análise das atitudes dos estudantes em relação à Educação Física segundo o estágio educacional

 

Antonio Joaquín García Vélez

antoniojoaquin.gv@gmail.com

 

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

y Diplomado en Magisterio, especialidad Educación Física

Universidad de Murcia

(España)

 

Recepción: 12/10/2018 - Aceptación: 07/02/2019

1ª Revisión: 18/01/2019 - 2ª Revisión: 31/01/2019

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    Los factores que explican el fracaso escolar son la falta de conocimientos, habilidades cognitivas, interés, motivación y afectos positivos, por lo que el elevado número de fracaso escolar se debe a actitudes negativas. Teniendo en cuenta esto, que la Educación Física influye en el desarrollo de una actitud más favorable hacia la escuela y que la motivación es un aspecto importante en la continuidad de cualquier actividad, debemos conocer aquellos aspectos que aumentan la motivación de nuestro alumnado favoreciendo la continuidad en el sistema educativo. Sin embargo, numerosas investigaciones indican que las actitudes hacia la Educación Física empeoran a medida que avanza la edad de los estudiantes. Por todo lo expuesto, el objetivo del presente trabajo es conocer las actitudes de los alumnos en el segundo tramo de Educación Primaria y en Educación Secundaria y compararlas en función de la etapa educativa que cursan los estudiantes. Para ello se utilizó una muestra de estudiantes con edades comprendidas entre 8 y 17 años. Se concluyó que las actitudes de los estudiantes hacia la Educación Física son buenas, en términos generales, en ambos rangos de edad y que, a medida que avanza la edad, las actitudes hacia la Educación Física son peores.

    Palabras clave: Intereses. Actitudes. Educación Física. Educación Primaria. Educación Secundaria.

 

Abstract

    The factors that explain the school failure are the lack of knowledge, cognitive skills, interest, motivation and positive affects, so the high number of school failures is due to negative attitudes. Taking this into account, that Physical Education influences the development of a more favorable attitude toward school and that motivation is an important aspect in the continuity of any activity, we must know those aspects that increase the motivation of our students favoring continuity in the education system. However, numerous studies indicate that attitudes towards Physical Education worsen as the age of the student advances. For all the above, the objective of this paper is to know the attitudes of students in the second section of primary education and secondary education and compare them according to the educational stage of the students. For this, a sample of students aged between 8 and 17 years was used. It was concluded that the attitudes of the students towards Physical Education are good in general terms, in both age ranges, and that as the age advances, the attitudes towards Physical Education are worse.

    Keywords: Interests. Attitudes. Physical Education. Primary Education. Secondary Education.

 

Resumo

    Os fatores que explicam o fracasso escolar são a falta de conhecimento, habilidades cognitivas, interesse, motivação e afetos positivos, portanto, o alto número de fracasso escolar é devido a atitudes negativas. Levando-se em conta que a Educação Física influencia o desenvolvimento de uma atitude mais favorável em relação à escola e que a motivação é um aspecto importante na continuidade de qualquer atividade, devemos conhecer os aspectos que aumentam a motivação de nossos alunos favorecendo a continuidade. no sistema educacional. No entanto, numerosos estudos indicam que as atitudes em relação à Educação Física pioram à medida que avança a idade dos alunos. Por tudo isso, o objetivo deste artigo é conhecer as atitudes dos alunos na segunda seção do Ensino Fundamental e Médio e compará-las de acordo com o estágio educacional dos alunos. Para isso, utilizou-se uma amostra de escolares com idade entre 8 e 17 anos. Concluiu-se que as atitudes dos estudantes em relação à Educação Física são boas, em termos gerais, em ambas as faixas etárias e que, à medida que a idade avança, as atitudes em relação à Educação Física são piores.

    Unitermos: Interesses. Atitudes Educação Física. Educação Primária. Educação Secundária.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 249, Feb. (2019)


 

Introducción

 

    Hoy en día todo niño y niña tiene derecho a la educación, considerando esta como una educación integral y competencial. Aunque esta educación integral y competencial no se puede lograr sin la aportación de la Educación Física (EF en adelante), ya que, según Gutiérrez, Plisa y Torres (2007), la EF actual tiene como objetivo la educación del alumnado como un ser integral para guiarle en la mejora de su cuerpo, auto-confianza y control del movimiento y del pensamiento.

 

    A este planteamiento inicial, debemos sumarle los actuales cambios en la Educación referentes a la metodología, donde los alumnos adquieren un papel protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Díaz Lucea, 1999). Esto nos lleva a plantearnos nuevas cuestiones con el fin de reducir la tasa de abandono escolar o el incremento de los resultados educativos. Y en esta línea se encuentra el estudio de Piéron, Delfosse y Cloes (1994) con escolares de Primaria, que indican que la EF influye en el desarrollo de una actitud más favorable hacia la escuela, pasando a ser el estudio sobre el interés, la motivación y las actitudes de los estudiantes hacia la EF un aspecto importante de estudio (Castro, Piéron & González, 2006). Cabe resaltar también el trabajo de Marchesi y Hernández (2003), donde se indica que los factores que explican el fracaso escolar son la falta de conocimientos y habilidades cognitivas, por un lado, y la falta de interés, motivación y afectos positivos, por otro. Por lo que el elevado número de fracasos escolares se debe a la existencia de actitudes negativas (Gil Maradona, Silva, Romo Pérez & Miranda, 2015).

 

    Asimismo se sabe que, dentro del comportamiento, la motivación es un aspecto importante e influyente en la continuidad de cualquier actividad (Ahola & St. Clair, 2000), por lo que, si conocemos aquellos aspectos que aumentan la motivación de nuestro alumnado, se podrá favorecer la continuidad en el sistema educativo. En referencia a estas variables que pueden afectar al proceso de enseñanza-aprendizaje, Schmidt y Wrisberg (2008) señalaron la predisposición y motivación del alumnado para aprender, la tarea, el contexto, la planificación de la práctica, la presentación de las tareas, la estructura u organización de las tareas y el feedback que administra el profesorado a los alumnos como algunas de ellas. La influencia de estas variables se puede observar en el estudio de Gutiérrez Sanmartín y Pilsa Doménech (2006), en el que exponen que existe un convencimiento general de que los adolescentes con actitudes positivas hacia la actividad física están más ilusionados por aprender y, por tanto, tienen una mayor posibilidad de beneficiarse de los principales objetivos de la EF: forma física, habilidades motrices, habilidades cognitivas y habilidades socio-emocionales.

 

    En esta línea encontramos el estudio de García-Vélez (2018), en el que se concluye que “las actitudes de los estudiantes hacia la EF son buenas en términos generales”, aunque destaca que si hay actitudes hacia ciertas variables que pueden ser mejoradas como la empatía hacia la asignatura y el docente y la práctica físico-deportiva.

 

    En contraposición, actualmente, han proliferado una serie de actividades que están quitando tiempo y espacio a la EF y al deporte, tanto escolar como extraescolar, haciendo que los actuales estilos de vida se vuelvan más sedentarios, hecho que nos indica que los gustos, intereses y motivaciones de nuestros jóvenes están cambiando. Por todos estos motivos, numerosos estudios (Carroll & Lourmidis, 2001; Chen, 2001; Hellín & Moreno, 2001a, 2001b; Moreno & Hellín 2002; Weiss & Ferrer Caja, 2002) se han realizado en base a la motivación y actitudes de los alumnos hacia la EF, centrándose algunas de ellas en determinar los factores que influyen en la valoración e interés que presentan los estudiantes hacia esta asignatura (Moreno & Cervelló, 2004).

 

    Siguiendo la argumentación anterior, para poder hacer frente a los retos educativos, debemos conocer las actitudes de los alumnos hacia la EF; son varios los aspectos en los que se han centrado las diferentes investigaciones: el sexo y la edad de los estudiantes, el tipo de centro donde estudian, el sexo del profesorado, etc.

 

    Haciendo alusión a la edad de los estudiantes, varios estudios (Hurtado Lazo, 2010; Luke & Cope, 1994; Moreno, Rodríguez & Gutiérrez, 1996; Ruiz 2000) obtuvieron conclusiones similares, mostrando que, cuanto menor es la edad del alumnado, son mejor valorados tanto el profesor como la asignatura.

 

    Por su parte Luke y Cope (1994), en un estudio realizado con escolares de 9, 13 y 16 años, concluyeron que las actitudes de los encuestados hacia el profesor fueron positivas en todos los rangos de edad, al igual que lo encontrado por Gutiérrez Sanmartín y Pilsa Doménech (2006) en un estudio realizado con estudiantes de Secundaria.

 

    En contraposición están los resultados encontrados en el trabajo de Moreno et al. (1996) y Mowatt, DePauw y Hulac (1988), que resaltan que, a medida que aumenta el nivel escolar, las actitudes positivas e interés hacia la EF descienden.

 

    En un estudio realizado con escolares por Castro et al. (2006), se observó que el 70% de los mismos aprecian la EF, siendo mejor valorada que el resto de asignaturas. También encontraron que las actitudes más desfavorables hacia la EF se encontraron en las adolescentes de 15 años.

 

    Este empeoramiento de las actitudes hacia esta asignatura y el deporte ha sido también reflejado en otras investigaciones como son las de Casimiro (1999), Moreno y Hellín (2002), Moreno y Cols. (2003), Mendoza, Ságrera y Batista (1994). Estos resultados van en la misma línea que otras investigaciones (Cale, 1996; López & González 2001; Mendoza, 2000; Mendoza et al., 1994; Moreno et al., 2003; Moreno & Cervelló 2003; Pastor, Balaguer & García-Merita, 1999; Piéron, Telama, Almond & Carreiro da Costa, 1999; Procres-Joven, 1999 y 2000; Rodríguez, 2000; Velázquez & Hernández, 2001). Similares resultados son obtenidos por Casimiro (1999), Mendoza et al. (1994) y Ruiz (2000): aseguran que, a medida que aumenta la edad, las actitudes sedentarias son más acusadas.

 

    En una investigación más reciente, Reguero Marín (2015) observó que la actitud positiva y el interés por la EF desciende conforme los escolares avanzan de curso. Hecho similar al que encontraron Moreno, Hellín y Hellín (2006), que relacionaron la edad con la importancia y el interés que concedían los estudiantes a la EF, encuentran que, a medida que avanzaba la edad, disminuía tanto la importancia como el interés hacia la misma.

 

    En relación a la utilidad que encuentran los estudiantes a la EF, Moreno et al. (2003) y Moreno et al. (2006) encontraron que los alumnos de menor edad consideran más útil para su futuro esta asignatura.

 

    El objetivo del presente trabajo es conocer las actitudes de los alumnos de segundo tramo de Educación Primaria y Educación Secundaria y compararlas en función de la etapa educativa que cursan los estudiantes.

 

Material y método

 

Muestra

 

    Para el presente estudio se utilizó una muestra de 780 alumnos y alumnas de Educación Primaria y Secundaria con edades comprendidas entre 8 y 17 años (11,69 ± 2,06 años), de los cuales el 47,7% eran chicos y el 50,9% eran chicas (1,4% de los casos no especificaron el sexo) y 55,1% (430 casos) son escolares y 44,9% (350 casos) son estudiantes de Secundaria procedentes de diferentes centros de los municipios de Santo Ángel, La Alberca y Algezares, pertenecientes a la ciudad de Murcia.

 

Gráfico 1. Distribución de la muestra en función de la etapa educativa

 

Instrumento

 

    El instrumento utilizado para realizar este trabajo fue el Cuestionario de Actitudes hacia la EF (CAEF), elaborado por Moreno et al. (1996) para conocer las actitudes del alumnado hacia la EF. El instrumento se compone de 46 preguntas tipo Likert, que van desde el 1 (toralmente en desacuerdo) hasta el 4 (totalmente de acuerdo).

 

    El cuestionario se compone de 7 variables, que recogen las preguntas de la siguiente forma:

Variable 1: Valoración de la asignatura y del profesor (VAP)

 

    Recoge ítems relacionados con la importancia que los alumnos y las alumnas atribuyen al profesorado y a la asignatura.

6. El profesor-a de EF intenta que sus clases sean divertidas.

10. Considero que el profesor-a se esfuerza en conseguir que mejoremos.

17. El número de horas de clases de EF semanales es suficiente.

18. Los conocimientos que recibo en EF son necesarios e importantes.

21. Estoy satisfecho con las clases prácticas que desarrollo.

30. La evaluación en EF es justa y equitativa.

37. Mi profesor-a me anima a hacer ejercicio físico fuera de clase.

38. Me parecen bien los exámenes teóricos de EF.

43. Me parecen bien los exámenes prácticos de EF.

51. En las clases de EF utilizo mucho material (balones, aros, picas...).

55. El profesor-a trata igual a los chicos que a las chicas.

Variable 2: Dificultad de la EF (Dif)

 

    Agrupa ítems que hacen referencia a la mayor o menor dificultad de la EF con respecto a otras asignaturas.

4. Las actividades de EF son fáciles.

11. Aprobar en EF es más fácil que en otras asignaturas.

19. La asignatura de EF es difícil.

26. Sacar buena nota en EF es fácil.

36. El trabajo del profesor-a de EF es muy sencillo.

44. En EF es más fácil obtener buenas notas que en el resto.

Variable 3: Utilidad de la EF (Útil)

 

    Esta variable cuestiona la validez de la asignautra y sus contenidos para la formación integral de los estudiantes.

1. La EF es aburrida.

5. Lo que aprendo en EF no sirve para nada.

12. No deberían existir las clases de EF en los colegios.

15. Se podría mejorar la asignatura de EF.

16. Para mí es muy importante la EF.

31. Me cuesta realizar los ejercicios que propone mi profesor-a de EF.

32. En EF no se aprende nada.

35. Las clases de EF me serán válidas para el futuro.

40. La EF es la asignatura menos importante del curso.

42. La asignatura de EF no me preocupa como el resto de asignaturas.

Variable 4: Empatía con el profesor y la asignatura (EPA)

 

    Las preguntas de este ítem analizan aspectos relativos a la posibilidad de que el alumnado entienda la situación del profesor en la asignatura de EF y principalmente recoge lo relativo a la capacidad de relacionarse con el profesorado de EF.

2. La EF es más importante que el resto de asignaturas.

3. El profesor de EF se preocupa más por nosotros que los demás profes.

7. La EF es la asignatura que más me gusta.

8. Las clases de EF mejoran mi estado de ánimo.

23. Con el profesor-a de EF me llevo mejor que con el resto de profesores.

48. El profesor-a de EF es más divertido que el resto de profesores-as.

Variable 5: Concordancia con la organización de la asignatura (Org)

 

    Sus ítems hacen referencia a la interpretación que los alumnos y las alumnas hacen de la estructura interna de la asignatura de EF.

13. El profesor-a de EF debe trabajar con chándal.

14. Prefiero más las clases de EF en horario de mañana que de tarde.

24. En EF me relaciono con mis compañeros-as más que en otras clases.

52. En las clases de EF el profesor-a me obliga a ir con ropa deportiva.

54. Prefiero las clases prácticas a las clases teóricas.

Variable 6: Preferencia por la EF y el deporte (Pref)

 

    Los ítems de esta variable identifican aspectos que recogen el interés que el alumnado tiene hacia la práctica de la actividad física.

20. En EF deberían darnos más conocimientos teóricos.

28. Prefiero practicar algún deporte antes que irme con los amigos, etc.

34. Me gustaría llegar a ser profesor-a de EF.

50. Prefiero hacer algún deporte antes que ver la televisión.

Variable 7: La EF como deporte (EFdep)

 

    Esta variable explica la relación que la EF puede tener con el deporte, ya que tradicionalmente el deporte y la EF son considerados en un mismo sentido.

25. EF y Gimnasia es lo mismo.

45. EF y deporte es lo mismo.

47. En EF siempre competimos unos contra otros.

49. En clases de EF sólo practicamos deportes.

Resultados

 

Valoración de la asignatura y del profesor (VAP)

 

    Al comparar esta variable en función de la etapa educativa de los estudiantes, se puede observar en la tabla 1 como todos los ítems, menos en tres, son valorados mejor cuanto menos edad tienen (el ítem que pregunta si las horas son suficientes, a menor valoración significa que valoran mejor o quieren más horas de esta asignatura), existiendo diferencias significativas en 5 de los 11 ítems que forman el constructo.

 

Tabla 1. Medias y prueba t para los ítems de la variable VAP en función de la etapa educativa

 

Primaria

Secundaria

t

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

ProfeEF_intenta_clases_divertidas

3,21

3,12

1,278

,202

,086

,067

-,046

,218

ProfeEF_esfuerza_mejoremos

3,44

3,46

-,509

,611

-,028

,056

-,138

,081

HorasEF_suficientes

2,41

2,26

1,878

,061

,150

,080

-,007

,306

ConocimientosEF_necesarios_importantes

3,31

3,03

4,550

,000

,276

,061

,157

,396

Satisfecho_con_practica

3,23

3,20

,469

,639

,029

,062

-,092

,150

EvaluacionEF_justa_equitativa

3,23

3,07

2,749

,006

,166

,061

,048

,285

ProfeEF_anima_ejercicio_fuera_clase

2,53

2,71

-2,322

,021

-,185

,080

-,342

-,029

Meparece_bien_examenes_teoricosEF

2,57

2,30

3,194

,001

,267

,084

,103

,431

Meparece_bien_examenes_practicosEF

3,09

3,03

,758

,449

,055

,073

-,088

,199

EF_utilizo_mucho_material

3,29

3,10

3,147

,002

,189

,060

,071

,307

Profe_trata_igual_chicos_chicas

3,50

3,40

1,531

,126

,101

,066

-,029

,231

 

Dificultad de la EF (Dif)

 

    En esta variable solamente se observaron diferencias muy significativas (p=0,001) en el ítem que señala que las actividades en EF son fáciles, siendo estás más fáciles para los alumnos de Primaria que para los de Secundaria.

 

Tabla 2. Medias y prueba t para los ítems de la variable Dif en función de la etapa educativa

 

Primaria

Secundaria

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

 

ActEF_son_faciles

2,97

2,74

3,468

763

,001

,223

,064

,097

,349

AprobarEF_mas_facil_resto

2,88

2,92

-,494

767

,622

-,035

,072

-,176

,105

EF_es_dificil

1,83

1,85

-,291

768

,771

-,019

,064

-,144

,107

Sacar_buenanota_enEF_facil

2,78

2,72

,842

764

,400

,059

,070

-,079

,197

Trabajo_profesorEF_es_facil

2,37

2,27

1,359

760

,174

,098

,072

-,044

,240

EF_facil_buenas_notas

2,71

2,79

-1,124

756

,261

-,082

,073

-,225

,061

 

Utilidad de la EF (Útil)

 

    En función de la etapa educativa, cabe resaltar que, cuanta más edad tienen, consideran la EF más aburrida (p=0,000), al igual que consideran que esta asignatura se puede mejorar (P=0,039), que la EF es la menos importante (p=0,045) y que no les precupa tanto como el resto de asignturas (p=0,002).

 

    En esta línea, los alumnos de Primaria consideran que la EF es importante para ellos y que les servirá para el futuro más que los alumnos de Secundaria (p=0,000 en ambos casos).

 

Tabla 3. Medias y prueba t para los ítems de la variable Util en función de la etapa educativa

 

Primaria

Secundaria

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

 

EF_es_aburrida

1,37

1,56

-3,578

771

,000

-,186

,052

-,288

-,084

AprendoEF_no_sirve

1,59

1,69

-1,554

764

,121

-,102

,065

-,230

,027

No_deberia_existir_EF

1,34

1,27

1,310

772

,191

,074

,057

-,037

,186

Sepuede_mejorar_EF

2,77

2,91

-2,067

765

,039

-,139

,067

-,271

-,007

Parami_EF_muy_importante

3,20

2,90

4,589

767

,000

,298

,065

,170

,425

Mecuesta_ejercicios_EF

1,85

1,93

-1,067

772

,286

-,071

,066

-,201

,059

EnEF_no_se_aprende_nada

1,45

1,52

-1,112

773

,267

-,068

,061

-,188

,052

ClasesEF_validas_para_futuro

3,30

2,95

5,189

766

,000

,347

,067

,216

,479

EF_la_menos_importante

1,87

2,01

-2,008

751

,045

-,136

,068

-,270

-,003

EF_no_me_preocupa_como_resto

2,30

2,54

-3,126

757

,002

-,241

,077

-,392

-,090

 

Empatía con el profesor y la asignatura (EPA)

 

    Al analizar esta variable, se pudo observar como los alumnos de Primaria afirman que laEF es la asignatura que más les gusta (p=0,000) y que sus clases mejoran su estado de ánimo (p=0,006), mientras que los alumnos de Secundaria consideran que el profesor de EF es con el que mejor se llevan (p=0,000); no se encontran diferencias en el resto de los ítems.

 

Tabla 4. Medias y prueba t para los ítems de la variable EPA en función de la etapa educativa

 

Primaria

Secundaria

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

EF_mas_importante

2,04

1,99

,728

771

,467

,046

,063

-,078

,171

ProfeEF_preocupa_más_que_resto

2,33

2,33

-,092

755

,927

-,006

,069

-,141

,128

EF_laque_más_megusta

3,16

2,78

5,269

768

,000

,385

,073

,242

,528

ClasesEF_mejorar_estado_animo

3,18

3,00

2,739

768

,006

,182

,066

,052

,312

ProfeEF_me_llevo_mejor_resto

2,22

2,46

-3,550

759

,000

-,237

,067

-,369

-,106

ProfeEF_mas_divertido_resto

2,32

2,38

-,823

758

,411

-,059

,072

-,200

,082

 

Concordancia con la organización de la asignatura (Org)

 

    En esta variable, los alumnos de Secundaria indicaron, de forms significativamente superior a los de primaria, que el profesor les obliga a llevar ropa deportiva (p=0,001) y que prefieren clases prácticas a teóricas (p=0,000).

 

Tabla 5. Medias y prueba t para los ítems de la variable Org en función de la etapa educativa

 

Primaria

Secundaria

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

ProfeEF_debe_llevar_chandal

3,38

3,46

-1,281

764

,201

-,078

,061

-,199

,042

PrefieroEF_mañanas

2,84

2,95

-1,451

762

,147

-,117

,080

-,275

,041

EeEF_relaciono_mas_compañeros_resto

3,15

3,21

-,887

768

,375

-,060

,067

-,192

,072

ProfeEF_obliga_ropa_deportiva

3,43

3,61

-3,208

764

,001

-,187

,058

-,301

-,072

Prefiero_practica_a_teoria

3,10

3,51

-5,767

763

,000

-,414

,072

-,555

-,273

 

Preferencia por la EF y el deporte (Pref)

 

    A la hora de indicar la preferencia por la EF y el deporte, los alumnos de Primaria valoran mejor todos los ítems de forma muy significativa (p=0,000).

 

Tabla 6. Medias y prueba t para los ítems de la variable Pref en función de la etapa educativa

 

Primaria

Secundaria

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

EF_deberia_mas_teoria

1,94

1,62

4,825

755

,000

,320

,066

,190

,450

Prefiero_deporte_irme_con_amigos

2,52

2,17

4,661

766

,000

,351

,075

,203

,499

Quiero_ser_profesor_EF

2,31

1,88

5,679

775

,000

,431

,076

,282

,581

Prefiero_deporte_a_ver_tele

3,35

2,90

6,293

761

,000

,453

,072

,312

,594

 

La EF cono deporte (EFdep)

 

    En esta variable, al comparar los grupos en función de la etapa educativa, los alumnos de Primaria señalaron que la EF era lo mismo que la Gimnasia (p=0,000) y que en esta asignatura solo hacían deporte (p=0,037).

 

Tabla 7. Medias y prueba t para los ítems de la variable EFdep en función de la etapa educativa.

 

Primaria

Secundaria

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

EF_igual_Gimnasia

2,18

1,86

4,151

761

,000

,321

,077

,169

,473

EF_mismo_deporte

2,41

2,33

,999

756

,318

,076

,076

-,073

,225

EF_competimos_unos_contra_otros

2,08

1,96

1,805

755

,072

,123

,068

-,011

,256

EF_solo_deportes

2,45

2,30

2,091

756

,037

,152

,073

,009

,295

 

Discusión

 

    Al analizar las distintas variables en base a la edad de los encuestados, este estudio ha mostrado resultados en la línea de estudios anteriores (Hurtado Lazo, 2010; Luke & Cope, 1994; Moreno et al., 1996; Ruiz 2000), demostrando que tanto el profesor como la asignatura son mejor valorados cuanto menor es la edad de los estudiantes.

 

    En los resultados del presente estudio, al igual que los de Gutiérrez Sanmartín y Pilsa Doménech (2006), los estudiantes de todos los niveles de Educación Secundaria encuestados mostraron actitudes positivas hacia la asignatura de EF. Aunque también siguen la línea de los estudios de Moreno y Hellín (2001a, 2007), Hurtado Lazo (2010) y Stewart, Green & Huelskamp (1991), que muestran que, a mayor edad, el alumnado presenta peor predisposición hacia las clases de EF.

 

    Cabe resaltar que la variable de “La EF como deporte” está peor valorada en Primaria que en Secundaria, lo que podría deberse a la especialización de la asignatura según avanzan los cursos, utilizando contenidos más específicos, y de diferente índole, que los meramente deportivos.

 

    En la línea del estudio realizado por Luke y Cope (1994), en el que la valoración de los encuestados hacia el profesor fue positiva en todos los rangos de edad; y el de Gutiérrez Sanmartín y Pilsa Doménech (2006), en el que se concluyó que las actitudes de los estudiantes de Educación Secundaria fueron positivas, en todas edades, hacia el profesor de EF; los resultados de este estudio no dan una valoración ni positiva ni negativa, en ninguna franja de edad, hacia el profesor de EF.

 

Conclusiones

 

    Las conclusiones que se extraen del presente trabajo son:

 

Referencias

 

    Cale, L. (1996). An assessment of the physical activity levels of adolescents girls: Implications for Physical Education. European Journal of Physical Education, 1, 46-55.

 

    Carroll, B., & Lourmidis, J. (2001). Children’s perceived competence and enjoyment in physical education and physical activity outside school. European Physical Education Review, 7, (1), 24-43.

 

    Casimiro, A. J. (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre final de Educación Primaria (12 años) y final de Educación Secundaria Obligatoria (16 años) (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Granada, España.

 

    Castro, M. J., Piéron, M., & González Valeiro, M. Á. (2006). Actitudes y motivación en educación física escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 10, 5-22.

 

    Chen, A. (2001). A theoretical conceptualization for motivation research in physical education: An integrated perspective, Quest, 53, 35-58.

 

    Díaz Lucea, J. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas (Vol. 133). Barcelona: Inde.

 

    García-Vélez, A. J. (2018). Actitud de los alumnos de segundo ciclo de Primaria y Secundaria hacia la Educación Física. Revista de educación física: Renovar la teoría y práctica, 36(2), 1-8.

 

    Gil Madrona, P., dos Santos Silva, S. A. P., Perez, V. R., & de Jesús Miranda, M. L. (2015). Actitudes de estudiantes de primaria en relación a las clases de Educación Física. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 29(1), 127-137.

 

    Gutiérrez Sanmartín, M. & Pilsa Doménech, C. (2006) Actitudes de los alumnos hacia la Educación Física y sus profesores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 6 (24), 212-229.

 

    Gutiérrez, S., Pilsa, D. & Torres, B. (2007). Perfil de la educación física y sus profesores desde el punto de vista de los alumnos. Revista Internacional de Ciencias de Deporte, 3, 39-52.

 

    Hellín, P. & Moreno, J. A. (2001a). Importancia de la Educación Física. En Actas del 2º Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad (pp. 693-708). Murcia, España: Consejería de Educación y Universidades.

 

    Hellín, P. & Moreno, J. A. (2001b). Actitudes hacia la Educación Física de los alumnos de ciclos formativos. En Actas del II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (pp. 549-557). Valencia, España: Universidad de Valencia.

 

    Hurtado Lazo, J.R. (2010). Actitud de los estudiantes de Ciclo Común con respecto a la asignatura de educación física (Tesis Doctoral). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras.

 

    Iso-Ahola, S. E., & Clair, B. S. (2000). Toward a theory of exercise motivation. Quest, 52(2), 131-147.

 

    López, A. & González, V. (2001). Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 6. https://www.efdeportes.com/efd32/satisf.htm

 

    Luke, M & Cope, L. (1994). Student attitudes toward teacher behavior and program content in school physical education. Physical Educator, 51, 2, 57-66.

 

    Marchesi, A., & Hernández, C. (2003). El fracaso escolar: una perspectiva internacional. Madrid: Alianza.

 

    Mendoza, R. (2000). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes españoles: implicaciones para la promoción de la salud y para el fomento de la actividad físico-deportiva. En Educación Física y Salud. Actas del Segundo Congreso Internacional de Educación Física (pp. 765-790). Cádiz: FETEUGT-Cádiz.

 

    Mendoza, R., Ságrera, M. R., & Batista, J. M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud. Madrid: C.S.I.C.

 

    Moreno, J. A. & Cervelló, E. (2003). Pensamiento del alumno hacia la Educación Física: su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador. Revista Enseñanza. Anuario interuniversitario. 2, 345-362.

 

    Moreno, J. A. & Cervelló, E. (2004). Influencia de la actitud del profesor en el pensamiento del alumno hacia la Educación Física. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 14(1).

 

    Moreno, J. A. & Hellín, M. (2007). El interés del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria hacia la Educación Física. Revista electrónica de investigación educativa, 9(2), 1-20.

 

    Moreno, J. A. & Hellín, P. (2002). ¿Es importante la Educación Física? Su valoración según la edad del alumno y el tipo de centro. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2 (8), 298-319.

 

    Moreno, J. A., Hellín, P., & Hellín, M. G. (2006). Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad. Apunts: Educación Física y Deportes, n. 85, 28-35.

 

    Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., & Gutiérrez, M. (1996). Actitudes hacia la Educación Física: elaboración de un instrumento de medida. En Actas del III Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio (pp. 507-516). Guadalajara, España: Universidad de Alcalá.

 

    Mowatt, M, De Pauw, K.P., & Hulac, G.M. (1988). Attitudes toward physical activity among college students. The Physical Educator, 45, 2, 103-108.

 

    Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita, M. (1999). Influencia del autoconcepto multidimensional y de la autoestima sobre la práctica deportiva en la adolescencia media: análisis diferenciales por género. En G. Nieto y E. J. Garcés de los Fayos (Coords.), Psicología de la Actividad Física y el Deporte, Tomo I (pp. 182- 189). Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y el Deporte.

 

    Piéron, M., Delfosse, C., & Cloes, M. (1994). Effects of a daily physical education program on the attitude of elementary school pupils. En Proceedings of the 10th Commonwealth & International Scientific Congress, 440-444. Universidad de Victoria, Victoria. Canadá.

 

    Piéron, M., Telama, R., Almond, L., & Carreiro da Costa, F. (1999). Estilo de vida de jóvenes europeos: Un estudio comparativo. Revista de Educación Física, 76, 5-13.

 

    Procres-Joven. (1999). Estudio sobre conductas relacionadas con la salud en la población escolarizada de la región de Murcia. Curso 1997-1998. Murcia: Consejería de Sanidad y Consumo. Consejería de Educación y Cultura.

 

    Procres-Joven. (2000). Estudio sobre conductas relacionadas con la salud en la población escolarizada de la región de Murcia. Curso 2001-02. Murcia: Consejería de Sanidad y Consumo. Consejería de Educación y Cultura.

 

    Reguero Martín, A. (2015). Interés del alumnado hacia la Educación Física (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España.

 

    Rodríguez, A. (2000). Adolescencia y deporte. Oviedo: Nobel.

 

    Ruiz, F. (2000). Análisis diferencial de los comportamientos, motivaciones y demanda de actividades físico-deportivas del alumnado almeriense de enseñanza secundaria post-obligatoria y de la universidad de Almería (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.

 

    Schmidt, R. A., & Wrisberg, C. A. (2008). Motor learning and performance: A situation-based learning approach. Champaign, Il: Human Kinetics.

 

    Stewart, M. J., Green, S. R. & Huelskamp, J. (1991). Secondary student attitudes toward physical education. Physical Educator, 48, 2, 72-79.

 

    Velázquez, R. & Hernández, J. L. (2001). Deporte, práctica deportiva y formación de actitudes y valores: el caso de la Comunidad de Madrid. En Actas II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (pp. 935-946). Valencia: Universidad de Valencia.

 

    Weiss, M.R., & Ferrer-Caja, E. (2002). Motivational orientations and sport behavior. En T. Horn (Ed.), Advances in Sport Psychology (pp. 101-183). Champaign, Il: Human Kinetics.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 249, Feb. (2019)