Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

El impacto del fútbol en México: pasión, cultura y desarrollo

The Impact of Soccer in Mexico: Passion, Culture, and Development

O impacto do futebol no México: paixão, cultura e desenvolvimento

 

Mía Pizarro

info@efdeportes.com

 

Independiente

(España)

 

Recepción: 09/04/2025 - Aceptación: 11/04/2025

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Pizarro, M. (2025). El impacto del fútbol en México: pasión, cultura y desarrollo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(323), 237-241. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8254

 

Resumen

    El fútbol en México es mucho más que un deporte, es un pilar de la identidad nacional, arraigado en la tradición y transmitido generacionalmente. Equipos como América y Chivas generan fervorosas comunidades. La selección une al país en competencias internacionales, contrastando con la pasión individual por los clubes en la Liga MX, una de las más fuertes de Latinoamérica que también incluye una creciente liga femenina. Además de su impacto económico, el fútbol funciona como herramienta social, fomentando valores y ofreciendo oportunidades en comunidades marginadas. Los mundiales celebrados en México han dejado una huella imborrable, y la participación de clubes mexicanos en torneos internacionales eleva su prestigio global. En definitiva, el fútbol es un fenómeno cultural y social que seguirá marcando la pasión mexicana.

    Palabras clave: México. Fútbol. Tradición. Desarrollo social.

 

Abstract

    Soccer in Mexico is much more than a sport; it is a pillar of national identity, rooted in tradition and passed down through generations. Teams like América and Chivas generate passionate communities. The national team unites the country in international competitions, contrasting with the individual passion for clubs in Liga MX, one of the strongest in Latin America, which also includes a growing women's league. In addition to its economic impact, soccer functions as a social tool, fostering values ​​and offering opportunities to marginalized communities. The World Cups held in Mexico have left an indelible mark, and the participation of Mexican clubs in international tournaments elevates their global prestige. Ultimately, soccer is a cultural and social phenomenon that will continue to shape Mexican passion.

    Keywords: Mexico. Soccer. Tradition. Social development.

 

Resumo

    O futebol no México é muito mais que um esporte; é um pilar da identidade nacional, enraizado na tradição e transmitido de geração em geração. Times como América e Chivas geram comunidades apaixonadas. A seleção nacional une o país nas competições internacionais, contrastando com a paixão individual dos clubes da Liga MX, uma das mais fortes da América Latina, que também inclui uma crescente liga feminina. Além do impacto econômico, o futebol serve como uma ferramenta social, fomentando valores e proporcionando oportunidades em comunidades marginalizadas. As Copas do Mundo realizadas no México deixaram uma marca indelével, e a participação de clubes mexicanos em torneios internacionais aumenta seu prestígio global. Em última análise, o futebol é um fenômeno cultural e social que continuará a moldar a paixão mexicana.

    Unitermos: México. Futebol. Tradição. Desenvolvimento social.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 323, Abr. (2025)


 

    El fútbol en México es mucho más que un simple deporte. Desde hace décadas, ha sido una parte fundamental de la identidad del país, una fuente de alegría para millones de personas y un motor de desarrollo económico y social en dónde la posibilidad de subir en la escala social está a la orden del día.

 

    Su influencia es innegable en toda la región, pero en México trasciende las canchas y se refleja en la vida cotidiana, la cultura popular y el sentir de cada uno de los hinchas. En esta nota, repasamos el impacto del fútbol en México desde la pasión, la cultura y cómo se ha desarrollado.

 

Imagen 1. El auge del fútbol femenino ha traído nuevas oportunidades y mayor equidad dentro del deporte

Imagen 1. El auge del fútbol femenino ha traído nuevas oportunidades y mayor equidad dentro del deporte

Fuente: Generador de imágenes Microsoft Bing

 

Un vínculo innegable con la identidad nacional 

 

    Uno de los puntos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de analizar el fútbol es que para muchos mexicanos, el deporte no es solo entretenimiento, sino una tradición que pasa de generación en generación.

 

    Equipos como el América, las Chivas o los Pumas han forjado verdaderas comunidades a través de sus hinchadas. Apasionados, fieles y con un amor tan inexplicable como sincero, los hinchas de cada club mantienen vivo el espíritu del equipo aún en las situaciones más difíciles como descensos o al quedar fuera de una competición importante.

 

El amor al club y a la selección nacional 

 

    Una de las grandes diferencias que hay es que la selección nacional une al país entero cada vez que compite en un torneo internacional como un Mundial o una Copa de Oro. Es por eso que este tipo de partidos sirven como una gran vía de escape, una alegría compartida y hasta un motivo de orgullo para toda la nación sin importar el club que siguen. Mientras que cuando se juega el campeonato local, esta unión desaparece por completo, las casas de apuestas en México sitúan a sus favoritos para ganar y cada fanático desea que le vaya bien a su propio club.

 

Una economía que influye sobre todos 

 

    El fútbol también mueve millones de pesos al año y la Liga MX se ha consolidado como una de las más fuertes de América Latina en términos de ingresos por derechos de televisión, patrocinadores y venta de productos oficiales.

 

    Además, el auge del fútbol femenino también ha traído nuevas oportunidades y mayor equidad dentro del deporte. Actualmente, ambas ligas son de las más fuertes en el continente y de las más vistas en Europa, haciendo que muchos se vayan a seguir sus carreras en otros países.

 

Un motor de cambio social 

 

    En un país con marcadas desigualdades, algo que suele suceder en el continente, el fútbol también cumple una función social clave.

Muchas organizaciones y academias lo usan como herramienta para alejar a los jóvenes de la violencia y fomentar valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo.

 

    En barrios marginados, las canchas se convierten en espacios de integración, donde los sueños de cada chico y las oportunidades cobran vida para salir de esos lugares y tener una muy buena oportunidad de éxito en el deporte.

 

Los Mundiales: una clave para el desarrollo de México 

 

    Algunos de los momentos más importantes en la historia del país fue la llegada de la Copa del Mundo. México ha albergado dos mundiales a lo largo de su historia, en 1970 y en 1986.

 

    Esto permitió que se deje una importante huella en la sociedad, con momentos inolvidables como el Partido del Siglo entre Italia y Alemania en el mítico Estadio Azteca, escenario que también vio La Mano de Dios.

 

    Ahora, con la llegada del Mundial 2026, el país tendrá una nueva oportunidad de mostrarse al mundo y reafirmar su pasión por este deporte.

 

La participación a nivel global de equipos mexicanos 

 

    Otro de los aspectos fundamentales del desarrollo actual del fútbol y su impacto en la sociedad es la participación de los clubes de México en competencias internacionales.

 

    A nivel de clubes, la participación en torneos como la Concachampions o el renovado y primerizo Mundial de Clubes de 32 equipos sigue elevando el prestigio del fútbol mexicano, además de permitir que los jugadores se muestren y demuestren toda su capacidad frente a los mejores clubes del mundo como el Real Madrid o el Bayern Múnich.

 

¿Qué significa el fútbol en México? 

 

    El fútbol en México no es solo un deporte, es un fenómeno que impacta en la identidad, la economía y la sociedad. Su influencia continuará creciendo y dejando huella en las futuras generaciones. Con eventos globales cada año y un legado que sigue evolucionando, este deporte seguirá siendo el corazón de la pasión mexicana.

 

Referencias 

 

Claro, P. (2025). Clásicos Latinoamericanos: donde la pasión desborda los estadios. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(322), 213-218. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8162

 

ESPN (2020). El partido del siglo. ¿Sigue siendo el mejor partido de todos los Mundiales? https://www.espn.com.ar/futbol/mexico/nota/_/id/6948258/italia-alemana-partido-del-siglo-mundial-mexico-1970

 

Polar, S. (2025). Mundial de Clubes 2025: ¿Cuándo se juega y qué equipos están clasificados? Todo sobre el torneo. Olympics.com. https://www.olympics.com/es/noticias/mundial-clubes-2025-nuevo-formato-32-equipos


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 323, Abr. (2025)