ISSN 1514-3465
La importancia de la actividad física en la vida cotidiana
The Importance of Physical Activity in Everyday Life
A importância da atividade física na vida diária
Alessia Quispe
info@efdeportes.com
(Perú)
Recepción: 18/12/2024 - Aceptación: 19/12/2024
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
|
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Quispe, A. (2024). La importancia de la actividad física en la vida cotidiana. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(319), 253-257. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8069
Resumen
La actividad física es clave para una vida saludable. Desde la antigüedad, se conocen sus beneficios para el bienestar general. Hoy, con el aumento de enfermedades relacionadas con el sedentarismo, el ejercicio es más importante que nunca. Fortalece el corazón, los huesos y los músculos, mejora el estado de ánimo y ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes y las cardiovasculares. Incluso actividades moderadas como caminar o andar en bicicleta pueden tener grandes beneficios. Es fundamental ser constante y encontrar un equilibrio entre el mundo digital y la actividad física.
Palabras clave:
Actividad física. Salud. Prevención de enfermedades.
Abstract
Physical activity is key to a healthy life. Its benefits for general well-being have been known since ancient times. Today, with the increase in diseases related to a sedentary lifestyle, exercise is more important than ever. It strengthens the heart, bones and muscles, improves mood and helps prevent diseases such as diabetes and cardiovascular diseases. Even moderate activities such as walking or cycling can have great benefits. It is essential to be consistent and find a balance between the digital world and physical activity.
Keywords
: Physical activity. Health. Disease prevention.
Resumo
A atividade física é fundamental para uma vida saudável. Desde a antiguidade que são conhecidos os seus benefícios para o bem-estar geral. Hoje, com o aumento das doenças relacionadas ao sedentarismo, o exercício é mais importante do que nunca. Fortalece o coração, os ossos e os músculos, melhora o humor e ajuda a prevenir doenças como diabetes e doenças cardiovasculares. Mesmo atividades moderadas como caminhar ou andar de bicicleta podem trazer grandes benefícios. É fundamental ser constante e encontrar o equilíbrio entre o mundo digital e a atividade física.
Unitermos
: Atividade física. Saúde. Prevenção de doenças.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)
La actividad física es una parte fundamental de un estilo de vida saludable. Desde tiempos antiguos, las civilizaciones han reconocido los beneficios de mantenerse activos, ya sea para mejorar la salud general, aumentar la longevidad o promover el bienestar mental. En la actualidad, la incorporación de ejercicio en la rutina diaria es más importante que nunca, debido al aumento de enfermedades crónicas relacionadas con la inactividad, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Beneficios para la salud
La actividad física regular ofrece una variedad de beneficios para la salud física y mental. A nivel físico, el ejercicio ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular, mejora la circulación sanguínea y mantiene el peso corporal bajo control. El fortalecimiento de los músculos y los huesos también es una consecuencia importante del ejercicio constante, lo que reduce el riesgo de fracturas y enfermedades como la osteoporosis. Además, la actividad física mejora la flexibilidad y la coordinación, lo que disminuye las probabilidades de sufrir caídas o lesiones.
Figura 1. El ejercicio moderado como andar en bicicleta aporta beneficios para la salud
Fuente: Generador de imágenes de Microsoft Bing
En cuanto a la salud mental, el ejercicio se ha asociado con una mejora en el estado de ánimo, una mayor capacidad para lidiar con el estrés y la ansiedad, e incluso con la reducción de los síntomas de la depresión. Actividades como correr, nadar, o practicar yoga ayudan a liberar endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", lo que genera una sensación de bienestar general. Además, hacer ejercicio regularmente puede mejorar la calidad del sueño, lo que a su vez favorece la salud mental y física.
El ejercicio y el estilo de vida digital
En el mundo actual, el uso de la tecnología ha transformado muchos aspectos de la vida diaria, desde el trabajo hasta el entretenimiento. A medida que las personas pasan más tiempo frente a pantallas, ya sea en el trabajo o durante el tiempo libre, se hace más difícil mantener un estilo de vida físicamente activo. Los avances en tecnología también han traído consigo el aumento de actividades sedentarias, como los videojuegos, las redes sociales y, en ciertos casos, los sitios de casinos online, que permiten a los usuarios jugar sin necesidad de moverse de su hogar. Sin embargo, es crucial encontrar un equilibrio entre el tiempo frente a la pantalla y las actividades físicas. Incorporar tiempo para el ejercicio durante el día puede contrarrestar los efectos negativos de pasar largas horas en actividades sedentarias.
Por lo tanto, si bien los sitios de casinos online ofrecen entretenimiento y diversión, es importante recordar que el ocio digital no debe sustituir las actividades físicas. Integrar el ejercicio en nuestra rutina diaria puede no solo mejorar nuestra salud, sino también hacer que disfrutemos más de nuestras experiencias de entretenimiento en línea.
La prevención de enfermedades
Uno de los beneficios más significativos de mantener una rutina regular de actividad física es la prevención de enfermedades crónicas. La inactividad física es un factor de riesgo importante para desarrollar una variedad de afecciones, entre ellas la hipertensión, el colesterol elevado y las enfermedades metabólicas. Por ejemplo, estudios han demostrado que las personas que hacen ejercicio regularmente tienen un riesgo mucho menor de desarrollar diabetes tipo 2. Esto se debe a que el ejercicio ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que reduce la probabilidad de que el cuerpo se vuelva resistente a esta hormona.
La actividad física también juega un papel clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Al mantener un peso saludable y mejorar la salud del corazón, el ejercicio disminuye el riesgo de sufrir ataques al corazón y derrames cerebrales. Además, el ejercicio fortalece los músculos del corazón, lo que mejora su eficiencia en la circulación sanguínea.
Es importante destacar que no es necesario realizar ejercicios extremadamente intensos para obtener estos beneficios. Incluso caminar de manera regular, montar en bicicleta o practicar deportes suaves como el tenis o el yoga puede tener efectos positivos significativos en la salud a largo plazo.
La importancia de la consistencia
Uno de los factores clave para obtener los beneficios de la actividad física es la consistencia. No basta con hacer ejercicio una vez por semana o en esporádicas ocasiones. Para ver resultados tangibles, es necesario establecer una rutina regular. Esto no significa que debamos practicar deportes de alto rendimiento todos los días, pero sí dedicar al menos 30 minutos diarios a alguna actividad física, ya sea caminar, correr, hacer estiramientos o practicar alguna disciplina deportiva.
En resumen, la actividad física es esencial para una vida saludable y equilibrada. Al incorporar ejercicio en la rutina diaria, no solo mejoramos nuestra salud física, sino que también promovemos un bienestar mental y emocional. En un mundo cada vez más digitalizado, encontrar tiempo para hacer ejercicio se convierte en una prioridad que puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas.
Referencias
García Riesco, N. (2020). Prevención de enfermedades cardiovasculares desde atención primaria: revisión bibliográfica [Trabajo de fin de Grado en Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad de Valladolid.]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41967
Navarro, J.R.S., Pérez, Y.S., y Núñez, M.D.J.C. (2023). Análisis de la actividad física en el desempeño laboral de ejecutivos organizacionales. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (47), 783-791. https://doi.org/10.47197/retos.v47.96090
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)