El hockey sobre hielo en Argentina ha experimentado un crecimiento
significativo en los últimos años. A pesar de ser un deporte relativamente
nuevo en el país, ha logrado captar la atención de los fanáticos gracias
a sus logros y a la pasión de sus jugadores. La creación de nuevas pistas
de hielo y el apoyo de la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en
Línea (AAHHl) han sido fundamentales para su desarrollo. Con una creciente
comunidad de jugadores y aficionados, el hockey sobre hielo argentino se
proyecta como un deporte con un futuro prometedor a nivel nacional e
internacional.
Palabras clave: Hockey sobre hielo.
Argentina. Infraestructura deportiva.
Abstract
Ice hockey in Argentina has experienced significant growth in recent years.
Despite being a relatively new sport in the country, it has managed to
capture the attention of fans thanks to its achievements and the passion of
its players. The creation of new ice rinks and the support of the Argentine
Association of Ice and Inline Hockey (AAHHl) have been fundamental to its
development. With a growing community of players and fans, Argentine ice
hockey is projected as a sport with a promising future at national and
international level.
O hóquei no gelo na Argentina teve um crescimento significativo nos
últimos anos. Apesar de ser um esporte relativamente novo no país, tem
conseguido chamar a atenção dos torcedores graças às suas conquistas e
à paixão de seus jogadores. A criação de novas pistas de gelo e o apoio
da Associação Argentina de Hóquei no Gelo e Inline (AAHHl) foram
fundamentais para o seu desenvolvimento. Com uma comunidade crescente de
jogadores e torcedores, o hóquei no gelo argentino se projeta como um
esporte com futuro promissor em nível nacional e internacional.
Unitermos: Hóquei no gelo.
Argentina. Infraestrutura esportiva.
El Hockey sobre hielo Argentina, es uno de los deportes no tradicionales que
mayor éxito ha tenido en el país en los últimos años.
Debido a que este es, una disciplina que poco tiempo tiene, pero sin embargo al
ser amateur ha llegado a posicionarse dentro de los que más atención han
recibido por sus logros y victorias.
La visibilidad del mismo ha aumentado, gracias a figuras importantes en el
deporte como Jorge Dicky Haiek, uno de los fundadores de la AAHHl (Asociación
Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea). Quien ha dejado muy claro, que el
camino a ser más vistos ha tomado Selección Argentina de hockey sobre hielo su
tiempo y también ha sido complicado.
Sin embargo, este va en camino a un crecimiento constante, con nuevos espacios y
pistas, como la pista sobre hielo ubicada en el barrio de Devoto en la ciudad de
Buenos Aires. Apoyar el hockey sobre hielo es muy divertido y si quieres formar
parte de esta gran comunidad y a la vez disfrutar de las mejores apuestas con 1Win
casino online.
En esta genial plataforma, además de conocer los partidos que puedes ver en
línea durante los torneos o eventos más importantes del hockey sobre hielo en
Argentina.
Conocer sobre la información más relevante e histórica del deporte por el
cual deseas apostar, harán de tu experiencia muchísimo más divertida y de
mayor disfrute. Y, en este artículo vamos a acercarte a las características
más importantes de este gran deporte en crecimiento y la visión que se tiene a
futuro para este equipo a nivel internacional.
Fuente:
Generador de imágenes Microsoft Bing
Los
orígenes del hockey sobre hielo en Argentina
Este deporte oriundo de Canadá, se creó a inicios del siglo XIX y se inspiró
en deportes similares en Europa. Su nombre, en sí, es proveniente de Francia:
la palabra hocquet se refiere a palo en español.
La llegada de este al grandioso país del sur, fue terminando este siglo y dando
entrada al siglo XX, de la mano de los
ingleses que se encontraban en el territorio para esta época. Poco a poco se
comenzaron a crear clubes y equipos, hasta la llegada de 1908 en donde se llevan
a cabo los primeros partidos entre los equipos San Martín, Pacific Railways y
Belgrano Athletic.
Gracias a estos grandes eventos, se comenzó a formar la AAHHl, con su fundador
inicial Thomas Bell. Para el siguiente año, 1909 se hizo la inclusión de los
equipos femeninos. Desde un inicio sus fundadores, han dejado muy claro lo
complejo que ha sido hacer de este deporte uno más en Argentina.
Aportan, que no es muy simple llevar adelante una disciplina que se practica
poco en Argentina. Los jugadores de los equipos más actuales afirman que viven
la pasión que los une a todos deportivamente que es el fútbol y que esta misma
viveza la muestran como equipo.
Construir y crear una infraestructura que se mantenga en el tiempo, ha sido un
camino arduo para este deporte. Sobre todo por la falta de estructura y espacio
que ha tenido desde sus inicios.
A pesar de que existen canchas techadas, no ha habido una cancha con pista de
hielo como tal y esta fue
construida recientemente. Ahora en otros territorios en Argentina como
Ushuaia, este deporte es consolidado como uno de los principales ya que el
estado climático lo permite.
Figura
2. La selección femenina de Hockey sobre
hielo de
Argentina
tuvo importantes participaciones a nivel internacional
Fuente:
Generador de imágenes Microsoft Bing
Construir
los cimientos: Infraestructura y formación
El entrenador del equipo proveniente de Ushuaia, afirma que el panorama actual
de la disciplina es mucho más grande de lo que se espera y
que todos los jugadores que desean crecer y se encuentran en otra localidad del
país.
Cuentan con todas las posibilidades de aumentar sus capacidades y sus
habilidades, si se movilizan por cierto periodo de tiempo.
Este deporte mundialmente es conocido por tener alto impacto entre los
jugadores; los partidos suelen tener una duración de dos horas y los
participantes deben mantenerse activos todos los días de los torneos.
Este es un deporte que además de estar bien entrenado y cuidado, se debe tener
especial foco en sus capacidades.
El entrenador de este gran equipo, llamado Club Andino, describe que la
situación en cuanto crecimiento e integración de más ingresos ha sido
compleja. Pues al haber sido un deporte con menor cantidad de aficionados que
los que cuentan otras disciplinas, las federaciones internacionales no suelen
tener tanta visibilidad.
Esto hace que la exteriorización, sea difícil pero con la inclusión de nuevas
pistas de hielo en el país e inversión por parte de la AAHHl, se ha generado
un gran apoyo y avance necesario. Si quieres conocer un poco más acerca de
estos avances, te invitamos a visitar
el siguiente enlace.
A pesar de enfrentar diversos desafíos, el país continúa invirtiendo a favor
y poco a poco este crecimiento del que tanto mencionamos ha ido proliferando en
todo el país. Y uno de los factores, que hacen de esto posible son las ligas
los clubes locales que apoyan a los jugadores más jóvenes.
El
papel de las ligas y clubes locales
La creación de clubes locales, ha ayudado mucho a que este deporte se pueda
explorar más en el país y que este también tenga más apoyo
para todo lo que implica el desenvolvimiento del mismo. Con 9 clubes en total,
se ha comenzado a crear una liga en donde todos compiten entre sí. A
continuación los nombres de los clubes:
Asociación
Civil Escuela Metropolitana de Hockey Sobre Hielo
Winter
Club de Hockey Sobre Hielo
Ovejas
Negras Hockey Club
Hazard
Hockey Club
MDQ
Hockey Club
Club
de Hockey Sobre Hielo y en Línea
Club
Ando Ushuaia
Los
Ñires Hockey Club
Asociación
Fueguina de Patín.
Estos
clubes, juegan tanto de manera nacional como internacional dentro del territorio
latinoamericano. Y entre estos existen:
Liga
Metropolitana: El formato de disputa consiste en una doble ronda de
clasificación (partidos de ida y vuelta), cuyos mejores cuatro equipos se
enfrentarán en llaves de semifinal y final en busca de coronarse campeón.
Copa
Fin del mundo: En esta copa, siendo la más austral se desarrolla en una sola
ronda de clasificación para los equipos. De estos, los cuatro mejores
competirán por la semifinal y la final.
Copa
Honor y Respeto: realizada para los equipos con jugadores más jóvenes.
Con
estos equipos y sus torneos, ha sido de gran apoyo para la exteriorización de
este deporte hacia el país y también de manera internacional. Al fomentar el
deporte activamente, la presencia internacional ha ido en incremento,
participando en competencias importantes como el mundial de Hockey.
A
continuación, vamos a hablarte un poco más al respecto y cómo esto ha tenido
como resultado un compromiso mayor por los jóvenes, atletas y fanáticos en el
país.
Presencia
internacional de Argentina en hockey sobre hielo
Como
ya fue mencionado, Argentina ha participado en competencias internacionales
Hockey sobre hielo como por ejemplo:
Mundial
de Hockey
LATAM
Amerigol: campeones del clásico de primavera, ganándole a Puerto Rico.
Participación
en los Juegos Olímpicos de invierno 2023.
Una
de las mayores victorias en donde más se nota la presencia de todo el trabajo
arduo de estos equipos, junto con el ímpetu de jugar y el interés en crecer
más allá de lo que el territorio permite. Fue el éxito contra Puerto Rico,
jugado en Brasil, una hazaña completamente histórica por la liga
femenina.
Esto
presenta un elemento de valor para Ice Hockey Federation (IIHF), quien
recientemente ha invertido en infraestructura para las canchas de hockey sobre
hielo en la capital de Buenos Aires y en Ushuaia.
Participación
comunitaria y desarrollo de la juventud
La
participación comunitaria, ha establecido un gran impacto en la juventud que
muestra interés en este deporte y que el mismo, no es común dentro de las
disciplinas a practicar en este gran y hermoso país del sur. Desde que el
deporte inició, se practicaba haciendo uso de patines en línea, manteniendo
las mismas normas y cuidado en cuanto dura un partido de hockey sobre hielo que
es de tres periodos de 20 minutos.
Con
esto, el cuidado de su reglamento y la inclusión a espacios deportivos en
donde los más jóvenes pueden relacionarse con esta disciplina, significó
sido un punto de partida interesante a reconocer; con el apoyo comunitario
también ha sido posible la llegada a diversos lugares del país en donde
existía el conocimiento del Hockey sobre hielo.
Gracias
al patrocinio que se ha intentado establecer para el recorrido de todos estos
clubes a nivel nacional al igual que internacional, aportando una base para
poder enfrentar todos los retos y oportunidades que tiene el deporte.
Figura
3. La popularización del Hockey sobre
hielo
dependede crear el interés de más aficionados a este deporte
Fuente:
Generador de imágenes Microsoft Bing
Retos
y oportunidades de crecimiento
Uno
de los mayores retos que enfrenta el Hockey sobre hielo en Argentina es la falta
de patrocinios económicos, para poder
contar con canchas mejores, espacios que permitan a todos los atletas poder
desarrollarse en el material obligatorio que es el hielo y reconocer cómo se
realizan cada una de las estrategias que se deben llevar a cabo. Esto presenta
una gran apertura para el crecimiento de los clubes y sobre todo de la liga que
representa a Argentina tanto para los equipos masculinos como femeninos.
Hoy
en día la selección masculina de este equipo albiceleste jugó el mundial de
Hockey del 2024, participando en los juegos más desafiantes contra otros
países y dejando al país por todo lo alto en cuanto a sus capacidades,
conocimientos y competencias.
El
cambio cultural: El impacto del hockey sobre hielo en la identidad deportiva
argentina
No
es un secreto que los deportes y todas las disciplinas que representan el
albiceleste de Argentina son apoyados con una gran pasión y felicidad,
pues forma parte de la cultura; tener este interés en todos los deportes forma
parte del crecimiento como personas y también se fomenta el mismo en todas las
escuelas y en todos los hogares.
En
Argentina el cambio cultural por el impacto del Hockey sobre hielo, incrementa
el cuidado de la identidad del deporte haciendo un país más rico en su
diversidad.
El
Hockey sobre hielo, tiene más relación con deportes más internacionales como
lo es el fútbol americano o también deportes alternativos como el ultimate
frisbee. Estas disciplinas tienen su
popularidad mediante su público online y sus contados seguidores, que sin
embargo han formado y creado una comunidad importante alrededor de estas
disciplinas.
Perspectivas
de futuro: Una visión para el hockey sobre hielo argentino
Para
el futuro del Hockey Argentino, se espera llegar a partidos internacionales con
la liga en sus dos versiones tanto la masculina como la femenina.
Es indispensable, que esto suceda desde el apoyo que mencionamos anteriormente y
que los aficionados también puedan vincularse con equipos y otros fanáticos
fuera del territorio argentino.
Luego
participación en el mundial de Hockey del 2024, se espera una mayor presencia
internacional para el 2025 con la inclusión de nuevos elementos como más
canchas en el país, un incremento de los ingresos para los equipos y sobre todo
un aumento en la visualización a nivel internacional.
Para
los fundadores de las asociaciones, se proyecta a largo plazo establecer el
deporte como una de las disciplinas más practicadas en el país.
Formando parte de los otros deportes alternativos, que mantienen su popularidad
y conocimiento en el país y en el exterior.
Si
quieres leer un poco más acerca de cómo se proyecta este deporte para el 2025,
te recomendamos abrir el
siguiente link.
En
cuanto a los más jóvenes que practican el deporte, presenciar la victoria de
sus jugadores preferidos, practicar y crecer en la disciplina con mayor apoyo
será clave para que el Hockey sobre hielo sea cada vez más popular.
Conclusión
Todos
los deportes son bienvenidos en el país, y el cuidado y el desarrollo de los
mismos igual ya que el talento recibe el mayor reconocimiento en el territorio
de Argentina. Orgullosos de sus
jugadores y lo que representa un deporte nuevo, el apoyo siempre estará
presente.
Referencias
Parera,
L. (2024). La gran apuesta para crear un lugar único en Sudamérica y
generar “un Ginóbili” en un deporte casi desconocido. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/la-gran-apuesta-para-crear-un-lugar-unico-en-sudamerica-y-generar-un-ginobili-en-un-deporte-casi-nid05062024/
Potts,
A. (2023). Argentina on top in IIHF Women’s 3x3 Series. International
Ice Hockey Federation. https://www.iihf.com/en/news/64328/argentina_on_top_in_iihf_women_s_3x3_series