ISSN 1514-3465
El tejo, único deporte autóctono colombiano:
su historia, aspectos técnicos y particularidades
Tejo, the Only Local Colombian Sport: Its History, Technical Aspects and Particularities
Tejo, o único esporte indígena colombiano: sua história, aspectos técnicos e peculiaridades
Eduardo Antonio Pérez Restrepo
*eduperez203@hotmail.com
Fernando Arturo Pérez Restrepo
**fernandoabogado1@gmail.com
*Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación
y Magíster en Educación por la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
Docente Didáctica de la Educación Física (UTP)
Programa Licenciatura en Educación Básica Primaria
Catedrático de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos,
Universidad Internacional del Ecuador
y del Centro Universitario México
Docente adscrito a la Secretaría de Educación de Pereira
Miembro de número de la Academia Olímpica Colombiana
y del Centro de Estudios e Investigación Olímpica Área Andina
**Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación
de la Universidad Tecnológica de Pereira
Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia
(Colombia)
Recepción: 08/08/2024 - Aceptación: 03/11/2024
1ª Revisión: 13/10/2024 - 2ª Revisión: 31/10/2024
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Pérez Restrepo, E.A., y Pérez Restrepo, F.A. (2024). El tejo, único deporte autóctono colombiano: su historia, aspectos técnicos y particularidades. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(319), 37-52. https://doi.org/10.46642/efd.v29i319.7819
Resumen
El reconocimiento del proceso de desarrollo histórico de una nación debe incluir obligatoriamente sus avances en materia deportiva, elementos que hacen parte de su acervo cultural y agonístico. La diversidad étnica presente a lo largo de la historia colombiana dio lugar a múltiples prácticas, de carácter ritual y agonal, que permearon el mundo deportivo del pasado en el país. Una de las prácticas presentes en los pueblos indígenas, particularmente en los indios Zipas y Zaques fue el tejo. El objetivo principal de este artículo es describir los aspectos históricos, técnicos y elementos particulares del tejo como práctica deportiva autóctona colombiana.
Palabras clave:
Tejo. Colombia. Deporte autóctono colombiano.
Abstract
The recognition of the process of historical development of a nation must necessarily include its advances in sports, elements that are part of its cultural and agonistic heritage. The ethnic diversity present throughout Colombian history gave rise to multiple practices, of a ritual and agonal nature, which permeated the sports world of the past in the country. One of the practices present in the indigenous peoples, particularly in the Zipas and Zaques Indians, was the tejo. The main objective of this article is to describe the historical, technical and particular elements of tejo as an autochthonous Colombian sports practice.
Keywords:
Tejo. Colombia. Indigenous Colombian sport.
Resumo
O reconhecimento do processo de desenvolvimento histórico de uma nação deve necessariamente incluir os seus avanços no desporto, elementos que fazem parte do seu património cultural e agonístico. A diversidade étnica presente ao longo da história colombiana deu origem a múltiplas práticas, de carácter ritual e agonal, que permearam o mundo desportivo do passado do país. Uma das práticas presentes nos povos indígenas, principalmente nos índios Zipas e Zaques, era o tejo. O objetivo principal deste artigo é descrever os aspectos históricos, técnicos e elementos particulares do tejo como prática esportiva indígena colombiana.
Unitermos:
Tejo. Colômbia. Esporte indígena colombiano.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)
Introducción
Según Pérez (2018, p. 30), la historia, como representación de acontecimientos del pasado, es el principal medio evaluativo e interpretativo de la trayectoria de las manifestaciones humanas y el impacto que dichas manifestaciones ejercen en la actualidad, por tal razón, conocer ese pasado nos da una mayor y mejor perspectiva de nuestra realidad; permitiéndonos comprender, apreciar y disfrutar todos los vestigios del pasado y no únicamente ciertos hechos y obras monumentales.
El reconocimiento de lo histórico permite una mayor comprensión del estado actual del deporte y la educación física, debido al estudio de aquellos elementos que han permeado su desarrollo y evolución en cada momento histórico, es así como se hace relevante profundizar en los procesos de desarrollo deportivo en cada nación y resaltar no solo los elementos asociados con el deporte “moderno”, sino también aquellos vestigios dejados por las comunidades indígenas que ocuparon previamente esos territorios.
De esta forma, el tejo aparece como uno de los legados deportivos de las comunidades indígenas asentadas en Colombia, particularmente en la zona denominada altiplano cundiboyacense, convirtiéndose así en el único deporte autóctono del país. Por último, es importante señalar que el objetivo de este artículo es describir los aspectos históricos, técnicos y elementos particulares del tejo como práctica deportiva autóctona colombiana.
Metodología
A pesar de que cada día se conoce más sobre los orígenes de los deportes en Colombia, para el caso específico del tejo, los estudios e investigaciones son reducidos, encontrándose también una importante cantidad de indagaciones centradas en aspectos biomecánicos y técnicos. Por tal razón, para la construcción de este documento se recurrió a localizar fuentes documentales primarias, centradas en la historicidad del deporte en general (Ángel, 1970, 1988; Galvis, 1997; Pérez, 2018), enfocadas en el tejo (Amaya Fuentes et al., 2022; Chacón, Melo, y Virgüez, 2018; Duffo, 2016; García, 2004; Hernández, y Murillo, 2019; Vergara, s.f.; Jurado, y Muriel, 2018) y en los aspectos técnicos y biomecánicos (Alvarado, 2023; Arango, Martínez, y Rodríguez, 2007; García, Padilla, y García, 2009; Rengifo, 2012). Con las informaciones obtenidas se construyó un relato centrado en la historicidad y los aspectos técnicos de un deporte que hace parte del legado cultural y deportivo colombiano.
¿Qué es el Tejo?
El Tejo (conocido también como Turmequé) es un juego en el que se lanza un material redondo y metálico hacia una caja de arcilla o greda, buscando acertar en el objetivo, y pretendiendo configurar alguna de las jugadas validas; sea esta una mano, embocinada, mecha o moñona.
Historia antigua y moderna del Tejo
Según diversas fuentes (Ángel, 1970, p. 147; Ángel, 1988, p. 96; Galvis, 1997, p. 21; Vergara, s.f., p. 13; García, 2004; Bolaño, 2006, p. 142; Moreno, 2008; Silva, 2002, p. 230; Pico, 2016, p. 30; Chacón, Melo, y Virgüez, 2018, p. 12; Jurado, y Muriel, 2018; Hernández, y Murillo, 2019, p. 22; Amaya Fuentes et al., 2022, p. 14; Botello, 2023), el tejo es una manifestación popular ancestral que se originó en dominios muiscas, particularmente por los indios Zipas y Zaques, zona conocida como el altiplano cundiboyacense, otorgándosele a Turmequé el calificativo de cuna de esta práctica deportiva. Esta región se ubicaba en medio de dos gobiernos muiscas; por un lado, el Zaque como gobernante del Zacazgo, en el norte del altiplano cundiboyacense y. por otro lado, el Zipa, como gobernante del Zipazgo, en el sur, en la sabana de Bogotá.
De acuerdo con los historiadores, en esa zona tenía sus dominios el príncipe Guatavita, quien era admirado por sus grandes habilidades físicas, además de ser muy hábil en el “zepcuagoscua”, antecesor del tejo, práctica donde se lanzaba un disco de oro a gran distancia.
Duffo (2016) ofrece una versión interesante sobre el surgimiento del tejo como práctica de adoración de los elementos presentes en el firmamento, así:
(p. 241).Según los mitos y las leyendas los Muiscas eran muy buenos observadores del sol y la naturaleza, al ver el movimiento del sol a través de las montañas quiso imitar el mismo movimiento utilizando el tejo lanzándolo de un lugar a otro. era muy común ver ovnis voladores por el cielo razón por la cual los muiscas decidieron realizar replicas imitando objetos voladores Algunos cronistas afirmaban que los chibchas se enfrentaban con otras tribus en donde además de la práctica del tejo, sacrificaban humanos, hacían carreras y por supuesto se consumía chicha1
Según lo expuesto por diversas fuentes (Hernández, y Murillo, 2019, p. 43; Alvarado, 2023, p. 11), el tejo era empleado en los rituales sagrados, como forma de aplicación de la justicia, como dispositivo para la resolución de conflictos, escenario de reunión familiar, herramienta para “ganar el amor de la mujer amada” o simplemente por diversión. Además, esta práctica ancestral representaba un ritual donde las fiestas se conjugaban con el consumo de bebidas fermentadas como la chicha, las ofrendas a sus deidades y la veneración de los jugadores.
La conquista de estos territorios por parte de la campaña colonizadora española provocó que se perdiera el rastro primigenio de esta práctica deportiva, reapareciendo posteriormente con algunas variantes. Una de las variedades presentadas consistía en fijar guaduas de forma vertical y a diferentes distancias, de manera que entre ellas se conformara un hueco, espacio donde eran lanzados pequeños discos duros, tejos de barro o piedras.
Inicialmente, el tejo se enfocaba en el lanzamiento a distancia de objetos de diversos materiales (barro o piedra) para golpear blancos como ramas de árbol, estacas de madera, entre otras, situación que implicaba la posterior búsqueda del implemento, cuestión que evidenciaba su marcado énfasis en la fuerza.
Por lo anterior, se optó por delimitar el área de lanzamiento, establecer variaciones en su sistema de juego y objetivos e instaurar el énfasis en la precisión. De acuerdo con esto, Silva plantea que inicialmente fueron empleados hoyos abiertos en la tierra, luego se emplearon troncos que se ahuecaban y, por último, fue diseñada la caja de greda que se utiliza en la actualidad (2002, p. 231). Dentro de los avances en la implementación de este deporte, encontramos que el tejo y los bocines fueron diseñados posteriormente en metal.
El blanco máximo o “mecha” fue introducida por el movimiento colonizador español, como parte de las variantes del tejo inicial que se centraba solo en embocinar, ganando aquella persona que lo hiciera mayor cantidad de veces. Los españoles pretendían añadir mayor diversión y mejorar la experiencia de juego con este elemento visual y sonoro. Es relevante señalar que el tejo, muestra cultural y deportiva colombiana, ha trascendido fronteras, pues es practicado en otros países como Ecuador, Perú, Venezuela, México, Panamá, España y Estados Unidos. (Chacón, Melo, y Virgüez, 2018, p. 13)
Tras estos inicios permeados por la influencia de las prácticas y creencias muiscas y el proceso colonizador español que podríamos plantear como la primera etapa de la historia de este deporte, se da lo que diversas fuentes (Abello, 2013; Hernández, y Murillo, 2019, p. 45 46) plantean como una segunda etapa en la historia del tejo, pues el juego del turmequé sufre algunas transformaciones, derivadas de intereses políticos, a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Inicialmente, se procuró presentar el tejo como el deporte indígena de los colombianos o una identidad simbólica del país, idea que lastimosamente no tuvo el éxito esperado en tal momento, pues las personas pertenecientes a la elite veían el tejo como una práctica carente de civilización, antihigiénico, donde el único hábito era el consumo de bebidas alcohólicas lo cual era mal visto por la sociedad (Abello, 2013; Hernández, y Murillo, 2019, p. 45-46). Posteriormente, se llegó a la determinación de plantear al tejo como símbolo representativo del país y se inició un proceso de difusión de sus reglas, además de la inclusión de la mujer en esta actividad.
La tercera y última etapa del desarrollo del tejo comprende lo relacionado con la creación de la Federación Colombiana de Tejo a mediados del siglo XX, la declaración como como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación” a través de la Ley 1947 de 2019 y su establecimiento como “Deporte Nacional” gracias a la Ley 613 del año 2000.
1. Elementos del juego de Tejo
El tejo es un deporte de competencia, que consiste en lanzar un disco o pieza metálica2 a unas cajas de greda o canchas de arcilla3 separadas por 17,5 metros, para enterrarlo dentro del bocín4, hacer estallar la “mecha5” o alcanzar el punto más cercano al bocín, en comparación con los demás jugadores y de esta manera obtener puntos. Este deporte cuenta con modalidad individual, duplas y por equipos.
Como parte de los protocolos establecidos para un encuentro de tejo, se ubican todos los jugadores en una de las dos canchas. Posteriormente, para el caso de la modalidad individual, se realiza el sorteo de turnos, mientras que para el caso de equipos se efectúan lanzamientos intercalados. Tras la definición de los turnos, el primer jugador (llamado también “careador”) lanzará su tejo y a continuación lanzan el resto de los competidores, ganando el punto el equipo que ubique el tejo más cerca al bocín.
La partida se realiza a 27 puntos, motivo por el cual se deben efectuar las rondas necesarias hasta completar la puntuación, ganando aquel equipo que obtenga primero tal puntuación.
2. Las jugadas del Tejo y sus puntuaciones
En el Tejo existen cuatro tipos de jugadas diferentes, la mano, mecha, embocinada y moñona. A continuación, se analizarán las características y puntuación de cada una de ellas.
Mano:
En caso de que el lanzamiento no lleve a mecha, embocinada o moñona, se planteará “mano”. Esta será obtenida por el equipo que ubique el tejo más cerca del borde interno del bocín. Esta equivale a un (1) punto.
Las manos no serán contabilizadas en tres situaciones particulares, a saber:
El tejo más cercano al bocín está colocado a la misma distancia que el tejo del equipo contrario,
Cuando dos tejos contrarios quedan haciendo contacto con el borde del bocín.
En caso de que dos tejos contrarios queden ubicados dentro del bocín.
Mecha:
La mecha se da cuando, en forma reglamentaria, licita o válida, el tejo lanzado golpea sobre la mecha o sobre el bocín, o sobre los tejos que se encuentran dentro o sobre él, haciendo contacto son el borde interno. Esta acción debe ir acompañada de la producción de una explosión nítida, llama o humo suficiente. Esta jugada equivale a tres (3) puntos.
Las mechas no serán tenidas en cuenta si ocurren algunas de estas dos particularidades:
Cuando no se genera una explosión, llama o humo suficientes.
En caso de que se produzca lo anterior, pero esto sea efecto de una jugada indirecta, es decir, el tejo pudo haber caído dentro de la greda fuera del bocín o sobre los tejos ubicados fuera de este y luego rueda o salta y provoca la explosión.
Embocinada:
Se da una embocinada cuando el tejo lanzado queda enterrado dentro del bocín, introduciéndose con claridad, buena inclinación y con la base superior hacia el tablero. La embocinada equivale a seis (6) puntos.
Moñona:
Esta jugada aparece cuando el tejo cae correctamente dentro del bocín (embocinada) y a su vez, explota simultáneamente la mecha. La moñona equivale a nueve (9) puntos.
Vale la pena resaltar que para que un lanzamiento sea válido, el tejo debe caer directamente sobre los objetivos, sin tener contacto con elementos externos como el piso, tablas, bordes de la cancha o demás locaciones. En el proceso de juzgamiento, para determinar la validez o no de las jugadas, es empleada una plancha metálica con una abertura similar al bocín conocida como “bocinómetro” y un nivel para verificar la inclinación vertical de los tejos del bocín.
En el caso de presentarse una jugada o figura (mano, mecha, embocinada o moñona), se suspenderán los lanzamientos faltantes y a su vez, el equipo que logró los puntos obtiene el derecho a lanzar primero en la siguiente ronda, la cual debe realizarse desde la otra cancha. En esta nueva ronda se dará prioridad a los competidores que no alcanzaron a lanzar en la ronda previa.
3. Modalidades del Tejo
Según Duffo (2016), existen diversas modalidades para el juego del Tejo, las cuales se exponen a continuación:
Tejo “Machaca”: Modalidad donde el bocín sobresale de la arcilla y el diámetro es más grande. El ganador recibe un total de 15 puntos.
Tejo “Gran Bocín”: En esta modalidad el bocín tiene 50 centímetros
Tejo Común: Forma tradicional del juego, donde se lanza el tejo en un cilindro metálico en cuyos bordes se ponen las mechas.
Tejo virtual: Modalidad practicada por Internet gracias a una aplicación en aplicaciones de redes sociales, particularmente en Facebook. Es una estrategia para acercar a las nuevas generaciones a esta práctica ancestral.
4. Dimensiones y zonas en el Tejo
Las dimensiones del escenario para la práctica competitiva del tejo deben ser de 19,5 metros de largo por 2,5 metros de ancho. De igual forma, la distancia entre las canchas debe ser de 17,5 metros, mientras que el espacio establecido para el lanzamiento es de 2,5 metros, a partir de la cancha.
En la cancha deben distinguirse tres líneas, estas son:
Línea final: Ubicada a un metro detrás de la caja de greda o arcilla.
Línea de lanzamiento: Ubicada a 3,5 metros de la línea final.
Línea de salida: Es un punto intermedio ubicado a 1 metro de la línea final y a 2,5 metros de la línea de lanzamiento.
5. Algunos aspectos técnicos y biomecánicos involucrados en el Tejo
Según Rengifo (2012, p. 14), se hace necesario considerar al tejo como cualquier otra disciplina deportiva, pues esta requiere de sistemas y métodos que incluyan elementos del entrenamiento deportivo en todos los procesos de formación, acciones que llevarán posteriormente al fomento, masificación, mejoramiento de las condiciones del deporte y al aumento del número de deportistas practicantes.
Los fundamentos técnicos del tejo son tanto inciertos como subjetivos, pues pareciera ser que cada jugador desarrolla su estilo de lanzamiento e incluso adopta un “modo regional” que condiciona esa acción, aunque existen algunos clubes, tal como afirman García, Padilla, y García, 2009) que fomentan la homogeneización de un modelo de lanzamiento.
La postura expuesta previamente es apoyada por Rengifo (2012, p. 11) cuando afirma que:
“Este deporte se ha desarrollado en su mayoría de forma empírica transmitiéndose de generación en generación como una tradición cultural, por lo que no se manifiesta la existencia de una técnica como en otras disciplinas deportivas que proponga los lineamientos a seguir para la práctica de este deporte”.
A pesar de ello, el interés por esta práctica cambió tras convertirse en patrimonio cultural e inmaterial del país, motivo por el cual se empezaron a desarrollar diversos estudios (García, Padilla, y García, 2009; Rengifo, 2012; Alvarado, 2023) enfocados en el análisis biomecánico del tejo.
Ahora bien, ingresando en el campo técnico y biomecánico, Alvarado (2023, p. 13) afirma que el tejo consiste en un lanzamiento por debajo del hombro dominante de un disco metálico de aproximadamente 1.600 gramos hacia una cancha ubicada a una distancia de 14,5 metros. Este gesto técnico presenta una cadena cinética que compromete tanto al tren inferior como al superior para la transmisión de energía, además la velocidad angular máxima se efectúa en la articulación del hombro.
Según Rengifo (2012), el lanzamiento de tejo tiene un total de seis fases o momentos6, los cuales son: posición inicial, primer apoyo, despegue segundo paso, máxima extensión del brazo, apoyo inicial del segundo paso y liberación del tejo. Es importante señalar que el mismo autor plantea en su estudio que la mayor velocidad angular ocurre a nivel del hombro, razón por la cual esta articulación es la que sufre mayor estrés en este deporte, cuestión que confirma lo hallado por Alvarado (2023, p. 22) en su estudio.
6. Aspectos tácticos del Tejo
Teniendo en cuenta que el tejo es un deporte de cooperación-oposición donde una adecuada táctica se hace fundamental para la obtención de la victoria.
De acuerdo con Rengifo (2012, p. 49), la táctica en el tejo permite generar cambios en el equipo por la forma como se mueven los jugadores, cuestión que lleva a señalar que la táctica del tejo depende directamente de las posiciones y función de cada uno de sus jugadores.
Por lo anterior, y amparado en lo expuesto por Arango, Martínez y Rodríguez (2007) en su estudio, se presentan a continuación las posiciones y funciones de los jugadores en el tejo:
Jugadores de primer lanzamiento o “careadores”
Jugadores de segundo lanzamiento o “segunderos”:
Jugadores de tercer lanzamiento o “terceros”:
Jugadores de cuarto lanzamiento o “rematadores”:
7. Algunas particularidades del Tejo en Colombia
El Tejo fue declarado como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación”, con nacimiento oficial en el municipio de Turmequé (Boyacá), mediante la Ley 1947 de 2019. Este apoyo normativo le proporciona apoyo financiero y le da viabilidad para su promoción a nivel local, nacional e internacional.
Por otro lado, la declaración del Tejo como Deporte Nacional de Colombia, es decir, como nuestro único deporte verdaderamente colombiano, fue otorgado por el Congreso de la Republica mediante la Ley 613 del mes de junio del 2000.
El Tejo, como deporte autóctono colombiano, ha permeado la historia deportiva de nuestro país, además cuenta con su propio himno, cántico compuesto por José Néstor Rodríguez Jiménez y musicalizado por Néstor Julio Herrera Ladino. Como acto de reconocimiento de este himno, sumado a la necesidad de promover esta práctica a nivel nacional y mundial, este es expuesto a continuación:
Coro Orgullosos cantemos al tejo disciplina y deporte nacional de esperanza y de fe en nuestra raza es riqueza de nuestra nación. |
II Con
el pulso y destreza lanzaron |
I Nuestra
herencia el ancestro dejara |
III Patrimonio
y Ley de la patria |
Conclusiones
El tejo como elemento autóctono y ahora como “patrimonio cultural e inmaterial” se ha convertido en símbolo colombiano e incluso en emblema de resistencia ante el proceso globalizador que sufre la sociedad en todas sus dimensiones, incluyendo lo concerniente con su dimensión lúdica.
Por tal motivo, se hace fundamental la difusión de esta práctica deportiva en todos los escenarios de la comunidad colombiana; iniciando con la base, la población infantil, con el propósito de continuar con la transmisión generacional de este deporte aprovechando su infinita curiosidad, continuando con la población juvenil, segmento donde el espíritu agonal debe aprovecharse como esencia para promover su práctica8 desde las bondades de la sana competencia. Por otro lado, fortalecer la experiencia del tejo en la población adulta, desarrollando procesos de formación que permitan la construcción y difusión de aspectos técnicos, espacio donde sería fundamental el empleo de la población adulta mayor, representantes de la experticia en el tejo, el único deporte autóctono colombiano.
Nota
Licor ancestral producido por la fermentación del maíz.
Sus dimensiones deben ser 4 cm de altura, 9 cm de diámetro en el círculo de la base y 5,5 cm en el círculo superior
Las dimensiones de la caja de greda o arcilla son de 1 metro de longitud por 1 metro de ancho, con una altura de 35 cm en su parte posterior y de 5 cm en su parte delantera. Habitualmente se coloca junto a un tablero de madera el cual tiene una altura de 1.5 metros por 1 metro de ancho. Esta se sitúa entre la línea final y la línea de salida y lleva en su centro el bocín.
Cilindro hueco de acero o hierro, jamás en resorte o espiral, con una altura aproximada de 30 cm, un diámetro interior de 10 a 11 cm y un grosor de 1 a 2 cm. Este va dentro de la cancha de arcilla, en su zona central, apoyado en una base metálica para evitar que se desplace por los golpes del tejo. El bocín se inserta dejando su borde metálico al nivel de la greda.
Porción de pólvora recubierta de papel con forma de triángulo equilátero de 6 cm. Se ubica en el borde superior interno del bocín y se deja una de sus puntas incrustada en la arcilla.
Es importante señalar que, de acuerdo con lo expuesto por Alvarado (2023, p. 22), la variabilidad en el número de pasos limita su uso para el planteamiento de etapas o momentos, aunque el esfuerzo plasmado por Rengifo (2012) debe tenerse para el establecimiento de una probable secuencia técnica de lanzamiento.
Obra del maestro Omar Santamaría. Elaborado con chatarra. Se encuentra ubicado en el municipio de Turmequé en el Departamento de Boyacá (Colombia).
Los Juegos Intercolegiados han dado la posibilidad a este segmento poblacional de participar en la disciplina del tejo. Esto, sin lugar a duda, constituye un esfuerzo de promoción de este gran legado cultural muisca.
Referencias
Abello, G. (2013). El juego de Tejo: ¿Un símbolo nacional o un proyecto inconcluso? Revista Historia y Memoria, (7), 169-198. https://doi.org/10.19053/20275137.2196
Alvarado, A. (2023). Estudio biomecánico del gesto técnico del lanzamiento del Tejo [Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Ortopedia y Traumatología. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83233
Amaya Fuentes, G., Daza Rendón, RD, Urrea Roa, PN, Babativa Salamanca, HA, Suarez Quintero, OL, Rubiano Cárdenas, PA, Méndez Sosa, CA, y Alfaro Urtatiz, ME (2022). El Turmequé y la discapacidad visual: Una estrategia para la inclusión social. EIDEC Editorial.
Ángel, H. (1970). Los Deportes: Orígenes, evolución y etapa olímpica. Ediciones Tercer Mundo.
Ángel, H. (1988). El deporte indígena de América. Editorial Graficas Olímpica.
Arango, C., Martínez, C., y Rodríguez, L. (2007). Diseño y aplicación de un programa en niños de 8 a 11 años para la enseñanza del gesto de lanzamiento de tejo de la Liga Vallecaucana de Tejo [Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Deporte. Escuela Nacional del Deporte]. https://catalogo.endeporte.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2981
Bolaño, T. (2006). Diccionario de Recreación. Editorial Kinesis.
Botello, B. (2023). Tejito: un juego tradicional para niños [Trabajo de grado para optar al título de Diseñador Industrial. Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/64880
Chacón, J., Melo, M., y Virgüez, N. (2018). El tejo como actividad lúdica para fortalecer nuestra identidad cultural [Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria Los Libertadores]. http://hdl.handle.net/11371/2008
Duffo, E. (2016). A lo que da el Tejo: Origen, leyendas, características, modalidades y reglas del deporte nacional de Colombia. Sociedad Geográfica de Colombia.
Galvis, A. (1997). Historia del Deporte Colombiano: Una aproximación. Asociación Colombiana de Redactores Deportivos - ACORD.
García, F. (2004). El Tejo: Deporte y Cultura. Editorial Mejoras.
García, J., Padilla, J., y García, R. (2009). Biomecánica aplicada en el tejo como disciplina deportiva. Scientia et Technica, 3(43). https://doi.org/10.22517/23447214.2321
Hernández, C., y Murillo, N. (2019). Análisis documental y bibliográfico sobre el juego del Tejo o al Turmequé [Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Recreación y Turismo. Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16288
Jurado, J., y Muriel, D. (2018). El tejo, un deporte de Alto Turmequé [Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Comunicación Social y Periodismo. Universidad Católica de Pereira]. https://www.youtube.com/watch?v=idEM57ncXqQ
Moreno, G. (2008). Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano. Revista Educación Física y Deporte, 27(2). https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2250
Pérez, E. (2018). Historia del Deporte y la Educación Física. Editorial Kinesis.
Pico, M. (2016). La práctica del tejo como estrategia de inclusión social en la persona mayor [Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Deporte. Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2696
Rengifo, M. (2012). Análisis cinemático en 3D del lanzamiento del tejo en deportistas finalistas del LIV Campeonato Nacional Mayores masculino [Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Ciencias del Deporte. Universidad del Valle].
Silva, G. (2002). Diccionario de la Educación Física y el Deporte. Editorial Kinesis.
Vergara, J. (s.f.). Tejo: Guía Básica (2ª Edición). Comfenalco Quindío.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)