Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Programa de actividades lúdicas para mejorar la 

fuerza en escolares de tercer grado de primaria

Program of Recreational Activities to Improve Strength in Third Grade Elementary School Students

Programa de atividades lúdicas para melhorar a força nas escolas de terceiro grau de primária

 

Juan Antonio Ontiveros Terrazas*

https://orcid.org/0000-0002-2963-0634

p185285@uach.mx

Anabel Castro**

https://orcid.org/0009-0006-7819-2788

anabelcastro@basica.sep.gob.mx

Israel Arroyo Gutiérrez***

https://orcid.org/0009-0008-3129-372X 

08fiz016@seech.edu.mx

Viviana Janeth Chavira Méndez+

https://orcid.org/0009-0008-1907-0814 

viviana.chavira@uacj.mx

Bertha Liliana Acosta Berroterán++

https://orcid.org/0009-0001-5959-8276 

palem_juarez@hotmail.com

 

*Facultad de Ciencias de Cultura Física

Universidad Autónoma de Chihuahua,

**SAYAM - Escuela de Estudios Superiores

***Centro Chihuahuense de Educación y Posgrado

+Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

++Universidad Regional del Norte

(México)

 

Recepción: 18/06/2024 - Aceptación: 18/10/2024

1ª Revisión: 28/08/2024 - 2ª Revisión: 15/10/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Ontiveros, J.A., Castro, A., Arroyo Gutiérrez, I., Chavira Méndez, V.J., y Acosta Berroterán, B.L (2024). Programa de actividades lúdicas para mejorar la fuerza en escolares de tercer grado de primaria. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(319), 106-118. https://doi.org/10.46642/efd.v29i319.7733

 

Resumen

    El objetivo de esta investigación se basó en el análisis del efecto que produce un programa de actividades lúdicas para mejorar la fuerza, aplicado en estudiantes del tercer grado de primaria. Durante la investigación fueron estudiados 50 niños del tercer grado de primaria (25 niños y 25 niñas) distribuidos equiparablemente en los grupos Experimental y de Control. La valoración de la fuerza fue mediante la aplicación de una pre y una postprueba de los test EUROFIT y de Abdominales. El tratamiento consistió en la aplicación de un programa enfocado al desarrollo de la fuerza en niños y niñas distribuido a lo largo de 16 sesiones (40 minutos de duración por cada sesión), llevado a cabo mediante actividades lúdicas como son carrera de carretillas, desplazamientos en cuadripedia, desplazamientos en el pasamanos y carreras de resistencia. La metodología de la investigación fue de tipo cuasiexperimenral durante la aplicación del programa en la comparación grupos homogéneos. Los resultados de las 3 habilidades evaluadas mediante el test EUROFIT presentaron diferencias estadísticas favorables en el grupo experimental en todas las habilidades y fue solo en la valoración de abdominales que la diferencia estadística se presentó en ambos grupos, por lo que no es posible atribuir dicho cambio al tratamiento aplicado. El programa de actividades lúdicas cumple con su propósito al ser capaz de producir cambios significativos en el desarrollo de la fuerza del niño y la niña.

    Palabras clave: Fuerza. Niños y Niñas. Actividades lúdicas.

 

Abstract

    The objective of this research was based on the analysis of the effect produced by a program of recreational activities to improve strength applied to third grade primary school students. During the investigation, 50 children from the third grade of primary school were studied (25 boys and 25 girls) equally distributed in the Experimental and Control groups. Strength was assessed by applying a pre- and post-test of the EUROFIT and Abdominal tests. The treatment consisted of the application of a program focused on the development of strength in children distributed over 16 sessions (40 minutes long for each session), carried out through recreational activities such as wheelbarrow races, quadruped movements, handrail movements and endurance races. The research methodology was quasi-experimental during the application of the program in the comparison of homogeneous groups. The results of the 3 skills evaluated by the EUROFIT test presented favorable statistical differences in the experimental group in all skills and it was only in the evaluation of abdominals that the statistical difference was presented in both groups, so it is not possible to attribute said change to the treatment applied. The program of recreational activities fulfills its purpose by being able to produce significant changes in the development of the child's strength.

    Keywords: Strength. Children. Playful activities.

 

Resumo

    O objetivo desta pesquisa baseou-se na análise do efeito produzido por um programa de atividades lúdicas para melhoria da força aplicado a alunos do terceiro ano do ensino fundamental. Durante a investigação foram estudadas 50 crianças da terceira série do ensino fundamental (25 meninos e 25 meninas) distribuídas igualmente nos grupos Experimental e Controle. A força foi avaliada através da aplicação de pré e pós-teste dos testes EUROFIT e Abdominal. O tratamento consistiu na aplicação de um programa focado no desenvolvimento da força em crianças distribuído em 16 sessões (40 minutos de duração cada sessão), realizadas por meio de atividades lúdicas como corridas de carrinho de mão, movimentos quadrúpedes, movimentos de corrimão e corridas de resistência. A metodologia da pesquisa foi quase-experimental durante a aplicação do programa na comparação de grupos homogêneos. Os resultados das 3 competências avaliadas pelo teste EUROFIT apresentaram diferenças estatísticas favoráveis ​​no grupo experimental em todas as competências e foi apenas na avaliação de abdominais que a diferença estatística se apresentou em ambos os grupos, pelo que não é possível atribuir tal alteração ao tratamento aplicado. O programa de atividades lúdicas cumpre o seu propósito ao ser capaz de produzir mudanças significativas no desenvolvimento das forças da criança.

    Unitermos: Força. Crianças. Atividades de lazer.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)


 

Introducción 

 

    El desarrollo de la fuerza en infantes puede ser considerado como un elemento eficiente en la preparación física del niño, sin embargo es importante mencionar que este tipo de preparación debe cumplir con ciertas pautas generales y normas de seguridad adecuadas para su realización (Domínguez, y Espeso, 2003). El desarrollo de la fuerza en niños puede generar controversia entre docentes y profesionistas de la educación física, sin embargo es necesario desmentir estos mitos y enfatizar en los beneficios físicos que produce este tipo de preparación en los infantes (Fierro, y Mello, 2024). Asimismo Le-Cerf et al. (2022) mencionan que el desarrollo de fuerza en niños adquiere gran importancia en la etapa infantil, no solo para la condición física en general, sino también por el impacto que adquiere en su desarrollo de la capacidad física cardiorrespiratoria y su flexibilidad.

 

    Cabe señalar que, Collins et al. (2019) señalan existe una relación directa entre el entrenamiento de fuerza y la producción de un efecto positivo en el desarrollo de habilidades básicas motrices como correr o saltar, así mismo impacta en un buen rendimiento escolar y en descanso nocturno adecuado del infante.

 

    La Organización Mundial de la Salud recomienda ampliamente el que niños y adolescentes practiquen actividades de fuerza por lo menos tres veces a la semana (Bull et al., 2020). En la última década el trabajo de preparación de fuerza se ha convertido en uno de los componentes del desarrollo más importantes para la mejora de las capacidades físicas y motrices del niño (Peinado et al., 2024). Es muy posible que los niños en edad escolar mejoren su capacidad física de fuerza mediante ejercicios de resistencia a través de la contracción muscular y la repetición utilizando solo el propio peso del cuerpo, dado que en esta etapa del desarrollo infantil las ganancias en fuerza son debidas principalmente a factores neurológicos que repercuten en muy pocos o ningún cambio en el tamaño muscular. (Gutiérrez, 2017)

 

    El ejercicio de fuerza al igual que cualquier otra actividad física o recreativa, denota un riesgo mínimo de lesión, similar al que pudiera ocurrir en cualquier deporte o actividad de ocio en el que participan niños y jóvenes (Félix, 2022). El riesgo de sufrir una lesión debido a la práctica en el desarrollo de fuerza de niños, no se presenta de manera generalizada si se considera en todo momento la supervisión de un entrenador cualificado y que contrario a lo que se pudiera pensar el riesgo de lesión puede llegar a ser menor en comparación con otro tipo de actividades deportivas. (Peña et al., 2016)

 

    Es importante considerar que en todo programa de desarrollo infantil por tratarse de niños y adolescentes, el proceso de intervención debe tener siempre implícito el componente lúdico, lo cual favorecerá ampliamente a que el niño se adhiera al programa de intervención (Olaya, 2019). Es así que desde una buena planificación y estructura de un programa de desarrollo de fuerza, además de la supervisión de un profesional, se posibilitara la obtención de resultados favorecedores que se esperan alcanzar en el niño. (Ontiveros et al., 2020)

 

    La American Academy of Pediatrics (2008) considera no existe una edad recomendaba de iniciación para trabajar el ejercicio de fuerza en niños, por lo que supone el único requisito para efectuarse, es que el niño se encuentre física y mentalmente preparado para atender las indicaciones del entrenador y poseer un buen equilibrio y control postural.

 

    Uno de los métodos más utilizados en la prescripción de un programa para la preparación del desarrollo de fuerza en niños es mediante el trabajo realizado con el propio peso corporal, este generalmente se recomienda efectuarse en periodos de 2 a 3 días de trabajo por semana y con ejercicios de baja intensidad. (Mora, 2022)

 

    A pesar de las preocupaciones asociadas al ejercicio de fuerza en niños, existe evidencia científica de que la participación en programas de desarrollo bien estructurados y supervisados resultan un método seguro y efectivo para su realización (Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil, 2018). Asimismo es importante remarcar que es responsabilidad del profesional de la educación física, encargarse de adaptar su programa para lograr reducir índices de aburrimiento en el niño y así favorecer la atención del sujeto a quien dirige su preparación (Medrano et al., 2018). El objetivo de esta investigación se basó en conocer el efecto que produce un programa de actividades lúdicas de fuerza aplicado en estudiantes del tercer grado de primaria. Durante la investigación fueron estudiados 50 niños del tercer grado de primaria (25 niños y 25 niñas) distribuidos equiparablemente en los grupos Experimental y de Control.

 

Método 

 

    La metodología de la investigación implementada fue de corte cuantitativo, y se llevó a cabo mediante un diseño de tipo cuasiexperimental (Hernández et al., 2006). La muestra fue seleccionada y quedó conformada por un total de 50 niños de tercer grado de primaria, 25 niños y 25 niñas distribuidos equiparablemente en grupo Experimental (n=25) y de Control (n=25). Antes de iniciar la investigación se recabaron firmas de autorización y se entregaron cartas de consentimiento a los padres de familia de los participantes describiendo en ellas el proceso de selección y tratamiento del trabajo realizado a lo largo del estudio, así mismo se informó en el documento la confidencialidad de los datos recabados y su trato de manera anónima; en todo momento de la investigación se dio libertad de que el participante finalizara su participación en el estudio si así lo decidía de manera voluntaria.

 

    Previo al tratamiento fue administrada la aplicación de una preprueba y una postprueba de los test EUROFIT y Sentadillas en cada uno de los sujetos. El tratamiento constó de la aplicación de un programa de desarrollo de fuerza en niños, distribuido a lo largo de 16 sesiones de 40 minutos de duración por sesión, con actividades de trabajo como son carrera de carretillas, desplazamientos en cuadripedia y en el pasamanos, carreras de resistencia, entre otras. Todas las actividades fueron realizadas en todo momento solo con el propio peso corporal del niño, y fueron delineadas mediante un plan de actividades lúdicas específicas para el desarrollo de la fuerza.

 

    Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS versión 18.0, se comprobó la distribución normal de los datos utilizando la prueba de Shapiro Wilk y para comprobar la igualdad en la distribución de la varianza se aplicó el test de Levene. Dado que la distribución de datos tuvo un comportamiento normal, la comparación de resultados entre las muestras se realizó mediante el Test Paramétrico T de Student para muestras relacionadas.

 

Resultados 

 

    La comparación de medias obtenidas entre el grupo experimental y el grupo de control en cuanto a las habilidades (flexión sostenida de brazos, salto horizontal y sentadillas) del test de Eurofit se observan en la Tabla 1. Las tres habilidades presentaron diferencias estadísticas en el grupo experimental.

 

Tabla 1. Evaluación de las habilidades de Fuerza, Salto horizontal 

y Sentadillas contenidas en el EUROFIT en niños de tercer grado de primaria

Habilidad

Experimental

n=25

Control

n=25

Inicial

Final

Inicial

Final

Flexión sostenida de brazos (segundos)

3.4 ± 4.4

7.6 ±4.8*

5.0 ± 5.6

7.1 ± 5.1

Salto horizontal (cm)

85.8 ± 47.5

118.3 ± 24.9*

111.5 ± 34.2

124.1 ± 21.0

Sentadillas (nº de repeticiones)

19.3 ± 5.2

22.2 ± 2.9*

20.6 ± 2.6

21.8 ± 3.4

Nota: *diferencia estadística entre test (inicio vs final); p<.05. T de Student para muestras relacionadas. 

Fuente: Datos de la investigación

 

    En la Figura 1 se observa de manera gráfica el avance en comparación de resultados obtenidos para la prueba de flexión sostenida de brazos (inicio vs final) obtenidos entre los grupos experimental y de control, presentando un avance significativo solo en el grupo experimental.

 

Figura 1. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y Control en 

Pre y Postpueba para la valoración de la Flexión sostenida de brazos del EUROFIT

Figura 1. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y Control en Pre y Postpueba para la valoración de la Flexión sostenida de brazos del EUROFIT

Fuente: Datos de la investigación

 

    La comparación de resultados en la prueba de Salto Horizontal (inicio vs final) se muestra en la Figura 2. Se observa un mayor avance en los resultados gráficos del grupo experimental.

 

Figura 2. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y Control en 

Pre y Postpueba para la valoración de Salto horizontal del EUROFIT

Figura 2. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y Control en Pre y Postpueba para la valoración de Salto horizontal del EUROFIT

Fuente: Datos de la investigación

 

    En la Figura 3 se presentan las comparaciones entre resultados del grupo experimental y de control obtenidos mediante la prueba de Sentadillas al compararse de inicio y al final después de tratamiento.

 

Figura 3. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y Control 

en Pre y Postpueba para la valoración de Sentadilla del EUROFIT

Figura 3. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y Control en Pre y Postpueba para la valoración de Sentadilla del EUROFIT

Fuente: Datos de la investigación

 

    Los resultados obtenidos en cuanto a la desarrollo de la habilidad abdominales presentó diferencias estadísticas (inicio vs final) en ambos grupos, por lo cual no es posible atribuir esta mejora al tratamiento.

 

Tabla 2. Valoración de abdominales en niños de tercer grado de primaria

Habilidad

Experimental

n=25

Control

n=25

Inicial

Final

Inicial

Final

Abdominales

16.6 ± 5.0

21.5 ± 3.2*

17.9 ± 3.5

21.7 ± 2.9*

Nota: *diferencia estadística entre test (inicio vs final); 

p<.05 T de Student para muestras relacionadas. 

Fuente: Datos de la investigación

 

    Finalmente en la Figura 4 se observa la comparación de resultados en la valoración de abdominales (inicio vs final) en donde ambos grupos presentaron mejoras significativas al finalizar el tratamiento.

 

Figura 4. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y 

Control en Pre y Postpueba para la valoración de Abdominal

Figura 4. Resultados obtenidos por los grupos Experimental y Control en Pre y Postpueba para la valoración de Abdominal

Fuente: Datos de la investigación

 

Discusión 

 

    Es recomendable que desde edades tempranas -entre los 7 y 8 años de edad- se realice un ejercicio específico para el desarrollo de la fuerza y la resistencia en niños, tal y como lo afirman los autores Domínguez, y Espeso (2003). Así mismo se hace énfasis en que el desarrollo de fuerza debiera ser considerado en todo entrenador o docente de educación física, como un gran aliado en la promoción de la actividad física de niños y jóvenes, ya que la capacidad física de fuerza suele ser la base de las diferentes disciplinas deportivas.

 

    El propósito principal de esta investigación fue el valorar el efecto que produce un programa de ejercicio para el desarrollo de la fuerza rápida y fuerza resistencia en niños. La motivación del niño jugó siempre un papel importante al observarse que la sesión fuera atractiva y de interés para que el niño pudiera realizar las actividades.

 

    Este estudio concuerda totalmente con los autores Peña et al. (2016), al mencionar que existen diversos procesos de intervención educativa y que es a través de estos, la manera en que se pudo observar la mejora en la práctica de la actividad física que el niño realizó y sus beneficios no solo en el desarrollo de la fuerza sino también en el gusto y la motivación por la práctica de la actividad física.

 

Conclusiones 

 

    El programa corto de ejercicio produce cambios significativos en el desarrollo de la fuerza en niños de edad escolar. Se coincide con los autores Páez, y Luque (2000) al aseverar el efecto favorecedor que produce este programa para el desarrollo de fuerza en niños, siempre y cuando se respete y considere una buena base en cuanto a la planificación y supervisión del instructor y que coadyuve a minimizar riesgos ante cualquier tipo lesión en su práctica.

 

    Los resultados en postprueba tanto del grupo control como experimental demostraron que en ambos grupos se produjo un avance en el desarrollo de fuerza, sin embargo estadísticamente la diferencia significativa fue presentada solo en el grupo experimental. Se corrobora así que la metodología planteada del programa favorece el desarrollo de la capacidad de fuerza del niño.

 

    Las diferencias estadísticas del grupo experimental se dieron en las pruebas de Flexión de brazos sostenidos, Sentadillas y Salto horizontal, siendo estas las que mayormente fueron favorecidas mediante el tratamiento. Por otro lado en la habilidad de Abdominales la diferencia estadística fue presentada en ambos grupos, por lo que no es posible atribuir dicho cambio al tratamiento.

 

    Finalmente es importante mencionar que durante el tiempo de la aplicación de las sesiones de ejercicio, además de buscar el desarrollo de la fuerza, el estudiante logró una buena interacción con sus pares, lo cual facilitó el trabajo de la investigación llevándose a cabo de una forma dinámica e inclusiva. La actitud y el compromiso demostrado por parte de los estudiantes siempre fue aborda de buena manera en la asistencia y realización de todas las sesiones de intervención.

 

Referencias 

 

American Academy of Pediatrics (2008). Strength training by children and adolescents. Pediatrics, 121, 835-840. https://doi.org/10.1542/peds.2007-3790

 

Bull F., Al-Ansari S., Biddle S., Borodulin, K., Buman, MP, Cardon, G., Carty, C., Chaput, JP, Chastin, S., Chou, R., Dempsey, PC, DiPietro, L., Ekelund, U., Firth, J., Friedenreich, CM., Garcia, L., Gichu, M., Jago, R., Katzmarzyk, PT, Lambert, E., Leitzmann, M., Milton, K., Ortega, FB, Ranasinghe, C., Stamatakis, E., Tiedemann, A., Troiano, RP, van der Ploeg, HP, Wari, V., y Willumsen, JF (2020). World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behavior. British Journal of Sports Medicine, 54, 1451-1462. https://doi.org/10.1136/bjsports-2020-102955

 

Collins, H., Booth, J., Duncan, A., y Fawkner, S. (2019). The effect of resistance training interventions on fundamental movement skills in youth: a meta-analysis. Sports medicine-open, 5(1), 17. https://doi.org/10.1186/s40798-019-0188-x

 

Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Arch Argent Pediatr, 116(Supl. 5), S82-S91. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.s82

 

Domínguez, P., y Espeso, E. (2003). Bases fisiológicas del entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes. Revista Internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte, 3(9), 61-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1257653

 

Félix, F. (2022). Prescripción de ejercicios de fuerza para niños y adolescentes. Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 1(1), 1-23. https://doi.org/10.54167/rmccf.v1i1.914

 

Fierro, E., y Mello, J. (2024). Entrenamiento de fuerza para niños, niñas y adolescentes: diferentes estrategias para su desarrollo. Journal of Movement & Health, 21(2). https://doi.org/10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art198

 

Gutiérrez, M. (2017). La importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la etapa infanto juvenil [Trabajo de fin de grado. Facultad de Enfermería, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/24693

 

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

 

Le-Cerf, L., Valdés, P., y Guzmán, E. (2022). Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la condición física en niños y niñas con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática. Retos: Nuevas perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 43, 233-242. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87756

 

Medrano, I., Faigenbaum, A., y Tormo, J. (2018). ¿Puede el entrenamiento de fuerza prevenir y controlar la dinapenia pediátrica? Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 298-307. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.52314

 

Mora, C. (2022). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: Una Revisión sistemática [Trabajo de Grado. Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/52491

 

Olaya, D. (2019). Propuesta didáctica para el desarrollo de la fuerza a través de los patrones básicos de movimiento en niños de 7 a 10 Años de edad, en la IED Nidia Quintero de Turbay [Trabajo de Grado. Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/17650

 

Ontiveros, J., Nieto, S., Loya, A., y Domínguez, V. (2020). Efecto de un programa psicomotor mediante el uso del videojuego para el desarrollo del equilibrio. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(268). https://doi.org/10.46642/efd.v25i268.2267

 

Páez, L., y Luque, G. (2000). El entrenamiento de fuerza en niños. Apunts: Educación Física y Deportes, 3(61), 64-71. https://revista-apunts.com/el-entrenamiento-de-fuerza-en-ninos-revision/

 

Peinado, E., Mora, C.A., y Hutchison Salazar, L.R. (2024). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: Una Revisión sistemática años 2018-2022. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 10(1), 158-187. https://doi.org/10.17979/sportis.2024.10.1.9759

 

Peña, G., Heredia, J., Lloret, C., Martin, M., y Da Silva, M. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(1), 41-49. https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.022


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)