Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

¿Puede la tecnología mejorar el desempeño de los atletas?

Can Technology Improve Athletes' Performance?

A tecnologia pode melhorar o desempenho dos atletas?

 

Fabio Contissa

info@efdeportes.com

(Italia)

 

Recepción: 11/06/2024 - Aceptación: 12/06/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Contissa, F. (2024). ¿Puede la tecnología mejorar el desempeño de los atletas? Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(313), 232-236.  https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7719

 

Resumen

    La tecnología está revolucionando el deporte desde el entrenamiento hasta la competición. El avance en los materiales produce ropa y calzado inteligentes con sensores para optimizar el rendimiento. Por su parte las simulaciones recrean escenarios reales para mejorar la técnica y la toma de decisiones. En cuanto al monitoreo, se controla la salud del deportista en tiempo real para prevenir lesiones y optimizar la recuperación. Las aplicaciones al arbitraje permiten que tecnologías como el VAR y la cámara lenta ayuden a que se cometan menos errores. En suma, se obtienen beneficios en la mejora del rendimiento, la seguridad y la justicia en el deporte.

    Palabras clave: Tecnología. Deporte. Rendimiento deportivo.

 

Abstract

    Technology is revolutionizing sport from training to competition. Advancement in materials produces smart clothing and footwear with sensors to optimize performance. For their part, simulations recreate real scenarios to improve technique and decision making. Regarding monitoring, the athlete's health is controlled in real time to prevent injuries and optimize recovery. Applications to refereeing allow technologies such as VAR and slow motion to help make fewer mistakes. In short, benefits are obtained in improving performance, safety and justice in sport.

    Keywords: Technology. Sport. Sports performance.

 

Resumo

    A tecnologia está revolucionando o esporte, desde o treinamento até a competição. O avanço nos materiais produz roupas e calçados inteligentes com sensores para otimizar o desempenho. Por sua vez, as simulações recriam cenários reais para melhorar a técnica e a tomada de decisões. No que diz respeito ao monitoramento, a saúde do atleta é controlada em tempo real para prevenir lesões e otimizar a recuperação. As aplicações à arbitragem permitem que tecnologias como VAR e câmera lenta ajudem a cometer menos erros. Em suma, obtêm-se benefícios na melhoria do desempenho, da segurança e da justiça no desporto.

    Unitermos: Tecnologia. Esporte. Desempenho esportivo.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 313, Jun. (2024)


 

    Los deportistas pueden ahora aprovechar los avances de la tecnología para entrenarse física, técnica y tácticamente. Todo esto en tiempo real. La aplicación de determinadas innovaciones abarca desde la preparación, la indumentaria y/o equipamiento, la competición, el arbitraje, el desarrollo deportivo y la prevención de lesiones.

 

    Dependiendo del deporte, la ropa, el calzado y el equipamiento se mezclan para facilitar el entrenamiento. Es así como hoy por hoy (solo por nombrar un ejemplo) los nadadores usan trajes con resistencia reducida al agua, los corredores emplean pulsómetros y medidores de signos vitales y los automovilistas gafas inteligentes y polarizadas.

 

¿Para qué sirve la tecnología en el deporte? 

 

    El uso de la tecnología en el deporte está marcando el comienzo de una nueva era para el entrenamiento, las competiciones y el cuidado de los atletas. Muchos dispositivos, equipos, indumentarias y más se emplean ya como forma habitual de práctica, monitoreo de la salud y del desempeño.

 

Figura 1. Los pilotos de Fórmula 1 utilizan gafas inteligentes y polarizadas para una mejor visión del entorno

Figura 1. Los pilotos de Fórmula 1 utilizan gafas inteligentes y polarizadas para una mejor visión del entorno

Fuente: Copilot Designer

 

    Las nuevas tecnologías en el desarrollo de materiales han permitido un mejor diseño de ropa y calzado. Asimismo, hacen posible que los entrenadores puedan planificar mejor los periodos de ejercicio y descanso y vigilar el rendimiento de los jugadores. Las siguiente son ventajas del uso de tecnologías aplicadas a los atletas.

Simulaciones 

 

    Posiblemente, la simulación sea una de las herramientas más utilizadas, no solo en el deporte, sino en profesiones de otra índole e incluso, sirve de entretenimiento. Y merece la pena echar un vistazo a todo lo que la tecnología en simulaciones tiene para ofrecer.

 

    En el caso de los atletas, es posible evaluar la aerodinámica y el peso que requiere, por ejemplo, un ciclista, un nadador o un corredor. Los pilotos de la Fórmula 1 se valen de la simulación para exponerse a conflictos en la pista y mejorar su reacción ante estos.

 

    En el mundo del entretenimiento la simulación es protagonista. Un buen ejemplo son los casinos en línea, los cuales se encargan de simular el juego que se desarrolla en establecimientos reales. Es posible jugar a la ruleta online, recrear mesas de blackjack, tragamonedas y muchos otros juegos más, gracias a la simulación.

 

    Diversas profesiones se valen de esta herramienta tecnológica también. Quizás el ejemplo más popular son los pilotos de avión, quienes pueden contabilizar varias millas de vuelo desde sus simuladores. En fin, son muchas las ventajas y los aportes que se han aprovechado de esta tecnología.

 

Control de la salud del deportista 

 

    Con la ayuda de las tecnologías modernas se puede vigilar a los atletas para evitar sobreesfuerzos causantes de lesiones. También ha permitido perfeccionar terapias que aceleran la recuperación de los deportistas tras largos períodos de entrenamiento.

 

    Por otra parte, hay una gran variedad de equipos para monitorear en tiempo real la hidratación, la pérdida calórica, el ritmo cardíaco, la presión arterial, los índices glucémicos y mucho más. Incluso, en los casos en los que un atleta no puede entrenar por lesiones o reposos indicados por el médico, se pueden mantener en forma zonas musculares específicas con el uso de la electroestimulación.

 

Decisiones justas 

 

    El circuito cerrado de televisión, el VAR, los sensores y los sistemas de cámara superlenta reducen al máximo el margen de error de los árbitros. Todas estas tecnologías proporcionan datos que les permiten a los réferis tomar decisiones más equitativas e inteligentes. Además, varios deportes, como el rugby, el fútbol, el tenis, el baloncesto y el atletismo, han adoptado muchas de estas innovaciones.

 

Referencias 

 

Boschilia, B., y Marchi Júnior, W. (2021). El VAR desde la perspectiva de los 5 E’s: posibilidades para comprender el fútbol contemporáneo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(282), 2-16. https://doi.org/10.46642/efd.v26i282.2957

 

Rodríguez Adrian, E.A., y Murillo Noboa, J.S. (2023). La electroestimulación muscular y el desarrollo de la fuerza en el tren superior [Bachelor's thesis, Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11799


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 313, Jun. (2024)